Paris 2024
- Marcos
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 3778
- Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
- Ubicación: Por el Coruña
Re: Paris 2024
Voleibol hay más de 125000.Es el sexto de España.
Creo que esos datos están desactualizados.
Creo que esos datos están desactualizados.
Re: Paris 2024
Dabicito escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:19O es el Estado subvencionando a lo bestia, cosa discutible, o lo que comenta Filotas, universidades privadas de prestigio, donde haya becas deportivas. Esa cultura americana no la tenemos. Lo triste es que los atletas malviven mendigando dinero y machacando su cuerpo. El caso de Yago Lamela. Antiguamente recuerdo que en España se celebraban meetings de atletismo, con patrocinios. El mismo Teresa Herrera. Yo creo que eso ha ido muy a menos, no?Marcos escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 10:52Muy de acuerdo con @jorecho con el tema de la financiación privada.La ley de patrocinio y mecenazgo sería muy buena no para hacer 10-12 medallas más sino para incentivar mucho más el deporte.
Y en.cuanto a los deportes minoritarios cada 4 años,una cosa puede ser la lucha e incluso la esgrima aunque a este último llamarle minoritario es mucho llamar.
Y otra es natacion y ciclismo.Estos 2 son universales.y ahí España tiene instalaciones que precisamente ahí no es Zambia.
Otra cosa es que este todo desorganizado y no haya competiciones que aumenten el nivel.Esa es otra cantinela
Pero una base de incentivos,no tienen porque ser millones de euros nos haría descubrir gente que en España nada como un avión.Quien sabe....
Llamar a estos 2 últimos deportes minoritarios es una gran voutade.
A cultura deportiva americana onde unha inmensa maioría da poboación non practica ningún deporte, entre outros motivos porque alí facer deporte custa bastante pasta, tendo como consecuencia que a metade dos ianquis sexan obesos, o mesmo tempo que existe unha superelite deportiva sen parangón no mundo, grazas sobre todo a gastar inxentes cantidades de pasta, paréceme un modelo que non debe ser imitado.
Re: Paris 2024
De hecho el simple hecho de llevar a los niños a alguna actividad deportiva en USA puede costarte entre 2.000 y 3.000 euros al año. Imagina tener dos, 4.000 euros al año la broma. Evidentemente, es un camino erróneo.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 12:01Dabicito escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:19O es el Estado subvencionando a lo bestia, cosa discutible, o lo que comenta Filotas, universidades privadas de prestigio, donde haya becas deportivas. Esa cultura americana no la tenemos. Lo triste es que los atletas malviven mendigando dinero y machacando su cuerpo. El caso de Yago Lamela. Antiguamente recuerdo que en España se celebraban meetings de atletismo, con patrocinios. El mismo Teresa Herrera. Yo creo que eso ha ido muy a menos, no?Marcos escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 10:52Muy de acuerdo con @jorecho con el tema de la financiación privada.La ley de patrocinio y mecenazgo sería muy buena no para hacer 10-12 medallas más sino para incentivar mucho más el deporte.
Y en.cuanto a los deportes minoritarios cada 4 años,una cosa puede ser la lucha e incluso la esgrima aunque a este último llamarle minoritario es mucho llamar.
Y otra es natacion y ciclismo.Estos 2 son universales.y ahí España tiene instalaciones que precisamente ahí no es Zambia.
Otra cosa es que este todo desorganizado y no haya competiciones que aumenten el nivel.Esa es otra cantinela
Pero una base de incentivos,no tienen porque ser millones de euros nos haría descubrir gente que en España nada como un avión.Quien sabe....
Llamar a estos 2 últimos deportes minoritarios es una gran voutade.
A cultura deportiva americana onde unha inmensa maioría da poboación non practica ningún deporte, entre outros motivos porque alí facer deporte custa bastante pasta, tendo como consecuencia que a metade dos ianquis sexan obesos, o mesmo tempo que existe unha superelite deportiva sen parangón no mundo, grazas sobre todo a gastar inxentes cantidades de pasta, paréceme un modelo que non debe ser imitado.
Re: Paris 2024
Mi mujer es enfermera y trabaja con diabéticos. Uno de sus pacientes, que aquí está considerado obeso, tuvo que irse una temporada a EEUU y al volver le ha estado contando que allí no le consideraban obeso y que el tallaje de ropa era una locura, aquí el hombre usa XXL y en USA su talla era la L.Dabicito escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 2:30Lo suyo es tener hábitos de salud y pasar de comerse el tarro por las medallas. En USA la gente está gorda de cojones y aún así ganan la hostia de medallas, todo para darse golpes en el pecho mientras comen pizza con coca cola y gritan: "IU-ES-EI IU-ES-EI"![]()
Volviendo a los nórdicos, hace ya más de 20 años estuve de Erasmus es Suecia y de las primeras cosas que me llamaron la atención fue la cantidad de gente que veías saliendo a correr (llegué a finales de agosto) y que apenas había gente gorda.
Re: Paris 2024
Y porque no habrá trabajado en un hospital británico, donde la dieta para diabéticos no existe y los pacientes pueden elegir su menú, así te puedes encontrar a gente con insulina y tomándose un helado de postre sentado en la cama del hospital. Very normalAdrao escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 12:19Mi mujer es enfermera y trabaja con diabéticos. Uno de sus pacientes, que aquí está considerado obeso, tuvo que irse una temporada a EEUU y al volver le ha estado contando que allí no le consideraban obeso y que el tallaje de ropa era una locura, aquí el hombre usa XXL y en USA su talla era la L.Dabicito escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 2:30Lo suyo es tener hábitos de salud y pasar de comerse el tarro por las medallas. En USA la gente está gorda de cojones y aún así ganan la hostia de medallas, todo para darse golpes en el pecho mientras comen pizza con coca cola y gritan: "IU-ES-EI IU-ES-EI"![]()
Volviendo a los nórdicos, hace ya más de 20 años estuve de Erasmus es Suecia y de las primeras cosas que me llamaron la atención fue la cantidad de gente que veías saliendo a correr (llegué a finales de agosto) y que apenas había gente gorda.

- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1183
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Paris 2024
Esos datos no se pueden coger en bruto.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:50Home habería que definir deporte minoritario, en España salvo o fútbol, o baloncesto, a caza, montaña e golf ningún deporte chega a 100.000 fichas federativas.
O ciclismo non chega a 80K e a natación nin sae entre os 15
deportes máis representativos de España.
Habería que comparar o numero de federados doutros países en relación ca súa poboación, pero eu creo que ciclismo e natación si son minoritarios en España.
Por ejemplo en natación o ciclismo sin ir más lejos tú puedes estar entrenando o en un club o como quieras llamarlo sin estar federado, solamente te interesa hacerlo para competir o al llegar a una determinada edad. En Judo toda persona que entra en un gimnasio tiene que hacer 2 cosas para empezar: licencia y comprarse un judogui, en fútbol todos los chavales de un equipo tienen ficha, igual que en baloncesto...
Cada deporte se comporta de forma diferente con las licencias, no son directamente extrapolables los datos de unos a otros.
Re: Paris 2024
the naked man escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 12:33Esos datos no se pueden coger en bruto.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:50Home habería que definir deporte minoritario, en España salvo o fútbol, o baloncesto, a caza, montaña e golf ningún deporte chega a 100.000 fichas federativas.
O ciclismo non chega a 80K e a natación nin sae entre os 15
deportes máis representativos de España.
Habería que comparar o numero de federados doutros países en relación ca súa poboación, pero eu creo que ciclismo e natación si son minoritarios en España.
Por ejemplo en natación o ciclismo sin ir más lejos tú puedes estar entrenando o en un club o como quieras llamarlo sin estar federado, solamente te interesa hacerlo para competir o al llegar a una determinada edad. En Judo toda persona que entra en un gimnasio tiene que hacer 2 cosas para empezar: licencia y comprarse un judogui, en fútbol todos los chavales de un equipo tienen ficha, igual que en baloncesto...
Cada deporte se comporta de forma diferente con las licencias, no son directamente extrapolables los datos de unos a otros.
Si, pero iso pasará en outros Estados tamén, Estados onde teñen máis fichas federativas en deportes minoritarios que España.
Eu creo que o escaso número de federados explica porque España ten dificultades para despegar no deporte olímpico.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1183
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Paris 2024
No conozco los datos de otros países, así que no puedo opinar sin ser con el codo en la barra del bar.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 14:45the naked man escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 12:33Esos datos no se pueden coger en bruto.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:50Home habería que definir deporte minoritario, en España salvo o fútbol, o baloncesto, a caza, montaña e golf ningún deporte chega a 100.000 fichas federativas.
O ciclismo non chega a 80K e a natación nin sae entre os 15
deportes máis representativos de España.
Habería que comparar o numero de federados doutros países en relación ca súa poboación, pero eu creo que ciclismo e natación si son minoritarios en España.
Por ejemplo en natación o ciclismo sin ir más lejos tú puedes estar entrenando o en un club o como quieras llamarlo sin estar federado, solamente te interesa hacerlo para competir o al llegar a una determinada edad. En Judo toda persona que entra en un gimnasio tiene que hacer 2 cosas para empezar: licencia y comprarse un judogui, en fútbol todos los chavales de un equipo tienen ficha, igual que en baloncesto...
Cada deporte se comporta de forma diferente con las licencias, no son directamente extrapolables los datos de unos a otros.
Si, pero iso pasará en outros Estados tamén, Estados onde teñen máis fichas federativas en deportes minoritarios que España.
Eu creo que o escaso número de federados explica porque España ten dificultades para despegar no deporte olímpico.
Si, pocos federados suponen poca gente compitiendo donde descubrir talento. Pero muchas licencias tampoco significan que haya mucha gente compitiendo. Igual para ser parte de un club de golf tienes que estar federado, aunque te eches 3 hoyos al año, igual para recibir clases de tenis tienes que estar federado aunque no vayas a competir en tu vida, igual en las cifras de escalada y montaña cuentan como federados a los que van un día a hacerse una via Ferrata y tienen que contratar un seguro.... Hay mucha varianza en ese tema y mucha letra pequeña como para saber la cantidad real de gente que hay en cada deporte. Lo que está claro es que sin licencia no compites, así que esas cifras valen para conocer el número de personas que pueden competir, no la cifra real de practicantes ni de competidores.
Re: Paris 2024
Me refiero a la cultura universitaria. Su sistema educativo es muy diferente, lógicamente adaptado a lo que es aquella sociedad. En lo relativo al deporte de élite, una de las oportunidades de obtener beca y entrar en una buena universidad es destacar en un deporte. Eso hace que las universidades tengan una gran tradición competitiva, con estadios y pabellones y que pujen por grandes promesas deportivas para promocionarse. Si el tópico que acabo de decir es cierto, es innecesario el patrocinio del Estado.roped escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 12:01Dabicito escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 11:19O es el Estado subvencionando a lo bestia, cosa discutible, o lo que comenta Filotas, universidades privadas de prestigio, donde haya becas deportivas. Esa cultura americana no la tenemos. Lo triste es que los atletas malviven mendigando dinero y machacando su cuerpo. El caso de Yago Lamela. Antiguamente recuerdo que en España se celebraban meetings de atletismo, con patrocinios. El mismo Teresa Herrera. Yo creo que eso ha ido muy a menos, no?Marcos escribió: ↑Lunes 12 de Agosto de 2024, 10:52Muy de acuerdo con @jorecho con el tema de la financiación privada.La ley de patrocinio y mecenazgo sería muy buena no para hacer 10-12 medallas más sino para incentivar mucho más el deporte.
Y en.cuanto a los deportes minoritarios cada 4 años,una cosa puede ser la lucha e incluso la esgrima aunque a este último llamarle minoritario es mucho llamar.
Y otra es natacion y ciclismo.Estos 2 son universales.y ahí España tiene instalaciones que precisamente ahí no es Zambia.
Otra cosa es que este todo desorganizado y no haya competiciones que aumenten el nivel.Esa es otra cantinela
Pero una base de incentivos,no tienen porque ser millones de euros nos haría descubrir gente que en España nada como un avión.Quien sabe....
Llamar a estos 2 últimos deportes minoritarios es una gran voutade.
A cultura deportiva americana onde unha inmensa maioría da poboación non practica ningún deporte, entre outros motivos porque alí facer deporte custa bastante pasta, tendo como consecuencia que a metade dos ianquis sexan obesos, o mesmo tempo que existe unha superelite deportiva sen parangón no mundo, grazas sobre todo a gastar inxentes cantidades de pasta, paréceme un modelo que non debe ser imitado.
- Marcos
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 3778
- Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
- Ubicación: Por el Coruña
Re: Paris 2024
A ver roped logicamente 125000 contra mas de un millon del futbol es poco pero tampoco me parecen 4 mataos practicando eso en España.
Hablo del voleibol.
Yo sigo pensando que se pueden mejorar los resultados y se puede mejorar la infraestructura deportiva.
Vale seguramente no al nivel de Reino Unido o Australia pero si acercarte a una Italia o Canada o Corea del Sur.
Y no es necesario dejarse cientos de millones.Es aprovechar mejor los recursos.
Para empezar el CSD es el que da el dinero al COE y esta adjunto al gobierno de turno.
Si hay cambio de gobireno vuelven a cambiar las asignaciones y eso ya crea problemas.No deberia ser asi.
Hablo del voleibol.
Yo sigo pensando que se pueden mejorar los resultados y se puede mejorar la infraestructura deportiva.
Vale seguramente no al nivel de Reino Unido o Australia pero si acercarte a una Italia o Canada o Corea del Sur.
Y no es necesario dejarse cientos de millones.Es aprovechar mejor los recursos.
Para empezar el CSD es el que da el dinero al COE y esta adjunto al gobierno de turno.
Si hay cambio de gobireno vuelven a cambiar las asignaciones y eso ya crea problemas.No deberia ser asi.
Re: Paris 2024
Non se debe comparar co futbol, con quen hainque comparalos é co mesmo deporte en outros Estados.
En natacion non hai nin 70.000, en Australia teñen máis de 100.000 federados sendo a case a metade da poboación.
Re: Paris 2024
Mucho dispendio no es. Alcaraz hasta lo dona a una ONG.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados