R.C. Celta de Vigo
-
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 24
- Registrado: Jueves 12 de Mayo de 2016, 2:31
Re: R.C. Celta de Vigo
penso que se entendéu perfectamente. o clube mais o "mais votado" do pobo poden dicir misa, a xente normal (os que pasamos por caixa sobretodo), no seu momento o vimos coma o que era (salvar a tempada, que daquela nunha mentira inflada a débeda entrar en europa non era coma agora que tés que agardar unha década) e ahí rematóu a historia
o que non se celebra, non existe
queredes darlle voltas?, adiante con elo, eu xa non teño mais que aportar
o que non se celebra, non existe
queredes darlle voltas?, adiante con elo, eu xa non teño mais que aportar
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 800
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: R.C. Celta de Vigo
Non, si nos témolo claro coma a auga... que non o ten claro sodes moitos de vos... a Vigoadycto me remito.nigransinho escribió: ↑Sábado 23 de Agosto de 2025, 10:39penso que se entendéu perfectamente. o clube mais o "mais votado" do pobo poden dicir misa, a xente normal (os que pasamos por caixa sobretodo), no seu momento o vimos coma o que era (salvar a tempada, que daquela nunha mentira inflada a débeda entrar en europa non era coma agora que tés que agardar unha década) e ahí rematóu a historia
o que non se celebra, non existe
queredes darlle voltas?, adiante con elo, eu xa non teño mais que aportar
Re: R.C. Celta de Vigo
Yo creo que, salvo 3 o 4 desequilibrados de cualquiera de las dos aceras, todo el mundo sabe perfectamente lo que fue la Intertoto. Podemos llamarlo torneo clasificatorio, podemos llamarlo competición, podemos llamarlo de mil maneras. Pero si lo llamamos título y lo ponemos a la altura del resto de distinciones para las que se usa esa palabra, se genera una anomalía muy obvia.
El debate tiene dos vertientes. La primera, el ruido. Mi impresión es que una amplia mayoría del celtismo reivindica, festeja o presume de la Intertoto sólo porque a muchos deportivistas los hace rabiar o, como poco, entrar al debate a desmentir. Es un vacile como cualquier otro y es parte del juego y el pique. Ahí entra quien quiere. Las redes sociales son un altavoz y hay perfiles 100% dedicados a armar follones. Luego sí, puede haber también unos cuantos celtistas que no hayan entendido que es una coña, se lo hayan creído y estén convencidísimos de que es un título con todos los honores. ¿Y qué le vas a hacer? Hay locos en todas partes y todas las hinchadas y es gente a la que no vas a hacer entrar en razón, suelen estar absolutamente cegados. Nosotros también los tenemos. Está claro que en esto también influye, se admita o no, el estigma del Celta de no tener títulos. ¿Alguien duda de que si nuestros palmarés fuesen a la inversa, los papeles estarían igualmente cambiados? Ni un solo celtista llamaría título a la Intertoto si su equipo hubiera ganado lo que el nuestro, del mismo modo que en nuestro bando habría gente aprovechando para vacilar y algunos tarados asegurando que sí es título.
Por otro lado está el asunto del surgimiento, desaparición y cambio de las diferentes competiciones en el mundo del fútbol, que influye en el valor que se les da. Es un tema muy complejo y difícil de abordar, porque enseguida entrarán los cegados de antes a revolcarse en el barro. ¿Qué valor tiene, por ejemplo, la Conference Cup, recién inventada? ¿Es justo considerarla un título tanto como los demás? Las Supercopas son 1 o 2 partidos, ¿es lógico que no haya distinción clara entre esos trofeos y otros? La cosa tiene todavía más matices: ¿se debe hacer revisionismo de la historia y colocar en diferentes lugares los primeros Mundiales de selecciones y primeras Copas de Europa, en los que se participaba por invitación y cuya dificultad era objetivamente menor a la de años posteriores? Porque hoy en día son los títulos más deseados, pero al principio no eran pocos los que ni siquiera valoraban asistir. ¿Es más adecuado respetar el contexto histórico del momento, porque al fin y al cabo los campeones de esos torneos no eligieron contra quién competir y ganaron lo que había? Aquí, por supuesto, entraría el caso de la Copa de España de 1912 que se le reconoce al Deportivo, igual que la de 1904 que se le adjudicó al Athletic sin jugar.
El debate tiene dos vertientes. La primera, el ruido. Mi impresión es que una amplia mayoría del celtismo reivindica, festeja o presume de la Intertoto sólo porque a muchos deportivistas los hace rabiar o, como poco, entrar al debate a desmentir. Es un vacile como cualquier otro y es parte del juego y el pique. Ahí entra quien quiere. Las redes sociales son un altavoz y hay perfiles 100% dedicados a armar follones. Luego sí, puede haber también unos cuantos celtistas que no hayan entendido que es una coña, se lo hayan creído y estén convencidísimos de que es un título con todos los honores. ¿Y qué le vas a hacer? Hay locos en todas partes y todas las hinchadas y es gente a la que no vas a hacer entrar en razón, suelen estar absolutamente cegados. Nosotros también los tenemos. Está claro que en esto también influye, se admita o no, el estigma del Celta de no tener títulos. ¿Alguien duda de que si nuestros palmarés fuesen a la inversa, los papeles estarían igualmente cambiados? Ni un solo celtista llamaría título a la Intertoto si su equipo hubiera ganado lo que el nuestro, del mismo modo que en nuestro bando habría gente aprovechando para vacilar y algunos tarados asegurando que sí es título.
Por otro lado está el asunto del surgimiento, desaparición y cambio de las diferentes competiciones en el mundo del fútbol, que influye en el valor que se les da. Es un tema muy complejo y difícil de abordar, porque enseguida entrarán los cegados de antes a revolcarse en el barro. ¿Qué valor tiene, por ejemplo, la Conference Cup, recién inventada? ¿Es justo considerarla un título tanto como los demás? Las Supercopas son 1 o 2 partidos, ¿es lógico que no haya distinción clara entre esos trofeos y otros? La cosa tiene todavía más matices: ¿se debe hacer revisionismo de la historia y colocar en diferentes lugares los primeros Mundiales de selecciones y primeras Copas de Europa, en los que se participaba por invitación y cuya dificultad era objetivamente menor a la de años posteriores? Porque hoy en día son los títulos más deseados, pero al principio no eran pocos los que ni siquiera valoraban asistir. ¿Es más adecuado respetar el contexto histórico del momento, porque al fin y al cabo los campeones de esos torneos no eligieron contra quién competir y ganaron lo que había? Aquí, por supuesto, entraría el caso de la Copa de España de 1912 que se le reconoce al Deportivo, igual que la de 1904 que se le adjudicó al Athletic sin jugar.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 800
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: R.C. Celta de Vigo
Dices que la intertonto nos hace rabiar???? En serio??? Yo creo, afirmo, que es justo lo contrario... no descojona vivos. En puro sonrojo.
Re: R.C. Celta de Vigo
Te lo digo con todo el respeto del mundo, @1OJOSELUIS. Si preguntas eso es que no has entendido lo que he escrito. Te sugiero que lo leas otra vez y, si lo consideras más justo, donde dice «a muchos deportivistas los hace rabiar o, como poco, entrar al debate a desmentir», cambias 'muchos' por 'algunos'. En cualquier caso, incluso sin hacer ese cambio, creo que se comprende lo que intento explicar y que tiene poco que ver con lo que tú preguntas. Me parece un poco simplón pensar que TODOS los deportivistas «se descojonan vivos» por el tema Intertoto y que NADIE entra al pique tan rabioso como ocurre en sentido contrario en otras ocasiones. No hay más que echar un vistazo a las redes sociales que, sin querer decir con esto que sean representativas, sí muestran que hay quien se pica. Como digo en mi mensaje, es un vacile como cualquier otro y parte del juego.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 800
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: R.C. Celta de Vigo
Te lo digo sinceramente, no conozco a nadie que este tema no le produzca sonrojo y descojone, así de sencillo... y unas risas que nos echamos gracias a ello...por mí que sigan...
Re: R.C. Celta de Vigo
Cada uno debe celebrar lo que le haga feliz, los títulos o los momentos. A mí la liga me alegra, pero lo que más feliz me hace es el centenariazo y la remontada al Milán. Y la liga del penalti no sé ganó pero para mí casi tiene el mismo valor. La copa del chaparrón también por ser el primer título. Al final lo que quedan son momentos y en mi caso los de la liga que ganamos son más difusos que esos otros que comento. Si fuese del Vigo supongo que recordaría más la final de copa con el Zaragoza que la intertoto en el fondo cada cual sabemos cuál es el momento que más disfrutamos de nuestro equipo. En mi caso sin duda el centenariazo.
Re: R.C. Celta de Vigo
A mí me da absolutamente igual que lo celebren, pero ni entiendo que mientan cuando lo hacen ni que nieguen que lo hacen.
-
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 24
- Registrado: Jueves 12 de Mayo de 2016, 2:31
Re: R.C. Celta de Vigo
pois temos conceptos diferentes do que é celebrar. celebrar é xente leda, con bebidas nas mans, que unha mesma causa lles produce. e ocorre no momento (non 20 anos despois)
interpretando o teu post anterior, das a tua bendición e celebras que o deportivo puxese no céspede, e lle dese oficialidade (si para ti un podcast e facer oficial, chantar no campo tamen o será) algo atopado de chiripa
entón claramente entenderás a quen díga dende o celtismo: ostia estes "suman" unha puta merda?, pois nos tamén temos unha puta merda no armario. enton xa entramos noutro debate (que xa é rivalidade de baixa estofa) que sería: que merda cheira mellor?, a vosa ou a nosa?. NINGUNHA, a merda é merda e por iso cheira mal
interpretando o teu post anterior, das a tua bendición e celebras que o deportivo puxese no céspede, e lle dese oficialidade (si para ti un podcast e facer oficial, chantar no campo tamen o será) algo atopado de chiripa
entón claramente entenderás a quen díga dende o celtismo: ostia estes "suman" unha puta merda?, pois nos tamén temos unha puta merda no armario. enton xa entramos noutro debate (que xa é rivalidade de baixa estofa) que sería: que merda cheira mellor?, a vosa ou a nosa?. NINGUNHA, a merda é merda e por iso cheira mal
Re: R.C. Celta de Vigo
No me compares mierdas, haz el favor. Que aquí nadie está celebrando ni recordando los 93 años del concurso España ni hace una ruta guiada exhibiendo el trofeo.
Re: R.C. Celta de Vigo
.nigransinho escribió: ↑Sábado 23 de Agosto de 2025, 14:04pois temos conceptos diferentes do que é celebrar. celebrar é xente leda, con bebidas nas mans, que unha mesma causa lles produce. e ocorre no momento (non 20 anos despois)
interpretando o teu post anterior, das a tua bendición e celebras que o deportivo puxese no céspede, e lle dese oficialidade (si para ti un podcast e facer oficial, chantar no campo tamen o será) algo atopado de chiripa
entón claramente entenderás a quen díga dende o celtismo: ostia estes "suman" unha puta merda?, pois nos tamén temos unha puta merda no armario. enton xa entramos noutro debate (que xa é rivalidade de baixa estofa) que sería: que merda cheira mellor?, a vosa ou a nosa?. NINGUNHA, a merda é merda e por iso cheira mal
verbo transitivo
Ensalzar públicamente a un ser sagrado o un hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo.
Al final vamos a tener que llamar a Pérez Reverte para dejar de negar lo obvio.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 4667
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: R.C. Celta de Vigo
No, no se hace, pero porque el Deportivo tiene trofeos que enseñar. No lo digo por putear a la gente del Celta, que a mi ni me va ni me viene, pero para nosotros esa copa encontrada por Ventureira fue una anécdota entrañable, poco más, para el aficionado al Celta, que nunca ha visto a su equipo ganar nada, ese trofeo de verano que nadie recuerda, ni mucho menos exhiben con orgullo en sus vitrinas, es lo único que hay, pues se agarran a ese clavo.
-
- · Forero Amateur ·
- Mensajes: 173
- Registrado: Viernes 28 de Agosto de 2015, 10:37
Re: R.C. Celta de Vigo
Por curiosidad, ¿cuantos títulos tiene el Deportivo?Yukio escribió: ↑Sábado 23 de Agosto de 2025, 11:10Yo creo que, salvo 3 o 4 desequilibrados de cualquiera de las dos aceras, todo el mundo sabe perfectamente lo que fue la Intertoto. Podemos llamarlo torneo clasificatorio, podemos llamarlo competición, podemos llamarlo de mil maneras. Pero si lo llamamos título y lo ponemos a la altura del resto de distinciones para las que se usa esa palabra, se genera una anomalía muy obvia.
Re: R.C. Celta de Vigo
¿Qué quieres saber exactamente? ¿Lo que considera la RFEF, lo que piensa el club, lo que creo yo...? Porque en cualquiera de los tres casos, no es difícil de obtener la información. Para los dos primeros están las fuentes oficiales, mi opinión es fácil de intuir a partir de mi post anterior.celtadycto escribió: ↑Sábado 23 de Agosto de 2025, 15:49Por curiosidad, ¿cuantos títulos tiene el Deportivo?Yukio escribió: ↑Sábado 23 de Agosto de 2025, 11:10Yo creo que, salvo 3 o 4 desequilibrados de cualquiera de las dos aceras, todo el mundo sabe perfectamente lo que fue la Intertoto. Podemos llamarlo torneo clasificatorio, podemos llamarlo competición, podemos llamarlo de mil maneras. Pero si lo llamamos título y lo ponemos a la altura del resto de distinciones para las que se usa esa palabra, se genera una anomalía muy obvia.
Re: R.C. Celta de Vigo
A mi me hace gracia y al mismo tiempo vergüenza ajena lo de un periodista sevillano que dice que el Sevilla es multicampeón de Europa por haber ganado la Europa League.
Esto de la Intertoto es bastante peor que eso.
Esto de la Intertoto es bastante peor que eso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados