Medioambiente

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 707
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Medioambiente

Mensaje por Dabicito » Miércoles 02 de Octubre de 2024, 14:05

Ese mismo "estudio" que en la época anterior el crecimiento había sido de casi un 200%, osea, que ni tan mal. Seguramente ocupen zonas de incendio.

El tema es encontrar una fórmula que conserve el parque y sea justa con los propietarios, cosa que hasta ahora no ha sucedido (están atados de pies y manos).

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3961
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Miércoles 02 de Octubre de 2024, 14:10

Expropiación das zonas máis importantes, valorando o terreo no seu xusto prezo, e redución de impostos nas áreas menos significativas nos que se poidan desenvolver certas actividades económicas.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 707
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Medioambiente

Mensaje por Dabicito » Miércoles 02 de Octubre de 2024, 17:53

Aunque se hable de "justiprecio" nunca va a ser el precio de mercado, y aquí, con todas las limitaciones impuestas, mucho menos. Leo que de 35 a 70 céntimos el metro cuadrado. Para esta gente heredar los terrenos de la fraga del Eume ha sido una maldición.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2234
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Jueves 03 de Octubre de 2024, 20:10

roped escribió:Expropiación das zonas máis importantes, valorando o terreo no seu xusto prezo, e redución de impostos nas áreas menos significativas nos que se poidan desenvolver certas actividades económicas.
Ya; el problema es quien paga esas expropiaciones y quien se ocupa de cuidar el monte después.

Yo creo que la solución pasaría porque las explotaciones forestales tuviesen que hacer como en Suecia y en noruega, que cada licencia ( creo que va por hectáreas allí) de explotación forestal conlleve el mantenimiento de otra hectárea en alguna zona de alto valor ecológico de ecosistema autóctono, en otras palabras, “vale, planta eucalipto en donde te doy licencia, pero tienes que mancomunarte en una sociedad para cuidar de las fraguas do Eume” (el nombre es un ejemplo)

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3961
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Viernes 04 de Octubre de 2024, 9:19

Teríao que pagar as administracións públicas, de feito xa o fai, a Xunta merca periodicamente hectáreas de terreo das Fragas do Eume, non fraguas ( aínda que etimoloxicamente os termos están emparentados, ou iso din algúns), pero faino moi paseniñamente, das 9000 hectáreas do parque, apenas 1800 son de terreo público.

O malo é o que apunta Dabicito, danlle uns céntimos por metro, os propietarios queren que suba a un euro metro, paréceme unha reclamación razoable.

Un parque natural, que é un dos 5 mellores bosques atlánticos que quedan no mundo, non debe ser explotado forestalmente, de feito non debería ter un rendemento económico máis aló de cobrar entrada para chegar a algún dos seus lugares, como por exemplo Caaveiro.

Os espazos naturais, precisamente por ser naturais non son " coidados", autoregulanse, os bosques existen desde moito antes da aparición do ser humano na terra.

No último incendio das fragas o lume arrasou os eucaliptais e algún que outro piñeiral, so o freou a fraga autóctona virxe e espesa, sen coidar.

Por outra parte ter eucaliptos non significa que o monte este coidado, de feito as plantacións de eucaliptos son moi rendibles porque non precisan coidado algún, se non fas nada medra a broza baixo deles e o risco de lume é máis alto, pero a maioría dos propietarios de GZ corren ese risco.

Eu non creo que os propietarios privados, mancomunados ou non, deban ser os responsables da xestión das Fragas do Eume, eu penso que esa tarefa debería ser única e exclusivamente responsabilidade da Xunta.

Desde o punto de vista do propietario minifundista, a inmensa maioría en GZ, o negocio do eucalipto é unha puta merda, gañas se tes moito terreo, pero os prezos son unha miseria, se tes fincas pequenas o negocio é moi malo, apenas uns centos de euros o ano, o prezo da tonelada leva décadas arredor dos 35- 40 euros, se lle restas a inflación o eucalipto custa menos da metade do que valía nos 80, é unha economía miserable propio dunha colonia. Entendo que a xente que non ten recursos se someta a Ence, pero a min non me van chulear, prefiro que nas terras da familia medren os carballos a eito que colaborar con esa mafia.

A facturación da venda do eucalipto en GZ é de 150 millóns de euros o ano, dun PIB de 70.000 millóns, correr o risco dos indencidos, a biodevirsidade e a paisaxe feitos merda, para obter o 0,2 do PIB galego non é unha xestión económica intelixente, so beneficia os traballadores e sobre todo, os accionistas de Ence.

Eu faría como os portugueses, eu prohibiría o eucalipto, as celulosas tamén funcionan con bidueiros e pradairos, non se gaña tanto pero é bastante máis sostible e menos arriscado en caso de incendio.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2234
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Viernes 04 de Octubre de 2024, 12:32

A very, por cuidar no me refiero a desbrozar y cosas de esas. Por lo general los bosques húmedos atlánticos son muy resistentes al fuego (aquí hablo de oídas de un compañero de la universidad especializado en el tema) porque retienen durante todo el año trama verde, esto es, cuando se seca una broza, crece otra de temporada por encima.

A lo que me refiero es a temas tan sencillos como vigilancia y control, que no es nada caro. Vigilancia por ejemplo, para que no se lleven a cabo vertidos, control de aguas y suelo.

El caso, siempre según el chico este que comento, es que cada ecosistema tiene su propia forma de explotación que es mejor en mi opinión cuando se lleva a cabo de forma privada. Por ejemplo, aquí en la cordillera bética (las sierras de Huelva, Sevilla, Morena, Cardeña y Orcera) hay explotaciones ganaderas de cerdos y vacuno retinto al aire libre que se alimentan (salvo cuando hay sequía severa) directamente del terreno. Donde hay incendios y se pierden dehesas es precisamente en los montes de gestión pública. No hace mucho, hubo uno devastador en una zona que se había declarado parque natural y cuyas explotaciones habían sido expropiadas, y te aseguro que había torres de vigilancia por todas partes.

Cosas como esas, además de mi natural tendencia al fascismo y la opresión, son las que me llevan a pensar que la intervención privada es la que, como poco en este caso, es más solución que problema.

PD: gracias por el apunte… el corrector puede ser muy cabrón y ya no veo las letras como solía.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3961
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Viernes 04 de Octubre de 2024, 13:00

Xa, pero o que pode valer para Andalucía non é necesariamente exportable a GZ, somos outro país, outra sociedade, outro medio ambiente, o 99% do territorio galego é privado, pese a iso temos máis incendios que ninguén.

Este dato empírico , dificilmente rebatible, xunto o meu colectivismo liberticida, impúlsanme a desconfiar da xestión privada do territorio.

De nada.

Avatar de Usuario
Xutter
· Forero Profesional ·
Mensajes: 513
Registrado: Martes 13 de Febrero de 2018, 21:04

Re: Medioambiente

Mensaje por Xutter » Viernes 04 de Octubre de 2024, 15:16

No parque de Redes, atopei un piasano, de 90 tacos, que comentaba que a xestión do monte de arredores do seu pobo, apenas dez casas, levávase millor antes, cando pagaban entre 500 e 600€ por vaca. Agora entre que pagan pouco ou nada, a xente nova marcha.
Alí onde sube e pasta gando, non hai eses problemas de lume, é mais, antes xestionaban o lume directamente os veciños. Esto estase vendo en Picos, co tema do pastoreo e o queixo, cada vez sube menos xente ó monte.
Se os cartos se derivasen á xente que vive do gando, con inspecións periódicas, o monte tería menos lume e estaría mias desbrozado.

Edito: os 600€ era por ter a vaca “ desbrozando”, non por vendela.

Avatar de Usuario
Galahad
· habeas corpus ·
Mensajes: 296
Registrado: Martes 01 de Noviembre de 2011, 19:34
Ubicación: Érase unha PIÑA á beira do mar...

Re: Medioambiente

Mensaje por Galahad » Viernes 04 de Octubre de 2024, 22:10

Tedes aberto un tema que da moito de sí... O monte: usos, xestións e obrigacións, case nada jajajaj

Ahí vai un pouco do meu impopular punto de vista.

Comecemos polo principio: os incendios...
En Galicia os incendios son, na súa inmensa maioría, provocados. Algún accidental hai (tendidos eléctricos maioritariamente) e algúns importados que entran polo sur dende Portugal ou dende o leste dende Castela.

Qué facer para mimimizar os efectos? De entrada, protexer as áreas habitadas, limpeza de zonas próximas para que chegado o caso, non entre con facilidade nas poboacións e se eviten perdas persoais e de vivenda. Isto xa está regulado, só hai que levalo a cabo. Limpar o monte? Se con isto nos referimos a desbroce mecanizado de todo, rotundamente non. Volvo a que os incendios son provocados, é a solución limpar todo porque haxa x pirómanos? Non. Tampouco sería solución ir todos con armadura pola rúa se de súpeto hai un par de apuñaladores na cidade. O desbroce a eito, ademais de supoñer unha atenta contra a biodiversidade e unha contaminación inmensa en combustible de máquinas, é inviable. A orografía de Galicia non é doada de xestionar en moitas zonas e iso dívolo un ó que xa se lle puxeron os collóns na gorxa nalgunha ocasión montado en maquinaria e a un sopro de volcar. O desbroce natural é unha lenda urbana. As vacas por exemplo desbrozan de dous xeitos: por boca ou por pisotón. Unha vaca que desbroza por fame, non cumpre a lei de benestar animal, mal asunto. Unha vaca ben mantida non anda a pisar xestas por ahí, deítase. O de dar máis subvencións a gandeirías, totalmente en contra. É o sector máis subvencionado que hai e un dos sectores onde máis trampas se fan. A barra libre de axudas da PAC é un despropósito tal e como está plantexada, aquí hai explotacións que cobran a tira onde unha familia e un par de operarios de fóra (Rumanía, Marrocos, Sudamérica, etc) e infrapagados a maioría das veces, xestionan explotacións inmensas aglutinando terras e subvencións, expulsando do rural ós peixes pequenos que se ven abocados a vender a terra e liscar onde haxa curro. Non fixan poboación no rural, ó contrario, escorréntana.

Pérdome polos cerros de Úbeda. Eu non son moi fan dos eucaliptos, entendo a súa rendibilidade pero non me gustan. Tampouco comparto o do desbroxe masivo como vedes, o problema son os pirómanos, non as xestas. O único que se pode facer é intentar minimizar o lume e iso pasa por:

1/ Incrementar moito os recursos en vixiancia e perseguir ata a saciedade os pirómanos, penas duras e poucas atenuantes. Estes recursos sempre van a ser máis económicos que o gasto en limpar todo e por experiencia sei que cando a Garda Civil vai a avisar a algunha casa en términos de "este ano ímoste vixiar de preto e ímoste coller", misteriosamente o lume nesa zona baixa.

2/ Protexer mais se cadra os perímetros urbanos, que en Galicia xa falamos dunha alta porcentaxe do territorio.

3/ Organización cinexética e do monte e unha rede realmente estudiada de cortafogos viables e útiles e compensar ós usuarios afectados por eles económicamente.

4/ Implementar axudas para a plantación e mantemento de árbores autóctonas, revisables e vinculantes. Se o mantemento non se fai, a subvención devólvese con intereses, que aquí cóbrase moi rápido pero logo se olvida a xente das condicións que van incluidas na subvención.

Avatar de Usuario
Louie Louie
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1477
Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20

Re: Medioambiente

Mensaje por Louie Louie » Viernes 04 de Octubre de 2024, 22:47

Pois non sei se a túa postura é impopular ou non, pero contaches varias cousas das que non tiña nin idea @Galahad (tampouco fai falla moito que lamentablemente son un inculto total nestes temas).

Xa que falas dos pirómanos, a ver se sabedes contestarme a esta pregunta, fíxena moitas veces e nunca recibín unha resposta que me convencese de todo. Cáles son os motivos para queimalo monte? Enfermidade? Envexa? Os que esperan un contrato na cuadrilla contraincendios? Sácase algún proveito diso?

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2234
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Sábado 05 de Octubre de 2024, 8:32

Yo confieso que aqui estoy en terreno resbaladizo. No es mi área académica, pero sí que hablo con gente que pilota mucho del tema y más o menos una idea general e terminado por tener.

Básicamente, tenemos mitificado el fuego como destructor y no como actor de los ecosistemas. Por lo visto esto viene desde los 60 e importado de un incendio devastador que hubo en yellowstone. No tengo todos los detalles en la cabeza al escribir esto, pero era algo así como que antes se convivía con los incendios.

Por lo visto, la ultima tendencia académica es a pensar que el fuego es parte necesaria de la renovación de la cubierta forestal cuando no hay intervención humana. Es decir, hay como un equilibrio en los bosques sanos donde de vez en cuando hay un incendio y regenera el bosque.

De hecho, el fuego ha sido parte de las prácticas agrícolas desde siempre. Al quemar, las cenizas contienen fosfato de calcio que es un abono. Cuando arde un bosque de forma natural es porque necesita arder.

El problema, sospecho que tiene más que ver con el tema de los monocultivos que menciona Roped y a la acción humana que mencionas tú. Haciendo un tirabuzón trenzado, me voy a arriesgar a decir que hay que seguirle la pista al dinero. Habrá enfermos mentales que disfruten viendo arder el monte y habrá barbacoas inconscientes y chispas de tendido eléctrico o de maquinaria, pero creo que esos incendios que tenemos en la cabeza con múltiples focos en los sitios más chungos tienen que ver con intereses económicos. Y ahí he escuchado de todo. Desde que son las celulosas para comprar madera quemada, que son las constructoras para hacer pisos, que son los propios brigadistas para que les contraten todo el año, que son para instalar molinos de viento, hasta en su momento se decía que eran los del bloque para repoblar con carballos.

Yo puedo entender, como explicaba arriba, que el uso del fuego como herramienta agrícola fuese la causa en los 80 y 90, pero a día de hoy sigue habiendo incendios, que hasta por ley si tienes una parcela tienes que desbrozarla antes de que empiece el verano o te cae una multa (aunque esa ley tan controvertida haya hecho disminuir por lo que parece la extensión de los incendios).

Debe de ser el elefante en la habitación que nadie ve, pero es muy raro que se vaya haciendo legislación tras legislación y siga ardiendo el monte.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2525
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Medioambiente

Mensaje por Blankito » Sábado 05 de Octubre de 2024, 8:46

Ostras!! Yo la teoría de los del bloque para repoblar con carballos nunca la escuche.
Y lo triste que sería la mejor teoría.
O BNG queima eucaliptos fascistas apoyando na loita o Carballo obreiro. Lume!!!

Avatar de Usuario
Galahad
· habeas corpus ·
Mensajes: 296
Registrado: Martes 01 de Noviembre de 2011, 19:34
Ubicación: Érase unha PIÑA á beira do mar...

Re: Medioambiente

Mensaje por Galahad » Sábado 05 de Octubre de 2024, 9:23

@Louie Louie Quen sabe os motivos para queimar o monte? Para iso habería que estar na cabeciña de cada persoa. O que sí che podo dicir dos casos que levo visto é que hai unha compoñente mental importante, como unha adicción ó lume. Pero claro, coñezo poucos, non é unha mostra representativa de nada.

@Filotas ahí vai outra impopularidade das miñas. Coido que no forte dos lumes, non hai interés económico detrás. Se cadra sí en zonas recalificables pero en Galicia por exemplo cando en verán arde Cualedro (todos os anos) ou hectáreas e hectáreas de monte sen uso por Ourense adiante por exemplo, quen saca pasta de ahí?

@Blankito Non vai isto de plantar carballos só..., a leña de carballo tamén arde moi ben :mrgreen: O tema é que as fragas na zona norte e oeste confiren sombra e humidade ó chan, é útil neste caso, pero hai moitas outras especies a considerar. Monocultivo de carballo, non. Polo sur-leste, a cousa cambia. Iso xa non é igual, o clima é outro e a aposta xa non é a mesma, o castiñeiro sería máis protagonista. Sexa colo sexa o monocultivo é sempre un erro. Bidueiros, aciñeiros, pino, mesmo eucalipto en según qué sitio etc... teñen cabida. O monocultivo, do que sexa, mala idea.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2525
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Medioambiente

Mensaje por Blankito » Sábado 05 de Octubre de 2024, 14:40

Yo lo decía más por la tonteria de que el bloque provoca incendios.
Está claro que solo un tipo de árbol no es bueno

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2234
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Sábado 05 de Octubre de 2024, 14:48

Pues yo tengo entendido que los carballos, robles, encinas, alcornoques y todos esos árboles aguantan muy bien el fuego. Quizás la imagen que tienes es por la leña de encina o de Carballo, que sí que arde mucho tiempo y muy bien, pero es que esa leña la secan durante un año para que arda.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados