No es que no exista una IA que se reatroalimente y aprenda, es que eso es contraproducente, al menos con los modelos actuales. Ya están teniendo problemas para entrenarlas porque han consumido la mayoría de los datos "reales" a estas alturas y están empezando a entrenarlas con datos sintéticos, lo que lleva a problemas porque ya están sesgados por su modo de generación, es un tema muy complicado el de los entrenamientos de estos temas, necesitas mucho volumen de datos, pero también mucha calidad en ellos.Blankito escribió: ↑Domingo 26 de Enero de 2025, 17:52Vale, @the naked man en eso tienes toda la razon. No hay una ia que se retroalimente y aprenda.
Pero ahora con estos dos, van a exprimir la ia al maximo.
No van hacer un skynet pasado mañana, pero haran algo parecido, y no van a tardar.
Va ser tan importante como la rueda, el proyecto manhattan o la carrera espacial.
El que lo consiga liderara sobre el resto.
Puede que sea muy catastrofista, pero estamos a 4 puntos del descenso y yo lo veo asi!!
No creo que vaya a tener la importancia del proyecto manhattan o de la carrera espacial, ya no hablo de la rueda, que puede ser el invento más importante de la historia de la humanidad si excluimos la escritura y las matemáticas.
Una cosa es una IA generativa como lo que hay ahora, otra muy diferente una AGI. Una IA generativa no deja de ser (entiéndase esto con todas las comillas que quieras) una DB sobre la que se busca en base a experiencias previas en los datos con los que ha sido entrenada, pero no tiene capacidad de saber si lo que te responde está bien o mal porque no puede comparar con nada fuera de esos datos, por eso te sueltan burradas tan tranquilamente, porque de acuerdo a la red neuronal que la compone ese es el resultado con mayor puntuación (otra vez, con todas las comillas que quieras, pero para que se entienda), sin ir más lejos en mi trabajo hay bastante gente que usa ChatGPT para ciertas cosas, tenía que hacer una movida y le dije a uno de ellos que se la pidiera mientras yo la hacía por mi cuenta para ver cómo funcionaba, la que me dio ChatGPT funcionaba perfecta para el caso básico, pero en cuanto te desviabas un poco del caso básico reventaba como una castaña.
Una AGI es un tema muy diferente, y a lo mejor dentro de una semana aparece de repente una, pero en mi opinión está bastante lejos ese tema todavía, y es eso, una IA generativa sigue siendo una herramienta potentísima para ciertas aplicaciones, pero muy limitada en otras. Una AGI si que tiene el potencial de reventar muchos millones de puestos de trabajo y de hacer explotar a las empresas que no la usen, pero como ya digo, en mi opinión todavía queda bastante para algo así.
Yo no lo sabía pero por ejemplo tuve que currar un poco con la API de GPT-4 hace unos meses y lo que le pasas a la API para que le mande al modelo ya está muy mascado, el modelo de lenguaje que tiene por encima (lo que es en si ChatGPT) es acojonante, la abstracción que hace del texto que le mandas a lo que entiende el modelo es asombrosa. De hecho seguramente puedan sacar una versión nueva de ChatGPT sin tocar el modelo que va por debajo, simplemente afinando el intérprete de lenguaje natural para obtener resultados mucho mejores.