Pues eso, que Repsol deja mucho muchísimo dinero en Coruña, ya no digamos Endesa en As Pontes. Igual deberíamos ser más agradecidos con los que sufragaron esa inversiones masivas (es decir, todo el pueblo español) en lugar de enredarnos en esos argumentos demagógicos.Galahad escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 17:21Non creo nin o máis mínimo que teñas razón. Ando con présa, resumo...The Driver escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 17:11Sabes que tengo razón. Si el gobierno decidiese cerrar Repsol Coruña seríais también los primeros en salir con una pancarta clamando por la inxustiza.Galahad escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 16:59The Driver escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 16:37Pues a ml me parece ridículo y delirante el rollo quejica de "As Pontes produce la electricidad y la sede está en Madrid" por dos motivos:Galahad escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 11:56Discrepo totalmente co de ridícula cantinela. Estou dacordo con roped nese tema nun 100%.Adrao escribió: ↑Domingo 21 de Enero de 2024, 9:00A Coruña city es un parásito del territorio adyacente y ahí no hay lloros. Cada X tiempo hay que leer la misma cantinela ridícula sobre Madrid.
Sí, las capitales ya sean de estado, comunidad, provincia, etc. siempre serán "parásitos" del entorno porque consumirán más bienes de los que producirán.
Gráficamente: Repsol descarga o seu petróleo nos peiraos de Coruña city como ti dis (agora tamén en Arteixo que non deixa de ser un anexo da Coruña), refínaos e contamina tamén aquí, surte gasolineras de todolos lados pero os beneficios de todo iso son de Madrid. Xulga por ti mesmo a ridícula cantinela.
1- Las refinerías y las centrales eléctricas han sido un proyecto colectivo de todos los españoles. Repsol está en Coruña y Navantia en Ferrol no porque sus habitantes hayan creado un emporio, sino gracias al esfuerzo colectivo del resto de españoles, madrileños también.
2- Quejarse de la contaminación pero no de los puestazos de trabajo asociados es hipócrita, como prueba el hecho de que no conozco a nadie de Coruña, Bilbao, Puertollano o Cartagena que quiera que se que cierren las refinerías.
En resumen: en vez de ser tan quejicas, todos los que vivimos en polos industriales de promoción estatal (ya sean Huelva, Ponferrada, Barcelona, Tarragona, Coruña o Ferrol) deberíamos estar agradecidos al resto de los españoles y no al revés. Lo mismo pienso de los madrileños que presumen de ser super productivos y tal.
Guay... a mín paréceme ridículo o teu comentario tamén de arriba a abaixo. ¿Proxecto común de todos os españois? Me parto..., prefiro chamarlle imposición. A merda lonxe do glamour ministerial.
¿Agradecer os puestazos? SÍ ho sí... puestazos aquí hai algún, certo, pero as nóminas gordas e os bonus papudos están noutro lado. ¿Non coñeces a ninguén que se queixe da refinería? Coñeces pouco ho... vente canda mín e presentoche varias dúcias fartas do fume, fartas do cheiro a hidrocarburos nas cargas e descargas do porto, eses vaporosos atomas dos que nunca van desfrutar na Castellana sen ir máis lonxe.
Sobre los olores... quejas las tiene todo el mundo. Si vives cerca de una refinería, si vives en Madrid por el tráfico, si vives en Santiago porque hay demasiados turistas, etc. Es así, todos los territorios tienen sus contrapartidas.
En cuanto a los sueldos, es otra llorada infantil que no admite ni media reflexión. Lo mismo podrá decir un habitante de Arteixo: que ellos se comen Sabón mientras los jefazos de Inditex están en Coruña y Oleiros. Incluso yo, que soy funci, podría quejarme de que "yo doy el callo pero los sueldazos de verdad están en San Caetano".
Párrafo 1: eu non sairía a manifestarme.
Párrafo 2: os turistas de Santiago deixan a pasta en Santiago, os bafos tóxicos da refinería deixan a pasta en Madrid.
Párrafo 3: non creo que ninguén en Arteixo poida queixarse moito, os soldos de verdade están en Oleiros, Coruña pero tamén Arteixo, Laracha, Carballo, etc... alén dos ingresos por cada obra que fan, actividades económicas, lixo, etc... Máis aínda, o crecimento dos negocios de Arteixo co pulo de Inditex é brutal. Bota un ollo 30 anos atrás e agora, sen máis.
Yo soy bastante sensible a estas tonterías desde que viví en Puertollano y vi a aquella gente presumir (a la vez que se victimizaban) de lo productivo que era su pueblo a diferencia de Ciudad Real. Aún recuerdo su estupor inicial cuando les recordé que quizá eran ellos los que estaban en deuda con el resto de manchegos, que no habían tenido la oportunidad de ganar 300 000 ptas en Fertiberia, Encasur o Repsol durante generaciones -algunos me dieron la razón-.