rusalko escribió:No me jodas Charly, me había olvidado ya de este bloquero.

Por lo menos genera debate.
rusalko escribió:No me jodas Charly, me había olvidado ya de este bloquero.
Yo no creo que los deportistas sean ignorantes de lo que toman y menos ahora donde la información está al alcance de dos dedos, donde puedes conocer y conseguir cualquier sustancia dopante en un clic, donde el mazao del barrio te da "clases" sobre ciclos y te dice lo que te hace el winstrol mientras te escribe hidratos de carbono con h intercalada (real como la vida misma).Beto escribió:Bueno, bien, es debatible, pero aún aceptando que en todos los casos se lleva el cuerpo al límite de forma que es perjudicial para la salud, en ningún caso se puede equiparar esto con la utilización de sustancias nocivas para la salud. Que no sea algo controlable 100% tampoco me parece un argumento consistente para abrir la mano. La utilización de sustancias dentro de un orden ya está permitido, hay sustancias que están prohibidas y otras no.
Insisto en que el principal argumento es la salud de los deportistas. Puede que un ciclista se mate a hacer bicicleta, esos riesgos los puede conocer, controlar y los puede ponderar un médico. Sin embargo, el uso de ciertas sustancias y las consecuencias que tienen para su salud sí que se escapa de lo que pueden controlar los deportistas y, en no pocos casos, ni los propios médicos saben hasta qué punto ese tipo de medicamentos tendrán efectos secundarios negativos. El deportistas que acepta doparse casi nunca va a conocer los riesgos que eso conlleva, menos si quien se lo recomienda es un médico preocupado de que de un rendimiento deportivo inmediato, y a esta ignorancia hay que sumar la presión que ejercerían los clubes sobre los deportistas a los que pagan y no están dispuestos a chutarse para mejorar su resultados.
Vinnie Jones escribió:Na NBA non hai controis antidopaxe.
Haber hay, pero les dan las fechas con antelación, que normalmente suelen ser a principio de temporada. Odom sin ir más lejos no dio positivo yBeto escribió:Sí que hay, pero se ve que son un chiste. De todos modos, respecto al artículo, el argumento de que ahora Gasol está cachas (tampoco es que sea un tronista) me parece que ya es hablar por hablar. Para ponerse como está Gasol, por delgado que fuera, no hace falta pincharse nada.
Una de las claves, aquí algunos no parecen recordar que Gasol se rascaba los huevos en defensa a 2 manos en la NBA, sometiéndose a mucho menos desgaste físico que otros jugadores de su posición, sin ir más lejos Garnett está muchísimo más cascado, seguramente por dar bastante más el callo en defensa que Gasol durante años y añosbluehair26 escribió:Que yo no pondré la mano en el fuego por nadie nunca, y menos por alguien del deporte profesional. Pero vamos los argumentos me parecen de chiste, que pone como algo anormal que alguien dé un buen rendimiento con 35 años cuando ha tenido temporadas casi en blanco. Gasol sigue siendo teniendo un cuerpo normal de alguien que entrena con cargas, no tiene nada que sea exagerado ni que llame la atención, su progreso físico es evidente porque cuando llegó a la NBA era más delgado que la pata de un jilguero
bluehair26 escribió:Yo no creo que los deportistas sean ignorantes de lo que toman y menos ahora donde la información está al alcance de dos dedos, donde puedes conocer y conseguir cualquier sustancia dopante en un clic, donde el mazao del barrio te da "clases" sobre ciclos y te dice lo que te hace el winstrol mientras te escribe hidratos de carbono con h intercalada (real como la vida misma).Beto escribió:Bueno, bien, es debatible, pero aún aceptando que en todos los casos se lleva el cuerpo al límite de forma que es perjudicial para la salud, en ningún caso se puede equiparar esto con la utilización de sustancias nocivas para la salud. Que no sea algo controlable 100% tampoco me parece un argumento consistente para abrir la mano. La utilización de sustancias dentro de un orden ya está permitido, hay sustancias que están prohibidas y otras no.
Insisto en que el principal argumento es la salud de los deportistas. Puede que un ciclista se mate a hacer bicicleta, esos riesgos los puede conocer, controlar y los puede ponderar un médico. Sin embargo, el uso de ciertas sustancias y las consecuencias que tienen para su salud sí que se escapa de lo que pueden controlar los deportistas y, en no pocos casos, ni los propios médicos saben hasta qué punto ese tipo de medicamentos tendrán efectos secundarios negativos. El deportistas que acepta doparse casi nunca va a conocer los riesgos que eso conlleva, menos si quien se lo recomienda es un médico preocupado de que de un rendimiento deportivo inmediato, y a esta ignorancia hay que sumar la presión que ejercerían los clubes sobre los deportistas a los que pagan y no están dispuestos a chutarse para mejorar su resultados.
Yo lo que sé es que dentro de un orden, y llevado por un profesional, el uso de según qué sustancias consideradas ahora dopantes es totalmente manejable. Que no te tienes que chutar lo de un culturista, con que ganes ese plus de masa muscular y potencia llega. No es un cambio hormonal brutal, es darte el empuje para mejorar un poco. A mí me parece menos peligroso y más eficaz que ir transportando sangre en medios que no conservaban la temperatura idónea o hacer transfusiones en habitaciones de hotel, es que eso es una puta locura. La verdad prefiero que se hagan los locos, y que al menos se haga manteniendo unas condiciones óptimas, que tomar ese riesgo.
No he dicho eso en ningún momento, tú dices que los deportistas ignoran lo que toman como si esto fuese la RDA en el 72, que no hay manera de saber qué tomas y por qué. Que el médico te dice toma este complejo multivitamínico y arrea no hagas más preguntas. Y no, tú tienes la capacidad en este momento de saber qué es cada cosa, por qué te lo tomas y el efecto que va a hacer con una simple búsqueda, no que no te fíes del médico y que hagas lo que ponga en Google, creo que de lo que he dicho a lo que has interpretado va un trecho.Beto escribió:bluehair26 escribió:Yo no creo que los deportistas sean ignorantes de lo que toman y menos ahora donde la información está al alcance de dos dedos, donde puedes conocer y conseguir cualquier sustancia dopante en un clic, donde el mazao del barrio te da "clases" sobre ciclos y te dice lo que te hace el winstrol mientras te escribe hidratos de carbono con h intercalada (real como la vida misma).Beto escribió:Bueno, bien, es debatible, pero aún aceptando que en todos los casos se lleva el cuerpo al límite de forma que es perjudicial para la salud, en ningún caso se puede equiparar esto con la utilización de sustancias nocivas para la salud. Que no sea algo controlable 100% tampoco me parece un argumento consistente para abrir la mano. La utilización de sustancias dentro de un orden ya está permitido, hay sustancias que están prohibidas y otras no.
Insisto en que el principal argumento es la salud de los deportistas. Puede que un ciclista se mate a hacer bicicleta, esos riesgos los puede conocer, controlar y los puede ponderar un médico. Sin embargo, el uso de ciertas sustancias y las consecuencias que tienen para su salud sí que se escapa de lo que pueden controlar los deportistas y, en no pocos casos, ni los propios médicos saben hasta qué punto ese tipo de medicamentos tendrán efectos secundarios negativos. El deportistas que acepta doparse casi nunca va a conocer los riesgos que eso conlleva, menos si quien se lo recomienda es un médico preocupado de que de un rendimiento deportivo inmediato, y a esta ignorancia hay que sumar la presión que ejercerían los clubes sobre los deportistas a los que pagan y no están dispuestos a chutarse para mejorar su resultados.
Yo lo que sé es que dentro de un orden, y llevado por un profesional, el uso de según qué sustancias consideradas ahora dopantes es totalmente manejable. Que no te tienes que chutar lo de un culturista, con que ganes ese plus de masa muscular y potencia llega. No es un cambio hormonal brutal, es darte el empuje para mejorar un poco. A mí me parece menos peligroso y más eficaz que ir transportando sangre en medios que no conservaban la temperatura idónea o hacer transfusiones en habitaciones de hotel, es que eso es una puta locura. La verdad prefiero que se hagan los locos, y que al menos se haga manteniendo unas condiciones óptimas, que tomar ese riesgo.
Sí, creo que deberíamos sustituir los médicos por google.
No sabemos los jugadores de basket que lo padecen.Beto escribió:Además, los productos "normales" dopantes suele ser porque enmascaran otros. Lo que chirría es que, por ejemplo, los ciclistas sean el colectivo con más problemas de asma del mundo
De todas formas, en este caso, precisamente por tener manga ancha, no necesitan ser asmáticos.Beto escribió:Tampoco aseguraría que esos jugadores, o cualquier otro NBA, no tienen la tarjeta dorada del club de la farmacopea.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados