Ciencia
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1761
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Ciencia
Pues no conocía ni la serie esa, imagínate 
Re: Ciencia
Tú quieres arruinarme la noche no?.the naked man escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 17:00Porque realmente es tu cerebro el que te da la percepción de todo y, en consecuencia, puede alterar la percepción temporal.riazoj escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 7:38Buffff. Es un poco complicado de explicar. Pero lo intentaré según el libro que leí de él.
Según Rovelli y la Gravedad Cuántica de Lazos, el tiempo, tal como lo experimentamos (un flujo universal, absoluto e imparable), no es una propiedad fundamental de la realidad. A nivel microscópico, en las ecuaciones que describen el universo, el tiempo simplemente desaparece. La realidad fundamental es una red de eventos interconectados sin un orden temporal fijo. El tiempo que percibimos (el 'ahora' que avanza del pasado al futuro) es una ilusión útil que surge de nuestra visión incompleta de la realidad y del aumento estadístico del desorden (entropía) en el universo.
Por otro lado, por la relatividad especial de Einstein, teóricamente el tiempo del sujeto se detiene a la velocidad de la luz(si ya sé que en la realidad es imposible por lo de las ecuaciones de Maxwell), y la distancia también, por lo que el concepto de Espacio se difumina.
Y luego está el tiempo subjetivo, experimentar la detención del tiempo cuando estás enamorado, haciendo algo que te apasiona o meditando. Es algo que siempre me fascinó. ¿Como puedo tener la sensación de que durante un sueño han pasado varios días (por ejemplo soñando que has viajado a EEUU, avion, pasear por Nueva York, etc y que solo haya pasado realmente una hora de siesta.?.
Imagínate por ejemplo que, en el momento de tu muerte tu cerebro haga que ese microsegundo sean miles o millones de años en su percepción, puede inventarse lo que quiera y hacértelo vivir que tú no tienes forma de saber la diferencia entre la realidad y tu percepción.
Igual tú eres un cadáver desde hace meses pero todavía estás viviendo en ese microsegundo de tu muerte decenas o miles de vidas.
Última edición por riazoj el Lunes 10 de Noviembre de 2025, 18:36, editado 1 vez en total.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1761
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Ciencia
riazoj escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 18:34Tú quieres arruinarme la noche no?.the naked man escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 17:00Porque realmente es tu cerebro el que te da la percepción de todo y, en consecuencia, puede alterar la percepción temporal.riazoj escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 7:38Buffff. Es un poco complicado de explicar. Pero lo intentaré según el libro que leí de él.
Según Rovelli y la Gravedad Cuántica de Lazos, el tiempo, tal como lo experimentamos (un flujo universal, absoluto e imparable), no es una propiedad fundamental de la realidad. A nivel microscópico, en las ecuaciones que describen el universo, el tiempo simplemente desaparece. La realidad fundamental es una red de eventos interconectados sin un orden temporal fijo. El tiempo que percibimos (el 'ahora' que avanza del pasado al futuro) es una ilusión útil que surge de nuestra visión incompleta de la realidad y del aumento estadístico del desorden (entropía) en el universo.
Por otro lado, por la relatividad especial de Einstein, teóricamente el tiempo del sujeto se detiene a la velocidad de la luz(si ya sé que en la realidad es imposible por lo de las ecuaciones de Maxwell), y la distancia también, por lo que el concepto de Espacio se difumina.
Y luego está el tiempo subjetivo, experimentar la detención del tiempo cuando estás enamorado, haciendo algo que te apasiona o meditando. Es algo que siempre me fascinó. ¿Como puedo tener la sensación de que durante un sueño han pasado varios días (por ejemplo soñando que has viajado a EEUU, avion, pasear por Nueva York, etc y que solo haya pasado realmente una hora de siesta.?.
Imagínate por ejemplo que, en el momento de tu muerte tu cerebro haga que ese microsegundo sean miles o millones de años en su percepción, puede inventarse lo que quiera y hacértelo vivir que tú no tienes forma de saber la diferencia entre la realidad y tu percepción.
Igual tú eres un cadáver desde hace meses pero todavía estás viviendo en ese microsegundo de tu muerte decenas o miles de vidas.![]()
Imagínate, no tienes forma de saber que lo que es tu vida actual es la realidad o una construcción de tu mente después de que tu primer cuerpo físico, a saber hace cuántos años, milenios o millones de ellos, haya muerto.
De nada
- Monjacorrecaminos
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 680
- Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24
Re: Ciencia
Bueno, yo sé que estoy vivo porque en el momento en el que escribo esto aun no hemos ganado la Liga. Superad esa certeza.
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 2103
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Ciencia
Esa detención del tiempo la describía muy bien Cortázar en un relato sobre Charlie Parker (recuerdo difuso porque lo leí hace más de veinte años). En dicho relato Bird decía ser capaz de escuchar internamente una obra de varios minutos en apenas unos segundos.the naked man escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 17:00Porque realmente es tu cerebro el que te da la percepción de todo y, en consecuencia, puede alterar la percepción temporal.riazoj escribió: ↑Lunes 10 de Noviembre de 2025, 7:38Buffff. Es un poco complicado de explicar. Pero lo intentaré según el libro que leí de él.
Según Rovelli y la Gravedad Cuántica de Lazos, el tiempo, tal como lo experimentamos (un flujo universal, absoluto e imparable), no es una propiedad fundamental de la realidad. A nivel microscópico, en las ecuaciones que describen el universo, el tiempo simplemente desaparece. La realidad fundamental es una red de eventos interconectados sin un orden temporal fijo. El tiempo que percibimos (el 'ahora' que avanza del pasado al futuro) es una ilusión útil que surge de nuestra visión incompleta de la realidad y del aumento estadístico del desorden (entropía) en el universo.
Por otro lado, por la relatividad especial de Einstein, teóricamente el tiempo del sujeto se detiene a la velocidad de la luz(si ya sé que en la realidad es imposible por lo de las ecuaciones de Maxwell), y la distancia también, por lo que el concepto de Espacio se difumina.
Y luego está el tiempo subjetivo, experimentar la detención del tiempo cuando estás enamorado, haciendo algo que te apasiona o meditando. Es algo que siempre me fascinó. ¿Como puedo tener la sensación de que durante un sueño han pasado varios días (por ejemplo soñando que has viajado a EEUU, avion, pasear por Nueva York, etc y que solo haya pasado realmente una hora de siesta.?.
Imagínate por ejemplo que, en el momento de tu muerte tu cerebro haga que ese microsegundo sean miles o millones de años en su percepción, puede inventarse lo que quiera y hacértelo vivir que tú no tienes forma de saber la diferencia entre la realidad y tu percepción.
Igual tú eres un cadáver desde hace meses pero todavía estás viviendo en ese microsegundo de tu muerte decenas o miles de vidas.
Neurológicamente dicha percepción no tendría nada de paranormal, el cerebro no deja de ser un sistema computacional capaz de aumentar la velocidad de procesamiento. En esos momentos de concentración casi mística (un amigo mío le llama hiperfoco) el overclockeo del cerebro puede hacer que el tiempo externo parezca más lento de lo normal.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado