Estadio Abanca Riazor
- xabarin
- · AVE CAESAR fidus te salutat ·
- Mensajes: 118
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 16:22
- Ubicación: Zürich, Suiza
Re: Estadio Abanca Riazor
lo de la guerra escotet vs ines es muy raro. como parece, Escotet esta fuerisima de la conversacion por la parte de la financiacion privada. la pregunta es si lo estaba desde inicio o se han alejado las posturas. pero este discurso no las haces si aun hay opciones de entrar en el negocio, porque en su defecto lo que esta diciendo es, que no quiere los requisitos de la FIFA y por ende no quiere mundial.
y no creo que la ampliacion sea la razon por la que no la quiere. ni la torre maraton. posiblemente no lo quiere, porque esta metido otra empresa que explotara riazor los siguientes X años. lo que significaria una oportunidad de negocio perdida para el o ABANCA, pero ojo, tambien es un inconveniente para el depor. sin ir mas lejos, no me imagino que una explotadora multinacional reserve fechas para unos hipoteticos playoffs por ejemplo y tendriamos que hacer la del grasshoppers aqui en zurich, que se fue a jugar la repesca 2 años seguidos en el quinto pino.
y no creo que la ampliacion sea la razon por la que no la quiere. ni la torre maraton. posiblemente no lo quiere, porque esta metido otra empresa que explotara riazor los siguientes X años. lo que significaria una oportunidad de negocio perdida para el o ABANCA, pero ojo, tambien es un inconveniente para el depor. sin ir mas lejos, no me imagino que una explotadora multinacional reserve fechas para unos hipoteticos playoffs por ejemplo y tendriamos que hacer la del grasshoppers aqui en zurich, que se fue a jugar la repesca 2 años seguidos en el quinto pino.
Re: Estadio Abanca Riazor
Polo menos veriamos melloras dos baños e as concesións se se vai usar o recinto para concertos.
Re: Estadio Abanca Riazor
Lo que me mosquea es que Escotet mienta, en el más exagerado de los casos, son 48000 espectadores y doblar el aforo actual mandaría el aforo alrededor de los 70000. Si de verdad estás con lista de espera en Segunda, como presumes, ¿en qué te hace daño una subida a 40000 o 42000 espectadores? Sin duda esta cantidad es algo que se puede negociar con el Ayuntamiento, pero aquí el club parece empecinado en un enfrentamiento que les lleve incluso a rechazar algo beneficioso para el Deportivo. O eso o están tomando una postura para negociar algo en su beneficio, solo que el estadio es del Ayuntamiento y tampoco tengo claro que necesite al Deportivo para afrontar esta obra.
Re: Estadio Abanca Riazor
Es que no todos pueden pagarse el abono en tribuna.
Por eso decía lo que comentaba el compañero. Si amplían los fondos, los llenan fijo
- The Driver
- · Uno del Coruña ·
- Mensajes: 1798
- Registrado: Jueves 01 de Noviembre de 2012, 23:27
- Ubicación: En busca de la emoción y la felicidad con el buen fútbol
Re: Estadio Abanca Riazor
No entiendo la ventaja en ampliar fondos en vez de preferencia.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1558
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Estadio Abanca Riazor
Pero alguien quiere en serio que Riazor sea sede del Mundial?vicante escribió: ↑Miércoles 10 de Septiembre de 2025, 15:20Saliu o Patrón a falar. Pullitas incluídas o concello.
https://youtu.be/vQqSdORfSPs?si=9WyZMp1ltVbK64FL
Eu creo que con esto dálle a Inés toda a munición que necesita para renunciar o mundial e meterlle a culpa o clube. Aquí creo que se equivocan (ou e que si lle vían posibilidades a que unha promotora de concertos pagase pola reforma)
Unas obras que costarán una talegada para qué? para ver 3 partidos de selecciones de medio pelo (porque las buenas se van a ir a Madrid, Barcelona o Sevilla) y luego tener un estadio sobredimensionado? Para el club es mucho más rentable económicamente tener un estadio de X capacidad sabiendo que hay lista de espera para hacerse socio que de X+Y y que parte de esas nuevas plazas no se ocupen, o que pasemos una mala época y no llenes ni X...
Re: Estadio Abanca Riazor
No, pero si que fai falta un estadio case novo. Non anda mal de accesos, pero as filas son estreitosimas e parece que ten vas caer cada vez que pasas e hai alguén sentado. A zona de consumicións e enana, case non hai sitio nin para facer cola. Os accesos, daquela maneira. Non hai suficiente zona VIP que teñen que cargarse parte de tribuna...
A este estadio faille falta bastante reforma, e se o mundial e unha boa excusa pois....
A este estadio faille falta bastante reforma, e se o mundial e unha boa excusa pois....
Re: Estadio Abanca Riazor
Escotet habla de una asistencia media de 22.000, que pone en valor y tal y menciona a continuación lo de duplicar aforo, así lo he entendido yo, que se refiere a los 45.000 que hay en los planes del concello.Aglaca escribió: ↑Miércoles 10 de Septiembre de 2025, 22:49Lo que me mosquea es que Escotet mienta, en el más exagerado de los casos, son 48000 espectadores y doblar el aforo actual mandaría el aforo alrededor de los 70000. Si de verdad estás con lista de espera en Segunda, como presumes, ¿en qué te hace daño una subida a 40000 o 42000 espectadores? Sin duda esta cantidad es algo que se puede negociar con el Ayuntamiento, pero aquí el club parece empecinado en un enfrentamiento que les lleve incluso a rechazar algo beneficioso para el Deportivo. O eso o están tomando una postura para negociar algo en su beneficio, solo que el estadio es del Ayuntamiento y tampoco tengo claro que necesite al Deportivo para afrontar esta obra.
Esto no viene de ahora, viene de cuando se firmó el convenio en Mayo del 24, cuando Escotet no era Presidente todavía (si máximo accionista). Y fíjate que ahora viendo como se están dando los hechos, hasta estoy empezando a pensar que aquellas disputas del convenio donde la alcaldesa por un lado y sus voceros en redes por el otro, donde se puso en evidente cuestión los intereses de Abanca con el Depor en general (un negocio) y con Riazor en particular (intereses espurios, estadio regalado..) fue el quid que motivó el paso de Escotet hacia adelante asumiendo la Presidencia. Pero es que voy más allá, la no venta de Yeremay, rara avis concordaremos todos, creo que va todo en el mismo pack y aparenta que Patrón Escotet se encanbronó de verdad en su disputa con el Concello y hasta que la alcaldesa le suplique al propio Escotet de la imperiosa necesidad de su capital para ser sede, este señor no va a recular.. educadamente, con medias verdades, hasta preocupado por el museo y la Torre de Maratón (es un figura), pero el tipo no está haciendo el más mínimo atisbo de darle la más mínima cobertura al proyecto del ayuntamiento.
Parece ficción, pero yo con este perfil Escotet, no lo descartaría en absoluto.
- Monjacorrecaminos
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 558
- Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24
Re: Estadio Abanca Riazor
Yo creo que Escotet lo dijo muy claro, no quiere ahora la reforma porque económicamente es una ruina tener el estadio cerrado por obras. En primera División es distinto, porque cada temporada te dan un manguerazo de millones que hacen que los ingresos por entradas y abonos sean la tercera o cuarta fuente de ingresos, lejísimos de los derechos de TV, y que si te quedas sin abonos "puedes sobrevivir". Pero en Segunda es distinto, los ingresos de TV y los abonos están más a la par, si no es superior el de los abonos, sin estar muy lejos el de los patrocinios.
Ingresos del Deportivo en la 23/24:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 2.5M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 5.9M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 5.9M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.6M
Y ahora os pongo un equipo aleatorio de primera, el Getafe:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 1.1M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 2.7M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 50.2M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.4M
Quitarle la pata de los abonos a los equipos de Segunda es un golpe bastante grande inasumible, que es más fácil de amortiguar si te llueven 50M de las televisiones. No digo que sea imposible reformar un estadio en Segunda, pero que no puede ser al tuntún "halaaaa, vengaaaa, me sale del jroñooo, vamos a cerrar el estadio desde 2026 a 2029 por reformas! Qué bien!!". En otra situación no dudo que el club haya estudiado mejor el tema y se haya intentado buscar una salida para afrontarlo, como se ha visto que han hecho otros equipos, pero es que la situación del Depor es muy complicada, acaba de salir del concurso de acreedores, poniendo el dueño, como ha dicho, más de 100M solo para sanear las cuentas y salir mínimamente a flote. Pedirle a Escotet a la torera que tiene que dejar de ingresar durante varios años unos 6M de taquilla que tendrá que seguir poniendo él si no se asciende a primera división, es bastante geta.
Lo más lógico sería ir paso a paso, primero lograr el ascenso a Primera División, y tras tener cierta estabilidad allí empezar a ver cómo reformar el estadio por partes, o hacer uno postizo como el del Zaragoza, siempre que haya un colchón de ingresos que puedan sostener la economía en caso de un revés (Un descenso a segunda). Hasta Escotet podría animarse e ir financiándolo poco a poco a través del club evitando que lo pagase la ciudadanía. Eso sería lo ideal.
Dicho esto, lo que está anunciando Escotet con lo de la Torre, el museo y las mejoras de Riazor, no son otra cosa que los millones que ha prestado el fondo CVC y que obligatoriamente hay que dedicar a infraestructuras para que pasen a generar dinero. Recordemos, al Depor le concedieron 30M, el 70% va a infraestructuras, el 15% a sanear las cuentas y el otro 15% a fichajes y salarios. Si no recuerdo mal hay un tiempo limitado para presentar los proyectos en los que se van a invertir los millones de las infraestructuras, que imagino que es lo que estamos viendo anunciado.
Y ya os aviso que los fondos CVC son un asco, ese 15% de límite salarial que ganas en esa temporada (No sé cuándo se lo aplicó el Depor, si esta temporada o la pasada), después tienen que bajar. Si con ese 15% has montado una plantilla cara, pero al año siguiente no consigues tener los mismos ingresos que lo igualen, obviamente tienes que regresar al límite anterior que tenías, y para ello tienes que vender a tus mejores jugadores. Por ejemplo, si tu límite salarial es de 40M, y gracias al dinero del fondo lo subes a 50M, con esos 10M puedes fichar dos jugadores y hacerles dos contratos de 3 años. El problema es que la temporada siguiente ya no vas a cobrar el dinero del fondo, así que el límite salarial volverá a 40M, pero los jugadores que fichaste siguen en la plantilla dos años más, obviamente no los puedes despedir, así que tienes que vender jugadores para poder mantener sus salarios, o venderlos a ellos, o pegarte un tiro. Es el pifostio en el que estamos todos ahora cada mercado.
A nosotros nos pasó con Campos, que fundió de mala manera el plus del fondo CVC y aun lo estamos pagando hoy. Ni vendiendo 15M por temporada tenemos oxigeno. Esta temporada hemos subido el límite salarial gracias a la clasificación europea, pero es efecto bomerang, como no repitamos clasificación europea, que será lo más probable, volveremos al límite salarial anterior, y a ver cómo metemos ahí los salarios de Jutgla, Bryan Zaragoza y demás jugadores que llegaron este mercado con el plus de Europa.
Bienvenidos a esta mi*rda
Ingresos del Deportivo en la 23/24:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 2.5M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 5.9M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 5.9M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.6M
Y ahora os pongo un equipo aleatorio de primera, el Getafe:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 1.1M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 2.7M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 50.2M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.4M
Quitarle la pata de los abonos a los equipos de Segunda es un golpe bastante grande inasumible, que es más fácil de amortiguar si te llueven 50M de las televisiones. No digo que sea imposible reformar un estadio en Segunda, pero que no puede ser al tuntún "halaaaa, vengaaaa, me sale del jroñooo, vamos a cerrar el estadio desde 2026 a 2029 por reformas! Qué bien!!". En otra situación no dudo que el club haya estudiado mejor el tema y se haya intentado buscar una salida para afrontarlo, como se ha visto que han hecho otros equipos, pero es que la situación del Depor es muy complicada, acaba de salir del concurso de acreedores, poniendo el dueño, como ha dicho, más de 100M solo para sanear las cuentas y salir mínimamente a flote. Pedirle a Escotet a la torera que tiene que dejar de ingresar durante varios años unos 6M de taquilla que tendrá que seguir poniendo él si no se asciende a primera división, es bastante geta.
Lo más lógico sería ir paso a paso, primero lograr el ascenso a Primera División, y tras tener cierta estabilidad allí empezar a ver cómo reformar el estadio por partes, o hacer uno postizo como el del Zaragoza, siempre que haya un colchón de ingresos que puedan sostener la economía en caso de un revés (Un descenso a segunda). Hasta Escotet podría animarse e ir financiándolo poco a poco a través del club evitando que lo pagase la ciudadanía. Eso sería lo ideal.
Dicho esto, lo que está anunciando Escotet con lo de la Torre, el museo y las mejoras de Riazor, no son otra cosa que los millones que ha prestado el fondo CVC y que obligatoriamente hay que dedicar a infraestructuras para que pasen a generar dinero. Recordemos, al Depor le concedieron 30M, el 70% va a infraestructuras, el 15% a sanear las cuentas y el otro 15% a fichajes y salarios. Si no recuerdo mal hay un tiempo limitado para presentar los proyectos en los que se van a invertir los millones de las infraestructuras, que imagino que es lo que estamos viendo anunciado.
Y ya os aviso que los fondos CVC son un asco, ese 15% de límite salarial que ganas en esa temporada (No sé cuándo se lo aplicó el Depor, si esta temporada o la pasada), después tienen que bajar. Si con ese 15% has montado una plantilla cara, pero al año siguiente no consigues tener los mismos ingresos que lo igualen, obviamente tienes que regresar al límite anterior que tenías, y para ello tienes que vender a tus mejores jugadores. Por ejemplo, si tu límite salarial es de 40M, y gracias al dinero del fondo lo subes a 50M, con esos 10M puedes fichar dos jugadores y hacerles dos contratos de 3 años. El problema es que la temporada siguiente ya no vas a cobrar el dinero del fondo, así que el límite salarial volverá a 40M, pero los jugadores que fichaste siguen en la plantilla dos años más, obviamente no los puedes despedir, así que tienes que vender jugadores para poder mantener sus salarios, o venderlos a ellos, o pegarte un tiro. Es el pifostio en el que estamos todos ahora cada mercado.
A nosotros nos pasó con Campos, que fundió de mala manera el plus del fondo CVC y aun lo estamos pagando hoy. Ni vendiendo 15M por temporada tenemos oxigeno. Esta temporada hemos subido el límite salarial gracias a la clasificación europea, pero es efecto bomerang, como no repitamos clasificación europea, que será lo más probable, volveremos al límite salarial anterior, y a ver cómo metemos ahí los salarios de Jutgla, Bryan Zaragoza y demás jugadores que llegaron este mercado con el plus de Europa.
Bienvenidos a esta mi*rda
Re: Estadio Abanca Riazor
Yo lo veo así, aunque quizás el ejemplo del Getafe no es el más adecuadoMonjacorrecaminos escribió: ↑Jueves 11 de Septiembre de 2025, 3:21Yo creo que Escotet lo dijo muy claro, no quiere ahora la reforma porque económicamente es una ruina tener el estadio cerrado por obras. En primera División es distinto, porque cada temporada te dan un manguerazo de millones que hacen que los ingresos por entradas y abonos sean la tercera o cuarta fuente de ingresos, lejísimos de los derechos de TV, y que si te quedas sin abonos "puedes sobrevivir". Pero en Segunda es distinto, los ingresos de TV y los abonos están más a la par, si no es superior el de los abonos, sin estar muy lejos el de los patrocinios.
Ingresos del Deportivo en la 23/24:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 2.5M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 5.9M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 5.9M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.6M
Y ahora os pongo un equipo aleatorio de primera, el Getafe:
a) Ingresos por competiciones ---------------------- 1.1M
b) Ingresos por abonados y socios ----------------- 2.7M
c) Ingresos por retransmisiones -------------------- 50.2M
d) Ingresos de comercialización y publicidad ---- 6.4M
Quitarle la pata de los abonos a los equipos de Segunda es un golpe bastante grande inasumible, que es más fácil de amortiguar si te llueven 50M de las televisiones. No digo que sea imposible reformar un estadio en Segunda, pero que no puede ser al tuntún "halaaaa, vengaaaa, me sale del jroñooo, vamos a cerrar el estadio desde 2026 a 2029 por reformas! Qué bien!!". En otra situación no dudo que el club haya estudiado mejor el tema y se haya intentado buscar una salida para afrontarlo, como se ha visto que han hecho otros equipos, pero es que la situación del Depor es muy complicada, acaba de salir del concurso de acreedores, poniendo el dueño, como ha dicho, más de 100M solo para sanear las cuentas y salir mínimamente a flote. Pedirle a Escotet a la torera que tiene que dejar de ingresar durante varios años unos 6M de taquilla que tendrá que seguir poniendo él si no se asciende a primera división, es bastante geta.
Lo más lógico sería ir paso a paso, primero lograr el ascenso a Primera División, y tras tener cierta estabilidad allí empezar a ver cómo reformar el estadio por partes, o hacer uno postizo como el del Zaragoza, siempre que haya un colchón de ingresos que puedan sostener la economía en caso de un revés (Un descenso a segunda). Hasta Escotet podría animarse e ir financiándolo poco a poco a través del club evitando que lo pagase la ciudadanía. Eso sería lo ideal.
Dicho esto, lo que está anunciando Escotet con lo de la Torre, el museo y las mejoras de Riazor, no son otra cosa que los millones que ha prestado el fondo CVC y que obligatoriamente hay que dedicar a infraestructuras para que pasen a generar dinero. Recordemos, al Depor le concedieron 30M, el 70% va a infraestructuras, el 15% a sanear las cuentas y el otro 15% a fichajes y salarios. Si no recuerdo mal hay un tiempo limitado para presentar los proyectos en los que se van a invertir los millones de las infraestructuras, que imagino que es lo que estamos viendo anunciado.
Y ya os aviso que los fondos CVC son un asco, ese 15% de límite salarial que ganas en esa temporada (No sé cuándo se lo aplicó el Depor, si esta temporada o la pasada), después tienen que bajar. Si con ese 15% has montado una plantilla cara, pero al año siguiente no consigues tener los mismos ingresos que lo igualen, obviamente tienes que regresar al límite anterior que tenías, y para ello tienes que vender a tus mejores jugadores. Por ejemplo, si tu límite salarial es de 40M, y gracias al dinero del fondo lo subes a 50M, con esos 10M puedes fichar dos jugadores y hacerles dos contratos de 3 años. El problema es que la temporada siguiente ya no vas a cobrar el dinero del fondo, así que el límite salarial volverá a 40M, pero los jugadores que fichaste siguen en la plantilla dos años más, obviamente no los puedes despedir, así que tienes que vender jugadores para poder mantener sus salarios, o venderlos a ellos, o pegarte un tiro. Es el pifostio en el que estamos todos ahora cada mercado.
A nosotros nos pasó con Campos, que fundió de mala manera el plus del fondo CVC y aun lo estamos pagando hoy. Ni vendiendo 15M por temporada tenemos oxigeno. Esta temporada hemos subido el límite salarial gracias a la clasificación europea, pero es efecto bomerang, como no repitamos clasificación europea, que será lo más probable, volveremos al límite salarial anterior, y a ver cómo metemos ahí los salarios de Jutgla, Bryan Zaragoza y demás jugadores que llegaron este mercado con el plus de Europa.
Bienvenidos a esta mi*rda

Yo supongo fue si a Escotet le garantizan un estadio portátil como el Ibercaja, accedería. Pero cerrar el estadio 3 años es una pérdida de ingresos importante. Y ojo, que el estadio del Zaragoza, pese a ser temporal ha costado casi 13 millones de euros. Y sin cubiertas ni grada de animación…
Re: Estadio Abanca Riazor
Eu non entendo moi ben que pretende Escotet, semella que é certo que non quere o Mundial, e estalle tendendo unha ponte de prata a Inés para que se retire, aínda que me parece raro que renuncie tan presto a entrar nun negocio millonario, quizais estamos perante un órdago ao concello para que o deixen entrar no reparto da tarta. Veremos.
Re: Estadio Abanca Riazor
Yo no entiendo a ninguno de los dos. Tener un estadio nuevo o reformado subirá el valor del club, independientemente de cual sea la intención final de Escotet al respecto, no veo porque esto no es una ventaja si se plantea de manera eficiente. Y el concello no sé que pasos está tomando para paliar las preocupaciones respecto al exceso de aforo o la pérdida de ingresos de los que habla Escotet, pero la sensación es que no tienen nada, ni proyecto o siquiera un boceto.
Re: Estadio Abanca Riazor
Sí, pero si (ojalá) subiéramos a primera este año, sería una ruina tener medio estadio tirado.
Re: Estadio Abanca Riazor
Esto se hace sólo si:
1) La entidad privada que entra en la financiación es Abanca.
2) A Abanca/Depor se le conceden dos cosas: A) participar activamente en la decisión sobre la remodelación y los plazos y B) se beneficia de la explotación para espectáculos en verano.
3) Esto nos lleva a que dados los plazos y las necesidades de aforo durante las obras esta remodelación debe pasar por demoler sólo preferencia y quizás en dos fases. El resto quedaría más o menos igual con mejoras en las instalaciones y cubierta como mucho.
Dicho esto, creo que el Concello metió la pata dos veces, ña primera al buscar la financiación "fuera de casa" y la segunda al tirarse órdagos. Os imagináis decirle a vuestras mujeres en enero "Cariño, en agosto tengo vacaciones" y al día siguiente: "Una compañera del curro me propone ir a las Bahamas en agosto"...
Pues algo así ha pasado según lo veo.
Y ojo, que el club con sus pataletas tampoco ha estado bien.
1) La entidad privada que entra en la financiación es Abanca.
2) A Abanca/Depor se le conceden dos cosas: A) participar activamente en la decisión sobre la remodelación y los plazos y B) se beneficia de la explotación para espectáculos en verano.
3) Esto nos lleva a que dados los plazos y las necesidades de aforo durante las obras esta remodelación debe pasar por demoler sólo preferencia y quizás en dos fases. El resto quedaría más o menos igual con mejoras en las instalaciones y cubierta como mucho.
Dicho esto, creo que el Concello metió la pata dos veces, ña primera al buscar la financiación "fuera de casa" y la segunda al tirarse órdagos. Os imagináis decirle a vuestras mujeres en enero "Cariño, en agosto tengo vacaciones" y al día siguiente: "Una compañera del curro me propone ir a las Bahamas en agosto"...
Pues algo así ha pasado según lo veo.
Y ojo, que el club con sus pataletas tampoco ha estado bien.
- valeron4ever
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1997
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:09
Re: Estadio Abanca Riazor
Es que ojo. No solo es palmar pasta de abonos. Muchos de los patrocinios tb se pueden ver afectados con estadios a medias. Mucha pasta
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados