roped escribió: ↑Domingo 08 de Junio de 2025, 11:42
E que políticas son as que acadan que a xente nova fale galego?.
Sé que no vamos a estar de acuerdo, e incluso igual hasta te enfadas, pero yo creo que ese planteamiento es erróneo. No creo que un idioma deba preservarse de ningún modo, las lenguas están vivas, y sometidas a competencia, las que demuestran ser más útiles sobreviven, las que no, perecen, y todas evolucionan influyéndose entre sí.
Lo que importa es que las personas que actualmente empleen un idioma tengan facilidades para su uso, claro que eso depende mucho de cantidad de hablantes y el uso que estos hagan de esa lengua, en entornos bilingües la que es mayoritaria tiende a extenderse la minoritaria a decaer, pero si hay masa crítica lo suyo es que el dinero público, que lo ponemos todos, también dedique partidas a facilitar el acceso a la administración en esas lenguas a los contribuyentes que las usen, y yo creo que hasta ahí. Galego, catalán y Euskera están muy extendidos, lógicamente lo suyo es una administración capaz de dar servicio en esas lenguas en los territorios donde son de uso, pero no porque hayas de sacralizar el idioma, sino porque son herramientas vivas. Si tu planteas los idiomas como linces que has de preservar por si mismos puedes llegar a cosas muy alocadas. Por ejemplo, el Euskera, el Batúa, está muy vigoroso, pero el Erromintxela está moribundo y por extinguirse. ¿Qué hacemos? Desde un punto de vista de emergencia ni castellano, ni euskera precisan mucho más, pero sí la lengua Romaní criollizada con el euskera, pues vamos a meter horas de erromintxela en las ikastolas y escuelas públicas para salvar el cuello a un código que ya apenas tiene hablantes. No tiene sentido.
Luego cada comunidad puede ser activa culturalmente dando a su lengua más contenido, dentro de disciplinas lingüísticas, filologías, literatura, etc... seguro que hay tesis que encuentran un tesoro en estos códigos y los estudiarán, si esa lengua logra enganche, crecerá, si no pues adiós.
La muerte de un idioma no es un drama, lleva pasando desde el principio de los tiempos, unos desaparecen, otros se transforman pero las personas siguen comunicándose. El problema lo tienen los hablantes que se quedan como islas idiomáticas, porque eso si que los aísla del resto de humanos, pero si tienes otro código tienes salvavidas.