Cine

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Pablo1989
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2081
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:13

Re: Cine

Mensaje por Pablo1989 » Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:47

roped escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 16:08
Pablo1989 escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 15:39
"Non creo que en España o cine estea sometido a política"

Joder, es que esto es vivir directamente con una venda :lol:
Ti cres de verdade que non se fan pelis que recollan os fitos gloriosos da historia de España por culpa da política?, entón cando en plena era ZP se financiou Alatriste con máis dun millón de diñeiro público que sucedeu?, un erro do sistema?, durante os governos de Aznar e Rajoy que pasou? Seguiu existindo a cultura de cancelación preventiva?.
Precisamente Alatriste fue una decepción de cojones, muy épica y gloriosa no fue, además de que está basada en una novela y no en una historia real.

Debes de ser de las pocas personas que no ven que el cine español está escoradísimo a la izquierda (mientras que a la vez afirmas que la política invade todo, un poco contradictorio). Solo hay que ver una gala de los Goya, que parece un mitin de Podemos.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Jueves 18 de Septiembre de 2025, 20:13

En España hay producciones claramente zurdas, pero también producciones claramente diestras. Y se subvencionan todas, o acaso vamos a creernos que las producciones de antena 3 son zurdas? Claro...

También hay producciones más independientes que reflejan más la visión de su creador, sea zurdo o diestro.

Lo que creo que más te hace pensar así @Pablo1989 es que hoy en día se produce más audiovisual en España que nunca, pero claro, con la salvedad que son productos Netflix que si tienen una clara línea editorial. Eso sí, Netflix no es una productora española, aunque tenga su sede en una localidad llamada "Los Gatos".

Quién dice Netflix puede decir también Amazon, cuya sede está en Seattle o Disney, cuya sede está en Burbank. Mismos perros con distintos collares.

Nunca ha habido tantas producciones españolas en el audiovisual como hoy en día. Es que a las productoras nacionales ahora hay que sumar a las yankis que producen aquí, que además lo hacen a puto saco porque así se saltan todas las restricciones loquisimas de los sindicatos yankis, muchísimo más restrictivos y tocapelotas para los grandes estudios que los españoles o los coreanos, que son seguramente las dos industrias del audiovisual mas beneficiadas a nivel mundial de esta globalización tan basta que está experimentado el sector en los últimos años gracias a precisamente al emerger de las plataformas digitales.

De todas formas incluso Netflix tiene hecho cine español no muy zurdo. Para muestra, "encontrarás dragones". Claro que eso fue en 2011, época pre wokismo.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 4210
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Cine

Mensaje por Aglaca » Jueves 18 de Septiembre de 2025, 21:44

Filotas escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:37
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Siempre hay una corriente revisionista para cada ideología, lo que importa es si es veraz o no, y en el caso del Cid, es algo que ignora el contexto histórico de la época para llamarle bandido, o mercenario, que es otra. Ni caso.

Y sí, peliculón, justo me estaban entrando ganas d everla esta manera.

Avatar de Usuario
prey
· alineator ·
Mensajes: 2706
Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
Ubicación: Castellón de la Plana

Re: Cine

Mensaje por prey » Jueves 18 de Septiembre de 2025, 23:09

Intervengo para decir que opino que el cine español está en un momento de mucha calidad, incluso diría que muy superior al nivel medio de USA. Quizá más que cine, diría ficción, incluyendo series. El punto de inflexión diría que estuvo en "La isla mínima" (que yo recuerde). Quizá desde ahí, encontramos un cine adulto, cuidado, interesante y ya se percibe una madurez en las producciones. Añadir además, que se demuestra bastante ignorancia al no comprobar que dichas producciones no vienen de la financiación estatal, sino de las Comunidades Autónomas (lo digo por la vertiente política) o por inversores extranjeros, como plataformas de entretenimiento (tipo Netflix) o de grandes estudios que "subcontratan".

Y no sólo lo digo yo, sino que se consume mucha más ficción española en el mundo, que tiene un éxito enorme en Netflix, por ejemplo. Sobrados ejemplos hay. Se dice que es porque es barato, sí, pero igual de barato es el italiano, el francés o el alemán y no se consume en ningún lado, salvo casos muy muy esporádicos. El libre mercado decide que el fútbol de chicos vale más que el de chicas... pues también decide que el cine o ficción española vale más que el de la mayoría del G20.

En el caso concreto de El Cautivo, es cierto que hay una gran financiación pública del Estado, como también es cierto que participa la Generalitat Valenciana, Propaganda Italia, Netflix, Disney, Eurimages (fondos europeos)... Entes variopintos. Quizá sea sólo contribuir al arte y hacer negocios, no un problema de la "izquierda traidora y acomplejada".

Pero lo que realmente me parece vergonzoso es que todavía, a día de hoy, haya quien pida que la cultura y el cine debe de ser propaganda patriótica, como si la grandeza de un país se midiera por su épica y no por las capacidades de su gente para crear, construir, emprender y evolucionar en libertad. Son frases típicas de un régimen autoritario, propias de una época que creíamos haber dejado atrás. Al final, se habla de Cervantes gay en el armario y no es más que una excusa para volver a la obsesión con la "izquierda traidora y acomplejada", porque lo permite. Y eso, no se debería de permitir.
Qué vergüenza. Poco importa que no hayas visto la película. Incluso si es buena. Eso no importa, lo importante es mandar el mensaje totalitario.

No tengo claro si me gusta la izquierda radikal, el centro socialista o la derecha neoliberal. Habiendo estudiado economía, veo puntos buenos en cualquiera de ellas, claro. Lo que sí tengo claro es que detesto con profundidad la derecha troglodita, el prejuicio y esta corriente trumpista instalada.
Salís del armario para criticar una película que no habéis visto por el prejuicio de unos minutos de temática homosexual y generalizáis como que en un país de bien, eso no se haría... por suerte es un país de bien, por eso se puede hacer. Y luego el mercado, la crítica o el público le pondrán en su sitio. La democracia de las opiniones, que le llaman. Aunque siempre hubo a quien no le gustó demasiado eso de la democracia. Me suena.

Y sí, @Pablo1989, te estoy mirando por encima del hombro, pero no desde el pedestal de la izquierda, sino desde el pedestal de la humanidad.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 3094
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Cine

Mensaje por Filotas » Jueves 18 de Septiembre de 2025, 23:36

Aglaca escribió:
Filotas escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:37
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Siempre hay una corriente revisionista para cada ideología, lo que importa es si es veraz o no, y en el caso del Cid, es algo que ignora el contexto histórico de la época para llamarle bandido, o mercenario, que es otra. Ni caso.

Y sí, peliculón, justo me estaban entrando ganas d everla esta manera.
A mi la escena del juramente me flipa como está rodada con los medios que había en aquellos años:

https://youtu.be/-JvVaFInPiU?si=GQWVOmqrzof6i019

Y también de una época en que los doblajes eran deliciosos.

Avatar de Usuario
Pablo1989
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2081
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:13

Re: Cine

Mensaje por Pablo1989 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 0:54

prey escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 23:09
Intervengo para decir que opino que el cine español está en un momento de mucha calidad, incluso diría que muy superior al nivel medio de USA. Quizá más que cine, diría ficción, incluyendo series. El punto de inflexión diría que estuvo en "La isla mínima" (que yo recuerde). Quizá desde ahí, encontramos un cine adulto, cuidado, interesante y ya se percibe una madurez en las producciones. Añadir además, que se demuestra bastante ignorancia al no comprobar que dichas producciones no vienen de la financiación estatal, sino de las Comunidades Autónomas (lo digo por la vertiente política) o por inversores extranjeros, como plataformas de entretenimiento (tipo Netflix) o de grandes estudios que "subcontratan".

Y no sólo lo digo yo, sino que se consume mucha más ficción española en el mundo, que tiene un éxito enorme en Netflix, por ejemplo. Sobrados ejemplos hay. Se dice que es porque es barato, sí, pero igual de barato es el italiano, el francés o el alemán y no se consume en ningún lado, salvo casos muy muy esporádicos. El libre mercado decide que el fútbol de chicos vale más que el de chicas... pues también decide que el cine o ficción española vale más que el de la mayoría del G20.

En el caso concreto de El Cautivo, es cierto que hay una gran financiación pública del Estado, como también es cierto que participa la Generalitat Valenciana, Propaganda Italia, Netflix, Disney, Eurimages (fondos europeos)... Entes variopintos. Quizá sea sólo contribuir al arte y hacer negocios, no un problema de la "izquierda traidora y acomplejada".

Pero lo que realmente me parece vergonzoso es que todavía, a día de hoy, haya quien pida que la cultura y el cine debe de ser propaganda patriótica, como si la grandeza de un país se midiera por su épica y no por las capacidades de su gente para crear, construir, emprender y evolucionar en libertad. Son frases típicas de un régimen autoritario, propias de una época que creíamos haber dejado atrás. Al final, se habla de Cervantes gay en el armario y no es más que una excusa para volver a la obsesión con la "izquierda traidora y acomplejada", porque lo permite. Y eso, no se debería de permitir.
Qué vergüenza. Poco importa que no hayas visto la película. Incluso si es buena. Eso no importa, lo importante es mandar el mensaje totalitario.

No tengo claro si me gusta la izquierda radikal, el centro socialista o la derecha neoliberal. Habiendo estudiado economía, veo puntos buenos en cualquiera de ellas, claro. Lo que sí tengo claro es que detesto con profundidad la derecha troglodita, el prejuicio y esta corriente trumpista instalada.
Salís del armario para criticar una película que no habéis visto por el prejuicio de unos minutos de temática homosexual y generalizáis como que en un país de bien, eso no se haría... por suerte es un país de bien, por eso se puede hacer. Y luego el mercado, la crítica o el público le pondrán en su sitio. La democracia de las opiniones, que le llaman. Aunque siempre hubo a quien no le gustó demasiado eso de la democracia. Me suena.

Y sí, @Pablo1989, te estoy mirando por encima del hombro, pero no desde el pedestal de la izquierda, sino desde el pedestal de la humanidad.
Pero qué carallo dices :lol: :lol: Madre mía, de las mayores desvariadas que he leído en este foro.

En primer lugar, no manipules, porque yo no he dicho en ningún momento que "en un país de bien no se haría el El cautivo". Aprende a leer, yo soy responsable de lo que escribo, no de lo que tú entiendas.

Lo que dije, y vuelvo a afirmar, y me da igual si en tu retorcida y limitada visión de las cosas piensas que esto es "derecho troglodita trumpista", es que el cine español nunca se ha preocupado por hacer películas sobre el pasado de España en las que se ponga en valor, con todo merecimiento, ciertos personajes o hechos. Y sí, la izquierda española es endófoba, acomplejada y traidora. Sentís urticaria con nuestro himno y con nuestra bandera, que llamáis trapo, y os aliáis con independentistas aunque sean de derechas o de aquellos que promueven la Leyenda Negra, como el presidente de México y la mamada que le hizo Podemos en su momento. Pero no voy a explayarme sobre esto, porque se supone que está cerrado el hilo de Política.

Por cierto, si a estas alturas no conoces la línea editorial de Netflix es que estás muy perdido. Y que una serie/película tenga éxito no la convierte en buena. Élite es una mierda y la ha visto mucha gente. Aún así, a mí el cine español me gusta. Una cosa no quita la otra.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4829
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Cine

Mensaje por roped » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 8:51

Pablo1989 escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:47
roped escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 16:08
Pablo1989 escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 15:39
"Non creo que en España o cine estea sometido a política"

Joder, es que esto es vivir directamente con una venda :lol:
Ti cres de verdade que non se fan pelis que recollan os fitos gloriosos da historia de España por culpa da política?, entón cando en plena era ZP se financiou Alatriste con máis dun millón de diñeiro público que sucedeu?, un erro do sistema?, durante os governos de Aznar e Rajoy que pasou? Seguiu existindo a cultura de cancelación preventiva?.
Precisamente Alatriste fue una decepción de cojones, muy épica y gloriosa no fue, además de que está basada en una novela y no en una historia real.

Debes de ser de las pocas personas que no ven que el cine español está escoradísimo a la izquierda (mientras que a la vez afirmas que la política invade todo, un poco contradictorio). Solo hay que ver una gala de los Goya, que parece un mitin de Podemos.
Alatriste é mala e non está baseado en ningún feito histórico concreto real, pero o seu contexto forma parte dun pasado idealizado polo nacionalismo español de dereitas, os Tercios españois dando hostias por media Europa.

Que a segunda peli mías cara da historia do cine español sexa Alatriste e que esta fose subvencionada invalida a túa teoría de persecución política, no cine español os actores son maioritariamente de esquerdas, pero os produtores e os donos das tvs son maioritariamente de dereitas, fanse pelis de moi diferente sesgo ideolóxico, o que non hai é cine voxemita, que sospeito que é o que ti demandas, tranquilo que xa o haberá.

Aglaca escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 21:44
Filotas escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:37
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Siempre hay una corriente revisionista para cada ideología, lo que importa es si es veraz o no, y en el caso del Cid, es algo que ignora el contexto histórico de la época para llamarle bandido, o mercenario, que es otra. Ni caso.

Y sí, peliculón, justo me estaban entrando ganas d everla esta manera.
Como que nin caso? :lol:

O Cid , " o infiel can galego" segundo as fontes árabes, pese a falsificación da historiografía española retratándoo como heroe nacional e protagonista da inventada Reconquista, ao longo da súa vida púxose ás ordes do mellor postor, tanto cristiáns como musulmáns. Loitou no seu propio beneficio, un soldado profesional que presta os seus servizos a cambio dunha paga, un señor da guerra, ou se prefires un mercenario.


O problema que lle vexo a moitos españois que reclaman pelis sobre a súa historia é que pretenden que sexan como as dos anos 50, unha idealización afastada de toda verosimilitude histórica que reforce o seu nacionalismo.


A vella peli do Cid está ben, é unha superproducción vistosa e divertida pero a nivel historiográfico é un espanto, é unha peli froito dos tempos no que foi feita, en pleno Macartismo aínda que McCarthy xa estaba palmado cando se fixo, as listas negras e a exclusión da industria dos disidentes seguían activas, a censura e autocensura campaba as súas anchas, todo valía para combatera ameza comunista. O cine abandonou temas polémicos e buscou o grandioso dun pasado case sempre inventado, para esquecer o presente, foi a época dourada do cine relixioso e "histórico" , dos péplums míticos, o Cid non deixa de ser un peplum medieval onde se fai exaltación duns valores conservadores, as veces raiando no fascismo.

Pero a toda acción lle surxe unha reacción, o péplum non sempre se utilizou como instrumento de propaganda dos poderes fácticos. Kirk Douglas, que foi Deus, meteuselle nos cornos producir un filme acerca dun personaxe considerado por Karl Marx como o home máis grande da historia: Espartaco. Facer esa peli foi un acto revolucionario, é como se agora alguén tivese a ocurrencia de producir un novo late night en USA que se metera con Trump...

O guionista foi Dalton Trumbo, recoñecido comunista rexistrado na lista negra de Hollywood. Trumbo adaptaría a novela de Howard Fast outro perseguido. De feito, foi escrita no caldeiro, a súa publicación fixo que o mesmo Edward Hoover chegase a presionar ao editor para que non se editase.

Por todo isto Espartaco mola bastante máis que El Cid.


Unha nova peli do Cid estaría ben, foi un guerreiro espléndido cunha vida intensa, pero tamén foi un mercenario, un animal con roupa como todo señor feudal, e iso tamén compre contalo, ou non?.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:38

@roped tes os datos un chisco anticuados. Alatriste é a cuarta peli mais cara da historia do cine español. Ten por diante a Lo Imposible, Planet 51 e Ágora estando empatada con Goleor. Non costou nin a metade do que costou Planet 51, que é a segunda mais cara da historia (45 millons polos 22 de alatriste). A mais cara e a basura infecta esa que fixo Amenabar chamada Ágora (50 millons). Que mala é.

Sobre Espartaco, mola tanto que o seu director renegou de ela. :lol:

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4829
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Cine

Mensaje por roped » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:50

Se só foran os datos...

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:57

En mi opinión, las subvenciones ahogan el posible surgimiento de una industria potente, porque los criterios para otorgarlas son políticos y no de mérito artístico o de calidad. Todo lo que toda la política lo pudre. Eso no significa, por supuesto, que no puedan salir grandes películas con fuerte apoyo institucional: tipo Solaris de Tarkovski o la mismísima Sirat.

En cuanto a El Cautivo, no la he visto, pero sospecho que Amenábar perdió el rumbo hace ya años. Me parece una lectura ingenua que, de una figura tan compleja, profunda e ingeniosa como Cervantes, se centre el foco en si era gay o no.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 11:02

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:57
En mi opinión, las subvenciones ahogan el posible surgimiento de una industria potente, porque los criterios para otorgarlas son políticos y no de mérito artístico o de calidad. Todo lo que toda la política lo pudre. Eso no significa, por supuesto, que no puedan salir grandes películas con fuerte apoyo institucional: tipo Solaris de Tarkovski o la mismísima Sirat.

En cuanto a El Cautivo, no la he visto, pero sospecho que Amenábar perdió el rumbo hace ya años. Me parece una lectura ingenua que, de una figura tan compleja, profunda e ingeniosa como Cervantes, se centre el foco en si era gay o no.
El cine español subvencionado por el estado hoy en día es minoría. La mayoría de producciones son de capital privado. Netflix, Amazon, Disney y demás producen mucho más de lo que hay subvencionado. Ese cuento era cierto hace 20 años, hoy en día ya tal.

Y sobre el cautivo, estáis poniendo como epicentro de la película una escena de dos putos minutos sin ni siquiera haber visto la peli. Es acojonante macho. Y por encima de una movida, la ambigüedad sexual de Cervantes, sobre la cual llevan 50 años discutiendo los historiadores porque hay posibles evidencias en ese sentido.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4829
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Cine

Mensaje por roped » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 11:31

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:57
En mi opinión, las subvenciones ahogan el posible surgimiento de una industria potente, porque los criterios para otorgarlas son políticos y no de mérito artístico o de calidad. Todo lo que toda la política lo pudre. Eso no significa, por supuesto, que no puedan salir grandes películas con fuerte apoyo institucional: tipo Solaris de Tarkovski o la mismísima Sirat.

En cuanto a El Cautivo, no la he visto, pero sospecho que Amenábar perdió el rumbo hace ya años. Me parece una lectura ingenua que, de una figura tan compleja, profunda e ingeniosa como Cervantes, se centre el foco en si era gay o no.
Eu penso máis ben que as subvencións rescataron a industria dunha desaparición segura, son como os ertres, se deixásemos actuar o mercado o panorama sería un ermo, un baleiro que sería aproveitado por empresas forasteiras para establecerse e ter unha posición dominante.

A min o sistema actual de subvencións no me gusta, eu preferiría ter unha parte da industria cinematográfica dominada directamente polo Estado, que servise de contrapeso as produtoras privadas para garantir a pluralidade, é dicir xusto o contrario do que defendes. :lol:

Por certo non podo con Tarkovsky, se non fose antisoviético coido que non tería o bombo que ten, so vin Stalker e Solaris e parécenteme soporíferas, ademais o transfondo cristián e místico do seu cine ponme enfermo.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 12:34

Tarkovsky es un Kubrick con benzodiacepinas.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 12:36

Reogalego13 escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 11:02
Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:57
En mi opinión, las subvenciones ahogan el posible surgimiento de una industria potente, porque los criterios para otorgarlas son políticos y no de mérito artístico o de calidad. Todo lo que toda la política lo pudre. Eso no significa, por supuesto, que no puedan salir grandes películas con fuerte apoyo institucional: tipo Solaris de Tarkovski o la mismísima Sirat.

En cuanto a El Cautivo, no la he visto, pero sospecho que Amenábar perdió el rumbo hace ya años. Me parece una lectura ingenua que, de una figura tan compleja, profunda e ingeniosa como Cervantes, se centre el foco en si era gay o no.
El cine español subvencionado por el estado hoy en día es minoría. La mayoría de producciones son de capital privado. Netflix, Amazon, Disney y demás producen mucho más de lo que hay subvencionado. Ese cuento era cierto hace 20 años, hoy en día ya tal.

Y sobre el cautivo, estáis poniendo como epicentro de la película una escena de dos putos minutos sin ni siquiera haber visto la peli. Es acojonante macho. Y por encima de una movida, la ambigüedad sexual de Cervantes, sobre la cual llevan 50 años discutiendo los historiadores porque hay posibles evidencias en ese sentido.

Lo de Cervantes es una polémica inventada, tuvo mujer y amantes.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 12:41

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 12:36
Reogalego13 escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 11:02
Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 10:57
En mi opinión, las subvenciones ahogan el posible surgimiento de una industria potente, porque los criterios para otorgarlas son políticos y no de mérito artístico o de calidad. Todo lo que toda la política lo pudre. Eso no significa, por supuesto, que no puedan salir grandes películas con fuerte apoyo institucional: tipo Solaris de Tarkovski o la mismísima Sirat.

En cuanto a El Cautivo, no la he visto, pero sospecho que Amenábar perdió el rumbo hace ya años. Me parece una lectura ingenua que, de una figura tan compleja, profunda e ingeniosa como Cervantes, se centre el foco en si era gay o no.
El cine español subvencionado por el estado hoy en día es minoría. La mayoría de producciones son de capital privado. Netflix, Amazon, Disney y demás producen mucho más de lo que hay subvencionado. Ese cuento era cierto hace 20 años, hoy en día ya tal.

Y sobre el cautivo, estáis poniendo como epicentro de la película una escena de dos putos minutos sin ni siquiera haber visto la peli. Es acojonante macho. Y por encima de una movida, la ambigüedad sexual de Cervantes, sobre la cual llevan 50 años discutiendo los historiadores porque hay posibles evidencias en ese sentido.

Lo de Cervantes es una polémica inventada, tuvo mujer y amantes.
Pues desde los años 70 es un tema bastante recurrente entre los historiadores. Nadie asegura que sea homosexual, de hecho lo niega todo dios. Lo que se discute es si le molaba la carne y el pescado, que es lo que muestra Amenabar en el Cautivo. Los historiadores que defienden que no era heterosexual en el sentido más pleno de la palabra hablan de que tuvo amantes varones también, no exclusivamente, que es lo que sería si fuese homosexual, cosa que según esos estudiosos de la historia que defienden su no heterosexualidad niegan. Vamos, que según esos historiadores le gustaban los chochos y las pollas.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados