No sei, paréceme ben o que dis, pero na miña forma de velo, quizais simplista, e seguramente errada, o conflicto ten “actores”. Protagonistas ou intentando ser protagonistas moitos deles nunha situación enquistada. Se ETA non existise, o problema seguiría existindo pero a outro nivel.Monjacorrecaminos escribió: ↑Martes 24 de Septiembre de 2024, 21:19Yo no creo que ETA sea un actor dentro del conflicto vasco. El conflicto vasco existe, y aparte, están unos señores y señoras que querían solucionar dicho conflicto asesinando y metiendo miedo a todos, incluidos los de su cuerda.
Hoy tenemos un conflicto con la inmigración, hay partidos políticos y gente que creen que hay que acogerlos a todos, otros creen que hay que limitarlo para no colapsar, y otros prefieren que se vayan todos los que no tengan permiso de trabajo para generar riqueza. Si mañana nace un grupo de señores que empieza a matar inmigrantes sin papeles y gente que los ayuda, estos locos no serán actores dentro del conflicto, y aunque lo fuesen en algún momento dejarían de serlo en el momento en el que cruzaron la raya. Lo único en lo que podrían ser actores es actuando como catalizador de empeorar las cosas, al nivel de un volcán o una pandemia. La pandemia no fue un actor en ningún conflicto, pero fue catalizador para que muchos conflictos y situaciones en determinado momento empeorasen o colapsasen. ETA empeoró la situación igual que la empeoraría un volcán en pleno centro de San Sebastian.
Non podo refrendar a túa opinión porque é valida ainda que o vexa da miña maneira.