R.C. Celta de Vigo

Noticias sobre los equipos que integran la Primera División
Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 3686
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Aglaca » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 11:49

celtista82 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 10:32
y como sois unos bacachanclas...le pregunte a chap gpt y me suelta lo siguiente



De hecho, Lendoiro se posicionó a favor de mantener una Liga de 20 equipos y se opuso a la ampliación a 22, que finalmente permitió la permanencia del Celta y el Sevilla en Primera División.



bonita manera de ayudar al celta eh????


si hay que quereros. y luego dais como fuente fiable que el lendoiro dice en una entrevista que la gente le puso pancartas de gracias lendoiro...xd xd.

no hableis de lo que no sabeis...es un consejo.asi no quedais como el culo.
ChatGPT, qué bueno, recuerdo cuando le pedí que me hiciese un listado de ganadores de Grand Slam de tenis en orden de victorias y le quitó 3 o 4 a Federer sin saber muy bien por qué. Si vas a utilizar ChatGPT, hazlo teniendo puta idea de como funciona, no vaya a ser que quedes tú como un patán.

Aquí igual te crees que estás debatiendo en un foro de quinceañeros de Cuenca con pósters de Mbappé y algún cantante coreano con el peinado sacado de un anime en la pared del cuarto. Aquí somos del Deportivo, que no sé si lo sabes pero no está particularmente lejos de Vigo, y si preguntases la edad media del forero estándar a ChatGPT te respondería que demasiada, y se quedaría corto. Entre los aquí presentes seguramente sumamos más pelos blancos que de color y más cabezas calvas que con pelo, así que bájate del pedestal, que la historia de los 20 minutos de retraso nos la sabemos todos y no deja de ser cagada de los directivos del Celta. Si traspapelas los papeles de un fichaje y entran 20 minutos después del cierre del plazo, la liga te va a mandar a que te jodan por no haber hecho las tareas antes. Y aún así, aquí nadie dice que el Celta no estuviese saneado o que mereciese descender por el estado de sus cuentas, se dice simplemente que Lendoiro se posicionó a favor de su permanencia en Primera y que su postura fue clave en que así sucediese.

ChatGPT, para los que no tenéis ni puta idea de como funciona, no tiene una inclinación a decir necesariamente verdades factuales, sino un sesgo a dar al usuario la información que cree que el usuario quiere oír. Como tú tienes animadversión hacia Lendoiro, ChatGPT te dice lo que nos pones aquí. Cuando yo pregunto a ChatGPT, me dice lo siguiente:
Su postura:

- Apoyo a la ampliación: Lendoiro fue uno de los presidentes que se mostró a favor de encontrar una solución "política" al conflicto, es decir, una salida pactada que evitase el descenso de dos clubes históricos del fútbol español. Esto pasaba por ampliar la Primera División, lo que finalmente se hizo.
- Argumento de imagen del fútbol español: En sus declaraciones públicas, Lendoiro defendía que no tenía sentido que dos clubes históricos como el Sevilla y el Celta fueran enviados a Segunda B por cuestiones burocráticas, y que eso podía dañar la imagen del fútbol español.
- Influencia y contactos: Aunque no formaba parte directa del Comité Ejecutivo de la RFEF, Lendoiro era un dirigente con mucha influencia en aquella época, tanto en la Liga de Fútbol Profesional (LFP) como en el entorno de la RFEF. Su habilidad política y sus relaciones le permitían moverse con soltura en los despachos.

Sus actuaciones:

- Se dice que medió entre la RFEF, la LFP y los clubes afectados para buscar una salida.
- Algunos sectores llegaron a atribuirle la idea o el impulso decisivo para la ampliación a 22 equipos (pasando de 20), aunque esto nunca ha sido confirmado oficialmente.
- En la práctica, fue un defensor del consenso y de evitar conflictos mayores que pudieran derivar en demandas judiciales o ruptura institucional.
Ojo, que también dice que en un principio no se declaró en favor de la liga de 22 equipos, pero no porque quisiese descender al Celta, sino porque no le parecía una buena solución y buscaba una mejor resolución de consenso.
Posición de Lendoiro según la prensa de 1995
En un artículo de El País del 12 de agosto de 1995, se recogen las opiniones de varios presidentes de clubes respecto a la posible ampliación de la Primera División a 22 equipos. En este contexto, Lendoiro, entonces presidente del Deportivo de La Coruña, expresó su oposición a la ampliación, afirmando:

"Estoy en contra. La próxima temporada deberían jugar 20 con Sevilla y Celta entre ellos."
El País
Esta declaración indica que Lendoiro no apoyaba la ampliación de la liga como solución, sino que prefería que Sevilla y Celta fueran readmitidos sin modificar el número de equipos en la competición.
Me extraña que en tu versión ChatGPT te dijese que Lendoiro no estaba a favor de ampliación, pero no te mencionase que quería una liga de 20 con Sevilla y Celta en Primera.

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 1660
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por The Driver » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 11:56

celtista82 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 10:23
The Driver escribió:
Lunes 26 de Mayo de 2025, 20:17
Antes de nada, Vigo es una ciudad fantástica y su gente me cae de maravilla por lo general. Sin embargo en su gente está muy arraigada una mezcla de victimismo (nunca nadie nos dio nada, solo nos ponen piedras en el camino) y fachenda (somos los más trabajadores y Galicia vive de nosotros. Ah, y sobre todo: los vigueses somos los más humildes, no como otros...).

El defecto coruño por antonomasia es el chovinismo mal disimulado de muchos de sus habitantes, sin embargo se obvia que es la ciudad más generosa de Galicia. Estrella patrocina a todo club de Galicia, Amancio construye residencias en toda la comunidad, fiscalmente es una cosa loca lo que Coruña aporta en comparación al resto de Galicia... Por el contrario podemos seguir esperando a que Citröen (o Pescanova, o lo que fuese en su momento) patrocinen algo más allá del Verdugo.

El Depor... Pues lo mismo. Hasta un expresidente es el principal mecenas del Racing de Ferrol.
a ver que cuando se habla del vigues es un poco curioso,pues vigues vigues....poco ahi. xd

se estima que vigueses de 8 apellidos apenas son 60.000 de los 300.000 xd xd.apenas el 20% de la poblacion. mismamente yo soy de nacimiento lucense.
Lo que señalas, además de que no viene a cuento, es una perogrullada que se da en cualquier ciudad española. Pregunta a un mallorquín, coruñés, ovetense, madrileño, lucense o murciano al azar si sus abuelos eran oriundos de su ciudad... Mira que os creéis singulares xD.

Por cierto ¿eras pequeño accionista del Vigo con 10 años?

Avatar de Usuario
Monjacorrecaminos
· Forero Profesional ·
Mensajes: 482
Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Monjacorrecaminos » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:18

Aporto un poco de contexto histórico sobre el tema de los apellidos.

Vigo fue una villa pequeña de pescadores casi toda su historia. A mediados del XIX es cuando muchos empresarios de fuera, sobretodo catalanes, se dan cuenta del potencial de la ubicación y se trasladan por goteo a Vigo, abriendo multitud de empresas que giraban en torno al mar. Conserveras, astilleros, salazón... Empieza a llegar gente de muchos sitios atraída por las oportunidades, hasta el punto que se decide tirar las murallas porque era necesario el crecimiento urbano, y se hace el gran relleno para edificar (Relleno: Zona de la Alameda, Areal, Rosalía de Castro, etc). A principios de siglo ya había un tejido industrial importante, y el crecimiento poblacional es imparable, es cuando realmente Vigo empieza a despegar a lo bestia.

Las cifras son que alrededor de 1850 en Vigo había unas 6000 personas, cuando se publica Cantares Gallegos en 1863 ya había subido a 15.000 personas, y a 23.000 en 1900, y subiendo de forma bastante brusca hasta los casi 300.000 de nuestros días. Por comparar, en 1900 Pontevedra también contaba con unas 20.000 personas.

Lo quiero reflejar porque, salvo que hayamos hecho algo exageradamente turbio durante el último siglo, lo normal es pensar que gran parte de la población actual ha venido de fuera, sino sus padres o abuelos. Poco vigués de pura cepa quedará a estas alturas, como me imagino que en el resto de lugares. Me atrevo a decir que debe haber más vigueses con pedigree de antepasados puramente vigueses en las Américas, que en la propia ciudad.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5271
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Reogalego13 » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:26

Es que Vigo debe ser la primera ciudad con mas ourensanos.

Avatar de Usuario
Monjacorrecaminos
· Forero Profesional ·
Mensajes: 482
Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Monjacorrecaminos » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:33

Reogalego13 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:26
Es que Vigo debe ser la primera ciudad con mas ourensanos.
Tal cual. Y Portugal es enorme, pero me gustaría saber en qué posición estaría Vigo junto con el resto de ciudades portuguesas.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5271
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Reogalego13 » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:38

Monjacorrecaminos escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:33
Reogalego13 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:26
Es que Vigo debe ser la primera ciudad con mas ourensanos.
Tal cual. Y Portugal es enorme, pero me gustaría saber en qué posición estaría Vigo junto con el resto de ciudades portuguesas.
Yo siempre escuché que la segunda ciudad con mas portugueses del mundo es Paris.

Avatar de Usuario
vicante
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1340
Registrado: Martes 18 de Enero de 2011, 0:48

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por vicante » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 15:12

Un de cada catro luxemburgueses e portugues.

Avatar de Usuario
The Driver
· Uno del Coruña ·
Mensajes: 1660
Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por The Driver » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 15:35

Monjacorrecaminos escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:18
Aporto un poco de contexto histórico sobre el tema de los apellidos.

Vigo fue una villa pequeña de pescadores casi toda su historia. A mediados del XIX es cuando muchos empresarios de fuera, sobretodo catalanes, se dan cuenta del potencial de la ubicación y se trasladan por goteo a Vigo, abriendo multitud de empresas que giraban en torno al mar. Conserveras, astilleros, salazón... Empieza a llegar gente de muchos sitios atraída por las oportunidades, hasta el punto que se decide tirar las murallas porque era necesario el crecimiento urbano, y se hace el gran relleno para edificar (Relleno: Zona de la Alameda, Areal, Rosalía de Castro, etc). A principios de siglo ya había un tejido industrial importante, y el crecimiento poblacional es imparable, es cuando realmente Vigo empieza a despegar a lo bestia.

Las cifras son que alrededor de 1850 en Vigo había unas 6000 personas, cuando se publica Cantares Gallegos en 1863 ya había subido a 15.000 personas, y a 23.000 en 1900, y subiendo de forma bastante brusca hasta los casi 300.000 de nuestros días. Por comparar, en 1900 Pontevedra también contaba con unas 20.000 personas.

Lo quiero reflejar porque, salvo que hayamos hecho algo exageradamente turbio durante el último siglo, lo normal es pensar que gran parte de la población actual ha venido de fuera, sino sus padres o abuelos. Poco vigués de pura cepa quedará a estas alturas, como me imagino que en el resto de lugares. Me atrevo a decir que debe haber más vigueses con pedigree de antepasados puramente vigueses en las Américas, que en la propia ciudad.
Vigo: 23000 habitantes en 1900 (sin Bouzas y Lavadores, ojo).
Pamplona: 30000 habitantes en 1900
Palma: 63000 habitantes en 1900
Gijón: 46000 habitantes en 1900
Coruña: 45000 habitantes en 1900
Badajoz: 31000 habitantes en 1900
Elche: 27000 habitantes en 1900
Albacete: 21000 habitantes en 1900
Ponferrada: 7500
Alicante: 50000
Vitoria: 32000

Vamos, que ese rasgo tan distintivo y especial de Vigo se llama "éxodo rural".

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 764
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por 1OJOSELUIS » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 16:02

celtista82 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 10:21
1OJOSELUIS escribió:
Domingo 25 de Mayo de 2025, 14:51
celtista82 escribió:
Domingo 25 de Mayo de 2025, 1:02
Aglaca escribió:
Sábado 24 de Mayo de 2025, 20:52
Hombre, habrá clubes gallegos que se podrán quejar de nosotros, imagino, pero no el Celta, que debe mucho de su no descenso administrativo a Lendoiro a mediados de los 90. Ese Celta de Víctor Fernández, Mostovoi, Mazinho, Karpin, Berizzo, Gustavo López y compañía que fue histórico, no habría existido.
ja.lendoiro dices.


LENDOIRO QUERIA VOTAR DE MANERA SECRETA EN UNA URNA,CUANDO SIEMPRE SE VOTO A MANO ALZADA.QUE QUERIA ESCONDER.

Qquein nos salvo fue jesus gil. mirad el reportaje de gil en hbo. ahi lo explican.resumo rapido

gil tenia pruebas que ni madrid ni barsa ni algun otro equipo mas habia pagado el aval.la mitad de los clubs practicamente.pillaron del tontos al celta que estaba en medio del cambio de una directiva y al sevilla que tambien tenia liada.y dijo que o se salvaba el sevilla(el club con mismo patrocinio y que era el patio de recreo del atletico,donde iban y venian jugadores en ambos sentidos)y por extension el celta,o tiraba de la manta y aqui caia todo dios.


nos salvo lendoiro.lo que ahi que leer.x...
Si no me crees a mí, cree en tu compañeros de fatigas y esa pancarta "gracias Lendoiro" del celtismo de aquellas fechas que podrás encontrar en cualquier búsqueda de Google. Luego ya, si tal, construís el relato que mejor os venga.

Y no, el problema no era el cambio de Directiva, el problema era que llevabais años con una deuda inasumible para aquellas fechas y cualquier operación monetaria se os complicaba.

Desagradecidos no es la palabra correcta, pero da igual, construíd vuestro relato que en eso sois fenómenos.
el celta traspapelo los avales. lo sabias? salbias que la liga de futbol reconocio que simplemente se entrego 20 minutos fuera de plazo?el que directamente no lo tenia era el sevilla. sabes que el celta era un club saneado en aquel momento?no hables de lo que no sabes filliño,que estas hablanco con un ex pequeño accionista de aquella epoca.
Jjjaaajjja

Chavalin, que estoy Pa jubilarme.

La deuda del Vigo salió a la luz en vuestro descenso en 1990. Las pasasteis canutas (os salvó Gudelj) y esa deuda la arrastrasteis en el proceso de conversión en SAD, de ahí vuestras enormes dificultades en cubrir el capital. Históricamente, el aficionado del Vigo y la élite empresarial viguesa abandonan el barco a las primeras de cambio y aflojar la cartera no es su fuerte. Nunca lo fue ni lo sigue siendo. Os patrocina una empresa coruña y veo varias más entre los grandes patrocinadores.

Aún estando en primera, esos años, vuestro presidente (no recuerdo ahora su nombre) vivía en un sinvivir que reconocía públicamente en TV, sabiendo que el club tenía la necesidad de permanecer en primera división porque estaba en el alambre.

El relato, amigo, el relato... sois unos maestros en crear vuestro relato... pero uno va, desgraciadamente, mayor y sabe de lo que habla.

Por cierto, alguna vez hablé del brujo que contratasteis de aquella. Lo recuerdas??? Busca, busca en internet y verás que risas te echas. El Vigo estaba desquiciado.

Edito. Lo hago yo por ti.

https://www.forofameceleste.com/2013/04 ... o.html?m=1

"Tan desesperado estaba Eloy De Francisco que hasta contrató un brujo para echar de Balaídos a las meigas - le costó 30.000 pesetas cada sesión "

"Esta ciudad no colabora , salvo Ayuntamiento , Faro de Vigo , y alguna firma más , nadie echa una mano . La situación vuelve a ser caótica"... tal cual amigo ;)
.

Creo que si leéis el artículo hasta el final podéis comprobar que viene a ser lo que cuento arriba. Será que sé de lo que hablo filliño.
Última edición por 1OJOSELUIS el Jueves 29 de Mayo de 2025, 16:02, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Monjacorrecaminos
· Forero Profesional ·
Mensajes: 482
Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Monjacorrecaminos » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 16:08

@ TheDriver Exacto, de hecho el segundo "boom" demográfico que hay en la ciudad coincide con la apertura de Citroen. Somos una ciudad industrial. O lo éramos, que ahora poco se rasca del naval.

Imagen
Última edición por Monjacorrecaminos el Miércoles 28 de Mayo de 2025, 16:19, editado 1 vez en total.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 764
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por 1OJOSELUIS » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 16:09

The Driver escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 15:35
Monjacorrecaminos escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 14:18
Aporto un poco de contexto histórico sobre el tema de los apellidos.

Vigo fue una villa pequeña de pescadores casi toda su historia. A mediados del XIX es cuando muchos empresarios de fuera, sobretodo catalanes, se dan cuenta del potencial de la ubicación y se trasladan por goteo a Vigo, abriendo multitud de empresas que giraban en torno al mar. Conserveras, astilleros, salazón... Empieza a llegar gente de muchos sitios atraída por las oportunidades, hasta el punto que se decide tirar las murallas porque era necesario el crecimiento urbano, y se hace el gran relleno para edificar (Relleno: Zona de la Alameda, Areal, Rosalía de Castro, etc). A principios de siglo ya había un tejido industrial importante, y el crecimiento poblacional es imparable, es cuando realmente Vigo empieza a despegar a lo bestia.

Las cifras son que alrededor de 1850 en Vigo había unas 6000 personas, cuando se publica Cantares Gallegos en 1863 ya había subido a 15.000 personas, y a 23.000 en 1900, y subiendo de forma bastante brusca hasta los casi 300.000 de nuestros días. Por comparar, en 1900 Pontevedra también contaba con unas 20.000 personas.

Lo quiero reflejar porque, salvo que hayamos hecho algo exageradamente turbio durante el último siglo, lo normal es pensar que gran parte de la población actual ha venido de fuera, sino sus padres o abuelos. Poco vigués de pura cepa quedará a estas alturas, como me imagino que en el resto de lugares. Me atrevo a decir que debe haber más vigueses con pedigree de antepasados puramente vigueses en las Américas, que en la propia ciudad.
Vigo: 23000 habitantes en 1900 (sin Bouzas y Lavadores, ojo).
Pamplona: 30000 habitantes en 1900
Palma: 63000 habitantes en 1900
Gijón: 46000 habitantes en 1900
Coruña: 45000 habitantes en 1900
Badajoz: 31000 habitantes en 1900
Elche: 27000 habitantes en 1900
Albacete: 21000 habitantes en 1900
Ponferrada: 7500
Alicante: 50000
Vitoria: 32000

Vamos, que ese rasgo tan distintivo y especial de Vigo se llama "éxodo rural".

Perdonad que insista....el relato vigués. Maestros en crear su relato... unos fenómenos. Elegid el tema, el asunto que queráis y los vigueses tendrán su propio relato.

Y es que precisamente será en el mundo rural donde podrás encontrar más fácilmente 8 apellidos nativos... no en las ciudades...

El proceso de gran crecimiento de las ciudades se da en prácticamente todas las ciudades españolas a partir de la década de los 60. La industrialización de España lleva al abandono del rural y emigración a las ciudades... llámese Citroen en Vigo, Petroliber en Coruña, ENSIDESA en Avilés, y un larguísimo etc. No creo que sea necesario explicarlo, pero bueno. Una vez más, el relato...

Avatar de Usuario
Monjacorrecaminos
· Forero Profesional ·
Mensajes: 482
Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Monjacorrecaminos » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 16:37

En mi caso lo puse porque me pareció interesante aportarlo. Todos conocemos la explosión demográfica que hubo durante el siglo pasado, pero difícilmente alguien sabrá cual fue el origen y motor de cada sitio, simplemente puse el que fue el nuestro. Yo del de Coruña no tengo ni idea, por ejemplo, y me consta que hay vigueses que tampoco saben el suyo propio. Hay quien piensa que en la reconquista ya éramos una urbe de 50.000 personas.

Por cierto, una de las empresas que se estableció en Vigo a finales del XIX fue una compañía de telégrafos británica, que conectaba Europa con el resto del mundo por cable. Las instalaciones para sus empleados estaban en el relleno que mencioné antes, y fueron ellos de los primeros que se pusieron a jugar al fútbol en nuestro país, en ese relleno (junto con los trabajadores ingleses de Huelva, quien lo hizo primero... A saber).

Borneiro
· Depor Fratresque Gallaeciae ·
Mensajes: 64
Registrado: Viernes 15 de Julio de 2016, 11:02

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por Borneiro » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 21:23

celtista82 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 10:32
y como sois unos bacachanclas...le pregunte a chap gpt y me suelta lo siguiente



De hecho, Lendoiro se posicionó a favor de mantener una Liga de 20 equipos y se opuso a la ampliación a 22, que finalmente permitió la permanencia del Celta y el Sevilla en Primera División.



bonita manera de ayudar al celta eh????


si hay que quereros. y luego dais como fuente fiable que el lendoiro dice en una entrevista que la gente le puso pancartas de gracias lendoiro...xd xd.

no hableis de lo que no sabeis...es un consejo.asi no quedais como el culo.
ChatGPT? Pero que tes, 15 anos?
Ubícate, anda, que estás como para convidarte a comer junha casa de fóra.

1OJOSELUIS
· Forero Experto ·
Mensajes: 764
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por 1OJOSELUIS » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 23:02

Borneiro escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 21:23
celtista82 escribió:
Miércoles 28 de Mayo de 2025, 10:32
y como sois unos bacachanclas...le pregunte a chap gpt y me suelta lo siguiente



De hecho, Lendoiro se posicionó a favor de mantener una Liga de 20 equipos y se opuso a la ampliación a 22, que finalmente permitió la permanencia del Celta y el Sevilla en Primera División.



bonita manera de ayudar al celta eh????


si hay que quereros. y luego dais como fuente fiable que el lendoiro dice en una entrevista que la gente le puso pancartas de gracias lendoiro...xd xd.

no hableis de lo que no sabeis...es un consejo.asi no quedais como el culo.
ChatGPT? Pero que tes, 15 anos?
Ubícate, anda, que estás como para convidarte a comer junha casa de fóra.
Por la forma de escribir por ahí será. Yo digo que 20, más imposible.

Avatar de Usuario
ResveraTroll
· solicitando se minimice ·
Mensajes: 1631
Registrado: Domingo 02 de Junio de 2013, 0:35
Ubicación: Madrid

Re: R.C. Celta de Vigo

Mensaje por ResveraTroll » Miércoles 28 de Mayo de 2025, 23:06

Pero ponedle la foto, que no es IA:


Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados