Medioambiente
Re: Medioambiente
Segovia - Guadarrama, 30 minutos = 10 euros. Menuda diferencia con Italia, allí los peajes sí que son baratos.
Re: Medioambiente
Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5278
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Medioambiente
7 kilómetros son as costas do Garraf que costan case 9 pavos. Solo pagas por esos 7 kilómetros.marble escribió: ↑Lunes 28 de Julio de 2025, 10:18Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
Re: Medioambiente
Si, iso seino. Dicía porque poñias o dos 5€ na ap9, e son 8. Os túneles son caros, claro, o custo de obras é moito maior. Aquí o da ap9 é un escándalo que pagamos do amigo do bigotiño e o seu colega pontevedrésReogalego13 escribió:7 kilómetros son as costas do Garraf que costan case 9 pavos. Solo pagas por esos 7 kilómetros.marble escribió: ↑Lunes 28 de Julio de 2025, 10:18Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1379
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Medioambiente
La prueba te la doy yo: no estás hablando de una peatonalización como la de Pontevedra, si no se prohibir el vehículo privado no residente en el centro. Son cosas diferente, y ahí está la clave de que en Pontevedra funcione, creo que lo hablé con @Pablo1989 hace un tiempo: en Pontevedra no hay transporte urbano de uso masivo en el centro porque no es necesario, en una gran ciudad eso es impecable, incluso en una ciudad mediana como Coruña es imposible.roped escribió: ↑Lunes 28 de Julio de 2025, 9:53En Pontevedra fai 25 anos tamén dicían que non se podía facer.the naked man escribió: ↑Domingo 27 de Julio de 2025, 22:30
Respecto a lo del transporte público gratuito, es como lo de las ciudades peatonales. En Pontevedra funciona porque tiene unas características que otras no, pero en una el triple de grande como pueden ser Coruña o Vigo sería imposible aplicarlo. Lo del transporte lo mismo, en un caso puede funcionar por X y en otro por Y ser un fracaso absoluto, no hay un verdad absoluta en ese tema.
En canto a kms lineais de rúa peonil a Coruña gaña a Pontevedra tanto en termos absolutos como en porcentaxe. Outro tema é a cantidade de coches circulando debido a posibilidade de aparcamento que hai na Coruña a diferencia de Pontevedra.
A súa vez hai cidades grandes como Bilbo ou Sevilla con máis porcentaxe de rúas peonís que A Coruña.
Podes velo aquí:
https://www.holidu.es/magazine/mejores- ... -de-espana
O mesmo sucede co transporte público colectivo e gratuíto, hai cidades medianas como Tallín que o teñen, hai Estados enteiros como Luxemburgo que o teñen, e hai megalópoles caóticas de máis de 20 M de habitantes como Yakarta que o teñen por pura supervivencia.
Pódese peonalizar calquera cidade do mundo e o mellor xeito para facelo é apoiandose no transporte público colectivo gratuíto, so hai que ter a vontade política necesaria, non hai ningún obstáculo técnico que o impida, non todas as poboacións se poden permitir un sistema de metro, pero si un bus e unhas bicis, dicir o contrario é unha postura ideolóxica construída en base a nada, non hai ningunha proba que afirme que a peonalización dunha gran cidade é imposible.
En Pontevedra los buses que había cuando vivía allí (que me corrija alguien si ha cambiado) eran el de Marín, el de Monteporreiro y ya tenías que irte a la estación para otros. Y aunque existieran otros buses, no eran para movimiento interno, no pillas un bus para ir de Mollabao a Pasarón, vas a patas porque hay cuánto? 35 minutos? Si tú no necesitas transporte público para desplazarte por la ciudad entonces si, puedes sacar los coches de la ecuación porque tampoco te hacen falta.
El modelo de Pontevedra es muy bonito sobre el papel, pero tiene muchas lagunas de usabilidad. Bueno, también tiene otras lagunas como que la zona peatonal 100%, por mucho que se quiera vender, realmente no es demasiado grande en extensión, pero si que es la zona más turística. Tú puedes meter un coche hasta plaza españa (si no Lores no podría ir a trabajar

Calles 100% peatonales aparte de la zona vieja habrá quien igual me corrije porque seguro que me dejo varias, pero qué están? Michelena, Oliva, la que va de la plaza de los músicos a las ruinas, la del Sánchez (reina victoria puede ser?) y la que engancha desde donde era Puerto Escondido hasta la rotonda por la que vas o a la estación o al provincial? Y la milla de oro también, que me la dejaba
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados