Fórmula 1

En esta vida no es todo fútbol
Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4746
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Fórmula 1

Mensaje por Adrao » Miércoles 06 de Agosto de 2025, 18:31

rusalko escribió:
Miércoles 06 de Agosto de 2025, 17:08
Nadie habla de Lauda?
Más que Lauda habría que hablar del suegro de Max, que siendo un verdadero gilipollas también fue un pilotazo: Nelson Piquet. Para algunos (pocos) el mejor piloto brasileño de la historia.
No hemos dicho nada de los pilotos de los 60 y 70, por edad ya me pilla lejos y me fascinan menos que los pioneros o lo que sí he podido ver en directo.
De esos años me gustan más los coches que los pilotos. :lol:
Pero si hubiera que mencionar a algunos Jackie Stewart y Jim Clark son un mitos aunque yo, amante de los "y si", me quedo con la curiosidad de hasta dónde hubiese llegado Gilles Villeneuve, otro talento puro aunque no muy bien encauzado por lo que parece.

Avatar de Usuario
artabrias
· vino y rosas ·
Mensajes: 1502
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:56
Ubicación: paseando por el jardín del eden

Re: Fórmula 1

Mensaje por artabrias » Miércoles 06 de Agosto de 2025, 19:02

Adrao escribió:
Miércoles 06 de Agosto de 2025, 18:10
Alonso no es un sennita, es un piloto tipo Prost y, aunque me pueda el fanatismo, creo que es el tipo más inteligente que se ha subido a un F1, si Prost fue el Profesor, Alonso es el Catedrático.
Es impresionante cómo controla todo lo que ocurre en la carrera desde el coche. El día que se retire definitivamente tienen que inventarse un puesto para él en el muro tipo asesor del jefe de estrategia o algo así.1
Yo cuando digo que alonso no es listo como prost, no me refiero desde luego a la tactica de carrera. Alonso como bien dice naked, es rapido, muy rapido, siempre, como senna. pero en este circo hay que ser listo fuera del circuito y ahi estuvo poderosamente empanado. aquella jugada de prost, cuando se fue a ferrari a ganar, cuando ferrari llevaba años alma en pena, no la hacen ni senna ni alonso puestos de fentanilo. prost manejaba despachos, manejaba comisarios...era dios, mientras senna lloraba de rabia. Alonso es mucho mas senna, o eso defendio siempre el alonsismo

Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4746
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Fórmula 1

Mensaje por Adrao » Miércoles 06 de Agosto de 2025, 19:29

artabrias escribió:
Miércoles 06 de Agosto de 2025, 19:02
Adrao escribió:
Miércoles 06 de Agosto de 2025, 18:10
Alonso no es un sennita, es un piloto tipo Prost y, aunque me pueda el fanatismo, creo que es el tipo más inteligente que se ha subido a un F1, si Prost fue el Profesor, Alonso es el Catedrático.
Es impresionante cómo controla todo lo que ocurre en la carrera desde el coche. El día que se retire definitivamente tienen que inventarse un puesto para él en el muro tipo asesor del jefe de estrategia o algo así.1
Yo cuando digo que alonso no es listo como prost, no me refiero desde luego a la tactica de carrera. Alonso como bien dice naked, es rapido, muy rapido, siempre, como senna. pero en este circo hay que ser listo fuera del circuito y ahi estuvo poderosamente empanado. aquella jugada de prost, cuando se fue a ferrari a ganar, cuando ferrari llevaba años alma en pena, no la hacen ni senna ni alonso puestos de fentanilo. prost manejaba despachos, manejaba comisarios...era dios, mientras senna lloraba de rabia. Alonso es mucho mas senna, o eso defendio siempre el alonsismo
Pero Prost jugaba con las cartas marcadas: Jean-Marie Balestre.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5548
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Fórmula 1

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 07 de Agosto de 2025, 9:39

Emerson Fitipaldi también podría estar en la terna de grandes pilotos históricos. Igual no para competir los primeros puestos, pero en el top 10 seguramente sí.

Avatar de Usuario
Bartok
· Bilardista ·
Mensajes: 1151
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:18

Re: Fórmula 1

Mensaje por Bartok » Jueves 07 de Agosto de 2025, 12:26

Os argumentos da Alonsada para poñelo entre os máis grandes lémbranme moito aos dos afeccionados do Celtiña para argumentar a grandeza do seu club, coa diferencia de que o asturiano no seu prime (que dirían os mozos) algo gañou, mentres que o Celta na súa mellor época vía como o seu máximo inimigo metíalle uns 10- 15puntos de media por tempada e gañaba títulos todos os anos.

Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4746
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Fórmula 1

Mensaje por Adrao » Jueves 07 de Agosto de 2025, 15:54

Nunca oí de ir a los celtistas de ir que jugaban con dos menos pero lo buscaré por si acaso.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1431
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Fórmula 1

Mensaje por the naked man » Lunes 11 de Agosto de 2025, 0:14

Palou tetracampeón de la Indycar a falta de 3 carreras para que termine el campeonato. Y podría haberlo ganado antes si no se lo llevan puesto en Detroit.

Es el mejor de la categoría con diferencia en los circuitos permanentes y ahora además gana en ovales. En 3 años podría ser el piloto con más títulos de la historia de la categoría porque a día de hoy no parece tener rival

Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4746
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Fórmula 1

Mensaje por Adrao » Lunes 11 de Agosto de 2025, 2:32

Es lo que tiene que hacer, quedarse, arrasar, ser leyenda de la Indy y además forrarse.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1431
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Fórmula 1

Mensaje por the naked man » Martes 12 de Agosto de 2025, 16:37

Ah sí, de hecho aún leí hace nada un artículo en el que hablaban del what if de que Alpine no hubiera dejado flecos en el contrato de Piastri y fuera Palou el que estuviera ahora subido al McLaren porque Piastri no se hubiera podido quedar liberado del equipo francés....

En la Indycar salvo algo muy raro huele a que los siguientes 2 campeonatos pueden ser suyos también, antes era ya de los mejores si no el mejor, pero desde que metieron la parte híbrida, con esos kg extra en los coches, es todavía más superior.

La F1 no la va a pisar ni de coña, tiene 28 años y ningún equipo de los de arriba le va a dar un asiento, el único que podría tener espacio es Red Bull, pero no se va a ir a un equipo que va claramente para abajo a un asiento que destroza a todo el que se sienta en él.

Se quedará en USA, donde puede estar tranquilamente 12 o 15 años más corriendo la Indycar, siendo competitivo, incluso a largo plazo puede terminar volviéndose un especialista como hay tantos en X tipo de pista y correr 2 o 3 carreras al año. Y si quiere correr las 24 de Daytona las correrá, igual que Le Mans. Ojo ahí con que no se junte con Max y Alonso para intentar ganar allí, que puede ser eso escandaloso.

Y pinta tiene de que puede reventar muchos records de la categoría, el de poles lo tiene muy complicado, y el de podios igual, pero el de campeonatos y el de victorias los veo factibles a largo plazo. Le quedan 3 campeonatos para ser el mejor de siempre y victorias está a 33 de Dixon, pero esta temporada lleva 8. No va a mantener este ritmo siempre, pero si está 15 años más corriendo allí son poco más de 2 por temporada

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2587
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Fórmula 1

Mensaje por Filotas » Martes 12 de Agosto de 2025, 18:59

Perdonad la ignorancia, que aquí cuando lo digo me vais a cortar lo que cuelga, pero qué diferencia hay entre la indicar y la F1? Es solo reglamento o los coches son diferentes? Podría un coche de indicar correr en F1? Es que yo los veo y no los distingo.

Avatar de Usuario
Adrao
· Fue, es y será un inútil ·
Mensajes: 4746
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35

Re: Fórmula 1

Mensaje por Adrao » Martes 12 de Agosto de 2025, 19:21

Son coches muy distintos, la normativa de cada campeonato es totalmente diferente.
En la Indy el chasis es común, los equipos no tienen que fabricarlo. Sólo se diferencian en el motor, Honda o Chevy, pero está regulado para que sean similares.
Un coche de la Indy no cumple con la normativa de la F1 y, obviamente, viceversa.
Digamos que la Indy está más centrada en el rendimiento del piloto y equipo, porque aunque los coches son prácticamente iguales entra en juego el saber prepararlo y conducirlo.
La F1 es una competición de coches, eso es algo que o se asume o no se entiende. Por mucho que hablemos de los pilotos lo que importa es el coche y por tanto el equipo de ingenieros que hay detrás. De hecho para mi la F1 debería entenderse como lo hacen los tiffosi, ellos son de Ferrari como nosotros somos del Dépor.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1431
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Fórmula 1

Mensaje por the naked man » Martes 12 de Agosto de 2025, 23:33

Filotas escribió:
Martes 12 de Agosto de 2025, 18:59
Perdonad la ignorancia, que aquí cuando lo digo me vais a cortar lo que cuelga, pero qué diferencia hay entre la indicar y la F1? Es solo reglamento o los coches son diferentes? Podría un coche de indicar correr en F1? Es que yo los veo y no los distingo.
Diferencias muchas, las más destacables:
- Los coche de la Indycar son casi iguales quitando el motor, son un chasis Dallara con un motor Honda o Chevrolet, que más o menos son iguales en rendimiento. No sé si el resto de piezas estilo suspensiones, frenos y demás son también comunes o si cada equipo tiene su proveedor.
- los coches tienen paquetes aerodinámicos estandarizados para todos los equipos.
- Los Indycar son más rápidos en recta que los F1, pero mucho más lentos en frenada y curva.
- En Indycar se corre en 3 tipos de pista: circuitos permanentes, urbanos y ovales. Y dentro de los ovales hay diferentes tipos (por tamaños e incluso por ser asimétricos como Motegui), pero en los más tochos, que son los superspeedways, creo que solamente corren en Indianápolis. Los Indycar corren tanto en recta (370 o así creo de media pueden hacer) que meterlos en un óvalo de estos de más de 2 millas es muy peligroso, Indianápolis es algo especial porque no es realmente un óvalo.
- La reglamentación de neumáticos es diferente, hay, si no me equivoco, 2 tipos de neumáticos (blandos y duros) y tienen que usar ambos tipos en carrera.
- Hay repostajes
- En óvalos si llueve no se corre, en ruteros si.
- Tienen botón de push to pass.
- Las banderas amarillas reagrupan el pelotón, no sé si en ruteros siempre o si solamente es algunas veces, en ovales es siempre.
- Un Indycar es infinitamente más barato que un F1, creo que la proporción es que el motor de un F1 vale más que la temporada completa de un Indycar.

Seguro que me dejo montones de diferencias, pero así a bote pronto son las que me parecen más relevantes.

Avatar de Usuario
Kiesel
· Forero Amateur ·
Mensajes: 154
Registrado: Miércoles 10 de Febrero de 2021, 21:14

Re: Fórmula 1

Mensaje por Kiesel » Miércoles 13 de Agosto de 2025, 16:49

Realmente, en cuanto a rendimiento general lo más parecido a un Indycar es un Formula 2.

Un Indycar es algo más potente (aprox. 80-100 hp) pero más pesado (sobre 90 kg). En algunos circuitos irá mejor el Indycar y en otros el F2, pero ninguno de los dos coches tienen nada que ver (ni nada que hacer) contra un F1.

Por más que Palou este triunfando en Indycar, el salto a un F1 es muy grande, en todo: en potencia, peso, paso por curva, inercia, frenos... Su única oportunidad sería haber pasado a un coche ganador como era McLaren y, aún así, dudo que tuviera nada que hacer contra Norris. La adaptación le costaría bastante.

En mi opinión tendría muchísimo que perder.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1431
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Fórmula 1

Mensaje por the naked man » Miércoles 13 de Agosto de 2025, 18:42

Kiesel escribió:
Miércoles 13 de Agosto de 2025, 16:49
Realmente, en cuanto a rendimiento general lo más parecido a un Indycar es un Formula 2.

Un Indycar es algo más potente (aprox. 80-100 hp) pero más pesado (sobre 90 kg). En algunos circuitos irá mejor el Indycar y en otros el F2, pero ninguno de los dos coches tienen nada que ver (ni nada que hacer) contra un F1.

Por más que Palou este triunfando en Indycar, el salto a un F1 es muy grande, en todo: en potencia, peso, paso por curva, inercia, frenos... Su única oportunidad sería haber pasado a un coche ganador como era McLaren y, aún así, dudo que tuviera nada que hacer contra Norris. La adaptación le costaría bastante.

En mi opinión tendría muchísimo que perder.
Tengo mis dudas de si será más parecido a un Indycar un Super Formula que un F2. Le escuché en un podcast hace un tiempo al propio Palou, que corrió con los 4 hablar sobre el tema y decía que claro, la F1 no es comparable a nada, pero que un Super Formula era un F2 con esteroides, sobre todo en ritmo de carrera. Igual a una vuelta es más rápido un F2, pero en la SF no se dosifica, los neumáticos están hechos para ir a saco en todo momento.

Avatar de Usuario
Kiesel
· Forero Amateur ·
Mensajes: 154
Registrado: Miércoles 10 de Febrero de 2021, 21:14

Re: Fórmula 1

Mensaje por Kiesel » Miércoles 13 de Agosto de 2025, 22:33

Hombre, yo hablo en especificaciones puras del monoplaza, siempre desde la teoría.

Los Indycar realmente están muy penalizados por el peso, que en los óvalos no es que sea muy determinante, pero a la hora de meterlos en un circuito convencional y con la aerodinámica tan limitada los hace muy lentos en paso por curva y muy poco eficientes en frenada.

Los F2 y los Super formula son similares en potencia, pero el Super es algo más ligero y, hasta donde me he podido informar, más eficiente aerodinámicamente. Esto seguramente lo haga superior al F2, pero dudo que sean más de 2-3 s. por vuelta (según circuito, claro).

De todas formas, cualquiera de ellas está a años luz de lo que ofrece un F1, que supera holgadamente el 1hp/kg de relación. Y eso en potencia bruta, en aerodinámica ni hablamos. Solo viendo cómo cogen Eau rouge o 130R con el pie a fondo te da una idea del agarre exagerado de estos coches. Aunque lo veamos fácil desde la tele pasar de cualquier otro monoplaza a un F1 es un reto para cualquier piloto y necesita un periodo de adaptación, sobre todo física.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 2 invitados