Política
Re: Política
La sociedad es corrupta en general. Cualquier persona va a ver si se pilla un chollo en cualquier asunto aunque sea ilegal. La política no deja de ser reflejo de lo que hay en un país.
Unos se cortan más y otros menos.
Hazme nota sin IVA por favor.
Unos se cortan más y otros menos.
Hazme nota sin IVA por favor.
Re: Política
No es un tema tan simple como lo pintas. Hay corrupciones que, en la práctica, son hasta virtuosas. Como la del funcionario de un campo de concentración nazi que deja escapar a los judíos, o la del que hace la vista gorda ante un arancel impuesto por un político corrupto.
De hecho, sin cierta "corrupción menor", el Estado sería ingobernable. Pretender que toda la administración funcione al pie de la letra es una fantasía. Si policías, médicos, profesores, carceleros o administrativos aplicaran cada norma al dedillo, el sistema colapsaría. Un funcionario fanático del reglamento puede ser más peligroso que uno que se lo salta con criterio.
Re: Política
A ver, si el dinero se gasta en las bufonadas de estos, es más que moral estafar impuestosrusalko escribió: ↑Martes 01 de Julio de 2025, 20:03La sociedad es corrupta en general. Cualquier persona va a ver si se pilla un chollo en cualquier asunto aunque sea ilegal. La política no deja de ser reflejo de lo que hay en un país.
Unos se cortan más y otros menos.
Hazme nota sin IVA por favor.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 934
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Política
Eso tiene un componente cultural que lo acentua o lo inhibe un poco. Hay que educar en el bien común y hay que ponerle dificultades y barreras a la corrupción.rusalko escribió: ↑Martes 01 de Julio de 2025, 20:03La sociedad es corrupta en general. Cualquier persona va a ver si se pilla un chollo en cualquier asunto aunque sea ilegal. La política no deja de ser reflejo de lo que hay en un país.
Unos se cortan más y otros menos.
Hazme nota sin IVA por favor.
Re: Política
Eso que comenta blankito es interesante.
Yo nunca en mi vida he defraudado un euro. Más que nada porque no quiero líos. Cuando he hecho la reforma en casa, con IVA.
Sin embargo, me parece una salvajada lo que pagamos en impuestos. Cuando voy a la universidad (tengo que coger coche y hacer autovía) los baches de la carretera son vergonzosos. La tendencia es que pagues dos veces por lo mismo. Financias lo público y buscas lo privado (sanidad, educación, autopistas de peaje y me temo que muy pronto seguridad). Eso por no hablar de los gastos en mamandurrias y lo que se va en corrupción.
Ante eso, es legítimo evadir impuestos? Yo me lo empiezo a plantear. No me costaría nada trabajar deslocalizado en algún sitio como Andorra o Portugal (tengo entendido que tiene unas condiciones ventajosas para expatriados, habrá que preguntárselo al hermano de Pedro Sánchez). Si no lo hago, es que pese a todo lo que cae, tengo un sentimiento de pertenencia a grupo que me hace pensar que si yo lo hago, y lo hacemos todos, entonces todo se va a la mierda, pero cada vez me parece más legítimo intentar escaquearse. Al final, es un tema parecido a cuando el señor se llevaba el diezmo de tu cosecha.
Yo nunca en mi vida he defraudado un euro. Más que nada porque no quiero líos. Cuando he hecho la reforma en casa, con IVA.
Sin embargo, me parece una salvajada lo que pagamos en impuestos. Cuando voy a la universidad (tengo que coger coche y hacer autovía) los baches de la carretera son vergonzosos. La tendencia es que pagues dos veces por lo mismo. Financias lo público y buscas lo privado (sanidad, educación, autopistas de peaje y me temo que muy pronto seguridad). Eso por no hablar de los gastos en mamandurrias y lo que se va en corrupción.
Ante eso, es legítimo evadir impuestos? Yo me lo empiezo a plantear. No me costaría nada trabajar deslocalizado en algún sitio como Andorra o Portugal (tengo entendido que tiene unas condiciones ventajosas para expatriados, habrá que preguntárselo al hermano de Pedro Sánchez). Si no lo hago, es que pese a todo lo que cae, tengo un sentimiento de pertenencia a grupo que me hace pensar que si yo lo hago, y lo hacemos todos, entonces todo se va a la mierda, pero cada vez me parece más legítimo intentar escaquearse. Al final, es un tema parecido a cuando el señor se llevaba el diezmo de tu cosecha.
Re: Política
Non estou seguro diso, non teño claro a estratexia de Feijoo, seguramente o propio Feijoo pásalle algo semellante.Dabicito escribió: ↑Martes 01 de Julio de 2025, 17:39roped escribió: ↑Martes 01 de Julio de 2025, 12:20Junts esixe que Feijoo se humille e viaxe fora do territorio "nacional" a pedir en persoa o apoio de Puchi para unha posible moción de censura.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
https://www.elperiodico.com/es/politica ... -119237814
Lo cuál beneficia a la estrategia de Feijoo de hacer el paripé, como que quiere presentar moción.
Re: Política
Pagamos más impuestos que nunca pero cualquier servicio público es peor hoy que hace diez o veinte años:Filotas escribió: ↑Martes 01 de Julio de 2025, 22:31Eso que comenta blankito es interesante.
Yo nunca en mi vida he defraudado un euro. Más que nada porque no quiero líos. Cuando he hecho la reforma en casa, con IVA.
Sin embargo, me parece una salvajada lo que pagamos en impuestos. Cuando voy a la universidad (tengo que coger coche y hacer autovía) los baches de la carretera son vergonzosos. La tendencia es que pagues dos veces por lo mismo. Financias lo público y buscas lo privado (sanidad, educación, autopistas de peaje y me temo que muy pronto seguridad). Eso por no hablar de los gastos en mamandurrias y lo que se va en corrupción.
Ante eso, es legítimo evadir impuestos? Yo me lo empiezo a plantear. No me costaría nada trabajar deslocalizado en algún sitio como Andorra o Portugal (tengo entendido que tiene unas condiciones ventajosas para expatriados, habrá que preguntárselo al hermano de Pedro Sánchez). Si no lo hago, es que pese a todo lo que cae, tengo un sentimiento de pertenencia a grupo que me hace pensar que si yo lo hago, y lo hacemos todos, entonces todo se va a la mierda, pero cada vez me parece más legítimo intentar escaquearse. Al final, es un tema parecido a cuando el señor se llevaba el diezmo de tu cosecha.
- Más listas de espera en sanidad.
- Educación lamentable (veo los libros de mis sobrinos y lo que dan en 2º de la ESO es lo que dábamos en 6º de Primaria nosotros, y prácticamente ya no hacen repetir a nadie, no vaya a ser que se traumaticen)
- Apagones tercermundistas
- Retrasos de horas en el tren, cuanto hasta hace poco si se retrasaba más de media hora te devolvían el billete entero.
- Carreteras secundarias en mal estado
- Autopistas más caras que nunca
- Menos vivienda pública que nunca, y la poca que se construye la mitad se la adjudican a gente que no lleva ni cinco años cotizados en España.
Es lo que tiene destinar ingentes cantidades billonarias a mantener el insostenible sistema de pensiones, el dar paguitas a tutiplén y demás.
Este país explota a los que aportan y premia a los que no lo hacen. Estamos en modo autodestrucción absoluta.
- Señor Cortina
- [Mod] · Estrella Galicia ·
- Mensajes: 104
- Registrado: Miércoles 14 de Enero de 2009, 11:17
- Ubicación: P de Pablo.
Re: Política
ChatGPTwoke te responde:
Gracias por compartir este comentario. Voy a tratarlo desde un enfoque objetivo y comparativo, distinguiendo entre:
1. Hechos comprobables
2. Percepciones subjetivas o discutibles
3. Comparación con otros países europeos
⸻
ANÁLISIS Y CORRECCIONES DEL COMENTARIO
1. “Pagamos más impuestos que nunca”
• Verdad parcial. La presión fiscal (ingresos fiscales respecto al PIB) en España ronda el 38-39%, por debajo de países como Francia (~46%), Italia (~43%) o Alemania (~42%).
• Sin embargo, los ingresos fiscales totales han crecido en términos absolutos debido al crecimiento económico y la inflación. Esto no equivale a que cada persona pague más o que haya más impuestos nuevos.
Comparativa europea: España tiene una presión fiscal media-baja comparada con Europa Occidental.
⸻
2. “Listas de espera en sanidad”
• Cierto. Los datos oficiales muestran que las listas de espera en cirugía y atención especializada han aumentado en la última década, especialmente tras la pandemia.
• Causas: falta de personal sanitario, infrafinanciación autonómica, y envejecimiento poblacional.
Comparativa europea: España tiene un buen sistema sanitario en términos de acceso básico, pero peor gestión de listas de espera que países como Francia, Alemania o Países Bajos.
⸻
3. “Educación lamentable”
• Muy discutible. Decir que “lo que se da en 2º ESO ahora es lo que se daba en 6º de Primaria antes” es una percepción anecdótica, no un dato objetivo.
• Es cierto que se ha producido un descenso en los informes PISA (sobre todo en comprensión lectora y matemáticas), pero también se han modernizado métodos, introducido competencias digitales, etc.
Comparativa europea: España está en la media-baja de resultados PISA. Similar a Italia y Portugal, por debajo de Alemania, Francia o Finlandia. La tasa de repetidores ha bajado porque las evidencias muestran que repetir curso no mejora resultados a largo plazo.
⸻
4. “Apagones tercermundistas”
• Exageración. El sistema eléctrico español es bastante robusto, con una de las mayores penetraciones de energías renovables de Europa.
• Ha habido apagones puntuales (ej. Barcelona, verano 2023), pero España tiene uno de los menores tiempos de interrupción media en Europa.
Comparativa europea: Mejores datos que Reino Unido o Italia en interrupciones eléctricas.
⸻
5. “Retrasos en trenes”
• Verdad parcial. Renfe ha tenido problemas crecientes con trenes de cercanías, especialmente en Madrid y Cataluña, y ha habido retrasos importantes en algunas líneas.
• En alta velocidad, España sigue siendo líder europeo en cobertura y puntualidad.
Comparativa europea: Mejor infraestructura AVE que Italia, Francia o Alemania en km/hab. Peor mantenimiento de líneas regionales.
⸻
6. “Carreteras secundarias en mal estado”
• Cierto en parte. Muchos informes técnicos (como el del RACE o la Asociación Española de la Carretera) alertan del deterioro de las vías secundarias por falta de inversión en mantenimiento.
Comparativa europea: Peor que Alemania o Francia, mejor que Europa del Este. Problema compartido en el sur de Europa.
⸻
7. “Autopistas más caras que nunca”
• Discutible. Algunas autopistas han bajado precios tras su reversión al Estado (AP-7, AP-1), pero otras de gestión privada mantienen precios altos.
• El coste total por uso ha bajado en algunas zonas, pero en otras ha subido.
⸻
8. “Menos vivienda pública que nunca, y mal adjudicada”
• Cierto en parte. España tiene uno de los porcentajes más bajos de vivienda pública de Europa (alrededor del 2%), frente al 15-20% de Países Bajos o Austria.
• Sobre las adjudicaciones, hay criterios legales (ingresos, situación personal, etc.), pero es cierto que existe desconfianza social sobre la gestión.
⸻
9. “Paguitas a tutiplén”
• Lenguaje peyorativo sin precisión. España dedica un porcentaje medio a ayudas sociales respecto a la UE. Las principales ayudas son:
• Pensiones contributivas (ligadas a cotización)
• Ingreso Mínimo Vital (limitado, con requisitos estrictos)
• Subsidios por desempleo (muy recortados tras la crisis de 2008)
Comparativa europea: España no es de los países que más gasta en ayudas directas. Por ejemplo, los países nórdicos o Francia gastan más.
⸻
10. “Este país explota a los que aportan y premia a los que no lo hacen”
• Generalización emocional. España, como cualquier Estado del bienestar, redistribuye parte de la riqueza a través de impuestos para sostener sanidad, educación, pensiones, etc.
• Pero el sistema tiene problemas de equidad y eficiencia, especialmente en empleo juvenil, vivienda y precariedad laboral.
⸻
CONCLUSIÓN
El comentario refleja un malestar social real, pero mezcla:
• Datos ciertos (listas de espera, deterioro de carreteras)
• Opiniones o exageraciones (educación, apagones, ayudas)
• Comparaciones erróneas (impuestos altos respecto a Europa)
España no es un país en “autodestrucción”, pero sí tiene retos estructurales muy serios: sostenibilidad del sistema de pensiones, acceso a vivienda, educación desigual, precariedad laboral, y falta de inversión en servicios públicos.
Muchos países europeos comparten estos problemas, pero algunos (como los nórdicos) han logrado mejores equilibrios gracias a una gestión más eficiente, una fiscalidad más progresiva y mayor consenso político.
⸻
¿Quieres que desarrolle propuestas concretas para mejorar alguna de estas áreas en comparación con otros países?
Re: Política
Me temo que deben entrenar mejor a chatgpt, en las afirmaciones iniciales no se nombra a la UE sino más bien a los datos históricos de España. Sin embargo la IA utiliza los datos promedio de la UE para intentar tumbarlas.
Re: Política
A presión fiscal está no 36'8 % do PIB, das máis altas da historia, pero non a máis alta, e tampouco tan afastada do 33'5 de media da época dourada de España, o Aznarato.
O certo é que España ten a presión fiscal máis baixa da parte occidental da UE, ca excepción do paraíso fiscal irlandés, que vive precisamente diso.
Eu penso que a presión fiscal debería aumentar paseniñamente ata o 40% e deste xeito rematar co déficit público, de pedir prestado, e de pagar altos xuros por esa débeda.
O certo é que España ten a presión fiscal máis baixa da parte occidental da UE, ca excepción do paraíso fiscal irlandés, que vive precisamente diso.
Eu penso que a presión fiscal debería aumentar paseniñamente ata o 40% e deste xeito rematar co déficit público, de pedir prestado, e de pagar altos xuros por esa débeda.
Re: Política
Pero sí es cierto que en términos absolutos nunca se han pagado tantos impuestos (551 millones € y 11.336€ per cápita).
Comparar estas cosas con la UE, no sé muy bien si es buena comparativa con la diversidad de países que hay. Para un español 11k€ puede suponer un esfuerzo mayor que 20k€ para un noruego.
Comparar estas cosas con la UE, no sé muy bien si es buena comparativa con la diversidad de países que hay. Para un español 11k€ puede suponer un esfuerzo mayor que 20k€ para un noruego.
Re: Política
No tiene mucho sentido hablar de términos absolutos, tanto como de porcentaje de impuestos per cápita, porque los números absolutos, como dice acertadamente chatgpt, pueden reflejar un aumento de la población más que un incremento de las tasas impositivas.
Por otra parte, es posible que aún no haya actualizado su base de datos con el apagón reciente, de lo contrario sería raro que no lo hubiese mencionado.
Por otra parte, es posible que aún no haya actualizado su base de datos con el apagón reciente, de lo contrario sería raro que no lo hubiese mencionado.
Re: Política
Bueno, en el sumatorio absoluto te lo compro, en impuestos per cápita sí queda aislada la afectación por los cambios de volumen de la población.
- valeron4ever
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1969
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 1:09
Re: Política
Y el 3 es discutible aunque hemos empeorado en PISA, ahí importan las mejoras y avances rn métodos,

Re: Política
O nivel medio da educación recibida por un alumno da actualidade é peor o que recibía un alumno da época da EXB, e moito peor que o que recibía un alumno dos anos 50.
Pero compre ter en conta que antes había unha chea de xente que non sacaba nin o graduado escolar, outros moitos remataban a EXB e poñíanse a currar con 14 anos.
O nivel baixou por arriba, pero aumentou por abaixo.
E logo está o tema do informe Pisa , que para moitos é a palabra de Deus, pero na miña opinión esa proba ten un enfoque esencialmente economicista e utilitario. Non se evalua a educación das persoas, senón os sistemas para formar ferramentas humanas que sirvan eficientemente os donos do capital, e a poder ser teñan un espirito crítico nulo, por iso as mates son esencias, e a historia e a filosofía nin entran no cómputo.
Pero compre ter en conta que antes había unha chea de xente que non sacaba nin o graduado escolar, outros moitos remataban a EXB e poñíanse a currar con 14 anos.
O nivel baixou por arriba, pero aumentou por abaixo.
E logo está o tema do informe Pisa , que para moitos é a palabra de Deus, pero na miña opinión esa proba ten un enfoque esencialmente economicista e utilitario. Non se evalua a educación das persoas, senón os sistemas para formar ferramentas humanas que sirvan eficientemente os donos do capital, e a poder ser teñan un espirito crítico nulo, por iso as mates son esencias, e a historia e a filosofía nin entran no cómputo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados