Pero no es que tenga nada personal contra elroped escribió:TELC0NTAR escribió:Yo tengo por ahi un libro del Murakami ese que me regalaron y no lo toco ni con un palo, no me fio de los escritores vivos, me tienen que venir recomendadisimos.
roped tu entre que nosequien era un madero, el otro era un señorito, etc, etc, no se quien pasará tus exhaustivos controles de calidad, pero si eso lo haces para leerte un libro, el dia que tu hija te presente al novio, espero que el muchacho sea una especie de William Wallace gallego y la lleve a tu casa en Dorna tocando la gaita mientras lucha a espada contra mesetarios fasciosos, porque sino...![]()
Hay pocos errores mas graves y garruloides que prejuzgar una obra por su autor, deberias trabajar en ello.
Claaaro, claaaaro, a historia é que eu si lin a Orwell, mentres ti non liches a Murakami.
Literatura
Re: Literatura
Re: Literatura
Eu non teño nada persoal contra Orwell, non me fingou unha caña, nin se propasou coa miña señora, so digo o que era, ou un tonto util, ou un traidor desprezable, e sospeito que parvo non era...
Re: Literatura
Os hábitos de lectura definen a un país. Non vos podedes imaxinar a cantidade de xente que lee aquí, en Leningrado, libros no metro, que os merca, os numerosos mercadillos deles que existen. Así é que Rusia sempre foi un foco universal de xenios, mentres que Españistán é un país africano da peor calaña.
Re: Literatura
Os hábitos de lectura definen a un país. Non vos podedes imaxinar a cantidade de xente que lee aquí, en Leningrado, libros no metro, que os merca, os numerosos mercadillos deles que existen. Así é que Rusia sempre foi un foco universal de xenios, mentres que Españistán é un país africano da peor calaña.
Re: Literatura
roped escribió:Eu non teño nada persoal contra Orwell, non me fingou unha caña, nin se propasou coa miña señora, so digo o que era, ou un tonto util, ou un traidor desprezable, e sospeito que parvo non era...
A parte de ser un plaxiador. 1984 é unha burda imitación de "Nós" de Zamyatin.
Re: Literatura
Bartok escribió:Os hábitos de lectura definen a un país. Non vos podedes imaxinar a cantidade de xente que lee aquí, en Leningrado, libros no metro, que os merca, os numerosos mercadillos deles que existen. Así é que Rusia sempre foi un foco universal de xenios, mentres que Españistán é un país africano da peor calaña.
Rusia antes de que as ordas proletarias tomaran o poder era un país de analfabetos con moi bos escritores, unha GZ en tocho, o que son hoxe débenllo a URSS.
Pero iso é que leva facendo a cultura anglosaxona desde fai 200 anos, desde o mona este, pasando polo 1º de Led Zeppelin, e rematando no derradeiro remake made in USA.Bartok escribió:roped escribió:Eu non teño nada persoal contra Orwell, non me fingou unha caña, nin se propasou coa miña señora, so digo o que era, ou un tonto util, ou un traidor desprezable, e sospeito que parvo non era...
A parte de ser un plaxiador. 1984 é unha burda imitación de "Nós" de Zamyatin.
Re: Literatura
Completamente de acordo. E todo grazas ao señor do meu avatar, a mente máis lúcida do século XX. De feito, os rusos e os galegos somos moi semellantes no carácter.roped escribió:Bartok escribió:Os hábitos de lectura definen a un país. Non vos podedes imaxinar a cantidade de xente que lee aquí, en Leningrado, libros no metro, que os merca, os numerosos mercadillos deles que existen. Así é que Rusia sempre foi un foco universal de xenios, mentres que Españistán é un país africano da peor calaña.
Rusia antes de que as ordas proletarias tomaran o poder era un país de analfabetos con moi bos escritores, unha GZ en tocho, o que son hoxe débenllo a URSS.
Re: Literatura
Yo no he leído nada de Zamyatin, pero cuando leí 1984, lo típico que te informas un poco sobre la novela, leí que el propio Orwell llegó a reconocer se había inspirado en la obra del ruso para crear 1984. Dejé al ruso como pendiente y hasta ahora no había vuelto a recordarlo.
En su momento quedé un poco saturado de Orwell. Reconozco su (lo que yo creía) originalidad, el planteamiento del Gran Hermano y mucho más la idea de reducir un idioma a lo mínimo esencial, que sí me parece un planteamiento brillante como método de opresión del pensamiento. Pero la novela en sí me pareció interesante sin más y demasiado obvia, casi panfletaria. Prefiero su fábula Rebelión en la Granja, teniendo un sesgo político igual de marcado, me parece menos burda.
De ese palo, y anterior a 1984, es un Mundo Féliz (recomendación para chaney si no la ha leído en el instituto), típica novela que recomienda el profesor de filosofía modernete. La recuerdo como una de las novelas que me fliparon en la adolescencia, quizá por eso temo volver a acercarme a ella no vaya a encontrarme una mierdecilla
En su momento quedé un poco saturado de Orwell. Reconozco su (lo que yo creía) originalidad, el planteamiento del Gran Hermano y mucho más la idea de reducir un idioma a lo mínimo esencial, que sí me parece un planteamiento brillante como método de opresión del pensamiento. Pero la novela en sí me pareció interesante sin más y demasiado obvia, casi panfletaria. Prefiero su fábula Rebelión en la Granja, teniendo un sesgo político igual de marcado, me parece menos burda.
De ese palo, y anterior a 1984, es un Mundo Féliz (recomendación para chaney si no la ha leído en el instituto), típica novela que recomienda el profesor de filosofía modernete. La recuerdo como una de las novelas que me fliparon en la adolescencia, quizá por eso temo volver a acercarme a ella no vaya a encontrarme una mierdecilla
Re: Literatura
Todos tenemos uno de esos. Tu Huxley es mi GoldingBeto escribió:De ese palo, y anterior a 1984, es un Mundo Féliz (recomendación para chaney si no la ha leído en el instituto), típica novela que recomienda el profesor de filosofía modernete. La recuerdo como una de las novelas que me fliparon en la adolescencia, quizá por eso temo volver a acercarme a ella no vaya a encontrarme una mierdecilla
Re: Literatura
Steinbeck.
Re: Literatura
Yo a Steinbeck , concretamente a De Ratones y Hombres suelo volver de vez en cuando.

El último libro que le regalé a mi hermana fue El señor de las moscaszepp escribió:Todos tenemos uno de esos. Tu Huxley es mi GoldingBeto escribió:De ese palo, y anterior a 1984, es un Mundo Féliz (recomendación para chaney si no la ha leído en el instituto), típica novela que recomienda el profesor de filosofía modernete. La recuerdo como una de las novelas que me fliparon en la adolescencia, quizá por eso temo volver a acercarme a ella no vaya a encontrarme una mierdecilla
Re: Literatura
Cuando el hijo de algún amigo cumple 16 años, yo siempre regalo El guardián entre el centeno o el Señor de las moscas. Cuando tenía esa edad, me leí en una semana esos dos seguidos del Corazón de las tinieblas y desde entonces le tengo muy poquita fe a la humanidad
Re: Literatura
Alguien lee teatro? Jardiel, Casona, Buero , Lauro Olmo, Etc
Re: Literatura
Eu de Steinbeck so lin "A Perla" en 1º ou 2º de BUP, e gustárame moitisimo, sempre me quedou pendente ler algo máis deste home.
Re: Literatura
Algo, pero poco y sobre todo inglés. Historia de una escalera, Eloisa está debajo de un almendro, etc. Para quien le guste leer teatro, yo siempre recomiendo Looking back in anger, de Osmond.rusalko escribió:Alguien lee teatro? Jardiel, Casona, Buero , Lauro Olmo, Etc
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados