Cine
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 4936
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Cine
La cosa es que las películas de macarradas americanas dan pasta, tienen un gran mercado interno, e incluso se vende muy bien su relato de policía del mundo contra el mal en el exterior.
El cine español a duras penas saca cuartos dentro de su mercado, si haces una película cara de macarradas patrias vas a andar muy justo para recuperar la inversión. Por otro lado, las historias no solo se cuentan en el cine, la escritura es muy barata de producir, un papel, un lápiz y lo que el autor considere merece la pena contar, si no se han hecho grandes historias sobre Blas de Lezo es que es un tema que a la gente que escribe buenas historias no le ha interesado, no hay mucho más.
El cine español a duras penas saca cuartos dentro de su mercado, si haces una película cara de macarradas patrias vas a andar muy justo para recuperar la inversión. Por otro lado, las historias no solo se cuentan en el cine, la escritura es muy barata de producir, un papel, un lápiz y lo que el autor considere merece la pena contar, si no se han hecho grandes historias sobre Blas de Lezo es que es un tema que a la gente que escribe buenas historias no le ha interesado, no hay mucho más.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 6086
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Cine
Hacer una peli de Blas de Lezo sin escenas de guerra que cuesten decenas de millones? Poder puedes, supongo, pero joder... Que descafeinado te va quedar.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1604
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Cine
roped escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 11:25Eu non diría zumbados, máis ben diría xente con criterio. lolthe naked man escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 10:40Otro por aquí, el Brad Pitt de Troya puede ser una de las cosas más locas que se han visto en la pantalla.
Por añadir a otro metería a Henry Cavill, además un frikazo de pro.
Respecto a lo de Blas de Lezo, será por figuras y/o momentos con los que hacer peliculones, pero no se hacen por motivos políticos porque algunos zumbados entienden que recordar ciertas cosas del pasado implica posicionamiento político actual: El asedio de Castelnuovo, la expedición de Magallanes y Elcano, Gonzalo Fernández de Córdoba, Viriato, el final de las guerras cántabras, Cayo Apuledio Diocles, Ángel Sánchez Briz...
EDITO: la armada invencible y la gran contraarmada al año siguiente daría para un peliculón o un par de películas acojonante, pero es lo de siempre
Toda película histórica minimamente rigorosa ten unha lectura política na actualidade, pode ser máis ou menos disimulada pero sempre existe.
Todos eses fitos corresponden a mitoloxía pseudohistórica do nacionalismo español, non se van facer porque custarían unha pasta, mellor así, todos sabemos que probablemente serían bodrios como a serie Isabel ou as romanadas que fixo A3.
De Elcano hai unha serie recente titulada Sin Límites, non é tan lamentable como Isabel pero boa non é.
A min, a diferencia da maioría dos "diestros" españois, si me gusta o cine español, pero compre recoñecer que o xénero histórico non se lle dá moi ben, por varios motivos, como dixemos é caro, ademais o coñecemento e estudo da historia é claramente mellorable en España, e logo toda lectura do pasado ten consecuencias políticas no presente, e iso nun Estado cunha historia tan convulsa como España que conta co record mundial de guerras civís, e tan dividido no presente, é garantía de problemas.
Non hai pelis españolas boas de temática histórica, non existen, do que se fixo dese pau nos últimos 25 anos so destacaría a serie La Peste, que non deixa de ser un thriller ambientando na Sevilla do XVII, non recolle ningún feito histórico en concreto. A min gustoume, o público semella que non, pouca bola se lle dou para o curro que debeu dar.
Hombre, hablar de eventos históricos reconocidos por diversas fuentes como de "mitología pseudohistórica" qué quieres que te diga

Ya me imaginaba una salida similar, así que te pregunto: No fue Viriato una figura histórica de tal relevancia que las palabras a sus asesinos aún llegan hasta nuestros días? María Pita también entra en esa mitología pseudohistórica?
En lo de que iban a costar una pasta para hacer un truño estoy bastante de acuerdo, como pasa con la mayoría del cine español. Y es una pena, porque estoy segurísimo que hay directores con talento de sobra, técnicos de alto nivel e incluso actores muy buenos, pero como todo el cine (o la gran mayoría) está sometido a la política en este país son cosas que nunca se sabrán.
La de la peste tenía ganas de verla la verdad, a ver si algún día me animo. No conocía la de Magallanes y Elcano, pero igual le doy una oportunidad también.
Re: Cine
Para min esas tamén son as míticas, engadiría "Las aventuras de Jeremiah Johnson" e "Los tres días del cóndor" as dúas de S. Pollack, e " La Jauría Humana" ando era aínda un pipiolo.artabrias escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:27Robert Redford (con paul newman), los actores de mi infancia. El golpe y dos hombres y un destino, no por repetirlas dejan de ser obras memorables que pasan de generacion en generacion. Igual que el maestro, yo me quedo con todos los hombres del presidente, y con Brubaker, el alcaide que todos deseamos para nuestros hijos delincuentes.
Leyenda con mayusculas
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1604
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Cine
Ese melón no lo quise abrir, pero anda que no puedes sacar peliculones o seriazas de todo el tema de la conquista de América, otro tema es que no se autoricen las subvenciones por temas políticos.
Es como cuando Gibson quiso hacer la pasión de cristo, que terminó teniendo que financiarla de su bolsillo y se comió unas críticas acojonantes por la representación de los judíos que da en ella.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 4936
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Cine
Un personaje muy polarizador es Cortés, me gustaría ver su historia en cine, aunque creo que es un proyecto que deberían abordar los mexicanos ya que es medular en su sociedad y nadie mejor que ellos para abordarlo.
Re: Cine
Pablo1989 escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:45Se pueden hacer películas basadas en el Imperio Español que no tengan escenas de guerra como Salvar al soldado Ryan. No pongas excusas, es más honorable que reconozcas, como ya tienes hecho muchas veces, que eres independentista y España te da urticaria. Punto. Pero no me vengas con que hacer películas de ese tipo sería garantía de problemas y a la vez defiendas la enorme cantidad de películas basadas en la Guerra Civil que se han hecho en este país.roped escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:19Se te fixas verás que nas ducias de pelis españolas sobre a Guerra Civil non hai apenas escenas de guerra, non é cine bélico, non se narran operacións militares , nin grandes acontecementos históricos, nin tan sequera se fan biotópics salvo contadas excepcións, o que atopamos son dramas e comedias que narran as peripecias dunhas persoas no medio dunha guerra, as veces baseadas en feitos reais e outras non.
Non hai pelis contando o que aconteceu no Ebro, ou na Residencia de Estudantes, hai pelis contando a vida de xente puteada por unha guerra, non é cine histórico propiamente dito, porque este é dificil de facer polo que xa dixen.
Hai excepcións que si se centran máis no apartado bélico, pero son pelis bastante malas, para empezar a que fixo o propio Franco " Raza", que inicia a súa historia remontándose a outro mariño heroico do imaxinario nacionalista español, como é Churruca.
Unha peli que sin ser boa pódese ver e que narra un feito histórico vinculada a Guerra Civil é "Dragon Rapide".
Pelis como "La Misión" dis?, pódese pero probablemente non se farán.
Que eu sexa independentista predisponme a posicionarme en contra de literatura como a de Arturo Pérez Reverte, pero a literatura española é algo máis que Pérez Reverte, afortunadamente. O mesmo pasa co cine, hai pelis españolas que me molan e outras non.
O problema é que cando pretendes facer unha peli histórica tes que ter claro que precisas unha pila de millóns de euros, en España os donos dos euros vinculados ao cine son xente como Enrique Cerezo ao cal seguramente non lle guste la Misión, e prefira facer un Master and Commander con Méndez Núñez de Protagonista, algo que a min non me interesa nada , por moito que fose galego, eu máis ben faría unha peli sobre os probes habitantes de Callao que se comeron as bombas por culpa dun delirio imperial duns flipados en Madri.
Eu defendo algunhas pelis sobre a Guerra Civil, outras parécenme malas, fíxose moita broza ambientada na GC. A que máis me gusta é " La Vaquilla", gústame moito Berlanga, pese ser español.
O problema da miña urticaria non é nada en comparación o teu, sendo español odias a metade de España.
Non se pode, o axeitado para facer de Blas de Lezo sería Enrique San Francisco e xa esta criando malvas o pobre.Reogalego13 escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:56Hacer una peli de Blas de Lezo sin escenas de guerra que cuesten decenas de millones? Poder puedes, supongo, pero joder... Que descafeinado te va quedar.

Que un feito histórico existise non significa que o relato no imaxinario colectivo sexa fiel o que realmente sucedeu, nin que ese relato non fose usado de xeito partidista para defender uns intereses que nada teñen que ver cos protagonistas dese feito histórico.the naked man escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 12:58roped escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 11:25Eu non diría zumbados, máis ben diría xente con criterio. lolthe naked man escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 10:40Otro por aquí, el Brad Pitt de Troya puede ser una de las cosas más locas que se han visto en la pantalla.
Por añadir a otro metería a Henry Cavill, además un frikazo de pro.
Respecto a lo de Blas de Lezo, será por figuras y/o momentos con los que hacer peliculones, pero no se hacen por motivos políticos porque algunos zumbados entienden que recordar ciertas cosas del pasado implica posicionamiento político actual: El asedio de Castelnuovo, la expedición de Magallanes y Elcano, Gonzalo Fernández de Córdoba, Viriato, el final de las guerras cántabras, Cayo Apuledio Diocles, Ángel Sánchez Briz...
EDITO: la armada invencible y la gran contraarmada al año siguiente daría para un peliculón o un par de películas acojonante, pero es lo de siempre
Toda película histórica minimamente rigorosa ten unha lectura política na actualidade, pode ser máis ou menos disimulada pero sempre existe.
Todos eses fitos corresponden a mitoloxía pseudohistórica do nacionalismo español, non se van facer porque custarían unha pasta, mellor así, todos sabemos que probablemente serían bodrios como a serie Isabel ou as romanadas que fixo A3.
De Elcano hai unha serie recente titulada Sin Límites, non é tan lamentable como Isabel pero boa non é.
A min, a diferencia da maioría dos "diestros" españois, si me gusta o cine español, pero compre recoñecer que o xénero histórico non se lle dá moi ben, por varios motivos, como dixemos é caro, ademais o coñecemento e estudo da historia é claramente mellorable en España, e logo toda lectura do pasado ten consecuencias políticas no presente, e iso nun Estado cunha historia tan convulsa como España que conta co record mundial de guerras civís, e tan dividido no presente, é garantía de problemas.
Non hai pelis españolas boas de temática histórica, non existen, do que se fixo dese pau nos últimos 25 anos so destacaría a serie La Peste, que non deixa de ser un thriller ambientando na Sevilla do XVII, non recolle ningún feito histórico en concreto. A min gustoume, o público semella que non, pouca bola se lle dou para o curro que debeu dar.
Hombre, hablar de eventos históricos reconocidos por diversas fuentes como de "mitología pseudohistórica" qué quieres que te diga![]()
Ya me imaginaba una salida similar, así que te pregunto: No fue Viriato una figura histórica de tal relevancia que las palabras a sus asesinos aún llegan hasta nuestros días? María Pita también entra en esa mitología pseudohistórica?
En lo de que iban a costar una pasta para hacer un truño estoy bastante de acuerdo, como pasa con la mayoría del cine español. Y es una pena, porque estoy segurísimo que hay directores con talento de sobra, técnicos de alto nivel e incluso actores muy buenos, pero como todo el cine (o la gran mayoría) está sometido a la política en este país son cosas que nunca se sabrán.
La de la peste tenía ganas de verla la verdad, a ver si algún día me animo. No conocía la de Magallanes y Elcano, pero igual le doy una oportunidad también.
De Viriato realmente non se ten nin puta idea, sabemos o que nos contaron os romanos que eran bastante proclives a romantizar os seus inimigos para así agrandar as súas vitorias sobre eles. O que está claro é que era da Lusitania , provincia que corresponde máis co actual Portugal que con España. Hai unha novela portuguesa titulada Viriato que está bastante ben por certo.
A maioría das pelis españolas son tremendamente baratas, tanto as boas como os truños.
Ágora é a peli máis cara da historias do cine español, é de temática histórica, pero que non citei por non estra ambientada no que logo sería España, é unha peli aceptable, incluso boa, pero foi un fracaso económico total e absoluto, a xente gústalle máis o rollo Spartacus: Sangre y arena, que é bastante mala segundo a miña opinión.
Non creo que en España o cine estea sometido a política, ou polo menos non creo que sexa diferente ao que pasa en USA ou Francia.
Re: Cine
Ti cres de verdade que non se fan pelis que recollan os fitos gloriosos da historia de España por culpa da política?, entón cando en plena era ZP se financiou Alatriste con máis dun millón de diñeiro público que sucedeu?, un erro do sistema?, durante os governos de Aznar e Rajoy que pasou? Seguiu existindo a cultura de cancelación preventiva?.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 913
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Cine
Viriato como referente del nacionalismo español es una broma casi tan mala como la serie que le hizo antena3 creo.
Peliculas y series historicas cuestan dinero si las quieres hacer bien ya solo con la amebientación. Y es verdad que la mayoria de referentes históricos lo son por acciones que no casan muy bien con la moral predominante actual.
Peliculas y series historicas cuestan dinero si las quieres hacer bien ya solo con la amebientación. Y es verdad que la mayoria de referentes históricos lo son por acciones que no casan muy bien con la moral predominante actual.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1604
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Cine
Exactamente, por eso lo metí en medio, porque ya me esperaba una respuesta del estilo. Igual que lo de María Pita, convenientemente ignorado, pues de ahí también salía un peliculón o al menos un capítulo de una serie, pero para eso tienes que meterte ya en la gran contraarmada, y para hablar en propiedad de eso, tienes que meterte en la armada invencible. Y ahí ya se tocan muchas sensibilidades políticas, igual que en el tema de la conquista de América.corsomoro escribió: ↑Jueves 18 de Septiembre de 2025, 16:11Viriato como referente del nacionalismo español es una broma casi tan mala como la serie que le hizo antena3 creo.
Peliculas y series historicas cuestan dinero si las quieres hacer bien ya solo con la amebientación. Y es verdad que la mayoria de referentes históricos lo son por acciones que no casan muy bien con la moral predominante actual.
Como bien decís por ahí Cortés daría para hacer algo muy tocho, pero claro, qué cuentas? La versión en la que los españoles arrasan un continente matando y violando a los nativos o la parte en la que Cortés conquistó a los mexicas con menos de 600 hombres porque se alió con las tribus de los alrededores que estaban sometidos a crueldad continua por parte de los conquistados? Si cuentas lo primero tendrás lloros en España, si cuentas lo segundo los tendrás en México. Está el tema todo de la malinche... El problema es que, pese a que sería la leche seguramente, nadie se va a meter en el fregado ese de tocar una figura que es usada de dos formas contrapuestas por 2 culturas diferentes porque significa comerte críticas y un mojón en uno de los mercados, y lo que importa al final es la pasta.
Re: Cine
Mala.nutria escribió:Se hizo hace unos años Los últimos de Filipinas, ni las veis ni os enteráis. Mejor hablar de indepes y perroflautas
En temas de cine histórico soy un tipo muy raro. Me gustan las superproducciones de los años 50/60 con cientos de extras. Mi favorita, Espartaco.
Luego en tiempos más modernos me gustó mucho, aunque a la crítica no, el Alejandro de Oliver Stone.
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Y si hubiese que hacer una gran producción, yo sin duda me quedaría con una sobre la vida de Alfonso VIII. No creo que haya habido un gobernante que haya impactado más en el devenir del sur de Europa.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados