Non vos esquezades de "Cleopatra" , que case afunde a Fox e con Liz Taylor no seu ( efémero) prime ( e mais o rollo con Burton), vaia superproducción para a época.Reogalego13 escribió: ↑Miércoles 27 de Noviembre de 2024, 14:45A min Ágora non me indignou por convertir a un santo do catolicismo nun asesino de masas, eso sudame o carallo, coma case todo o relacionado co catolicismo. Indignoume porque me aburrin coma unha ostra vendoa. Non sei se xa a superaron, pero no seu dia foi a peli mais cara da historia do cine español.
Conste que Amenabar gustame moito, coa salvedade de Ágora, que a min en particular pareceme un coñazo infumable.
Tamen teño que decir que o cine de romanos e similares non me motiva un pemento. Nin Ben Hur, nin Espartaco, nin Gladiator. É unha temática que non me entra demasiado ben.
Cine
- exiliado_mad
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 362
- Registrado: Miércoles 29 de Enero de 2014, 20:58
Re: Cine
Re: Cine
Pues me ha gustado más Gladiator II de lo que esperaba. Quizá precisamente por no ser fan de la primera y por llevar las expectativas bajas.
Ahora bien, lo de los monos radiactivos y los tiburones qué cojones fue
Ahora bien, lo de los monos radiactivos y los tiburones qué cojones fue

Re: Cine
Sí, si es simplona, los efectos especiales cutres (increíble como películas de los 90 se ven más realistas que muchas actuales, no sé qué coño pasa en ese aspecto pero se ha involucionado cuando tendría que ser justo la parte que más debería haber mejorado), cambios de opinión en cero coma que ni Pedro Sánchez... pero está entretenida. Se me pasaron las 2 horas y media sin ver el móvil y solo por eso la apruebo.
Re: Cine
Onte vin Sombra, peli chinesa de artes marciais e un suposto thriller político medieval, ten unha fotografía e unhas corografías espectaculares, pero vaia tostón, non me gustou nada, o dos paraugas directamente paréceme ridículo, os críticos que a comparan con pelis de Kurosawa deberían ser obrigados a ver toda a produción de anime do ano pasado como castigo.
Re: Cine
A mí siempre me parecieron más creíbles los decorados, las maquetas y los muñecos que los efectos digitales. Éstos se utilizan básicamente para ahorrar costos.Pablo1989 escribió: ↑Viernes 29 de Noviembre de 2024, 1:25Sí, si es simplona, los efectos especiales cutres (increíble como películas de los 90 se ven más realistas que muchas actuales, no sé qué coño pasa en ese aspecto pero se ha involucionado cuando tendría que ser justo la parte que más debería haber mejorado), cambios de opinión en cero coma que ni Pedro Sánchez... pero está entretenida. Se me pasaron las 2 horas y media sin ver el móvil y solo por eso la apruebo.
Vas a comparar los miles de extras de los peplum con los muñecos digitalizados de Gladiator? Aquello era real, esto es un mal videojuqego, te saca de la película!
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5320
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Cine
El cine hoy dia es casi todo croma verde. Sobretodo el cine de acción.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5145
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Cine
Los efectos pueden sacarte de la peli, pero realmente lo que cuenta es el diálogo, el contenido, el montaje y algo que a mi me parece especialmente relevante, la banda sonora, no solo la música, sino como se usa para crear atmosfera, dar fondo, llegarte emocionalmente. Muchas películas de superhéroes usan muchos efectos grandiosos, pero a mi me dejan frío, no me interesa que se cuenta, veo macarras, especialmente tras la serie The Boyz es difícil tomarte eso en serio.
Las que usan un fondo histórico si creo que deberían tener más cuidado, está bien tener libertad creativa, pero si quieres jugar a presentarte una interpretación de la historia al menos no falles en cosas simples como cronologías, anacronismos burdos, etc...
Las que usan un fondo histórico si creo que deberían tener más cuidado, está bien tener libertad creativa, pero si quieres jugar a presentarte una interpretación de la historia al menos no falles en cosas simples como cronologías, anacronismos burdos, etc...
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5320
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Cine
Es que también depende del tono de la película. En Malditos Bastardos Tarantino mata a Hitler en 1942, 3 años antes del fin de la segunda guerra mundial y está bien porque la peli es una macarrada graciosa a la cual el fondo histórico le suda los cojones mil.
Cuando en cambio pretendes hacer pasar inexactitudes historicas por reales hay algo de trampa y hasta cierto punto me parece licito criticarlo.
Cuando en cambio pretendes hacer pasar inexactitudes historicas por reales hay algo de trampa y hasta cierto punto me parece licito criticarlo.
Re: Cine
Muy lícitoReogalego13 escribió:Es que también depende del tono de la película. En Malditos Bastardos Tarantino mata a Hitler en 1942, 3 años antes del fin de la segunda guerra mundial y está bien porque la peli es una macarrada graciosa a la cual el fondo histórico le suda los cojones mil.
Cuando en cambio pretendes hacer pasar inexactitudes historicas por reales hay algo de trampa y hasta cierto punto me parece licito criticarlo.

Diría más, el cine histórico debe ser fiel a sí mismo, si no, yo prefiero catalogarlo como “cine de aventuras con trasfondo histórico”
Ya que hablamos de romanos, para mí la más icónica has sido, es y probablemente será Quo Vadis.
- exiliado_mad
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 362
- Registrado: Miércoles 29 de Enero de 2014, 20:58
Re: Cine
No sé qué decirte, una película puede ser burda en todo eso que dices, pero al mismo tiempo ser un excelente producto de consumo. Y al revés, una película rigurosa que no vende, ya puede ser una obra de arte, que no deja de ser un mal producto. El tema es complejo porque se une el problema de la distribución. Otro análisis pendiente es cómo es el gran público.astigmata escribió: ↑Viernes 29 de Noviembre de 2024, 17:19Los efectos pueden sacarte de la peli, pero realmente lo que cuenta es el diálogo, el contenido, el montaje y algo que a mi me parece especialmente relevante, la banda sonora, no solo la música, sino como se usa para crear atmosfera, dar fondo, llegarte emocionalmente. Muchas películas de superhéroes usan muchos efectos grandiosos, pero a mi me dejan frío, no me interesa que se cuenta, veo macarras, especialmente tras la serie The Boyz es difícil tomarte eso en serio.
Las que usan un fondo histórico si creo que deberían tener más cuidado, está bien tener libertad creativa, pero si quieres jugar a presentarte una interpretación de la historia al menos no falles en cosas simples como cronologías, anacronismos burdos, etc...
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5320
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Cine
Ejemplos hay en ambas direcciones. Ahí está Avatar, que siendo un truño de guión es una peli súper disfrutable por la espectacularidad de sus efectos especiales.
Por la otra parte está por ejemplo Total Recall, que la ves hoy en día y los efectos parecen pura serie Z, pero non por ello deja de ser una jodida máster piece del séptimo arte con un grandisimo guión.
Por la otra parte está por ejemplo Total Recall, que la ves hoy en día y los efectos parecen pura serie Z, pero non por ello deja de ser una jodida máster piece del séptimo arte con un grandisimo guión.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados