Medioambiente

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4381
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Medioambiente

Mensaje por Adrao » Lunes 28 de Julio de 2025, 10:17

Segovia - Guadarrama, 30 minutos = 10 euros. Menuda diferencia con Italia, allí los peajes sí que son baratos.

Avatar de Usuario
marble
· Recién Llegado ·
Mensajes: 60
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:02

Re: Medioambiente

Mensaje por marble » Lunes 28 de Julio de 2025, 10:18

Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€

Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5286
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Medioambiente

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 28 de Julio de 2025, 10:20

marble escribió:
Lunes 28 de Julio de 2025, 10:18
Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€

Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
7 kilómetros son as costas do Garraf que costan case 9 pavos. Solo pagas por esos 7 kilómetros.

Avatar de Usuario
marble
· Recién Llegado ·
Mensajes: 60
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:02

Re: Medioambiente

Mensaje por marble » Lunes 28 de Julio de 2025, 10:23

Reogalego13 escribió:
marble escribió:
Lunes 28 de Julio de 2025, 10:18
Reogalego13 escribió:5 pavos por 50 minutos de autopista a mí me parece hasta barato. Los túneles del Garraf los cruzas en escasos 10 minutos (igual hasta en menos) y te cobran casi 9 euros...
Non sei hai canto tempo non colledes a ap9 de Santiago a Coruña, pero son máis de 8€

Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk
7 kilómetros son as costas do Garraf que costan case 9 pavos. Solo pagas por esos 7 kilómetros.
Si, iso seino. Dicía porque poñias o dos 5€ na ap9, e son 8. Os túneles son caros, claro, o custo de obras é moito maior. Aquí o da ap9 é un escándalo que pagamos do amigo do bigotiño e o seu colega pontevedrés

Enviado desde mi CPH2415 mediante Tapatalk


Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1381
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Lunes 28 de Julio de 2025, 23:45

roped escribió:
Lunes 28 de Julio de 2025, 9:53
the naked man escribió:
Domingo 27 de Julio de 2025, 22:30


Respecto a lo del transporte público gratuito, es como lo de las ciudades peatonales. En Pontevedra funciona porque tiene unas características que otras no, pero en una el triple de grande como pueden ser Coruña o Vigo sería imposible aplicarlo. Lo del transporte lo mismo, en un caso puede funcionar por X y en otro por Y ser un fracaso absoluto, no hay un verdad absoluta en ese tema.
En Pontevedra fai 25 anos tamén dicían que non se podía facer.

En canto a kms lineais de rúa peonil a Coruña gaña a Pontevedra tanto en termos absolutos como en porcentaxe. Outro tema é a cantidade de coches circulando debido a posibilidade de aparcamento que hai na Coruña a diferencia de Pontevedra.

A súa vez hai cidades grandes como Bilbo ou Sevilla con máis porcentaxe de rúas peonís que A Coruña.

Podes velo aquí:
https://www.holidu.es/magazine/mejores- ... -de-espana

O mesmo sucede co transporte público colectivo e gratuíto, hai cidades medianas como Tallín que o teñen, hai Estados enteiros como Luxemburgo que o teñen, e hai megalópoles caóticas de máis de 20 M de habitantes como Yakarta que o teñen por pura supervivencia.

Pódese peonalizar calquera cidade do mundo e o mellor xeito para facelo é apoiandose no transporte público colectivo gratuíto, so hai que ter a vontade política necesaria, non hai ningún obstáculo técnico que o impida, non todas as poboacións se poden permitir un sistema de metro, pero si un bus e unhas bicis, dicir o contrario é unha postura ideolóxica construída en base a nada, non hai ningunha proba que afirme que a peonalización dunha gran cidade é imposible.
La prueba te la doy yo: no estás hablando de una peatonalización como la de Pontevedra, si no se prohibir el vehículo privado no residente en el centro. Son cosas diferente, y ahí está la clave de que en Pontevedra funcione, creo que lo hablé con @Pablo1989 hace un tiempo: en Pontevedra no hay transporte urbano de uso masivo en el centro porque no es necesario, en una gran ciudad eso es impecable, incluso en una ciudad mediana como Coruña es imposible.

En Pontevedra los buses que había cuando vivía allí (que me corrija alguien si ha cambiado) eran el de Marín, el de Monteporreiro y ya tenías que irte a la estación para otros. Y aunque existieran otros buses, no eran para movimiento interno, no pillas un bus para ir de Mollabao a Pasarón, vas a patas porque hay cuánto? 35 minutos? Si tú no necesitas transporte público para desplazarte por la ciudad entonces si, puedes sacar los coches de la ecuación porque tampoco te hacen falta.

