Más o menos en esto consiste el video de Isaac Moreno Gallo. Causas, imprevisión en los planes de urbanismo, estudios técnicos realizados y no ejecutados y la voluntad política de realizarlos de aquí en adelante. En el video muestra mapas de riesgo de inundación justamente con las localidades inundadas marcadas como zonas peligrosas.Filotas escribió: ↑Lunes 04 de Noviembre de 2024, 20:53Voy a intentar bajar el balón al césped que veo que están los ánimos muy encrespados y no estoy de vacaciones para dar alegremente por el orto. Ya que sabemos lo que ha pasado, en lugar de enfangarnos como hacen los políticos en debatir quien tiene la culpa, yo propondría que debatiésemos que se podría hacer para que no vuelva a pasar. No es responsabilidad nuestra, pero quizás si difundimos la palabra, le llegue algo a los políticos.
Me he estado informando con gente que sabe de esto y todos coinciden en un par de elementos. Si; la violencia de la DANA es debida al calentamiento global, pero contrariamente a lo que yo pensaba, no es tanto por la temperatura del mediterraneo, que ha influido, si no por el debilitamiento de la corriente circumpolar. En esencia, al ser la corriente circumpolar más débil, es más sencillo que se descuelguen depresiones de aire frío en altura. Esto es lo que alimenta la temperatura alta del mediterraneo. Es de esperar que haya más depresiones de estas conforme se debilite más y cuantas más allá, más posibilidades de que sean así de violentas. Si queréis más detalles, os paso información.
Otra cosa es que he vuelto a hablar con el catedrático De Montes que os comentaba estos días atrás. Me ha comentado que la universidad ya estuvo trabajando en 1998 en el seno del plan hidrológico nacional (que no era solo llevar agua del Ebro al turia, al Júcar y al segura, si no también para distribuir aguas en caso de inundaciones en las cuencas mediterráneas. Había concretadas más cien azudes de desagüe y varias presas, siendo la más importante la de Cheste.
El me insiste que no cree que con una avalancha de 500l por metro cuadrado se hubiera evitado una riada, pero no habría sido tan catastrófica. Mucha de ese agua habría desaguado a las cuencas del Júcar y del segura.
El me comenta que solo falta voluntad política, que los estudios y los planos están ahí.
No me queda claro que esto fuera algo excepcional. Las riadas tienen una periodicidad estadística, las más fuertes tardan más, pero llegan.
Hace relativamente poco la albufera era mar. La costa fue cambiando con el aterramiento de millones de toneladas de lodo y fango, producidas en tiempo histórico. Los propios nombres lo indican, torrent, barranc de esto y lo otro, la rambla de tal y cual, etc.