astigmata escribió: ↑Martes 29 de Marzo de 2022, 18:58
Si me dejáis voy a meterme por medio. Al final ni canteranos, ni fichajes, el secreto del éxito es tener buenos jugadores que pueda asumir tu economía de club.
Edinho, hablas de cantera, y si, en un vistazo inicial parece la cuadratura del círculo, gente que tu formas, que no pagas traspaso, lo único que necesitas es ponerlos, no? Pues... hay matices que se deben contemplar.
Primero, los chicos con 16 años, incluso menos, ya están en el mercado internacional, lo cual significa que hoy en día producir talento para ti mismo se hace muy difícil. Puedes criar un Noel desde niño, y cuando va a empezar a darte frutos no renueva, se va al Castilla y adiós.
Segundo, hay un factor en los jugadores que es la experiencia acumulada jugando, de modo que un futbolista suele alcanzar su mejor versión superando los veinti pico, y siendo un jugador destacado que se ha ganado un puesto pronto con lo que a una edad temprana ya tiene rasgos de veteranía. ¿Problema? ahí lo tienes Pablo Torre, que ha dejado 5 millones de euros, que oye, ni tan mal, pero ahora que empieza a afrontar el pico se va de Racing porque su proyección supera la capacidad de retención de su club.
A donde quiero llegar. La cantera es importante, te genera talento, pero sobre todo masa crítica de jugadores medianos que otros más grandes que tú no van a querer, o ya tendrán, con lo que no habrá una fuga. Por poner nombres, la cantera real es tener Bergantiños y Laures, jugadores que te dan profundidad de banquillo pero difícilmente te van a dar un salto ya que están a la altura del club, no por encima.
Fichar tampoco te resuelve la papeleta de por si, a no ser que seas un genio fichando y cada temporada pegues un pelotazo con lo que amplias tu base económica, creciendo como club y por tanto elevando tu capacidad de retención, poniendo el futbolista medio que se queda a un escalón superior cada año.
En resumen, hay que tener cantera porque tiene mucho aspectos positivos, te crea cultura de club en el entorno más cercano con chicos que viven con ilusión ir a las instalaciones desde niños, jugar en cadetes, juveniles, etc... Te permite una identificación de la afición con gente que has visto crecer durante años al verlos entrar a vestir la camiseta del primer equipo, te da ingresos, que si tienes unas categorías inferiores bien trabajadas van a superar la inversión, pero... no hay que hacerse castillos en el aire, nunca vas a crecer a no ser que tus estructuras institucionales sean sólidas, que es la verdadera clave, es decir, una economía saneada, unos profesionales capaces, desde formadores a contables a médicos, es decir, aquello en lo que te puedes igualar más a otros clubes fuertes, porque en retención de talento, fichado o generado por ti mismo, no tienes mucho que hacer.