Política

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
QUIMERA
· FOSSA DEI GRIFONI ·
Mensajes: 2937
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:37
Ubicación: FORZA AZZURRI

Re: Política

Mensaje por QUIMERA » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 9:44

Blankito escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 16:12
Podiais hacer un hilo con las locas aventuras de reo y roped.
Yo me suscribo!!
Pero no hagais como dukros, que nos tienen abandonados
Yo es que cada lunes que entro aquí para ver si era esta semana la del Armagedon, por planificar el resto de los días, mas que nada, que yo no soy como los Chinos y voy semana a semana…me imagino a @roped detrás del ordenador, como a Mel Gibson, pero con mucho mas dinero, con su papel de aluminio en la cabeza, y al otro lado a @Reogalego13, como Joaquin Phoenix, que mucha risa, pero ya tiene la cabeza también con el aluminio

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 10:36

Marcos escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 19:43
roped escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 19:31
Marcos escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 15:08
@roped Non lle encontro senso o que comentas de que Europa lle vai a ir millor que usa e China co tema do petróleo ou o gas polo tema de Xeorxia.
No ten lóxica.
Usa ten comprado todo oriente medio baixo a titela de Arabia e China ten a Rusia,Kazajistan e creo que Uzbekistán do seu lado.
Non hai moito que rascar por Ai.
E o proceso eléctrico ou de renovables non vai tan ben como o pinta a Unión.
Eu peno que a que está entre dous mundos e vai quedar moi fodida e Europa.Non encontro senso o que dis.

Estamos inmersos nunha festa do copón, unha como nunca houbo, pero tarde ou cedo rematarase a bebida, os que se retiren antes para a casa non alongaran a festa ata o mencer, pero terán menos resaca.
Si, pero non escudriñaches nin deixaches unha opinión clara sobre a tua tese de que Europa sairá beneficiada perante USA e China.

Beneficiada non é o termo correcto, corrixo, Europa sairá menos prexudicada que China e USA.

Un exemplo contemporaneo que explica a nosa mellor situación.

Debido a guerra de Ucraína, Europa apretouse o cinturón, consume menos gas e petróleo, o mesmo tempo que aumentou a súa potencia en renovables, isto sae caro o crecemento freouse, pero tamen provoca que sexamos algo menos dependentes da enerxía fósil que os americanos e chineses, estes seguen medrando a base de queimar enerxía fósil, pero esta é finita, en algún momento nas vindeiras décadas terán importantes problemas de abastecemento, as súas máquinas pararán, as nosas non.

Temos moito que mellorar, por exemplo no transporte de mercadorías por tren, onde imos con moito retraso pero en liñas xerais somos moitísimo máis eficientes que os americanos e chineses, producimos case o mesmo ca eles empregando moitisima menos enerxía, tamén é certo que temos case toda a industria deslocalizada en China, pero tal e como vai o mundo cara un escenario de guerras comerciais e aranceis por todolos lados, a UE volverá a industrializarse, polo menos en parte.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1179
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:42

Las máquinas chinas y americanas no pararán antes que las europeas por un motivo muy sencillo: para cuando tengan que parar las suyas ya serán dueños de las nuestras porque habrán aprovechado ese tiempo donde su economía era mas fuerte quemando fósiles para comprarlas.

China lleva mucho tiempo comprando empresas europeas, igual que están haciendo los árabes. Espera a ver en qué termina por ejemplo ahora lo de KTM, porque o la rescata el estado o se la van a llevar los chinos, y es el mayor fabricante europeo de motos, la joya de la corona de la industria motociclista europea.

Luego la economía europea está ligada a la americana, si la segunda cae la primera va detrás. Por ahí poco se va a rascar, la UE se ha dedicado a ponerse la zancadilla a si misma desde hace demasiado tiempo como para poder solucionarlo fácilmente ahora poniendo 4 aerogeneradores o placas solares más. Placas solares que por cierto son altamente contaminantes durante su fabricación y después de su vida útil, pero ese no es el problema principal. El problema principal es que la UE hace décadas era el mayor productor mundial de placas solares, ahora es despreciable en comparación a China.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 704
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Política

Mensaje por Dabicito » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:57

roped escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 19:38
]

A tecnoloxía actual non permite a supervivencia da nosa civilización máis aló dunhas poucas décadas, a presa que tanto lle gusta a Reo non deixa de ser unha parede moi tocha con turbinas, tecnoloxía de fai máis dun século aplicada de xeito colosal, pero que so é posible mediante a queima da hostia de petróleo.

Para tentar a supervivencia do actual modelo civilizatorio precisamos científicos que inventen algo, con enxeñeiros que apliquen o que hai non chega.


Hace falta más tecnología. Ergo, hace falta capitalismo. :-D

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:13

the naked man escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:42
Las máquinas chinas y americanas no pararán antes que las europeas por un motivo muy sencillo: para cuando tengan que parar las suyas ya serán dueños de las nuestras porque habrán aprovechado ese tiempo donde su economía era mas fuerte quemando fósiles para comprarlas.

China lleva mucho tiempo comprando empresas europeas, igual que están haciendo los árabes. Espera a ver en qué termina por ejemplo ahora lo de KTM, porque o la rescata el estado o se la van a llevar los chinos, y es el mayor fabricante europeo de motos, la joya de la corona de la industria motociclista europea.

Luego la economía europea está ligada a la americana, si la segunda cae la primera va detrás. Por ahí poco se va a rascar, la UE se ha dedicado a ponerse la zancadilla a si misma desde hace demasiado tiempo como para poder solucionarlo fácilmente ahora poniendo 4 aerogeneradores o placas solares más. Placas solares que por cierto son altamente contaminantes durante su fabricación y después de su vida útil, pero ese no es el problema principal. El problema principal es que la UE hace décadas era el mayor productor mundial de placas solares, ahora es despreciable en comparación a China.
Iso non é certo, os chineses invisten menos en Europa, e seguramente este fenómeno se acentúe.
Imagen


https://iberchina.org/index.php/inversi ... centracion

Estamos moi unidos a USA pero con Trump estarémolo menos.

Os títulos de propiedade chegado o momento non valen de nada, que llo pregunten os rusos...

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:22

Dabicito escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:57
roped escribió:
Domingo 01 de Diciembre de 2024, 19:38
]

A tecnoloxía actual non permite a supervivencia da nosa civilización máis aló dunhas poucas décadas, a presa que tanto lle gusta a Reo non deixa de ser unha parede moi tocha con turbinas, tecnoloxía de fai máis dun século aplicada de xeito colosal, pero que so é posible mediante a queima da hostia de petróleo.

Para tentar a supervivencia do actual modelo civilizatorio precisamos científicos que inventen algo, con enxeñeiros que apliquen o que hai non chega.


Hace falta más tecnología. Ergo, hace falta capitalismo. :-D

Pois China algo de tecnoloxía ten, pero capitalismo poquito.


Por certo eu non creo que nos salve a tecnoloxía, todo aumento tecnolóxico vai asociado a un maior consumo de enerxía, máis ben é todo contrario, precisamos menos tecnoloxía para gañar o tempo necesario para crear unha tecnoloxía que nos proporcione enerxía barata, meta a longuísimo prazo.


Temos que simplificar as nosas vidas, racionar e racionalizar o sistema productivo para non palmala antes de tan sequera empezar a carreira, o malo é que os productivistas sodes velocistas inconscientes que pretendentes competir nun maratón correndo como nun 100, non entendedes nada.

Outra vantaxe de Europa, é onde máis decrecentistas hai, imos salvarvos, aínda que non o merezades.lol
Última edición por roped el Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:27, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5201
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:24

@roped, obvias que China xa é de facto dona de media África aposta ou ignoralo?

Non hai que ser tampouco moi espabilado para darse de conta que a reducción de inversión China en Europa coincide co aumento masivo de inversión China no continente africano. Sonche ben listos, saben donde están os recursos.

China é o pais mais capitalista do mundo no económico. Distinto é que o sistema político non o sexa, pero na güita? Puro capitalismo salvaje.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1179
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Política

Mensaje por the naked man » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:28

roped escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:13
the naked man escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:42
Las máquinas chinas y americanas no pararán antes que las europeas por un motivo muy sencillo: para cuando tengan que parar las suyas ya serán dueños de las nuestras porque habrán aprovechado ese tiempo donde su economía era mas fuerte quemando fósiles para comprarlas.

China lleva mucho tiempo comprando empresas europeas, igual que están haciendo los árabes. Espera a ver en qué termina por ejemplo ahora lo de KTM, porque o la rescata el estado o se la van a llevar los chinos, y es el mayor fabricante europeo de motos, la joya de la corona de la industria motociclista europea.

Luego la economía europea está ligada a la americana, si la segunda cae la primera va detrás. Por ahí poco se va a rascar, la UE se ha dedicado a ponerse la zancadilla a si misma desde hace demasiado tiempo como para poder solucionarlo fácilmente ahora poniendo 4 aerogeneradores o placas solares más. Placas solares que por cierto son altamente contaminantes durante su fabricación y después de su vida útil, pero ese no es el problema principal. El problema principal es que la UE hace décadas era el mayor productor mundial de placas solares, ahora es despreciable en comparación a China.
Iso non é certo, os chineses invisten menos en Europa, e seguramente este fenómeno se acentúe.
Imagen


https://iberchina.org/index.php/inversi ... centracion

Estamos moi unidos a USA pero con Trump estarémolo menos.

Os títulos de propiedade chegado o momento non valen de nada, que llo pregunten os rusos...
Invertirán menos a lo mejor porque cada vez hay menos cosas jugosas en las que hacerlo, no contemplas esa posibilidad?

Los títulos de propiedad son una cosa, ser dueño de una empresa, llevarte sus fábricas a China y dejar lo mínimo en europa para poder vender es algo que no te pueden quitar.

Luego está el tema ese, China es dueña de media África ya, y lo que les queda todavía.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:37

Reogalego13 escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:24
@roped, obvias que China xa é de facto dona de media África aposta ou ignoralo?

Non hai que ser tampouco moi espabilado para darse de conta que a reducción de inversión China en Europa coincide co aumento masivo de inversión China no continente africano. Sonche ben listos, saben donde están os recursos.

China é o pais mais capitalista do mundo no económico. Distinto é que o sistema político non o sexa, pero na güita? Puro capitalismo salvaje.
Non é dona de África, China a diferencia dos europeos negocia con África, non a explota de xeito colonial, ou polo menos é bastante máis xenerosa que os europeos. Teremos que facer o mesmo, un bo xeito de contraatacar sería ampliar a UE a África, darlle a cidadanía europea e non tratalos como servos os que se lle pode roubar é o único xeito de competir con China.

Non é certo, China non hai capitalismo, non existe capitalismo sen un sector bancario privado, sen industria pesada privada, non pode haber capitalismo cando a terra, o mar e o ceo é do Estado, non hai capitalismo cando os plutocratas se dobregan perante o PCCh..., iso é o que pasa en China, que haxa ricos e que a xente compita por ser rica non converte a China en capitalista.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:53

the naked man escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:28
roped escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:13
the naked man escribió:
Lunes 02 de Diciembre de 2024, 13:42
Las máquinas chinas y americanas no pararán antes que las europeas por un motivo muy sencillo: para cuando tengan que parar las suyas ya serán dueños de las nuestras porque habrán aprovechado ese tiempo donde su economía era mas fuerte quemando fósiles para comprarlas.

China lleva mucho tiempo comprando empresas europeas, igual que están haciendo los árabes. Espera a ver en qué termina por ejemplo ahora lo de KTM, porque o la rescata el estado o se la van a llevar los chinos, y es el mayor fabricante europeo de motos, la joya de la corona de la industria motociclista europea.

Luego la economía europea está ligada a la americana, si la segunda cae la primera va detrás. Por ahí poco se va a rascar, la UE se ha dedicado a ponerse la zancadilla a si misma desde hace demasiado tiempo como para poder solucionarlo fácilmente ahora poniendo 4 aerogeneradores o placas solares más. Placas solares que por cierto son altamente contaminantes durante su fabricación y después de su vida útil, pero ese no es el problema principal. El problema principal es que la UE hace décadas era el mayor productor mundial de placas solares, ahora es despreciable en comparación a China.
Iso non é certo, os chineses invisten menos en Europa, e seguramente este fenómeno se acentúe.
Imagen


https://iberchina.org/index.php/inversi ... centracion

Estamos moi unidos a USA pero con Trump estarémolo menos.

Os títulos de propiedade chegado o momento non valen de nada, que llo pregunten os rusos...
Invertirán menos a lo mejor porque cada vez hay menos cosas jugosas en las que hacerlo, no contemplas esa posibilidad?

Los títulos de propiedad son una cosa, ser dueño de una empresa, llevarte sus fábricas a China y dejar lo mínimo en europa para poder vender es algo que no te pueden quitar.

Luego está el tema ese, China es dueña de media África ya, y lo que les queda todavía.

A inversión chinesa en Europa é ridícula en relación o PIB que ten Europa, que por certo nominalmente é maior o PIB chinés, a nivel de renda per cápita estamos a anos luz deles.

Eu máis ben penso que os chineses non teñen tanta pasta, teñen unha crise financeira da hostia, pese o control estatal caeron na mesma burbulla inmobiliaria que occidente e pegaronse un gran hostión, o mesmo tempo a globalización morreu, as inversións intercontinentais miranse con desconfianza porque imos cara unha guerra comercial mundial onde os aranceis e as malas artes lexislativas poden dar lugar a enormes perdas para aqueles que se meten no mercado dos demais.

E xusto a inversa, os chineses non queren trasladar as súas fábricas a China, como moito queren quedarse ca tecnoloxía, pero o que buscan é fabricar en Europa os seus productos e deste xeito canear as sancións e aranceis, a fábrica de coches electricos de Barcelona é un bo exemplo, o caso é que cabe a posibilidade de que a cousa se poña tan tensa como con Rusia e toda esa relación comercial estoupe, iso frea os chineses, o mesmo tempo que fomenta a relocalización de industrias fundamentais en Europa.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5201
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 14:57

Non a explota de xeito colonial? Seguro? Mira a ver sobre a explotación minera actual en África. A ver de dónde son os donos das minas que non controla Francia ho.

Os chineses non están fabricando en masa en Europa. Fano en Vietnam que é a nova fábrica barata do sudeste asiático.

O de fabricar en Europa para safar dos aranceis xa non funciona. Da igual donde fabriques, o que importa é donde se desarrollou o producto. Por eso CUPRA ten que pagar aranceis en China polos Tavascan que fabrica aló, porque ese coche foi desarrollado en Martorell e daquela conta como europeo e grabanselle aranceis igualmente. Cousas da normativa antiexpansionismo chino da UE que no caso de ese producto lle estoupou a esa empresa automobilistica na cara. E a miña fonte en este tema non pode ser mais fiable, posto que llo escoitei directamente a un vicepresidente da empresa.

O único que te aforras fabricando fora é o transporte dos productos, que xa é de carallo.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 15:15

Si claro, tamén podes mirar ti o gasto en infraestruturas e programas de desenvolvemento que fixo China en África.

Si que funciona o de fabricar en Europa, a primeira fábrica chinesa de coches que hai en Europa vai ser a antiga Nissan, os coches fabricados alí non van pagar a animalada de aranceis que pagarán o resto de marcas chinesas, por certo son aranceis a carta.



SAIC 35,3%

Geely 18,8%

BYD 17%

Tesla 7,8%

Otros fabricantes que cooperaron 20,7%

El resto de los fabricantes 35,3%

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5201
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 15:25

Non pagarán a animalada dos importados, si, pero pagaran aranceis igualmente, porque ahora os aranceis non se pagan só sobre o sitio de fabricación do vehículo, se non tamen sobre o lugar donde foi desarrollado. Por eso CUPRA paga aranceis polos Tavascan que fabrica en Anhui, porque é un coche desarrollado en Martorell, non en Ahnui e a nova normativa da UE, que é un tiro no pé por certo, o contempla así para os coches extranxeiros fabricados aquí e claro, China tamen se adapta a eso. Por eso no grupo Volkswagen están acojonados con todo este jirigay da guerra comercial arancelaria UE/USA-China e por eso non están dacordo coas novas políticas arancelarias, porque lles frena o expansionismo comercial que tiñan previsto ao principal mercado de coches eléctricos mundial, que é inequívocamente o chines. É de moi largo donde mais coches eléctricos se venden no mundo. De moi moi largo. E o Tavascan comercializase únicamente en eléctrico. É o primeiro modelo de CUPRA exclusivamente eléctrico.

Europa xa ten fabricas de coches chineses. En Turquía e en Hungría. As duas en concreto son de BYD.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3955
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Política

Mensaje por roped » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 15:49

Cupra pagará aranceis en China, non teño nin idea si é así, pero os chineses que fabriquen en España non pagaran aranceis na UE, non importa onde foi desenvolto o coche, polo menos por agora.

A primeira fabrica de coches chineses en Europa vai ser a de Barcelona e será de Chery, non de BYD, as de Hugria e Turquia aínda van tardar anos en funcionar. A de Turquía veremos como lle vai, se segue o réxime de Erdorgán a unión aduaneira entre a UE e Turquía pode rachar.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5201
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Política

Mensaje por Reogalego13 » Lunes 02 de Diciembre de 2024, 16:26

BYD leva anos fabricando vehículos en Hungria Roped, concretamente en Komorom. Ti falas da de Szeged, que vai ser a primeira de coches que van a abrir nese país, pero a fabrica de Komorom leva aberta e fabricando buses dende 2017.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados