Zakaria Eddahchouri, 3
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Cunando vi el resumen de sus jugadas en Holanda te quedas como con todos, todos parecen la releche, pero alguien aquí en el foro puso un video de su último partido contra el Ajax B creo, y además de los goles tiene alguna jugada que dices este tío parece realmente bueno y me vinieron las esperanzas.
La diferencia principal con la doble B es que este sabe armar el disparo. También parece que va muy bien de cabeza, creo que va a meter goles así y también el míster tiene que aprovecharlo en los balones parados en defensa.
Presionar no presiona bien, pero bueno.....
La diferencia principal con la doble B es que este sabe armar el disparo. También parece que va muy bien de cabeza, creo que va a meter goles así y también el míster tiene que aprovecharlo en los balones parados en defensa.
Presionar no presiona bien, pero bueno.....
- Marcos
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 3744
- Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
- Ubicación: Por el Coruña
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
A mi me gusta.
Vale,no es Makaay pero para segunda tiene nivel e incluso para parte baja de primera como poco.
Vale,no es Makaay pero para segunda tiene nivel e incluso para parte baja de primera como poco.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Venga Zaka que te puse un reto facilito. Te quedan 5 goles.ecoafl02 escribió: ↑Lunes 03 de Febrero de 2025, 19:48Las expectativas están en Lassad que era un buen delantero para la categoría. Llegó a marcar 14 goles en la categoría que son unas buenas cifras pero tampoco son una locura.exiliado_mad escribió: ↑Lunes 03 de Febrero de 2025, 16:38Yo creo que algunos quieren ver más que lo que realmente se vio; a mí por lo menos no me pareció un paquete que ya es bastante, pero ya veremos sobre todo en casa.
Si marca 6 goles de aquí a final de liga habrá sido una buena incorporación y creo que puede hacerlo.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
A ver, que lleva 90 ' en la categoría.
Aquí también llegó Cristian Santos y chanto un golazo contra el Oviedo que era un 3-2 ( Con Anquela de entrenador). Y después...
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Para mí lo más importante es que ha entrado bien y con confianza. Habláis de Makaay pero yo con que haga la de Sabin ya me quedaré a gusto.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Si es makaay subimos
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
No había visto lo de Yeremay, cuando dice sonriendo que ya en los entrenos se veía que tenía nivel. Tiene pinta de que es bueno de verdad.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
La presión se gana pero el abanico de opciones que da el zaka es muy grande, en los dos primeros goles, primero amagando pa un lado llenado PAL otro y tirando rápido, y segundo dejando vía libre a yeremay PAL mano a mano contra el portero, habla de que este tío puede hacer jugar a los de arriba, es un estilo benzema en malo, aparte creo que cualquiera que viniera con un minio de nivel quitaba a bólido o y barbero, porque pienso que Kevin a día de hoy tendría que ser sustituto del zaka
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
¿Alguien puede compartir la entrevista de La Voz?
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
«Soy ese tipo de futbolista, me muevo por instintos», explica el delantero del Dépor acerca de la obstinación en conectar con una grada a la que acudió a festejar su primer gol
«Cuando saltamos al césped por primera vez, para el calentamiento, sentí algo bonito. Y eso que el estadio aún estaba bastante vacío. Luego volvimos, ya con los niños, para comenzar el partido, y el campo estaba lleno, la afición cantaba... Increíble». Zakaria Eddahchouri (Papendrecht, Países Bajos, 2000) tuvo un estreno redondo en Riazor. Lo rememora desde Abegondo, tratando de intercalar sus primeras palabras españolas en su discurso en inglés.
—Formado en el Feyenoord, su ilusión es la de jugar en The Kuip, ¿le sirvió de aproximación?
—Hace un par de meses jugué en Copa contra el Ajax. Había bastante gente en un recinto donde caben 60.000 personas. Esa experiencia tampoco estuvo mal. Pero lo que sentí aquí después de marcar, todo ese ruido desde la grada... Para ser honesto, no sabría siquiera explicarlo.
—Se fue corriendo a celebrarlo con la grada sin pensarlo dos veces.
—Se me vinieron encima un montón de emociones al mismo tiempo, así que necesitaba compartirlas. Soy ese tipo de futbolista, me muevo por instintos. No sabía que en España está prohibido, que es un poco «falta» [dice «falta» en español, muerto de risa]. Solo quería celebrarlo con nuestros seguidores.
—¿Qué le dijo el árbitro?
—Me dijo que en esta competición eso es algo que no está permitido hacer, que está penalizado. Yo le expliqué que en Holanda no te sacan amarilla por algo así y él me contestó que al ser mi primera vez no me iba a amonestar, pero que no podía repetirse.
—Después sí le enseñó tarjeta.
—Sí, eh. Al final podría haber salido bastante mal. Pero, como digo, soy una persona visceral, necesito de la conexión con la hinchada. Esa parte de conectar con la gente se me suele dar bien y era muy importante poder compartir mi primer gol con ellos de esa manera. Pero que nadie se preocupe, no volverá a ocurrir.
—Veinte minutos en Riazor y primer gol. ¿Lo ha asimilado ya?
—Es todo parte de lo mismo: en cuanto supe que el Dépor estaba interesado, dije que venía, y ahora marco en mi debut en casa. Todo está dentro del mismo sueño.
—Disparo desde la frontal, como varios de sus goles en el Telstar.
—Es algo que practico mucho. Pero en realidad, me da lo mismo marcar; me vale con asistir a un compañero, trabajar duro para el equipo... Lo que sea que nos haga ganar partidos.
—Ha llegado a jugar de 10.
—En cuanto empecé a formarme en serio, en un club, lo hice como 9. Sin embargo, antes, de crío, solía actuar en el centro del campo. Creo que eso me ayuda de alguna manera a asociarme con mis compañeros. En cualquier caso, me considero un futbolista dinámico, que puede aparecer en varias zonas.
—No hay precedentes en su familia. ¿Qué le llevó a ser futbolista?
—Es cierto. Tengo un hermano médico y otros dos que están estudiando una carrera, aunque sí juegan en algún equipo amateur. Tampoco hubo antes ningún futbolista en mi familia, supongo que porque en las generaciones anteriores no tenían demasiado tiempo para dedicarse al deporte, sus vidas fueron más complicadas y estaban ocupados en el taller o en la fábrica. De todas formas, en mi casa siempre hay fútbol en la tele, a todos nos encanta. Y mi padre tenía claro que si alguno de sus hijos quería probar en esto, él iba a apoyar la idea.
—Entiendo que sin imaginar que uno de ellos sería profesional.
—Es que la única instrucción que nos han dado siempre mis padres es la de ir a por aquello en lo que creemos. El apoyo ha sido siempre absoluto en nuestros deseos, pero con la condición de que realmente nos esforzásemos. Así me veo yo: como alguien que lo da siempre todo, dentro y fuera del campo. Soy extraordinariamente competitivo.
«En los viajes de tren repasaba durante horas vídeos de Benzema, ha sido una fuente de inspiración para mí»
En Papendrecht, la pequeña localidad donde Zakaria nació, no hay ningún club importante, así que pasó varios años yendo diariamente a Deventer a entrenarse con el Go Ahead Eagles. Cinco horas de ida y vuelta en tren.
—Pasaba el trayecto viendo vídeos de fútbol en el móvil.
—Sí. La mayoría de vídeos que veía en esos viajes eran de Karim Benzema. Los repasaba durante horas. Ha sido una clara fuente de inspiración para mí. Su manera de moverse sobre el césped, de aportar en distintas fases del juego... Es un delantero realmente completo y de crío me fijaba muchísimo en él; en cómo controlaba el balón, en cómo lo golpeaba. Luego llegaba al entrenamiento con esos detalles en la cabeza y quería imitarlos. De alguna manera, fue algo que integré en mi rutina, me ayudó tener un referente así.
—Tras rozar el profesionalismo, tuvo que bajar a competir a la tercera categoría. ¿Le costó?
—Bueno, claro que hubo momentos complicados. Supongo que casi todos mis compañeros habrán pasado por ellos. Ahí entra eso de creer en uno mismo, algo clave para cualquier ser humano, desde mi punto de vista. Además, el apoyo constante de mi familia me ayudó a no perder nunca esa confianza.
—Antes o después de aquello, ¿identifica algún momento crucial para su carrera? ¿Alguien o algo que le abriera la primera puerta que le ha llevado al Dépor?
—Ese momento clave lo veo muy claro. Es cuando el entrenador del Telstar, Mike Snoei, vino a verme a un partido de tercera división y me dijo que quería hablar conmigo, que había detectado mi talento. Ahí me llegó la oportunidad y... Hasta hoy.
«Esta ciudad es especial, puedes sentir su vínculo con el fútbol en todo momento»
El nuevo delantero del Dépor solo tenía tres años cuando el conjunto blanquiazul ganó su título más reciente.
—Y aún así, dice que no se pensó dos veces su fichaje.
—En mi casa el Deportivo siempre ha sido un club muy conocido. Aquí jugaron Naybet, Bassir, Hadji, Mackay, Ola John, Babel... De niño veía mucho La Liga y claro que varias veces al Dépor. Por eso en cuanto me llamaron no había nada que pensar.
—Cita futbolistas marroquíes y neerlandeses. ¿De cuáles se siente más cerca?
—Nací en Holanda, de padres marroquíes. Creo que no puede haber mejor mezcla. En el campo tengo lo que aquí llaman «temperamento», propio de mi lado marroquí, esa idea de darlo siempre todo, y también esa capacidad de recuperar la calma, más propia de los holandeses.
—Sostiene que esas raíces le marcan mucho más allá del fútbol.
—La parte espiritual de esas raíces es una fuente de energía más. Soy musulmán, rezo cinco veces al día y trato de ser buena persona. Al final del día, ser buena gente, tratar bien a quienes te rodean, es lo que cuenta.
—¿Quién le llama más la atención en su nuevo equipo?
—Considero que el equipo al completo está equilibrado. Lo que aporta cada uno en el campo tiene sentido en función del resto. La profundidad de nuestros laterales, la intensidad de Villares, la capacidad organizativa de José Ángel, el desequilibrio de nuestros extremos... Lo más interesante de este Deportivo es la mezcla.
—¿Qué le parece la propuesta de Gilsanz? ¿Le suena familiar?
—Óscar Gilsanz y sus ayudantes me parecen buena gente. Se han enfocado todos en ponérnoslo fácil para asimilar la manera de jugar. Además, creo que voy comprendiendo algunas palabras, así que la adaptación parece ir bien. Ayuda que la forma de entender el fútbol en España sea similar a la de Holanda. Ese gusto por salir siempre jugando el balón en corto, sin pelotazos, coincide con lo que ya venía haciendo.
—¿Concibe el Dépor como una etapa más o un posible destino?
—No tomé la decisión de venir con nada concreto en mi cabeza, más allá de hacerlo bien aquí. Soy de los que van día a día, una persona de plazos cortos. Solo pienso en el próximo partido, y ya veremos qué pasa a partir de ahí.
—¿Qué piensa de A Coruña?
—Esta ciudad es especial. Puedes sentir su vínculo con el fútbol en todo momento y, como profesional, eso siempre te motiva.
«Cuando saltamos al césped por primera vez, para el calentamiento, sentí algo bonito. Y eso que el estadio aún estaba bastante vacío. Luego volvimos, ya con los niños, para comenzar el partido, y el campo estaba lleno, la afición cantaba... Increíble». Zakaria Eddahchouri (Papendrecht, Países Bajos, 2000) tuvo un estreno redondo en Riazor. Lo rememora desde Abegondo, tratando de intercalar sus primeras palabras españolas en su discurso en inglés.
—Formado en el Feyenoord, su ilusión es la de jugar en The Kuip, ¿le sirvió de aproximación?
—Hace un par de meses jugué en Copa contra el Ajax. Había bastante gente en un recinto donde caben 60.000 personas. Esa experiencia tampoco estuvo mal. Pero lo que sentí aquí después de marcar, todo ese ruido desde la grada... Para ser honesto, no sabría siquiera explicarlo.
—Se fue corriendo a celebrarlo con la grada sin pensarlo dos veces.
—Se me vinieron encima un montón de emociones al mismo tiempo, así que necesitaba compartirlas. Soy ese tipo de futbolista, me muevo por instintos. No sabía que en España está prohibido, que es un poco «falta» [dice «falta» en español, muerto de risa]. Solo quería celebrarlo con nuestros seguidores.
—¿Qué le dijo el árbitro?
—Me dijo que en esta competición eso es algo que no está permitido hacer, que está penalizado. Yo le expliqué que en Holanda no te sacan amarilla por algo así y él me contestó que al ser mi primera vez no me iba a amonestar, pero que no podía repetirse.
—Después sí le enseñó tarjeta.
—Sí, eh. Al final podría haber salido bastante mal. Pero, como digo, soy una persona visceral, necesito de la conexión con la hinchada. Esa parte de conectar con la gente se me suele dar bien y era muy importante poder compartir mi primer gol con ellos de esa manera. Pero que nadie se preocupe, no volverá a ocurrir.
—Veinte minutos en Riazor y primer gol. ¿Lo ha asimilado ya?
—Es todo parte de lo mismo: en cuanto supe que el Dépor estaba interesado, dije que venía, y ahora marco en mi debut en casa. Todo está dentro del mismo sueño.
—Disparo desde la frontal, como varios de sus goles en el Telstar.
—Es algo que practico mucho. Pero en realidad, me da lo mismo marcar; me vale con asistir a un compañero, trabajar duro para el equipo... Lo que sea que nos haga ganar partidos.
—Ha llegado a jugar de 10.
—En cuanto empecé a formarme en serio, en un club, lo hice como 9. Sin embargo, antes, de crío, solía actuar en el centro del campo. Creo que eso me ayuda de alguna manera a asociarme con mis compañeros. En cualquier caso, me considero un futbolista dinámico, que puede aparecer en varias zonas.
—No hay precedentes en su familia. ¿Qué le llevó a ser futbolista?
—Es cierto. Tengo un hermano médico y otros dos que están estudiando una carrera, aunque sí juegan en algún equipo amateur. Tampoco hubo antes ningún futbolista en mi familia, supongo que porque en las generaciones anteriores no tenían demasiado tiempo para dedicarse al deporte, sus vidas fueron más complicadas y estaban ocupados en el taller o en la fábrica. De todas formas, en mi casa siempre hay fútbol en la tele, a todos nos encanta. Y mi padre tenía claro que si alguno de sus hijos quería probar en esto, él iba a apoyar la idea.
—Entiendo que sin imaginar que uno de ellos sería profesional.
—Es que la única instrucción que nos han dado siempre mis padres es la de ir a por aquello en lo que creemos. El apoyo ha sido siempre absoluto en nuestros deseos, pero con la condición de que realmente nos esforzásemos. Así me veo yo: como alguien que lo da siempre todo, dentro y fuera del campo. Soy extraordinariamente competitivo.
«En los viajes de tren repasaba durante horas vídeos de Benzema, ha sido una fuente de inspiración para mí»
En Papendrecht, la pequeña localidad donde Zakaria nació, no hay ningún club importante, así que pasó varios años yendo diariamente a Deventer a entrenarse con el Go Ahead Eagles. Cinco horas de ida y vuelta en tren.
—Pasaba el trayecto viendo vídeos de fútbol en el móvil.
—Sí. La mayoría de vídeos que veía en esos viajes eran de Karim Benzema. Los repasaba durante horas. Ha sido una clara fuente de inspiración para mí. Su manera de moverse sobre el césped, de aportar en distintas fases del juego... Es un delantero realmente completo y de crío me fijaba muchísimo en él; en cómo controlaba el balón, en cómo lo golpeaba. Luego llegaba al entrenamiento con esos detalles en la cabeza y quería imitarlos. De alguna manera, fue algo que integré en mi rutina, me ayudó tener un referente así.
—Tras rozar el profesionalismo, tuvo que bajar a competir a la tercera categoría. ¿Le costó?
—Bueno, claro que hubo momentos complicados. Supongo que casi todos mis compañeros habrán pasado por ellos. Ahí entra eso de creer en uno mismo, algo clave para cualquier ser humano, desde mi punto de vista. Además, el apoyo constante de mi familia me ayudó a no perder nunca esa confianza.
—Antes o después de aquello, ¿identifica algún momento crucial para su carrera? ¿Alguien o algo que le abriera la primera puerta que le ha llevado al Dépor?
—Ese momento clave lo veo muy claro. Es cuando el entrenador del Telstar, Mike Snoei, vino a verme a un partido de tercera división y me dijo que quería hablar conmigo, que había detectado mi talento. Ahí me llegó la oportunidad y... Hasta hoy.
«Esta ciudad es especial, puedes sentir su vínculo con el fútbol en todo momento»
El nuevo delantero del Dépor solo tenía tres años cuando el conjunto blanquiazul ganó su título más reciente.
—Y aún así, dice que no se pensó dos veces su fichaje.
—En mi casa el Deportivo siempre ha sido un club muy conocido. Aquí jugaron Naybet, Bassir, Hadji, Mackay, Ola John, Babel... De niño veía mucho La Liga y claro que varias veces al Dépor. Por eso en cuanto me llamaron no había nada que pensar.
—Cita futbolistas marroquíes y neerlandeses. ¿De cuáles se siente más cerca?
—Nací en Holanda, de padres marroquíes. Creo que no puede haber mejor mezcla. En el campo tengo lo que aquí llaman «temperamento», propio de mi lado marroquí, esa idea de darlo siempre todo, y también esa capacidad de recuperar la calma, más propia de los holandeses.
—Sostiene que esas raíces le marcan mucho más allá del fútbol.
—La parte espiritual de esas raíces es una fuente de energía más. Soy musulmán, rezo cinco veces al día y trato de ser buena persona. Al final del día, ser buena gente, tratar bien a quienes te rodean, es lo que cuenta.
—¿Quién le llama más la atención en su nuevo equipo?
—Considero que el equipo al completo está equilibrado. Lo que aporta cada uno en el campo tiene sentido en función del resto. La profundidad de nuestros laterales, la intensidad de Villares, la capacidad organizativa de José Ángel, el desequilibrio de nuestros extremos... Lo más interesante de este Deportivo es la mezcla.
—¿Qué le parece la propuesta de Gilsanz? ¿Le suena familiar?
—Óscar Gilsanz y sus ayudantes me parecen buena gente. Se han enfocado todos en ponérnoslo fácil para asimilar la manera de jugar. Además, creo que voy comprendiendo algunas palabras, así que la adaptación parece ir bien. Ayuda que la forma de entender el fútbol en España sea similar a la de Holanda. Ese gusto por salir siempre jugando el balón en corto, sin pelotazos, coincide con lo que ya venía haciendo.
—¿Concibe el Dépor como una etapa más o un posible destino?
—No tomé la decisión de venir con nada concreto en mi cabeza, más allá de hacerlo bien aquí. Soy de los que van día a día, una persona de plazos cortos. Solo pienso en el próximo partido, y ya veremos qué pasa a partir de ahí.
—¿Qué piensa de A Coruña?
—Esta ciudad es especial. Puedes sentir su vínculo con el fútbol en todo momento y, como profesional, eso siempre te motiva.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Parece un tipo interesante
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5160
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Se le ve muy centrado y parece un buen profesional. Parece que hemos acertado mucho.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Yo creo que este deja huella.
Re: Zakaria Eddahchouri, 3
Cómo dicen ahora...tiene aura.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados