No se deduce que hay vida inteligente porque no cumple los criterios esperables, sino que de unos parámetros observados, entre las múltiples posibilidades que pueden arrojar esos datos, existe una que sería la existencia de una megaestructura para cuya construcción haría falta vida inteligente.
Y una cosa es imaginar que existe lo inimaginable o rendirse ante la probable evidencia de que el ser humano nunca llegue a comprender absolutamente todo y otra practicar el método científico, que necesita basarse en la experiencia. Así que si, por ejemplo, se descubriese que sin lugar a dudas hay unos cuerpos que estructuralmente forman una esfera de Dyson, lo lógico sería deducir que esto se debe a la existencia de vida inteligente, porque es la única forma que el ser humano conoce de que eso sea posible, sin tratarse de una casualidad de la naturaleza.
Es mera lógica deductiva que ha servido para descubrir millones de cosas en la ciencia o predecir la existencia de cuerpos, sucesos, hechos etc. con gran precisión por parte de los científicos. Por ejemplo, por mi experiencia sé si pongo agua en el congelador, ésta se congelará. Aunque no lo vea, estoy en disposición de afirmar que si ahora meto otro vaso de agua al congelador, el líquido esta vez también se congelará.
No sé si es culpa del "homo económicus" o de una perspectiva antropomórfica, pero es como ha funcionado la ciencia durante siglos hasta que vosotros hagáis la próxima revolución científica
