Filotas escribió: ↑Martes 12 de Agosto de 2025, 18:59
Perdonad la ignorancia, que aquí cuando lo digo me vais a cortar lo que cuelga, pero qué diferencia hay entre la indicar y la F1? Es solo reglamento o los coches son diferentes? Podría un coche de indicar correr en F1? Es que yo los veo y no los distingo.
Diferencias muchas, las más destacables:
- Los coche de la Indycar son casi iguales quitando el motor, son un chasis Dallara con un motor Honda o Chevrolet, que más o menos son iguales en rendimiento. No sé si el resto de piezas estilo suspensiones, frenos y demás son también comunes o si cada equipo tiene su proveedor.
- los coches tienen paquetes aerodinámicos estandarizados para todos los equipos.
- Los Indycar son más rápidos en recta que los F1, pero mucho más lentos en frenada y curva.
- En Indycar se corre en 3 tipos de pista: circuitos permanentes, urbanos y ovales. Y dentro de los ovales hay diferentes tipos (por tamaños e incluso por ser asimétricos como Motegui), pero en los más tochos, que son los superspeedways, creo que solamente corren en Indianápolis. Los Indycar corren tanto en recta (370 o así creo de media pueden hacer) que meterlos en un óvalo de estos de más de 2 millas es muy peligroso, Indianápolis es algo especial porque no es realmente un óvalo.
- La reglamentación de neumáticos es diferente, hay, si no me equivoco, 2 tipos de neumáticos (blandos y duros) y tienen que usar ambos tipos en carrera.
- Hay repostajes
- En óvalos si llueve no se corre, en ruteros si.
- Tienen botón de push to pass.
- Las banderas amarillas reagrupan el pelotón, no sé si en ruteros siempre o si solamente es algunas veces, en ovales es siempre.
- Un Indycar es infinitamente más barato que un F1, creo que la proporción es que el motor de un F1 vale más que la temporada completa de un Indycar.
Seguro que me dejo montones de diferencias, pero así a bote pronto son las que me parecen más relevantes.