Dabicito escribió: ↑Domingo 15 de Septiembre de 2024, 19:09
Planteáis un debate engañoso a golpe de pantallazo. En el mundo existen miles y miles de empresas. Algunas compran marcas de otras que van desapareciendo (Zara por ejemplo). Si atendemos a las mayores empresas de hace 50 años, ninguna está ahora y algunas han desaparecido. El capital se mueve y negocios insospechados aparecen de la noche a la mañana matando a auténticos "gigantes". Internet es un ejemplo maravilloso de ello.
Recuerdo que hasta el profe más izquierdista de mis tiempos universitarios (casi todos lo eran) reconocía que lo de la acumulación de capital de Marx era una predicción absolutamente errada. Nunca se formó esa megaempresa dominadora.
A golpe de pantallazo e a golpe de datos, nunca houbo unha concentración de capital como a protagonizada por Black Rock, máximo accionista de Microsoft, Amazon, Apple, Coca Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, Bank of America, JP Morgan, Pfizer, McDonald´s, Uber... tamén ten o 18% ds accións de Fox News, o 16% de CBS, el 13% e o 12% de Disney.
Negar a evidencia, negar que vivimos unha acelerada tendencia á centralización do capital en poucas mans, e do seu conseguinte enorme e crecente influencia no manexo da política dos Estados, debido a que tes a hostia de productos no super envoltos en diferentes cores é unha actitude moi " terraplanista", a túa observación empírica nega a realidade científica.