El modelo de Pontevedra es muy bonito sobre el papel, pero tiene muchas lagunas de usabilidad. Bueno, también tiene otras lagunas como que la zona peatonal 100%, por mucho que se quiera vender, realmente no es demasiado grande en extensión, pero si que es la zona más turística. Tú puedes meter un coche hasta plaza españa (si no Lores no podría ir a trabajar :lol: ) y luego puedes meterlo si no me equivoco hasta Barcelos? Al Provincial fijo que llegan los coches desde plaza Galicia y la calle de Carabás es transitable también...

Calles 100% peatonales aparte de la zona vieja habrá quien igual me corrije porque seguro que me dejo varias, pero qué están? Michelena, Oliva, la que va de la plaza de los músicos a las ruinas, la del Sánchez (reina victoria puede ser?) y la que engancha desde donde era Puerto Escondido hasta la rotonda por la que vas o a la estación o al provincial? Y la milla de oro también, que me la dejaba

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4391
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Martes 29 de Julio de 2025, 12:43

Perdoa pero iso non é proba de nada, ti estás dicindo que Pontevedra pode vivir sen practicamente transporte público polo centro, algo lóxico porque basicamente esa área é unha vila pequena que tardas 5' en atravesar a pé, pero esa característica non define o modelo de Pontevedra, como pretendes facerme crer, o elemento fundamental do modelo pontevedrés é a recuperación para as persoas dos espazos urbanos invadidos polos coches. Iso non significa peonalizar rúas como se non houbese un mañá, consiste máis ben en putear o condutor, que non exista xeito de aparcar e polo tanto desista de coller o coche, o mesmo tempo que se dota de servizos os barrios.

En Pontevedra é máis doado de facer porque é unha aldea, pero iso non significa que non se poida emular o modelo na Coruña tendo en conta as súas especificidades, habería que mellorar o transporte público porque é bastante máis tocha, máis buses e gratuítos, o mesmo tempo que se eliminan párkings e se limita a circulación incluso poñendo peaxes por entrar no centro.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 784
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Medioambiente

Mensaje por Dabicito » Martes 29 de Julio de 2025, 13:30

Pontevedra tiene una geografía perfecta para lo que hicieron. Ciudad pequeña, llana, redondeada. Jacome quiso copiar cosas de Pontevedra, pero Ourense es más jodido.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4391
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Martes 29 de Julio de 2025, 14:26

Jacome é un iletrado corrupto, todo o que faga será un desastre, o que está perpetrando no Posio é de cárcere.

Ou ten a xigantesca desventaxa de telo a el de alcalde, e de ter os orzamentos prorrogados durante anos.

A xeografía de Pontevedra e OU é moi similar, están na beira sur dun rio que as atravesa, teñen un casco histórico pequeno pero ben conservado e uns arredores relativamente poboados pero moi próximos do centro, con uns poucos buses zafas, mais o xenio prefere pulirse a pasta en escaleiras mecánicas e ascensores de dubidosa funcionalidade, e vese que moitos veciños de Ou comparten esa opinión, pois sarna...

Avatar de Usuario
Pablo1989
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1914
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:13

Re: Medioambiente

Mensaje por Pablo1989 » Martes 29 de Julio de 2025, 15:39

the naked man escribió:
Lunes 28 de Julio de 2025, 23:45
roped escribió:
Lunes 28 de Julio de 2025, 9:53
the naked man escribió:
Domingo 27 de Julio de 2025, 22:30


Respecto a lo del transporte público gratuito, es como lo de las ciudades peatonales. En Pontevedra funciona porque tiene unas características que otras no, pero en una el triple de grande como pueden ser Coruña o Vigo sería imposible aplicarlo. Lo del transporte lo mismo, en un caso puede funcionar por X y en otro por Y ser un fracaso absoluto, no hay un verdad absoluta en ese tema.
En Pontevedra fai 25 anos tamén dicían que non se podía facer.

En canto a kms lineais de rúa peonil a Coruña gaña a Pontevedra tanto en termos absolutos como en porcentaxe. Outro tema é a cantidade de coches circulando debido a posibilidade de aparcamento que hai na Coruña a diferencia de Pontevedra.

A súa vez hai cidades grandes como Bilbo ou Sevilla con máis porcentaxe de rúas peonís que A Coruña.

Podes velo aquí:
https://www.holidu.es/magazine/mejores- ... -de-espana

O mesmo sucede co transporte público colectivo e gratuíto, hai cidades medianas como Tallín que o teñen, hai Estados enteiros como Luxemburgo que o teñen, e hai megalópoles caóticas de máis de 20 M de habitantes como Yakarta que o teñen por pura supervivencia.

Pódese peonalizar calquera cidade do mundo e o mellor xeito para facelo é apoiandose no transporte público colectivo gratuíto, so hai que ter a vontade política necesaria, non hai ningún obstáculo técnico que o impida, non todas as poboacións se poden permitir un sistema de metro, pero si un bus e unhas bicis, dicir o contrario é unha postura ideolóxica construída en base a nada, non hai ningunha proba que afirme que a peonalización dunha gran cidade é imposible.
La prueba te la doy yo: no estás hablando de una peatonalización como la de Pontevedra, si no se prohibir el vehículo privado no residente en el centro. Son cosas diferente, y ahí está la clave de que en Pontevedra funcione, creo que lo hablé con @Pablo1989 hace un tiempo: en Pontevedra no hay transporte urbano de uso masivo en el centro porque no es necesario, en una gran ciudad eso es impecable, incluso en una ciudad mediana como Coruña es imposible.

En Pontevedra los buses que había cuando vivía allí (que me corrija alguien si ha cambiado) eran el de Marín, el de Monteporreiro y ya tenías que irte a la estación para otros. Y aunque existieran otros buses, no eran para movimiento interno, no pillas un bus para ir de Mollabao a Pasarón, vas a patas porque hay cuánto? 35 minutos? Si tú no necesitas transporte público para desplazarte por la ciudad entonces si, puedes sacar los coches de la ecuación porque tampoco te hacen falta.

El modelo de Pontevedra es muy bonito sobre el papel, pero tiene muchas lagunas de usabilidad. Bueno, también tiene otras lagunas como que la zona peatonal 100%, por mucho que se quiera vender, realmente no es demasiado grande en extensión, pero si que es la zona más turística. Tú puedes meter un coche hasta plaza españa (si no Lores no podría ir a trabajar :lol: ) y luego puedes meterlo si no me equivoco hasta Barcelos? Al Provincial fijo que llegan los coches desde plaza Galicia y la calle de Carabás es transitable también...

Calles 100% peatonales aparte de la zona vieja habrá quien igual me corrije porque seguro que me dejo varias, pero qué están? Michelena, Oliva, la que va de la plaza de los músicos a las ruinas, la del Sánchez (reina victoria puede ser?) y la que engancha desde donde era Puerto Escondido hasta la rotonda por la que vas o a la estación o al provincial? Y la milla de oro también, que me la dejaba
Hay dos líneas de bus urbanas desde hace unos años :-D

Pontevedra estudiará "con calma" si implanta una tercera línea en el transporte urbano

Con los datos de los viajes actuales, según el responsable municipal de movilidad, César Mosquera, "está claro que a medio plazo" habrá que reforzar este servicio público

https://www.pontevedraviva.com/es/gener ... 3_102.html

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1381
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Martes 29 de Julio de 2025, 20:13

roped escribió:
Martes 29 de Julio de 2025, 12:43
Perdoa pero iso non é proba de nada, ti estás dicindo que Pontevedra pode vivir sen practicamente transporte público polo centro, algo lóxico porque basicamente esa área é unha vila pequena que tardas 5' en atravesar a pé, pero esa característica non define o modelo de Pontevedra, como pretendes facerme crer, o elemento fundamental do modelo pontevedrés é a recuperación para as persoas dos espazos urbanos invadidos polos coches. Iso non significa peonalizar rúas como se non houbese un mañá, consiste máis ben en putear o condutor, que non exista xeito de aparcar e polo tanto desista de coller o coche, o mesmo tempo que se dota de servizos os barrios.

En Pontevedra é máis doado de facer porque é unha aldea, pero iso non significa que non se poida emular o modelo na Coruña tendo en conta as súas especificidades, habería que mellorar o transporte público porque é bastante máis tocha, máis buses e gratuítos, o mesmo tempo que se eliminan párkings e se limita a circulación incluso poñendo peaxes por entrar no centro.
No digo que pueda vivir prácticamente sin transporte público, digo que puede vivir sin él, en otra ciudad es impensable eso.

Pues la implementación del modelo es cojonuda si ese es el objetivo vamos, el barrio donde viven mis padres (como ya digo son 10-15 minutos de la Peregrina) tiene un súper, una frutería y dos panaderías, cualquier otra cosa tienes que ir al centro. Qué pasa? Que en Pontevedra es indiferente porque andas 300 metros y estás en el centro. De hecho depende de dónde fijes la barrera del barrio igual no tienes ni super ni panadería, y tienes un único bar :lol: . Aparcar en Pontevedra nunca hubo sitio en la calle realmente, en eso lo tuvo fácil también desde el principio.

En Coruña tienes muchos más problemas que eso, el volumen de gente que vive en el extrarradio es diferente, tendrías que potenciar como bien dices un montón de servicios, manteniéndolos durante muchas horas más en funcionamiento, matarías a tiendas del centro que vendan productos voluminosos y/o pesados en beneficio de las grandes cadenas de los centros comerciales... Porque de eso se pasa de puntillas también, pero el Pontevedra en el centro de tráfico reducido (porque como he dicho no hay diría que ni 10 calles 100% peatonales) se erradicaron cierto tipo de negocios porque directamente la gente no puede llevarse lo que compra ahí, en Pontevedra no hay centro comercial con lo cual se reubicaron fuera de esa zona, pero haz eso en Coruña y destrozas todos esos negocios en semanas o meses. Es a ese tipo de cosas a lo que me refiero con que el modelo pontevedrés no es tan exportable a otros sitios diferentes.

Por cierto, urbanísticamente Pontevedra y Ourense son diferentes de cojones, la zona vieja de Pontevedra está desierta prácticamente de viviendas, la de Ourense no, en Ourense hay polígonos industriales, en Pontevedra hay el del vao, pero no sé ni si es de ese ayuntamiento....

@Pablo1989 luego miro lo de las líneas, pero vamos, considerar a la línea de Monteporreiro como urbana si va directa desde plaza Galicia allí es como decir que la que hace santiago-milladoiro es urbana también :lol:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4391
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Martes 29 de Julio de 2025, 20:24

O comercio no centro da Coruña non existe, o pouco que queda vive dos turistas que non chegan en coche, ou de frikis que mercan produtos raros e se desprazan en patinetes.

Ou ten o centro histórico en gran parte deshabitado.

Ou ten un único poligono, o de San Cibrao, do mesmo xeito que Pontevedra ten o porto de Marín.

Son cidades moi parecidas, non idénticas, pero Ou da noxo e Pontevedra é un exemplo.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 784
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Medioambiente

Mensaje por Dabicito » Martes 29 de Julio de 2025, 21:15

roped escribió:
Martes 29 de Julio de 2025, 14:26
Jacome é un iletrado corrupto, todo o que faga será un desastre, o que está perpetrando no Posio é de cárcere.

Ou ten a xigantesca desventaxa de telo a el de alcalde, e de ter os orzamentos prorrogados durante anos.

A xeografía de Pontevedra e OU é moi similar, están na beira sur dun rio que as atravesa, teñen un casco histórico pequeno pero ben conservado e uns arredores relativamente poboados pero moi próximos do centro, con uns poucos buses zafas, mais o xenio prefere pulirse a pasta en escaleiras mecánicas e ascensores de dubidosa funcionalidade, e vese que moitos veciños de Ou comparten esa opinión, pois sarna...

De lo poco que he visitado ambas ciudades se parecen como un huevo a una castaña. Ourense está en una hondonada con un urbanismo caótico y desperdigado, mientras que Pontevedra es sencilla, más estructurada y plana, casi se llega andando a todos lados.

Pero vamos, Jácome es un recién llegado, el alcalde de Pontevedra lleva un cuarto de siglo.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4391
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Martes 29 de Julio de 2025, 21:29

Son dúas cidades con un urbanismo caótico, cunha chea de casas nun espazo fronteirizo entre o urbano e o rural, están situadas nun val cun río polo medio, sen grandes costas, Ou algo máis pero non é Vigo, nin sequera Coruña, teñen un tamaño semellante, Ou é máis grande pero Pontevedra ten unha periferia moito máis habitada. Sen ser clons son bastante semellantes.

Jácome leva 5 anos de alcalde, eu non diría que é un recén chegado, en ese tempo non fixo absolutamente nada destacable, eu vou 3 veces ao ano a Ou e é un puto desastre, ten unha teima arboricida moi pouco recomendable nunha cidade que precisa sombra en verán.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1381
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Martes 29 de Julio de 2025, 22:52

Qué río dices que divide a Pontevedra a la mitad? Porque si es el Lérez siento decirte que estás bastante equivocado.

La única parte habitada de Pontevedra que queda separada por el río del centro es la que está en la zona de Pasarón. Luego está la universidad, la isla de las esculturas y el micropolígono donde van a abrir el Decathlon y demás, esa zona no es ni el 30% y diría que ni la cuarta parte de Pontevedra en extensión, seguramente en población bastante menos porque la gran mayoría de ese espacio es eso, campus y parque.

Si lo que quieres es empezar a meter ayuntamientos limítrofes como Poio en el juego es otro tema, pero es lo mismo que meter a Ames como parte de Santiago.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados