
Lengua
- Fisterrán
- [Mod] · Deportivista ·
- Mensajes: 5044
- Registrado: Jueves 11 de Marzo de 2010, 21:14
- Ubicación: Elviña
Re: Lengua
Impresionante Edinho. Como lle dá a volta a todo 

- NinFadaNinPrincesa
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 902
- Registrado: Sábado 09 de Marzo de 2019, 17:46
Re: Lengua
La verdad es que poco me parece ese "uno de cada cuatro"... Si diferenciáramos entre "hablar" o "entender" quizás serían muchos más.
En Galicia no se puede estudiar en galego ni aunque el 100% de los padres de un centro voten a favor de esa opción. Doy fe.
En Galicia no se puede estudiar en galego ni aunque el 100% de los padres de un centro voten a favor de esa opción. Doy fe.
Re: Lengua
LA HIMPOSIZIÓN DEL GALLEGO
Enviado desde mi HD1913 mediante Tapatalk
Re: Lengua
Eso huele a fake.
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1640
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Lengua
Pinta de fake o de haber un trasfondo curioso. A miles de personas esta presunta aldraxe les animará a seguir loitando puño en alto.
Tampoco no pongo la mano en el fuego por la profesora. Hay mucho troll en la uni.
Tampoco no pongo la mano en el fuego por la profesora. Hay mucho troll en la uni.
Re: Lengua
Enviado desde mi HD1913 mediante Tapatalk
Re: Lengua
Me costaba creer que una profesora de Universidad escribiese un mensaje así, me parece de tener pocas luces (aunque habría que ver todo el contexto, igual es extranjera y ya avisó de antemano que tenia que ser en castellano o algo así).
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1640
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Lengua
Puede ser, o puede ser que la sujeta en cuestión sea una faltona y le guste montar bronca. Esto último me parece más probable.
En cualquier caso, un drama lingüístico

Re: Lengua
A mi me ha pasado en Barcelona al revés, con un profesor que se negaba a corregir en castellano.
Profesores de universidad mongolos hay muchos, y a cada uno le da por una cosa, también tuve uno que no dejaba que las chicas se sentasen delante, para dejar esos sitios a quienes pudieran aprovecharlos mejor, y les recomendaba apuntarse al taller de costura y dejar la microbiología.
Todo son cosas denunciables, creo que lo del gallego también, pero no creo que valga de nada.
Profesores de universidad mongolos hay muchos, y a cada uno le da por una cosa, también tuve uno que no dejaba que las chicas se sentasen delante, para dejar esos sitios a quienes pudieran aprovecharlos mejor, y les recomendaba apuntarse al taller de costura y dejar la microbiología.
Todo son cosas denunciables, creo que lo del gallego también, pero no creo que valga de nada.
Re: Lengua
Pois xa vexo un avance, deixan presentar traballos en galego na USC, na miña andaina pola Fic os profesores "recomendabanche" empregar o castelán.
Re: Lengua
De recoger cable nada. Las redes sociales y especialmente twitter está lleno de invents de gente que busca su minuto de gloria. Si este caso aparentemente es verdad pues mal por la profesora, yo no tengo reparos en criticarla. Lo que no sé si es tú u otros criticáis a los profesores lazis como el de @TELC0NTARCarrabouxo escribió: ↑Martes 01 de Diciembre de 2020, 12:04Un recogiendo cable de manual, seguro que es de Singapur la profesora.
Re: Lengua
En mi opinion twitter deberia de desaparecer. Es una app nefasta que aporta mas cosas negativas que positivas.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 835
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Lengua
Que lazis? Lazi es Casado.Pablo1989 escribió: ↑Martes 01 de Diciembre de 2020, 16:57De recoger cable nada. Las redes sociales y especialmente twitter está lleno de invents de gente que busca su minuto de gloria. Si este caso aparentemente es verdad pues mal por la profesora, yo no tengo reparos en criticarla. Lo que no sé si es tú u otros criticáis a los profesores lazis como el de @TELC0NTARCarrabouxo escribió: ↑Martes 01 de Diciembre de 2020, 12:04Un recogiendo cable de manual, seguro que es de Singapur la profesora.

Re: Lengua
Houbo dúas revoltas, unha primeira centrada na zona dos Andrade, Betanzos e Pontedeueme, na década dos 30 do XV, a segunda, a gran Guerra Irmandiña foi nos 60, atinxíua a toda GZ, este é o mapa das fortalezas tomadas e en moitos casos derrubadas.FondoRSP escribió: ↑Lunes 30 de Noviembre de 2020, 17:11Gracias por tu explicación @roped. Ahora que lo pienso es verdad lo de los castillos en Galicia. Parece que "a irmandiña" fue una piedra en el zapato para los señores feudales.
¿Se dió en toda Galicia o solo en una parte?
Y aunque sea salirme un poco del tema, cuando viví allí en Coruña noté mucho la diferencia entre el gallego hablado por una persona que lo tiene como lengua madre y lo habla a diario y el hablado por algunos políticos de aquella época (finales de los años 80); eran la noche y el día. A mi casa venía a diario un panadero vendiendo pan y empanada; hacía verdaderos esfuerzos por hablar en castellano hasta que yo le dije que me hablara en gallego pero despacio y me lo agradeció. Me explicó que hablar gallego estaba mal visto y que al que lo hablaba lo miraban como si fuera un cateto. Supongo que esto habrá cambiado ya, después de tantos años.
En fin, perdón por el tocho .

Entre 1467 e 1469 GZ careceu de poder feudal, na práctica en eses dous anos foi unha arcadia independente.
Foi Pedro Madruga de Soutomaior, un señor feudal que era case coma un rei a cabalo de GZ e Portugal quen restableceu a "orde" a hostias co apoio de Castilla, foi un dos primeiros conflitos armados de Europa occidental onde foron usadas armas de fogo. Por certo algúns din que Pedro Madruga disque tamén foi Colón, saberemolo dentro de pouco cos resultados do estudo xenético dos restos de Colón.
O galego ten moitas formas dialectais para o pequena que é GZ, a isto hai que engadir a xente que fala por obrigación o galego pero que non ten ningún interés en el, estes practican un hibrido entre galego e castelán chamado castrapo.
A valoración do galego medra en paralelo a desaparición dos seus falantes. Agora, salvo para 4 momias, non é preciso estigmatizar o galego e os galegofalantes, xa que deixamos de ser unha ameaza, estamos en vías de extinción, xa non somos un problema.
Os andaluces tamén sodes puteados pola vosa forma de falar, en realidade toda lingua fora do estándar da lingua vinculada o poder o é. Non fai tanto que se menteron ca ministra Montero polo seu acento.FondoRSP escribió: ↑Lunes 30 de Noviembre de 2020, 17:35Aquí ocurre también eso mismo con el "ceceo", que se da mucho en los pueblos de Sevilla, Cádiz, Huelva y Málaga. La gente hace mofa de eso y ellos tratan de suavizarlo, lo cual no debería ser porque cada sitio tiene su acento caracteristico.
En Galicia creo recordar que la gente se mofaba de los que pronunciaban la "g" como una "j", es decir, "Jalicia" en lugar de "Galicia". Corrígeme si me equivoco, por favor.
Perdón por desviarme del tema
A gheada e un dialectalismo asociado as clases humildes do rural galego, e por iso quen a emprega é discrimandos polos castelanfalantes pero tamén por galegofalantes de estratos sociais altos, que ademais de identificala cunha lingua de pobres, tamén asocian oa gheada a unha "contaminación" do castelán, cousa que na miña opinión é falsa.
Re: Lengua
@roped
Muchas cosas interesantes en tu mensaje.
1) muchas gracias por tomarte la molestia en escribir.
2) el tema de la "irmandiña" me resulta interesante y al mismo tiempo curioso el hecho de que no se mencione en los libros de texto de historia general de España; por lo menos yo no lo estudié.
3) en el mapa de Galicia que has puesto aparece "Casa dos Ulloa", lo cual me lleva a pensar que el famoso marino y científico sevillano Antonio de Ulloa tal vez fuera descendiente de esa casa. Ulloa y el también marino Jorge Juan determinaron, tras una expedición científica en el siglo XVIII, la longitud de 1 metro.
4) los andaluces estamos acostumbrados a que se mofen de nuestro acento por toda la península, cosa que me repugna; cuando alguien me dice que no sé hablar, contesto: "hablar bien no consiste en pronunciar las eses finales de cada palabra, sino en construir bien las frases y conjugar bien los verbos". En Andalucía la variedad de acentos es tal que podemos distinguir perfectamente de cual de las 8 provincias es una persona, con solo escucharla; en cambio, de Despeñaperros para arriba todos creen que solo hay un acento.
5) no sabía que llamárais "gheada" a esa forma de pronunciar la "g". Cuando yo viví allí, los que se mofaban de esa forma de hablar eran los propios gallegos, que miraban por encima del hombro a quienes hablaban así, como dando a entender que eran poco menos que chusma.
No dejes nunca de hablar gallego; el idioma es una de las señas de identidad de un pueblo. Cuando se extingue una lengua, se muere algo que no es tangible, pero si muy importante. Ojalá hubiera yo tenido la suerte de escuchar a mi bisabuelo (que vino de Galicia a establecerse en Sevilla), pero no llegué a conocerle en persona.
Muchas cosas interesantes en tu mensaje.
1) muchas gracias por tomarte la molestia en escribir.
2) el tema de la "irmandiña" me resulta interesante y al mismo tiempo curioso el hecho de que no se mencione en los libros de texto de historia general de España; por lo menos yo no lo estudié.
3) en el mapa de Galicia que has puesto aparece "Casa dos Ulloa", lo cual me lleva a pensar que el famoso marino y científico sevillano Antonio de Ulloa tal vez fuera descendiente de esa casa. Ulloa y el también marino Jorge Juan determinaron, tras una expedición científica en el siglo XVIII, la longitud de 1 metro.
4) los andaluces estamos acostumbrados a que se mofen de nuestro acento por toda la península, cosa que me repugna; cuando alguien me dice que no sé hablar, contesto: "hablar bien no consiste en pronunciar las eses finales de cada palabra, sino en construir bien las frases y conjugar bien los verbos". En Andalucía la variedad de acentos es tal que podemos distinguir perfectamente de cual de las 8 provincias es una persona, con solo escucharla; en cambio, de Despeñaperros para arriba todos creen que solo hay un acento.
5) no sabía que llamárais "gheada" a esa forma de pronunciar la "g". Cuando yo viví allí, los que se mofaban de esa forma de hablar eran los propios gallegos, que miraban por encima del hombro a quienes hablaban así, como dando a entender que eran poco menos que chusma.
No dejes nunca de hablar gallego; el idioma es una de las señas de identidad de un pueblo. Cuando se extingue una lengua, se muere algo que no es tangible, pero si muy importante. Ojalá hubiera yo tenido la suerte de escuchar a mi bisabuelo (que vino de Galicia a establecerse en Sevilla), pero no llegué a conocerle en persona.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado