Literatura
Re: Literatura
Yo me leí de cabo a rabo tanto el Código da Vinci como Los pilares de la tierra y los dos son el mismo tipo de literatura: historias fáciles, sin dobleces y que usan argumentos muy, muy manidos revestidos con datos (pseudocientíficos e históricos) para dar apariencia de erudición. Por eso, como dice Beto, le gusta a la gente que ha leído muy poco o que no ha pasado de cierto tipo de literatura. Pueden seguir la trama con facilidad y tienen la impresión de estar leyendo algo de nivel porque, hey, dicen algo sobre Fibonacci, los templarios o la historia medieval inglesa. Pero bueno, se habla de esos dos porque fueron best-sellers, pero en realidad hay miles de ellos en las estanterías de cualquier librería: Michael Crichton, Tom Clancy, etc., gente que en realidad escribe para que su libro se convierta en película hollywoodiense.
Eso sí, Dan Brown es el campeón del cutrismo "literario", ya que a todos los vicios de los escritores de best-sellers, le añade el recurso folletinesco del "cliff-hanger", el cual pasó de moda hacia 1920 o así. En ese sentido, sólo es comparable con Marcial Lafuente Estefanía y otros escritores pulp.
PD: Beto, creo que has sido tu quien recomendó uno de Bukowski. ¿Qué libro suyo recomendarías a alguien que si se ha leído a los clásicos? He leído cosas de la generación beat y siempre me han parecido pobrísimas, por lo que leerme a Bukowski me da una pereza mortal, pero supongo que toca (al menos para decir que me parece tan malo como Kerouac con conocimiento de causa).
Eso sí, Dan Brown es el campeón del cutrismo "literario", ya que a todos los vicios de los escritores de best-sellers, le añade el recurso folletinesco del "cliff-hanger", el cual pasó de moda hacia 1920 o así. En ese sentido, sólo es comparable con Marcial Lafuente Estefanía y otros escritores pulp.
PD: Beto, creo que has sido tu quien recomendó uno de Bukowski. ¿Qué libro suyo recomendarías a alguien que si se ha leído a los clásicos? He leído cosas de la generación beat y siempre me han parecido pobrísimas, por lo que leerme a Bukowski me da una pereza mortal, pero supongo que toca (al menos para decir que me parece tan malo como Kerouac con conocimiento de causa).
Re: Literatura
Pois o recurso folletinesco ese a nivel libro non sei, pero na tv nunca desapareceu, e a songoku ou a "No me conteste ahora, hágalo después de la publicidad" de Joaquín Lago, como máximos expoñentes, me remito. 

Re: Literatura
roped, por supuesto, no me he explicado bien. Yo siempre intento informarme quién cojones era el tipo que escribió el libro qué pensaba, cómo vivía o vive, qué se había escrito antes etc. Ayuda a entender el porqué de muchas obras y a ponerte en situación. Lo que me es indiferente es el contexto que dice prey de que si en España se vivía esto o lo otro en el momento que tuvo éxito un libro. Como curiosidad para saber por qué triunfó puede estar bien, pero mi contexto no le da valor al libro. Vamos, que estoy de acuerdo contigo.
Bukowski a mí me divierte mucho y me parece un buen escritor. Pero tampoco lo pondría a la altura de los grandes, ni falta que le hace. zepp, te recomendaría 'La senda del perdedor', que es mi favorito. Pero me gusta la analogía que establece roped con los Sex Pistols, aunque yo siempre he comparado esta literatura con el rock garagero, nada grandilocuente ni pretencioso, pero con gran ritmo y divertido.
A mí la generación Beat también me carga, se tiende a relacionar a Bukowski con Kerouak y la tropa beat, pero para mí les da sopas con hondas. Escribe mejor, estaba bastante más jodidos que estos prehippies, no es femenino y tiene bastante más mala hostia. Chinaski podría ser el Holden Caulfield de los jodidos y puteados en Estados Unidos.
Dicho esto, creo que es un autor muy recomendable para quienes no son de leer mucho, por ser una literatura muy ágil, fácil de leer y con bastante ritmo.
Bukowski a mí me divierte mucho y me parece un buen escritor. Pero tampoco lo pondría a la altura de los grandes, ni falta que le hace. zepp, te recomendaría 'La senda del perdedor', que es mi favorito. Pero me gusta la analogía que establece roped con los Sex Pistols, aunque yo siempre he comparado esta literatura con el rock garagero, nada grandilocuente ni pretencioso, pero con gran ritmo y divertido.
A mí la generación Beat también me carga, se tiende a relacionar a Bukowski con Kerouak y la tropa beat, pero para mí les da sopas con hondas. Escribe mejor, estaba bastante más jodidos que estos prehippies, no es femenino y tiene bastante más mala hostia. Chinaski podría ser el Holden Caulfield de los jodidos y puteados en Estados Unidos.
Dicho esto, creo que es un autor muy recomendable para quienes no son de leer mucho, por ser una literatura muy ágil, fácil de leer y con bastante ritmo.
Re: Literatura
La misma razón por al que la serie Lost es una puta mierda. Mira, vendrían a ser el mismo tipo de producto en formatos diferenteszepp escribió:Eso sí, Dan Brown es el campeón del cutrismo "literario", ya que a todos los vicios de los escritores de best-sellers, le añade el recurso folletinesco del "cliff-hanger", el cual pasó de moda hacia 1920 o así

mode offtopic off
Re: Literatura
Que un libro tenga éxito dentro de su contexto, no lo convierte en "bueno". Que un libro consiga trascender de su contexto y siga siendo considerado como "bueno", es lo que lo convierte en un clásico entendido de forma genérica.
Y ya me he comprado "Camino de un perdedor". Cuando me acabe los pendientes, paso a él.
Y ya me he comprado "Camino de un perdedor". Cuando me acabe los pendientes, paso a él.
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1640
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Literatura
En la película salen las tetas de Emma Suárez, lo que la hace en mi opinión muy superior al libro.roped escribió:"La ciudad de los prodigios" de E. Mendoza, doada de ler, ben escrito, pese a ser un best seller, cousa rara, e ademais serve para aprender algo de historia contemporanea catalá, tema de moda en toda sobremesa española que se prece.
Re: Literatura
Dejarse libros a medio leer es un pecado.
Me he terminado yo libros que hacen que el Codigo Davinci parezca maná celestial.
Igual me leo yo algo de Bukowski tambien, aunque voy a esperar una segunda opinion ( zepp
)
Yo no se nada de generaciones Beat ni he leido nada de Kerouak o como se escriba ni de bukowski, pero he entrado en la pagina de wikipedia de generación beat y he salido con menos ganas aun que antes
Me he terminado yo libros que hacen que el Codigo Davinci parezca maná celestial.

Igual me leo yo algo de Bukowski tambien, aunque voy a esperar una segunda opinion ( zepp

Yo no se nada de generaciones Beat ni he leido nada de Kerouak o como se escriba ni de bukowski, pero he entrado en la pagina de wikipedia de generación beat y he salido con menos ganas aun que antes

Re: Literatura
La primera vez que dejé un libro a medias: Catherine Neville, El ocho. Desde entonces no tengo reparo en dejar libros a medias salvo si estoy de vacaciones en la playa. Me autoconvenzo de que si he aceptado ir a la playa, puedo con cualquier cosa, incluso con el Código da Vinci.TELC0NTAR escribió:Dejarse libros a medio leer es un pecado.
Me he terminado yo libros que hacen que el Codigo Davinci parezca maná celestial.![]()
Pues espera sentado, que me tengo que leer primero Ojos de agua de Domingo Villar y otro de novela negra ambientado en EdinburghTELC0NTAR escribió: Igual me leo yo algo de Bukowski también, aunque voy a esperar una segunda opinion ( zepp)
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1567
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Literatura
¿E chuchaba sangue e volaba mirando as súas presas pola ventá ou nos caleixóns?roped escribió:prey escribió:Xa sei, xa, coma é lesbiana gústache máis. Ti eres un "pajillero"roped escribió:A min non me mola nin un , nin o outro, pareceneme moi malos.prey escribió:Nunca supe qué aversión generalizada hay contra Dan Brown y Ken Follet. Creo que son escritores buenísimos en su estilo.roped escribió:Dan Brown había que liquidalo con Pla.
Mario Puzzo ten a rara honra de que a peli supere o libro.
Bram Stoker pasable, pero quédome de largo con Mary Shelley.
Que a película supere ó libro non significa que o libro sexa malo, nin mediocre.
Drácula de Bram Stoker es una jodida obra de arte de la literatura, no sólo por ser un precursor, sino por seguir más de 120 años después siendo el mejor. No existe Drácula más Drácula que el de Bram Stoker, con todo el daño que le hizo el cine...
O Padriño non é malo pero podería estar mellor, o libro é unha novela negra clásica, sen máis, a peli conta moitas máis cousas, normalmente é a inversa.
Non vou negar nada do que dis de Drácula, pero eu son máis de Báthory.![]()
Agora en serio, lady Bathory, que é unha persoaxe memorable do imaxinario vampírico, non sería nada se non existise (e morrera) o Drácula de Bram Stoker.
Bathory existeu máis aló da literatura gótica, é unha persoaxe historica, existeu de verdade, e que ademais lle pon nome a unha das bandas de metal máis grandes da historia.
Sexamos serios, Bathory é coñecida por ser a primeira muller vampira destacada. A súa locura transformouse no imaxinario popular cara o vampirismo e foi nese intre cando se fixo famosa. Logo investigouse o seu caso e púxose "de moda" outra vez como a asasina máis prolífica da historia. E sabes que falo de moito antes de que inventáranse as guitarras eléctricas.
Re: Literatura
roped escribió:TELC0NTAR escribió:Pero queda mas guay decir Mary Shelley, aunque Frankestein y Dracula solo tienen en comun ser monstruos de la Universal, siendo Frankenstein un relato mas filosofico que otra cosa, y Dracula una novela de Terror/Aventuras.
Y encima Franquestein lo escribieron entre Byron y el marido![]()
Pero que saberás ti de literatura, vai abrir un badeixo para ver o que ten dentro.![]()
Frankestein é un dos primeiros exemplos de novela gótica, subxánero do romanticismo do XVIII, Dracula é unha novela gótica tardía, demadiado para o meu gusto, pero se lle cola a Anne Rice, non vai colar Stoker?.
Pero si na quedada esa famosa de Suiza, a única que fixo algo foi a rapaza, os outros non foron quen de rematar nada do que empezaron das rascadas que deberon coller.
Tamén foi o único decente que escribiu na súa vida. E nesa quedada, o médico de Byron, tamén escribiu unha obriña simpática que, aínda que non lle chega aos talóns a Frankenstein, deixase leer.
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1567
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Literatura
Zepp, creo que cometes un error grave:zepp escribió:Yo me leí de cabo a rabo tanto el Código da Vinci como Los pilares de la tierra y los dos son el mismo tipo de literatura: historias fáciles, sin dobleces y que usan argumentos muy, muy manidos revestidos con datos (pseudocientíficos e históricos) para dar apariencia de erudición. Por eso, como dice Beto, le gusta a la gente que ha leído muy poco o que no ha pasado de cierto tipo de literatura. Pueden seguir la trama con facilidad y tienen la impresión de estar leyendo algo de nivel porque, hey, dicen algo sobre Fibonacci, los templarios o la historia medieval inglesa. Pero bueno, se habla de esos dos porque fueron best-sellers, pero en realidad hay miles de ellos en las estanterías de cualquier librería: Michael Crichton, Tom Clancy, etc., gente que en realidad escribe para que su libro se convierta en película hollywoodiense.
Eso sí, Dan Brown es el campeón del cutrismo "literario", ya que a todos los vicios de los escritores de best-sellers, le añade el recurso folletinesco del "cliff-hanger", el cual pasó de moda hacia 1920 o así. En ese sentido, sólo es comparable con Marcial Lafuente Estefanía y otros escritores pulp.
PD: Beto, creo que has sido tu quien recomendó uno de Bukowski. ¿Qué libro suyo recomendarías a alguien que si se ha leído a los clásicos? He leído cosas de la generación beat y siempre me han parecido pobrísimas, por lo que leerme a Bukowski me da una pereza mortal, pero supongo que toca (al menos para decir que me parece tan malo como Kerouac con conocimiento de causa).
"le gusta a la gente que ha leído muy poco o que no ha pasado de cierto tipo de literatura"
Casi un 60% de los españoles adultos (25 a 65 años) tienen los estudios secundarios completados, de los cuales, más de un 30% son titulados superiores. La España joven no es inculta (más del 50% de los adultos que no han superado la secundaria, tienen más de 55 años) y el Código da Vinci no le gustó a España porque "ha leido poco" o "no ha pasado de cierto tipo de literatura". Si nos vamos al "target" del CdV, tenemos que casi un 40% de españoles de entre 25 y 35 años tienen estudios superiores y casi un 65% de los españoles han superado la secundaria. En la educación española secundaria, es de obligada lectura varios clásicos de la literatura española y universal y en la universidad, son de obligada lectura por motivos sociales (

Dicho de otra manera, la gente que ha leido el Código da Vinci y le ha gustado, yo por ejemplo, el mismo al que le ha gustado Crepúsculo (

Re: Literatura
Hombre, yo entiendo lo que quiere decir zepp, y lo comparto totalmente. Leer solamente lo que obligatoriamente has tenido que leer en el instituto y en la universidad (en cuántas carreras obligan a leer literatura?) es haber leído muy poco. Yo no conozco a nadie al quien considere que es un gran aficionado a la lectura que considere que Dan Brown o Ken Follet son buenos escritores, y luego habré coincidido en gustos más o menos con ellos, pero sobre estos poca duda.
Para mí son libros con el mismo tipo de éxito que pueda tener un hit en los Cuarenta Principales. Productos que llegan a gente que no está acostumbrada ni realmente interesada en la música o en la literatura propiamente dicha. Les ha llegado el hype de una determinada canción o un determinado libro y lo disfrutan. Todo el mundo ha escuchado algún clásico del rock, del jazz o del estilo de música que se quiera pero no por elección propia, y por tanto, para mí no tiene el mismo criterio el roped de turno, que sé que conoce cientos de grupos, de diferentes estilos, que los ha comparado, los ha buscado etc., aunque luego pueda no compartir su gusto, que el tipo que está enganchado a la última de Maldina Nerea porque es lo que más suena en Kiss FM, por más que haya escuchado casualmente alguna canción de los Beatles y alguna otra de Back Sabbath en algún pub.
Será casualidad, pero a la gente que he conocido que más le ha gustado esos libros menos literatura conocían y menos aficionados a la lectura eran.
A no ser que nos pongamos en plan relativista, para mí no hay ninguna duda de que El Código Da Vinci está muy mal escrito y Los Pilares de la Tierra no mucho mejor, con el añadido de ser un tanto pretencioso. Quiere decir eso que a quienes le gustan son unos ignorantes? No tiene por qué. Pero vamos, en cuestión de gustos literarios yo no les haré mucho caso
Y ahora que lo pienso, voy a hacerle otra recomendación a chaney. Submarino, de Joe Dunthorne, no sé si llegué a recomendarlo por aquí. Es actual, literatura juvenil, pero no por ello desdeñable, es muy gracioso, fácil de leer y está muy bien escrito. El protagonista y narrador es un chaval gales de 15 años y trata sobre las cosas que le ocurren o cómo ve su vida. La película es una mierda, por si alguno la ha visto.
Para mí son libros con el mismo tipo de éxito que pueda tener un hit en los Cuarenta Principales. Productos que llegan a gente que no está acostumbrada ni realmente interesada en la música o en la literatura propiamente dicha. Les ha llegado el hype de una determinada canción o un determinado libro y lo disfrutan. Todo el mundo ha escuchado algún clásico del rock, del jazz o del estilo de música que se quiera pero no por elección propia, y por tanto, para mí no tiene el mismo criterio el roped de turno, que sé que conoce cientos de grupos, de diferentes estilos, que los ha comparado, los ha buscado etc., aunque luego pueda no compartir su gusto, que el tipo que está enganchado a la última de Maldina Nerea porque es lo que más suena en Kiss FM, por más que haya escuchado casualmente alguna canción de los Beatles y alguna otra de Back Sabbath en algún pub.
Será casualidad, pero a la gente que he conocido que más le ha gustado esos libros menos literatura conocían y menos aficionados a la lectura eran.
A no ser que nos pongamos en plan relativista, para mí no hay ninguna duda de que El Código Da Vinci está muy mal escrito y Los Pilares de la Tierra no mucho mejor, con el añadido de ser un tanto pretencioso. Quiere decir eso que a quienes le gustan son unos ignorantes? No tiene por qué. Pero vamos, en cuestión de gustos literarios yo no les haré mucho caso

Y ahora que lo pienso, voy a hacerle otra recomendación a chaney. Submarino, de Joe Dunthorne, no sé si llegué a recomendarlo por aquí. Es actual, literatura juvenil, pero no por ello desdeñable, es muy gracioso, fácil de leer y está muy bien escrito. El protagonista y narrador es un chaval gales de 15 años y trata sobre las cosas que le ocurren o cómo ve su vida. La película es una mierda, por si alguno la ha visto.
Re: Literatura
Me parece prey que el que comete un error eres tu, ya que yo no he hablado en ningún momento de nivel educativo o de cultura. He hablado de hábitos literarios. La conexión la haces tu.prey escribió: Zepp, creo que cometes un error grave:
"le gusta a la gente que ha leído muy poco o que no ha pasado de cierto tipo de literatura"
Casi un 60% de los españoles adultos (25 a 65 años) tienen los estudios secundarios completados, de los cuales, más de un 30% son titulados superiores. La España joven no es inculta (más del 50% de los adultos que no han superado la secundaria, tienen más de 55 años) y el Código da Vinci no le gustó a España porque "ha leido poco" o "no ha pasado de cierto tipo de literatura". Si nos vamos al "target" del CdV, tenemos que casi un 40% de españoles de entre 25 y 35 años tienen estudios superiores y casi un 65% de los españoles han superado la secundaria. En la educación española secundaria, es de obligada lectura varios clásicos de la literatura española y universal y en la universidad, son de obligada lectura por motivos sociales (). Es decir, el público al que va teledirigido (o una gran parte de él) el libro El Código da Vinci, tiene conocimientos suficientes como para saber lo que está leyendo y si tiene nivel o no lo tiene. Sabe analizar un texto, sabe ver qué ritmo tiene, sabe de historia, sabe de filosofía, SABE COSAS.
Dicho de otra manera, la gente que ha leido el Código da Vinci y le ha gustado, yo por ejemplo, el mismo al que le ha gustado Crepúsculo (), no es un ignorante y un "coitadiño" y ha leido, como mínimo, 10 libros mejores que el Código da Vinci. Ese tipo de generalizaciones ya sabes lo que significa.
Por otra parte, sólo el 59% de los españoles lee libros habitualmente, es decir, leen un libro al menos cada 3 meses (los datos vienen del Informe de hábitos de lectura 2012). De esos, hay un 20% que incluye libros por trabajo o estudios, lo que al final, arroja que la media de libros de género literario leídos por el 60% de la población española es de 1 cada 33 días (11.50 al año).
Bien, ahora veamos cuáles eran esos libros. Lista de libros más vendidos en 2012:
1- «Cincuenta sombras de Grey»:
E. L. James (Grijalbo): 569.553 (ejemplares vendidos desde el 6 de junio).
2- «Cincuenta sombras más oscuras»:
E. L. James (Grijalbo): 288.896 (ejemplares vendidos desde el 11 de junio).
3- «El prisionero del cielo»:
Carlos Ruiz Zafón (Planeta): 222.832 (recuento de los ejemplares vendidos desde el 1 de enero, aunque había sido publicado en noviembre de 2011).
4-«Cincuenta sombras liberadas»:
E. L. James (Grijalbo): 217.127 (ejemplares vendidos desde 18 de junio).
5- «Misión olvido»:
María Dueñas (Temas de Hoy): 190.611 (ejemplares vendidos desde el 28 de agosto).
6- «El abuelo que saltó por la ventana y se largó»:
Jonas Jonasson (Salamandra): 161.866 (ejemplares vendidos desde el 6 de febrero)
7: «El enredo de la bolsa y la vida»
Eduardo Mendoza (Seix Barral): 140.709 (ejemplares vendidos desde el 2 de abril).
8- «El jardín olvidado»:
Kate Morton (Suma): 136.813 (ejemplares vendidos desde el 5 de mayo).
9- «El invierno del mundo»:
Ken Follett(Plaza & Janés): 128.125 (ejemplares vendidos desde el 20 de octubre).
10- «Las horas distantes»:
Kate Morton (Suma): 121.914 (ejemplares vendidos desde el 27 de enero).
He de reconocer que no me he leído ninguno (intenté el de Zafón, pero demasiado heavy), pero si repasas, hay 3 de EL James (sombras de Grey), 2 de Kate Morton (ficción gótica destinada al público femenino), 1 de Ken Follet, Zafón... Ni uno de ellos puede ser catalogado como "literatura profunda". Y en el 2013, más de lo mismo o peor: Paulo Coelho, biografías de Pep Guardiola y Agassi, policiacos, libros de pseudoensayo (la crisis, autoayuda, etc.).
El lector español, como el alemán, el estadounidense o el holandés, tiende al libro "fácil" y es desde esa perspectiva desde la que enjuicia a los Ken Follets o a Dan Brown. Primero leen 50 sombras de Grey, luego se meten entre pecho y espalda uno de Reverte y el siguiente es Dan Brown. Completa con otros 8 títulos similares (saga Millenium, saga Crepúsculo, Punset, etc.) y ya has llegado a los 11 que tocan en un año. Ese es el bagaje lector de la gran mayoría de las personas que al menos tocan un libro al año.
Y perdona que haga la gracieta, pero la cultura del 90% de la gente les da para decir que "no han leído nada de Sara Mago (Esperanza Aguirre) pero sí todas las obras de Sócrates (candidato a la presidencia argentina) y ahora está con Tirant lo Blanc de Ausias March (Lola Johnson)".
Última edición por zepp el Martes 16 de Septiembre de 2014, 8:34, editado 1 vez en total.
Re: Literatura
Eso es culpa de los empresarios del sector que aprovecho ahora que no me leen para decir que son unos pajaros de cuidado.
Sale mas a cuenta alimentar artificialmente un monstruo pre-cocinado para recaudar unos buenos dineros cada navidad, y fechas señaladas, que no apostar por la calidad pasada o presente.
De todas formas se le mete mucha caña a Ken Follet o a Perez-Reverte, Vazquez-Figueroa, y tantos otros, cuando en verdad a mi me parece que tienen un publico, tienen un producto, y se han especializado en eso, ellos lo saben y estan contentos con ello.
A mi me gusta leer de todo, me puedo leer El Poema de Gilgamesh, Orlando el Furioso, La Biblia o el Decameron, pero tambien me gusta leer a Terry Pratchett, GRR Martin, o los mismos Ken Follet, Perez-Reverte o Vazquez-Figueroa, aunque con esos autores nunca voy a romper el record de puntos de Saber y Ganar, pero echo el rato y me entretengo.
Y por cierto Beto tienes mas peligro que un mono con dos pistolas, que te las das de cogertela con papel de fumar, y recomiendas a Lovecraft, que es probablemente el peor escritor de la historia de la humanidad, digno de escribir sinopsis de teletexto de peliculas de antena3 del fin de semana.


Sale mas a cuenta alimentar artificialmente un monstruo pre-cocinado para recaudar unos buenos dineros cada navidad, y fechas señaladas, que no apostar por la calidad pasada o presente.

De todas formas se le mete mucha caña a Ken Follet o a Perez-Reverte, Vazquez-Figueroa, y tantos otros, cuando en verdad a mi me parece que tienen un publico, tienen un producto, y se han especializado en eso, ellos lo saben y estan contentos con ello.
A mi me gusta leer de todo, me puedo leer El Poema de Gilgamesh, Orlando el Furioso, La Biblia o el Decameron, pero tambien me gusta leer a Terry Pratchett, GRR Martin, o los mismos Ken Follet, Perez-Reverte o Vazquez-Figueroa, aunque con esos autores nunca voy a romper el record de puntos de Saber y Ganar, pero echo el rato y me entretengo.
Y por cierto Beto tienes mas peligro que un mono con dos pistolas, que te las das de cogertela con papel de fumar, y recomiendas a Lovecraft, que es probablemente el peor escritor de la historia de la humanidad, digno de escribir sinopsis de teletexto de peliculas de antena3 del fin de semana.

Re: Literatura
Telc0ntar, no me mezcles a Terry Pratchett con Dan Brown. Pratchett es Dios y Vimes es su profeta!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados