Planificación 2025/2026
Re: Planificación 2025/2026
@prey que diferencia hay entre un medio defensivo y uno posicional? 5 metros más atrás el defensivo?
- Furu Tlores
- · Sr. Rubio ·
- Mensajes: 422
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:31
- Ubicación: Y si vuelves a Europa, tal vez...
Re: Planificación 2025/2026
Yo sí entiendo la diferencia, pero lo poquísimo que le llevo visto a Patiño no me parece que esté ni cerca de poder jugar ahí. Es que ni en la liga holandesa.
- Kanatlarovski
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 274
- Registrado: Lunes 16 de Mayo de 2011, 0:57
Re: Planificación 2025/2026
La verdad es que no conozco a Villarrasa, pero si como decís tiene buen golpeo a balón parado, me parece una cualidad muy necesaria para nuestra plantilla actual. Creo que es imprescindible que uno de los fichajes importantes, es decir, de los que vienen para ser titular indiscutible (lateral izquierdo, mediocentro y delantero) sea un especialista en pelota parada. Desde que se fue Lucas, ahí tenemos un déficit importante (no puede ser que Jurado sea nuestro lanzador de corners y faltas) y todos sabemos la importancia del balón parado.
Re: Planificación 2025/2026
Y cuál es??Furu Tlores escribió: ↑Miércoles 09 de Julio de 2025, 22:49Yo sí entiendo la diferencia, pero lo poquísimo que le llevo visto a Patiño no me parece que esté ni cerca de poder jugar ahí. Es que ni en la liga holandesa.

Re: Planificación 2025/2026
Yo en lo que parece que era Hidalgo en Huesca, no veo ni de coña a Patiño de ancla en bloque bajo.
Me preocupan bastante los centrales y considero que ahora mismo tenemos peor plantilla que cuando acabamos la temporada
Me preocupan bastante los centrales y considero que ahora mismo tenemos peor plantilla que cuando acabamos la temporada
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1776
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Planificación 2025/2026
Un mediocentro total es un volante, que juega en el medio y sabe atacar y sabe defender. Equilibra el juego, crea, destruye, tapa, etc. Un ejemplo perfecto es Mauro Silva o Busquets, que eran bisagra con los de delante, pero también con los de atrás. Jugadores de estos hay pocos. Los mediocentros totales como Gerrard, Matheus... son la perfección del mediocentro. Pero como hay muy pocos, los mediocentros suelen especializarse y de ahí vienen las variantes:
Para mí, un mediocentro defensivo es un fulano que sólo defiende. El ejemplo perfecto es Casemiro. Pero también podría ser Khedira. Puede ser defensivo por detrás de un creador como Casemiro con Kroos o puede ser defensivo por delante de un creador como Khedira con Xabi Alonso. Pero solo están para defender.
De la misma manera, un mediocentro ofensivo es un fulano que sólo ataca. Un ejemplo perfecto es Xavi Hernández.
(Sí, es cierto que Casemiro también ataca algo, sabe pasar, remata bien, etc. pero suele desentenderse de crear juego y atacar en un equipo en el que ya hay un rol para uno o dos jugadores que crean juego, así que puede centrarse únicamente en defender y es la función por la que destaca. De la mima manera, Xavi también presionaba un poco, y todo eso, pero sus funciones defensivas eran más tapar hueco que matarse a recuperar, así que podía desentenderse de las funciones defensivas, en cierta manera.)
Y un mediocentro posicional es un mediocentro que suele jugar atrasado, jugador con mucha calidad, que juega de cierre, pero que se dedica a robar balones por instinto o a barrer lo que presionan delante, aunque su principal cualidad es sacar la pelota de atrás bien jugada. Un ejemplo perfecto de esto es Andrea Pirlo. Claro, el tipo defendía poco, pero con Ambrosini y Gattuso por delante, el equipo podía permitírselo.
Parecido es el 5 argentino, que añade capacidades defensivas buenas. Un poco como el mediocentro total, pero en malo, porque es difícil. Suelen jugar acompañados en doble pivote con un box-to-box. El ejemplo perfecto es Fernando Redondo.
Y luego está el box-to-box, que es un jugador que, jugando en medio, tiene mucho recorrido para atacar y para defender. Suelen ser intensos y con mucha llegada. El ejemplo perfecto es Patrick Vieira.
Mi mediocampo ideal estaría formado por: Pirlo, Vieira y Xavi.
El mediocampo prototipo del Deportivo estaría formado por: Casemiro, Xavi y por delante un mediapunta.
Para mí, en nuestro equipo hay:
Jurado: es un 5 argentino.
Villares: un box-to-box.
Patiño: mediocentro posicional.
Mfulu: mediocentro defensivo.
Genreau: mediocentro ofensivo.
Mario Soriano: mediocentro ofensivo.
Rubén: un box-to-box.
Pero bueno, así entiendo yo las cosas.
Re: Planificación 2025/2026
@prey, ok, gracias por la explicación, era lo que entendía más o menos, aunque no sé si me gusta la forma de denominarlos así. Para mi Pirlo era medio defensivo y Gatuso ofensivo, por la posición en el campo independientemente de las características de cada uno. Por características Flavio, Sergio, Jokanovic, Emerson, Sampaio, Juca, el otro brasileño, Juanro, Antonio Tomás o el que rompió la puerta eran todos medios defensivos, pero ninguno (salvo Jokanovic) podía jugar de cierre y algunos tampoco eran capaces de dar solidez al juego. Por eso un jugador me tiene que encajar en un 442 en rombo, para evaluarle asumiendo responsabilidades. Perfiles tan específicos de posición y desarrollo de juego me parecen anécdoticos, tienes que irte a Pirlo o Busquets o así para definirlos, no es un perfil, es un jugador concreto.
Por eso yo no montaría un equipo con un Patiño de medio posicional si no me puede hacer de medio defensivo, obliga a construir un equipo sólo para él, y se puede hacer con Valerón, Pirlo, y 3 más, pero si no no merece la pena.
Por eso yo no montaría un equipo con un Patiño de medio posicional si no me puede hacer de medio defensivo, obliga a construir un equipo sólo para él, y se puede hacer con Valerón, Pirlo, y 3 más, pero si no no merece la pena.
- prey
- · alineator ·
- Mensajes: 1776
- Registrado: Sábado 05 de Junio de 2010, 20:01
- Ubicación: Castellón de la Plana
Re: Planificación 2025/2026
Yo es que siempre doy la turra con lo mismo, con el fútbol moderno de presión adelantada.
Hoy mismo el PSG le ha dado un baño al Real de Madrid con Vitinha de medio defensivo, como tú dices. Vitinha por sí mismo no es capaz de parar a nadie del Real Madrid en duelo directo. Es pequeño. Es flojo. No es potente, ni fuerte. Lo único que tiene es que cubre mucho espacio, pero en duelos es como Pedri. Entonces, ¿cómo se sostiene? Pues con presión adelantada, tapar líneas de pase, líneas muy juntas y dejar en 1 Vs. 1 a los defensas.
Al final, el PSG siempre te atropella porque está en superioridad en cada zona del campo. El Barça es otro ejemplo.
Pero yo siempre doy la turra con el Elche del año pasado, que sostenía el centro del campo con un mediocentro (Febas) y dos mediocentros ofensivos por delante. Sin pivotes, ni mediocentros defensivos, ni leches. ¿Cómo? Pues lo mismo, con presión adelantada, tapar líneas de pase, líneas muy juntas y dejar 1 Vs. 1 a los defensas.
Tú sabes que ningún defensa del mundo es capaz de parar a Mbappe en carrera o a Vinicius encarando. Así que la manera de frenarlos es que no les llegue el balón o les llegue en malas posiciones. Ese es el resumen del fútbol.
Yo siempre he creído en los equipos corales, no en los compuestos por grandes individualidades.
En el caso de Patiño, siempre digo lo mismo. En mi idea de fútbol es el correcto. Ahora, si vamos a jugar en bloque bajo o con mucha distancia entre líneas, pues entonces yo soy el primero que te dice que hay que buscarle una cesión. Ahora, a Patiño lo pilla Sarabia el año pasado y se queda cerca del MVP (exagerado por mi parte, jajajaja).
Y luego, también hay que entender que Patiño es un proyecto de jugador. Está por hacerse, con minutos y trabajo. Claro que te exige ponerle escuderos a los lados, pero es que esos escuderos son obligados con Yeremay. Ya hemos visto que Jurado y Villares no eran capaces de sostener los huecos que dejan Yeremay y Soriano y no es por falta de trabajo ni de habilidad defendiendo, así que hay que solucionarlo con táctica, no con músculo.
Hoy mismo el PSG le ha dado un baño al Real de Madrid con Vitinha de medio defensivo, como tú dices. Vitinha por sí mismo no es capaz de parar a nadie del Real Madrid en duelo directo. Es pequeño. Es flojo. No es potente, ni fuerte. Lo único que tiene es que cubre mucho espacio, pero en duelos es como Pedri. Entonces, ¿cómo se sostiene? Pues con presión adelantada, tapar líneas de pase, líneas muy juntas y dejar en 1 Vs. 1 a los defensas.
Al final, el PSG siempre te atropella porque está en superioridad en cada zona del campo. El Barça es otro ejemplo.
Pero yo siempre doy la turra con el Elche del año pasado, que sostenía el centro del campo con un mediocentro (Febas) y dos mediocentros ofensivos por delante. Sin pivotes, ni mediocentros defensivos, ni leches. ¿Cómo? Pues lo mismo, con presión adelantada, tapar líneas de pase, líneas muy juntas y dejar 1 Vs. 1 a los defensas.
Tú sabes que ningún defensa del mundo es capaz de parar a Mbappe en carrera o a Vinicius encarando. Así que la manera de frenarlos es que no les llegue el balón o les llegue en malas posiciones. Ese es el resumen del fútbol.
Yo siempre he creído en los equipos corales, no en los compuestos por grandes individualidades.
En el caso de Patiño, siempre digo lo mismo. En mi idea de fútbol es el correcto. Ahora, si vamos a jugar en bloque bajo o con mucha distancia entre líneas, pues entonces yo soy el primero que te dice que hay que buscarle una cesión. Ahora, a Patiño lo pilla Sarabia el año pasado y se queda cerca del MVP (exagerado por mi parte, jajajaja).
Y luego, también hay que entender que Patiño es un proyecto de jugador. Está por hacerse, con minutos y trabajo. Claro que te exige ponerle escuderos a los lados, pero es que esos escuderos son obligados con Yeremay. Ya hemos visto que Jurado y Villares no eran capaces de sostener los huecos que dejan Yeremay y Soriano y no es por falta de trabajo ni de habilidad defendiendo, así que hay que solucionarlo con táctica, no con músculo.
Re: Planificación 2025/2026
Spoiler:
Si me permitís unirme a la conversación, con todo respeto, voy a discrepar. No estoy de acuerdo con casi nada de lo fundamental que establece esta clasificación de mediocentros. Hay de fondo una especie de empeño 'clasificador' y 'tecnicista' (con perdón de los palabros) que no entiendo muy bien, porque no ayuda a aclarar, analizar o interpretar, sino que abunda en confusiones, simplificaciones o imprecisiones.
La cuestión problemática clave es casi terminológica. Los conceptos que habéis utilizado aquí para hablar de jugadores son, en realidad, términos que hacen referencia a funciones o roles. Puedo estar de acuerdo en que muchos futbolistas se especializan en una función concreta dentro de las posibilidades de su posición (en este caso, mediocentro), por lo que es hasta cierto punto normal que se los identifique con ella. Pero es que se citan precisamente aquí varios jugadores que han destacado por todo lo contrario: por evoluciones muy ricas a lo largo de su carrera que les han permitido bien desempeñarse con cierto éxito en más de una función, bien cambiar de funciones a lo largo de los años, ya sea de acuerdo con la propuesta de un entrenador o para adoptar roles mejor ajustados a sus condiciones en diferentes etapas de su trayectoria, por poner dos ejemplos posibles. Quizá esto pueda parecer demasiado puntilloso, pero si lo que al final se pretende es describir los roles del mediocentro dentro del ecosistema colectivo de un equipo es contraproducente caer en encasillamientos, que simplifican lo que no es tan simple y dan pie a confusiones. Acaba haciéndose un mal uso de las etiquetas, aplicándoselas a jugadores a los que no les corresponden (en ningún momento de su carrera); y una mala clasificación de futbolistas, identificándolos con una función y no con sus verdaderas cualidades para el juego.
Por ir a un caso concreto, me llama mucho la atención cómo se habla de Andrea Pirlo. En sus inicios como profesional, como sabréis, Pirlo debuta en el Brescia como trequartista, mediapunta o número 10. Lo ficha el Inter, pero como apenas tiene espacio, en enero de 2001 vuelve cedido al Brescia. Allí coincide nada menos que con Roberto Baggio, por lo que el entrenador Carlo Mazzone busca la manera de tener a los dos talentos en el campo. Esto es significativo para la conversación, porque el técnico no piensa en posiciones (sobre el papel, Baggio y Pirlo vendrían a ocupar la misma), sino en cómo asignarles funciones distintas, productivas y complementarias. Y es entonces cuando se le ocurre que Pirlo juegue no como mediocentro posicional, sino como 'regista'. Esta denominación viene ya de los años 30, de aquellas formaciones antiguas con cinco delanteros, cuando a Vittorio Pozzo se le ocurrió pedir a un centrocampista que se concentrase en recibir pases del portero o los defensas y hacer progresar el juego hacia el ataque. De hecho, Andrea Pirlo llega más adelante al Milan de Ancelotti en principio para jugar de nuevo como trequartista (de hecho en las primeras jornadas, con Fatih Terim, es relevo habitual de Rui Costa), pero le pide a Carletto que le deje jugar como regista y le convence. El resto es historia.
Podríamos decir que el regista es un director creativo que prioriza la posesión y la creación de juego, que utiliza pases largos, verticales o que exigen una visión privilegiada, a fin de dictar el ritmo del partido y generar oportunidades de ataque, con un rol más secundario en tareas estrictamente defensivas, apoyado por compañeros más físicos. En cambio, el mediocentro posicional se centra en mantener el equilibrio táctico del equipo, intercepta, cubre espacios y distribuye el balón con pases más seguros, porque prioriza la estabilidad defensiva sobre la creatividad. Mientras el regista busca orquestar el juego ofensivo con libertad creativa, el mediocentro posicional actúa como un ancla táctica, asegurando estructura y conexión entre la defensa y el ataque. Son detalles, por supuesto, porque hablamos de detalles. Pero de ahí la importancia de usar las etiquetas para funciones, no para jugadores; y como es obvio, de usarlas correctamente, ajustadas a su significado. ¿Puede un regista interceptar, cubrir espacios o tirar un pase de seguridad? Claro que puede, de hecho por la zona del campo en que se mueve es probable que lo haga más de una vez. También un delantero de referencia puede sacar un balón sobre la línea de gol, por ejemplo en ese momento concreto en que baja a defender un córner. Y sí, Busquets no era cojo ni ciego a la hora de jugar hacia arriba. Pero hablamos de funciones, al regista lo alineas principalmente para unas cosas y al mediocentro posicional y al delantero de referencia también. Principalmente, no exclusivamente.
La cuestión es que por ejemplo Xavi Hernández, etiquetado aquí como mediocentro ofensivo, jugó como regista en la España de Luis Aragonés. Sí, en el Barça desempeñó otros roles (no me gusta eso de mediocentro ofensivo, me parece una generalización muy extraña en medio de un texto que trata de ir al detalle constantemente), pero en cierto momento funcionó como regista a un nivel de elite mundial. También lo hizo Xabi Alonso con Guardiola en el Bayern, e igualmente Xabi cumplió otras funciones en otros equipos y momentos, siempre siendo un jugador gigante. Más recientemente, Toni Kroos actuó como regista en el Madrid y se convirtió en la mejor solución a la marcha de Casemiro, que por supuesto siendo mediocentro desempeñaba otra función, no la de regista. Pero Kroos fue uno con Casemiro y otro después, por lo que es evidente que Kroos no es A o B, sino que Kroos es Kroos y pudo desempeñar distintas funciones. Saliendo del ejemplo del regista, Sami Khedira, al que se cita como mediocentro defensivo, cumplió esas tareas durante gran parte de su carrera, sí; pero en su selección jugaba más suelto y aportaba en ataque. De hecho, José Mourinho lo vio y matizó mucho su rol en el Real Madrid. Y así podríamos seguir prácticamente con todos los futbolistas que se citan en el mensaje.
Última edición por Yukio el Jueves 10 de Julio de 2025, 9:54, editado 2 veces en total.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5065
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Planificación 2025/2026
Khedira tuvo años de ser un puro box-to-box.
@prey, Vitinha no juega de medio centro defensivo, juega de Regista. De Regista puro. Vamos, es la definición de lo que es un Regista.
@prey, Vitinha no juega de medio centro defensivo, juega de Regista. De Regista puro. Vamos, es la definición de lo que es un Regista.
Re: Planificación 2025/2026
el burgos acaba de anunciar para el lateral izquierdo a Brais Martínez (ex del Ferrol). Espero que eso signifique que no fichen a Villarasa y sí lo fichemos nosotros
Re: Planificación 2025/2026
El equipo más dominante que recuerdo era el barça de Guardiola y quizás por eso me gusta el 433 con pivote dos volantes, etc. Sería tremendo emular algo así, desde esa perspectiva podría encajar meter a Patiño atrás en modo organizador, pero claro luego pienso en lo vivo que era Busquets y en las sensaciones de empanado que me deja Patiño y se me pasa. Entonces pienso en trivotes más nuestros, más peleones, Jurado, Villares, Rubén y cosas así.
Veremos porque apuesta el entrenador pero alternativas hay bastantes y con una plantilla tan joven las posibilidades de reconvertir jugadores también son amplias.
Mario a mi me parece que encaja bien como volante en un 433, pero dependiendo de contextos puede ser un mp más clásico, puede jugar en doble pivote, o si quieres menos riesgos y más control, incluso puede jugar en banda.
Villares nos gusta a todos en ese rol de ida y vuelta porque tiene un despliegue brutal, mi sensación es que también puede ser pivote y lo hemos visto de LD con buen rendimiento, con Idiakez lo vimos incluso acompañando al delantero en 442 porque tiene ese trabajo y esa llegada, llegado el caso si te interesa un partido de que pasen pocas cosas también me parece una opción para jugar de interior por delante del LD.
Rubén un poco como Villares pero para la otra banda.
Al resto de mediocampistas me parecen mucho menos polivalentes, Jurado y Mfulu, son pivotes quizás puedan funcionar puntualmente de centrales pero son jugadores para jugar claramente delante de la defensa, a Patiño lo hemos visto poco pero no lo veo de MP, dependiendo del esquema y el contexto si creo que puede funcionar de pivote o de volante y Genreau está por ver pero da sensación de jugador de ida y vuelta un poco desorganizado quizás más ofensivo que defensivo.
De cara a la planificación está claro que la clave es el crecimiento/nivel real que muestren Rubén y Patiño y la forma en que Hidalgo les pueda sacar partido. En fase ofensiva/creativa no estoy demasiado preocupado, Soriano me parece jugadorazo, hay alternativa en Chacón, hay gente con pintaza en el filial y también porque no negarlo porque creo que Mella y Yeremay le hacen el lío a cualquiera así tengas 3 gatusos en medio campo. En fase defensiva tengo más dudas, no veo a Jurado tan sobrado como a veces se dice y además me parece que le va a costar tener continuidad, Mfulu no me desagrada tanto como a la mayoría pero creo que hay demasiados contextos que lo dejan muy expuesto.
También os digo, igual estamos todos aquí en plan hace falta tal o cual e Hidalgo está frotándose las manos porque ya ha visto que con los nuevos centrales planta la defensa en medio campo y con Rubén y Villares junta 8 pulmones y va a poder asfixiar al centro del campo de cualquier rival.
Veremos porque apuesta el entrenador pero alternativas hay bastantes y con una plantilla tan joven las posibilidades de reconvertir jugadores también son amplias.
Mario a mi me parece que encaja bien como volante en un 433, pero dependiendo de contextos puede ser un mp más clásico, puede jugar en doble pivote, o si quieres menos riesgos y más control, incluso puede jugar en banda.
Villares nos gusta a todos en ese rol de ida y vuelta porque tiene un despliegue brutal, mi sensación es que también puede ser pivote y lo hemos visto de LD con buen rendimiento, con Idiakez lo vimos incluso acompañando al delantero en 442 porque tiene ese trabajo y esa llegada, llegado el caso si te interesa un partido de que pasen pocas cosas también me parece una opción para jugar de interior por delante del LD.
Rubén un poco como Villares pero para la otra banda.
Al resto de mediocampistas me parecen mucho menos polivalentes, Jurado y Mfulu, son pivotes quizás puedan funcionar puntualmente de centrales pero son jugadores para jugar claramente delante de la defensa, a Patiño lo hemos visto poco pero no lo veo de MP, dependiendo del esquema y el contexto si creo que puede funcionar de pivote o de volante y Genreau está por ver pero da sensación de jugador de ida y vuelta un poco desorganizado quizás más ofensivo que defensivo.
De cara a la planificación está claro que la clave es el crecimiento/nivel real que muestren Rubén y Patiño y la forma en que Hidalgo les pueda sacar partido. En fase ofensiva/creativa no estoy demasiado preocupado, Soriano me parece jugadorazo, hay alternativa en Chacón, hay gente con pintaza en el filial y también porque no negarlo porque creo que Mella y Yeremay le hacen el lío a cualquiera así tengas 3 gatusos en medio campo. En fase defensiva tengo más dudas, no veo a Jurado tan sobrado como a veces se dice y además me parece que le va a costar tener continuidad, Mfulu no me desagrada tanto como a la mayoría pero creo que hay demasiados contextos que lo dejan muy expuesto.
También os digo, igual estamos todos aquí en plan hace falta tal o cual e Hidalgo está frotándose las manos porque ya ha visto que con los nuevos centrales planta la defensa en medio campo y con Rubén y Villares junta 8 pulmones y va a poder asfixiar al centro del campo de cualquier rival.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 930
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:35
Re: Planificación 2025/2026
La competencia por Vilarrasa está en Primera División, lo del Burgos fue un bulo de una cuenta de 16 seguidores a la que se le ha dado bombo en X sin ningún sentido.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado