Medioambiente

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2687
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Viernes 16 de Mayo de 2025, 1:20

Los cementerios nucleares son impopulares, como todo lo que suena a nuclear y radioactividad. No quiero hacer proselitismo de la nuclear, pero si voy a pegarme una parrafada gorda desmontando mitos. Más que un post, es una columna de prensa.

Y si te dijese que el principal problema de los residuos es la toxicidad y no la radioactividad?

Los residuos nucleares se puede clasificar radiológica mente en alta radiactividad, media y baja. Los residuos de alta son los más peligrosos, pero van decayendo con el tiempo a media y baja actividad. Cuando menor actividad, más tiempo son así.

De voy a poner un ejemplo. Imagínate (es un suponer) que tienes que entrar en contacto con un material radioactivo. Que preferirías? Uno que se desintegra en 2 días o uno que se desintegra en 20000 años? Probablemente la intuición te dirá que si se desintegra en 2 días es que es menos radiactivo. Pues es al revés.

Digamos que tienes que convivir con un número determinado de moléculas de un isotopo como el cesio-135, un residuo común de las nucleares que tiene un periodo de desintegración de dos millones y medio de años, y el mismo número de moléculas de yodo-131 con un periodo de desintegración de 8 días, un subproducto de las explosiones nucleares o de los accidentes graves como chernobyl. Tu intuición te va a decir “mejor el Yodo, que contamina menos tiempo”. Pues no… lo que va a ocurrir es que el Yodo va a emitir toda la radiación m, toda su energía en un periodo muy concentrado de tiempo, mientras que el cesio lo va a ir dosificando muchísimo a lo largo del tiempo. Es muchísimo más peligroso el yodo-131 que en cesio-135.

Pero precisamente por eso el tratamiento de residuos nucleares es como es. Cuando se sustituyen las pastillas de combustible, el residuo es muy radioactivo, pero decae en pocos años. Estás pastillas no salen de la central, van a una piscina con sales de boro (el hidrógeno del agua y el boro disuelto frenan muy bien la radiacion) y ahí van decayendo. Ahora no me acuerdo de la normativa de cuánto tiempo se quedan en la piscina, pero no se pueden extraer los residuos de alta actividad fuera de la central. Por cierto, es un espectáculo ver los residuos en una central, porque no necesitas protección especial y el agua, al estar desmineralizada antes de disolverle el boro (para mejorar su solubilidad) es cristalina. Dan ganas de bañarse, cosa que podrías hacer sin problemas para tu salud salvo que te diese por bucear cerca de las pastillas (no conozco a nadie que haya nadado en la piscina de un reactor, ojo). Aquí quiero hacer una excepción. Determinados materiales de alta se pueden reciclar en nuevas pastillas. En España teníamos una planta proyectada, pero se abandonó y ahora les pagamos a los franceses para que se hagan cargo… y alimenten sus centrales. Un plan redondo sin fisuras.

De ahí se siguen un proceso de dilucion, que no es más que mezclar los residuos cuando estos tienen mediana actividad con algo para que estén menos concentrados. Por ejemplo, mezclándolos con silicio y boro para formar un vidrio. Por resumirlo de una forma muy bueda, se pulveriza el contenido de una pastilla con arena y boro y se funde para formar un vidrio. Ese vidrio se rodea de hormigón y se pone en un bidón. El material diluido se lleva a los llamados depósitos de almacenamiento temporal. Es temporal porque están ahí hasta que pasan de media a baja actividad, que puede ir dependiendo del material de 30 a 100 años. En algunos casos (como las plantas para enriquecimiento destinadas a fabricar bombas) son 150 años. Estos almacenes son instalaciones con blindaje de plomo y medidas de seguridad del estilo. 100 años pueden parecer una barbaridad, pero para que nos hagamos una idea, estos almacenes están diseñados para durar como mínimo 500 años (son catedrales de la ingeniería). Si están diseñados para 500 años no es porque haya que guardar los residuos 509 años, si no porque se diseñan asumiendo que durante 500 años puedan circular residuos radiactivos de futuras centrales nucleares o de lo que sea. Lo digo porque yo he escuchado barbaridades como que los residuos de media se tienen que almacenar 500 años. No son tan peligrosos, ni es tanto tiempo. Como curiosidad, yo he estado en Francia en una instalación de almacenamiento temporal y tenía que llevar dosimetro. Pues me cambio de color (ligeramente)… cuando salí al exterior porque hacía un sol de justicia. Dentro no había nada de nada.

Después de esos (por ejemplo) 30-100 años, se convierten en residuos de baja actividad. Los residuos de baja actividad se pueden manipular sin problema alguno, pero como están metidos en bidones, pues se mueven los bidones. No tiene sentido sacarlos. Si lo hiciésemos, sería el equivalente radiologicamente hablando a (por ejemplo) las camisetas que brillan en la oscuridad. Un ejemplo que me gusta mucho poner es que os sorprenderíais de saber que hay un par de cosas radioactiva que coméis sin problemas todos los días si lleváis una dieta sana. Los plátanos, que tiene potasio-49 (periodo de desintegración de cientos de millones de años). Tienen una presencia significativa, 0.012% que parece poco, pero en realidad es bastante equivalente en órdenes de magnitud a la concentración resultante de la vitrificación con boro. La radiación de materiales de baja es más o menos la equivalente a los relojes que brillan en la oscuridad (fosforescencia) o los materiales fluorescentes… y no creo que nadie deje de tomar gin-tonic debido a la radiación que emiten en los garitos cuando hay luz azul (aclaro que es radiación, pero no de origen radioactivo).

Lo peor de los residuos de baja actividad no está en la radiación, como comúnmente se suele pensar, si no en que suelen ser elementos exóticos. Yterbio, por ejemplo, o Itrio y estos por lo general son tóxicos. Por eso se suelen enterrar en los cementerios nucleares de estancia final. Se entierran sin sacar de los bidones en depósitos geológicos estables para que no ocurran cosas como que se degraden los contenedores y terminen en acuíferos y cosas así. Ejemplos de almacenes de larga estancia son antiguas minas de sal, que son sitios geológicamente muy estables sin acuíferos cercanos (por eso ha quedado la sal, porque ya no hay agua). Lo que era una barbaridad era lo que hacían los británicos tirando los bidones de media actividad al mar porque se degradan con el tiempo y sueltan toda la mierda, pero no por lo radiactivos que son, si no por la toxicidad que representan. La excepción es la que tenemos en España, que somos los únicos que tienen un almacén de media y baja descubierto (no enterrado) hasta donde yo sé. También es cierto que en cualquier momento, se cogen los bidones y se llevan a otra parte y aquí paz y mañana gloria.

Además, los residuos no son tantos. Se habla de volúmenes muy grandes de residuos, pero es porque están diluidos. En realidad, el material radiológico es una pequeña parte del residuo.

En resumen, hay muchísimo mito con el tema de los residuos. No son buenos, desde luego, pero no son esa pestilente herencia a nuestros descendientes que nos quiere hacer pensar. Yo personalmente, prefiero saber dónde están los residuos a soltar CO2 a la atmósfera. Personalmente, si a mí me dan una casa en el campo al lado de un cementerio nuclear, la cojo sin pensármelo y me llevo a la familia sin ningún temor.

Por cierto, cuando quieras, te puedo agenciar una visita al cabril. Y si alguien busca curro, suele haber posiciones abiertas.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Viernes 16 de Mayo de 2025, 9:02

Todo iso está moi ben, pero nada aclara sobre o verdadeiro custe da nuclear.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2789
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Medioambiente

Mensaje por Blankito » Viernes 16 de Mayo de 2025, 9:56

Pues la mayoría de cosas, yo no las sabía ma verdad.
Se agradece

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2687
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Viernes 16 de Mayo de 2025, 17:13

roped escribió:Todo iso está moi ben, pero nada aclara sobre o verdadeiro custe da nuclear.
Este artículo puede ser una buena referencia. Sobre todo la figura 1. Hay que tener en cuenta, si lo lees completamente (este es fácil, prometido) que está un poco anticuado (te paso el enlace libre, es de una revista pública, pero requiere registro académico)

https://scholar.google.com/scholar?look ... ar%20power

En esa figura 1 se ve la inversión inicial que escala muy gorda, pero se va viendo cómo va recuperándose con los años. Como mínimo en España, parte de la inversión y costes de operación son las tasas a EMRESA para la gestión de los residuos.

El artículo es sobre la comparativa de los SMR con las plantas nucleares tradicionales y la conclusión es que viene a ser lo mismo.

Hay otros papers de pago más recientes que lo desdicen, porque hay que tener en cuenta que los SMR todavía no había alcanzado la economía de escala (se menciona en el artículo, creo recordar). Ahora mismo hay mucho debate al respecto. (Si queréis os doy mi opinión al respecto).

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1410
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37

roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.

Avatar de Usuario
Xutter
· Forero Profesional ·
Mensajes: 571
Registrado: Martes 13 de Febrero de 2018, 21:04

Re: Medioambiente

Mensaje por Xutter » Viernes 16 de Mayo de 2025, 21:44

the naked man escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37
roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.
Fai pouco un rapaz falaba a favor das nucleares, e como o tema dos residuos ía deixar de ser un problema cando as viaxes ó espazo fosen seguras nun 99%. Acabaremos tirando a merda na lúa…

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2687
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Viernes 16 de Mayo de 2025, 22:25

A mi, personalmente, lo que más me seduce con el tema de los residuos nucleares es la parte de la economía circular. Muchos residuos son materiales rarísimos que con la actividad radiológica que presentan, o bien se pueden reutilizar como combustible (torio), o bien pueden ser materias primas para cosas que ahora mismo no nos imaginamos, y mucho más sencillo de separar y tratar que sacarlos de la tierra.

Con mi conocimiento actual, lo que hay es mucho alarmismo. No es que tengas a Satanas metido durante miles de años. De hecho, no se me viene a la cabeza un solo caso de contaminación o vertido nuclear resultante de la gestión de residuos. Que no quiero decir que no los haya habido, si no que no son relevantes.

Y una cosa sobre los residuos de altas. Los que se envían a Francia, terminan como combustible nuclear en un gran porcentaje. No es que les paguemos por librarnos de los residuos, es que les pagamos para que los reúsen, pero de eso os hablo otro día, porque es otra de las genialidades de EMRESA/gobierno de España.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Sábado 17 de Mayo de 2025, 10:18

Filotas escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 17:13
roped escribió:Todo iso está moi ben, pero nada aclara sobre o verdadeiro custe da nuclear.
Este artículo puede ser una buena referencia. Sobre todo la figura 1. Hay que tener en cuenta, si lo lees completamente (este es fácil, prometido) que está un poco anticuado (te paso el enlace libre, es de una revista pública, pero requiere registro académico)

https://scholar.google.com/scholar?look ... ar%20power

En esa figura 1 se ve la inversión inicial que escala muy gorda, pero se va viendo cómo va recuperándose con los años. Como mínimo en España, parte de la inversión y costes de operación son las tasas a EMRESA para la gestión de los residuos.

El artículo es sobre la comparativa de los SMR con las plantas nucleares tradicionales y la conclusión es que viene a ser lo mismo.

Hay otros papers de pago más recientes que lo desdicen, porque hay que tener en cuenta que los SMR todavía no había alcanzado la economía de escala (se menciona en el artículo, creo recordar). Ahora mismo hay mucho debate al respecto. (Si queréis os doy mi opinión al respecto).
O papel aguantao todo, ata os orzamentos das plantas de U.K. e Finlandia que na practica se viron multiplicados.

Non hai un so cementerio nuclear definitivo funcionando, polo tanto non se sabe realmente canto custa, saberemolo cando os fineses poñan en marcha o seu e se fagan extrapolacións.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Sábado 17 de Mayo de 2025, 10:29

the naked man escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37
roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.
Non é así, en Cabril almacenanse os residuos de baixa e media intensidade temporalmente, é unha solucion chapuceira e provisional mentres non se fai un Almacenamento Xeológico Profundo.

Facer unha caixa forte enterrada centos de metros baixo terea non se vai facer por medo a contaminación, os governos, e xa non digamos as electricas, súdalla que nunha aldea perdida corran o risco de multiplicar o cancro entre as súas xentes, o problema para eles é garantir a seguridade contra os roubos, con esas sustancias alguén con pouco que perder pode montala moi gorda no centro de Madrid, e iso si que lles preocupa.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Sábado 17 de Mayo de 2025, 10:31

Xutter escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 21:44
the naked man escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37
roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.
Fai pouco un rapaz falaba a favor das nucleares, e como o tema dos residuos ía deixar de ser un problema cando as viaxes ó espazo fosen seguras nun 99%. Acabaremos tirando a merda na lúa…
Penso que teremos fusión nuclear antes de que pase iso.

Ainda así a posibilidade de que 1 de cada 100 transportes de residuos nucleares o espazo teña un accidente é unha porcentaxe excesivamente alta para o meu gosto. :lol:

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1410
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Sábado 17 de Mayo de 2025, 16:46

roped escribió:
Sábado 17 de Mayo de 2025, 10:29
the naked man escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37
roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.
Non é así, en Cabril almacenanse os residuos de baixa e media intensidade temporalmente, é unha solucion chapuceira e provisional mentres non se fai un Almacenamento Xeológico Profundo.

Facer unha caixa forte enterrada centos de metros baixo terea non se vai facer por medo a contaminación, os governos, e xa non digamos as electricas, súdalla que nunha aldea perdida corran o risco de multiplicar o cancro entre as súas xentes, o problema para eles é garantir a seguridade contra os roubos, con esas sustancias alguén con pouco que perder pode montala moi gorda no centro de Madrid, e iso si que lles preocupa.
En la propia web de Enresa se dice que el Cabril es un cementerio definitivo, no temporal: https://www.enresa.es/esp/inicio/activi ... -el-cabril.

La caja fuerte ya la hay en esas instalaciones por cierto, instalaciones que, una vez llenas, serán selladas, aisladas del exterior y enterradas.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Lunes 19 de Mayo de 2025, 10:04

the naked man escribió:
Sábado 17 de Mayo de 2025, 16:46
roped escribió:
Sábado 17 de Mayo de 2025, 10:29
the naked man escribió:
Viernes 16 de Mayo de 2025, 19:37
roped escribió:
Jueves 15 de Mayo de 2025, 9:41
Por unha mera cuestión de responsabilidade, de non deixarlle este morto os cativos que aínda están por nacer, deberíamos ir pensando onde crear un deposito definitivo de refugallos nucleares, non se fai en 3 días, e custa un collón, dentro de 50 anos ca mesma non hai nin guita nin enerxía para facelo.
En España hay uno ya en El Cabril, que permitirá en teoría almacenar los residuos que le vayan llegando hasta 2030. Teóricamente hay ampliaciones en desarrollo que permitirán que le lleguen nuevos residuos hasta 2076, años después de que en teoría las centrales nucleares hayan parado y hayan tenido los residuos de alta actividad en sus piscinas antes de mandarlos en 2073 al almacén definitivo. Si todo esto se cumple no debería haber problema con esos residuos ya que no se generarían nuevos de centrales nucleares a partir de 2073.

Pero no te engañes, siempre hará falta un depósito de residuos nucleares a no ser que quieras, entre otras tantas cosas, que la gente se deje de hacer TACs, radiografías o de recibir radioterapia.

Que por cierto, uno de los grandes problemas en España con el desmantelamiento de las centrales (y por lo que se tarda tanto en hacer), es que no existe un almacén centralizado para los residuos de alta actividad, si no que cada central tiene que tenerlos en sus piscinas durante décadas o, peor aún, pagamos a Francia y/o Inglaterra para que nos los guarden durante X años.

EDITO: @Filotas lo de tirar los residuos al mar no es lamentablemente exclusivo de los ingleses, aquí se ha hecho también y, si no estoy muy equivocado, en la Fosa Atlántica, a menos de 1000 de Galicia hay más de 100.000 toneladas de residuos tirados en barriles que tiró media Europa.
Non é así, en Cabril almacenanse os residuos de baixa e media intensidade temporalmente, é unha solucion chapuceira e provisional mentres non se fai un Almacenamento Xeológico Profundo.

Facer unha caixa forte enterrada centos de metros baixo terea non se vai facer por medo a contaminación, os governos, e xa non digamos as electricas, súdalla que nunha aldea perdida corran o risco de multiplicar o cancro entre as súas xentes, o problema para eles é garantir a seguridade contra os roubos, con esas sustancias alguén con pouco que perder pode montala moi gorda no centro de Madrid, e iso si que lles preocupa.
En la propia web de Enresa se dice que el Cabril es un cementerio definitivo, no temporal: https://www.enresa.es/esp/inicio/activi ... -el-cabril.

La caja fuerte ya la hay en esas instalaciones por cierto, instalaciones que, una vez llenas, serán selladas, aisladas del exterior y enterradas.
Enresa non é moi fiable, ata foi expedientada polo governo de Aznar... coidado que iso son palabras maiores.

https://www.servimedia.es/noticias/indu ... 1410975423

Cabril foi unha chapuzada do Franquismo, fíxose de tapadiño sen cumprir unha soa norma, so se soubo da súa existencia na transición, foi legalizado en 1982, outras fontes falan de 1992, nunca se debeu facer por estar a tomar polo cu dos centros de xeración de residuos nucleares, o que implica levar os residuos de paseo ao longo de centos de kms ata aló, por estar nunha zona de risco sísmico, por ser un espazo de alto valor ecolóxico e porque se fixo todo sobre a marcha sen planificación algunha, todo moi Marca España.

https://www.eldiario.es/economia/detect ... 63184.html


Durante bastante tempo díxose que Cabril era un almacén temporal, outra cousa é que lle deran as contas os responsables desta trapallada e mudaran de opinión, facendo gala da súa patética improvisación de novo.

Dito isto, Cabril é un almacén de residuos nucleares de baixa e media intensidade, son pezas e roupas contaminadas nas plantas nucleares e en menor medida elementos empregados en usos médicos e industriais, son facilmente almacenables porque a súa perigosidade é relativamente baixa , non son os refugallos nucleares "de verdade", que son acumulados nas piscinas das propias centrais porque o Governo, Enresa e a industria eléctrica volveron mudar de opinión, outra vez. Estaba previsto trasladar este combustible a un almacén, tamén temporal, de feito de construírse denominaríase Almacén Temporal Centralizado (ATC), que se ía construír en Villar de Cañas, Cuenca, pero o final van esperar a 2073 para facer un permanente non se sabe onde, supoño que están esperando que o bote dos cartos se estira maxicamente.

Repito unha vez máis, non hai ningún cemiterio nuclear ( de uso civil) permanente, nin en España , nin no mundo, polo tanto o custe real da nuclear son estimacións, que cada un daralle a validez que estime oportuno.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1410
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Medioambiente

Mensaje por the naked man » Lunes 19 de Mayo de 2025, 23:11

roped escribió:
Lunes 19 de Mayo de 2025, 10:04
Enresa non é moi fiable, ata foi expedientada polo governo de Aznar... coidado que iso son palabras maiores.

https://www.servimedia.es/noticias/indu ... 1410975423

Cabril foi unha chapuzada do Franquismo, fíxose de tapadiño sen cumprir unha soa norma, so se soubo da súa existencia na transición, foi legalizado en 1982, outras fontes falan de 1992, nunca se debeu facer por estar a tomar polo cu dos centros de xeración de residuos nucleares, o que implica levar os residuos de paseo ao longo de centos de kms ata aló, por estar nunha zona de risco sísmico, por ser un espazo de alto valor ecolóxico e porque se fixo todo sobre a marcha sen planificación algunha, todo moi Marca España.

https://www.eldiario.es/economia/detect ... 63184.html


Durante bastante tempo díxose que Cabril era un almacén temporal, outra cousa é que lle deran as contas os responsables desta trapallada e mudaran de opinión, facendo gala da súa patética improvisación de novo.

Dito isto, Cabril é un almacén de residuos nucleares de baixa e media intensidade, son pezas e roupas contaminadas nas plantas nucleares e en menor medida elementos empregados en usos médicos e industriais, son facilmente almacenables porque a súa perigosidade é relativamente baixa , non son os refugallos nucleares "de verdade", que son acumulados nas piscinas das propias centrais porque o Governo, Enresa e a industria eléctrica volveron mudar de opinión, outra vez. Estaba previsto trasladar este combustible a un almacén, tamén temporal, de feito de construírse denominaríase Almacén Temporal Centralizado (ATC), que se ía construír en Villar de Cañas, Cuenca, pero o final van esperar a 2073 para facer un permanente non se sabe onde, supoño que están esperando que o bote dos cartos se estira maxicamente.

Repito unha vez máis, non hai ningún cemiterio nuclear ( de uso civil) permanente, nin en España , nin no mundo, polo tanto o custe real da nuclear son estimacións, que cada un daralle a validez que estime oportuno.
Por lo que pude leer el cementerio está diseñado para aguantar un terremoto de 8 en escala Richter, algo que nunca se ha dado en España, donde lo máximo ha sido entre 6.8 y 7. En las otras cosas no me meto, pero esa debería estar cubierta de sobra.

Pero sabes lo que son residuos de baja y media intensidad? Evidentemente la mayoría de lo que hay en el Cabril proviene de las centrales nucleares, eso que tú llamas refugallos "de verdad" son los residuos de alta intensidad, que son los que se convierten en los de media y después baja y muy baja intensidad, pero para ello antes tienen que estar, ya que no hay un almacén centralizado como bien indicas, en unas piscinas especiales en las propias centrales. Pero el permanente ya está construido, que es el Cabril, el por qué se esperan a 2073 para mover los residuos porque hay que esperar a que su actividad decaiga, no porque estén esperando a que aparezcan billetes del aire.

En Finlandia tienen un cementerio permanente por cierto.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4454
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Medioambiente

Mensaje por roped » Martes 20 de Mayo de 2025, 9:59

Non les o que escribo, fun o primeiro en citar o cemiterio de Finlandia, dicindo o que presuntamente costou, o que se tardou en facer e o pequeno que é en relación as necesidades globais en xeral, e de España en concreto. Por certo aínda non funciona.

Non é como ti pensas, os residuos de alta intensidade, o combustible gastado nas nucleares, está durante décadas fervendo, por iso están en piscinas, tardan décadas en ser xestionables de un xeito medianamente doado, non teño nin idea de canto tardan en converterse en residuos de media intensidade, probablemente milleiros de anos, o que si sei é que España contemplou dúas opcións para súa xestión, a chapuzada de Cabril non aparecía en ningunha delas, afortunadamente.

1ª opción, cando a merda baixe de temperatura o suficiente levala a un Almacén Temporal Centralizado (ATC) por un período de 60 o 100 anos, ese era o plan inicial dos diferentes governos de España, barallándose Villar de Cañas, Cuenca, como o emprazamento dese almacén temporal, o PSOE de Pedro Sánchez tirou abaixo ese plan, con bo criterio na miña opinión.


2ª opción, a merda de alta intensidade almacenase 60 anos, veremos canto tempo é o final, en piscinas e despois en contenedores en seco nas propias instalacións das centrais nucleares, a espera de levalos a un emprazamento definitivo, o Almacén Xeológico Profundo (AXP).


Ese AXP está por definir no caso español, en ningún caso pode ser en Cabril, que non deixan de ser naves no medio do monte lonxe da xente, hai que furar centos de metros baixo a terra en rocha viva e facer cúpulas de miles de m3 aló abaixo, barato non vai ser. Ninguén en todo o mundo, ningún Estado, agás os citados fineses, teñen feito esas instalacións indispensables. No caso Español, que é o que nos incumbe, non saben nin tan sequera como vai ser, nin onde, nin canto vai custar, non teñen nin puta idea, por iso mesmo non se pode calcular o custe real da enerxía nuclear, un feito irrebatible que os pronucleares negadesvos a admitir.

A 2ª opción é máis cara, primeiro porque hai que alongar no tempo os custes de mantemento das nucleares, sen ter a contrapartida dos beneficios, iso tampouco esta calculado e supoño que as eléctricas procurarán por tódolos medios encalomarnos o morto, para evitar palmar pasta por ese lado terán que tomarse en serio o proxecto do AXP, algo que non farían no caso de facerse o ATC, un patapún para diante, e que apanden os españois de dentro de 100 anos ca merda, si é que existen, compre recoñecer que Pedro Sánchez botoulle pelotas negandose a entrar polo aro, quizais por iso se vai a luz... E segundo porque hai que facer un macrobunker carísimo.

Tanto as eléctricas, como o governo están esperando os uns polos outros a que apareza a pasta máxicamente, moita pasta. Pasta que non existe e que con toda seguridade sairá de subir o prezo da electricidade, porque os donos das nucleares non van poñer un céntimo, por iso mesmo eu defendo que deben ser expropiados sen compensación algunha, por suposto.

¿Quién va a pagar los 20.000 millones de euros que va a costar la gestión de los residuos radioactivos?

https://www.energias-renovables.com/pan ... 0-20250213

Fai unha década, supoño que os números non cambiarían moito, os custos medios de operación das centrais nucleares en España, cuxa construción pagou o Estado, era de 18 €/MWh, mentres que o prezo de venda da electricidade no mercado andaba entre 40 e 70 €/Mwh. Segundo estas cifras, os beneficios dunha central nuclear eran de 200 a 400 millóns de euros ao ano. É dicir, os donos dunha central nuclear trincaban diariamente entre medio millón e un millón de euros.

Un negocio de puta madre que soamente é posible si se de externalizan os custos de desmantelamento e xestión de residuos, é dicir se os pagamos os cidadáns, non hai que ser un xenio das finanzas para percatarse do chuleo, so hai que estar minimamente informado e saber sumar.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2687
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Medioambiente

Mensaje por Filotas » Martes 20 de Mayo de 2025, 19:53

Hay un par de imprecisiones que hay que puntualizar.

En primer lugar, si la mi red de alta intensidad hiciese hervir las piscinas, ten por seguro de que se estaría usando para generar vapor. Se tiene en piscinas porque el agua (en general los compuestos hidrogenados) frena muchísimo la radiación. Por ponerte un ejemplo, el campo de radiación ionica de Júpiter, que es mucho más intenso que los residuos, podría ser parado por un escudo de hielo (menos densidad que el agua líquida) de 3 metros. Las piscinas tienen unos 20 metros de agua.

Segundo, está la normativa. Todo lo que rodea a la nuclear es extremadamente conservador. Se consideran de alta intensidad aquellos residuos cuya concentración de isotopos es ridícula. Ahora no me acuerdo bien, pero no sé si era un 5 o un 10%. El hecho de que se consideren de alta intensidad no quiere decir que las barras sean tan jodidas. En general, una vez que ha decaído por debajo del 50%, los residuos nucleares son manejables, pero se espera hasta que lleven a esos límites tan bajos.

El caso es que los de media, por esa regla de tres, creo que hay que almacenarlos 100 años o así, pero podrías enterrarlos perfectamente cuando decaen por debajo del 50%.

Y luego, lo del cabril…. Si, es verdad que la localización estaba clasificada en tiempos de franco, pero eso está más relacionado con el proyecto Islero. Todo lo que rodeaba a la nuclear en el tardofranquismo era secreto de estado. Se sabía que había un almacén, pero no se sabía dónde. La razón es mucho más prosaica. El franquismo quería reacondicionar sus centrales para que produjesen plutonio y que el cabril fuese un centro de procesado de plutonio para armas nucleares y si no tenían suficiente plutonio, pues el uranio, porque está construido en unas antiguas instalaciones mineras de uranio. El uranio está siempre en entornos geológicos muy estables, así que reutilizar las galerías es una gran idea. Ahí es donde van los de baja actividad. Son los de media los que se almacenan en los almacenes.

El plan (al menos en 2014 era ese) era que cuando se cierren todas las centrales, o se llene, enterrarlo (y le van a poner encima una capa de arena borasa, que me parece una exageración, recuperar el ecosistema y planear una vigilancia durante 300 años. Para entonces, los materiales serán radiologicamente inocuos en la práctica.

Pero lo más importante es que en España no queremos enterrar de momento los residuos de media y baja. Enterrarlos se pueden enterrar en cualquier momento, pero lo que termina por decaer de las centrales nucleares son cosas muy raras, como el yterbio o el lantano…. Y los tienes todos en el mismo sitio.

En serio, hay muchos países que están esperando porque se piensa que puede haber oportunidades en el futuro de reutilizar esos materiales. De hecho, hay muchas técnicas que se están explorando a la hora de deshacerse de los residuos. Por ejemplo, enterrarlos en fosas de subduccion (no tirarlos al mar, si no enterrarlos) para que vayan al manto y donde hay presencia natural elevada de isotopos radiactivos. Es muy simple, a día de hoy, interesan más el modelo de gestión de residuos.

En fin, que alrededor de todo lo que es la nuclear, lo que hay sobre todo es muchísima desinformación. Yo he estado en el cabril y tendrías que ver que entorno… ahí no hay radioactividad ninguna. Yo recibí la mayor dosis cuando salí al exterior y me dio el sol.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados