Este é técnico, pero dos meus.
Fernando Valladares, científico del CSIC: «Me apuesto mi sueldo a que este invierno habrá otro evento climático extremo en la misma zona»
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/y ... 472825.htm
—La obra que se hizo para desviar el cauce del Turia a raíz de las inundaciones de 1957 ha valido para que la tragedia no fuera mayor. ¿Es así?
—En parte sí, pero la historia no es perfecta. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Puertos y Canales de Valencia ha hecho un artículo diciendo que esto solo se soluciona con más embalses y encauzamientos. Esto es una aproximación muy simplista de un problema más complicado, tampoco la solución es apoyarse en la naturaleza porque ya es una zona densamente poblada y los márgenes para naturalizar esa zona del Turia y el Júcar son pequeños, pero indudablemente tenemos que aliarnos con la naturaleza. Esto no es una cosa de hippies y abrazaárboles. Cuando la magnitud de los problemas naturales crece de esta manera tan rápida no podemos fiarlo todo a soluciones de tipo técnico. Porque tú haces un cauce para un determinado caudal, y luego el caudal va a ser mucho más. Pensemos en los puertos. La inmensa mayoría no están diseñados para el mar que hay hoy, lo que pasa es que han ido aguantando. Y las obras de ingeniería son de gran coste.
—¿Qué hay que hacer?
—Naturalizar los cauces de los ríos, allanar la zona de inundación de un río, permitir meandros que frenen su velocidad, que se desarrolle otra vegetación natural, no esas cañas que se pusieron de forma apresurada para cubrir el expediente ambiental y han resultado peor. Tomarse en serio cómo funciona un río y tomar medidas casi en el día a día y año a año. Recurrir a la naturalidad del cauce requiere eliminar algunas viviendas, algunas de ellas ilegales, que se acaban legalizando porque estaban ya construidas. Hay que revisar caso por caso. Se han aceptado proyectos de construcción de 200.000 y 300.000 euros, y mira ahora a cuánto ascienden los daños. Sin contar las muertes, que yo no sé cuánto cuesta la vida de una persona. Nos ha salido carísimo posponer la inversión en naturalizar los cauces.
—¿Habría que eliminar viviendas?
—Sí, y desde luego, regular a la baja la construcción en estas zonas. Es que fue paradigmático, el día anterior a la dana, la Comunidad Valenciana aprobó adelantar la línea de los hoteles a 200 metros frente a la costa, en lugar de los 500 que se ponía por precaución. Es una medida de seguridad. Pues esa semana se aprobó rápidamente. Igual que la Comunidad Valenciana eliminó la UVE, la Unidad de Vigilancia de Emergencias. Esto revela que no se ha entendido el riesgo del cambio climático, y si se ha entendido, entonces peor aún: la vida de las personas no vale nada.