Nortenho escribió: ↑Viernes 24 de Mayo de 2024, 14:44
kteoss escribió: ↑Jueves 23 de Mayo de 2024, 15:25
Quería comentar un detalle cuando miré ayer cuantos jugadores acababan contrato en los diferentes equipos de segunda y me llamó la atención a lo bestia los recien ascendidos esta temporada. Más de la mitad de la plantilla de estos equipos acaban contrato dentro de un mes, sin contar cedidos que tenga cada club te encuentras que el Racing de Ferrol le acaban contrato 18 jugadores, al Eldense 14 jugadores, al Alcorcón 18 jugadores y al Amorebieta 17 jugadores.
El Dépor tiene 23 jugadores con contrato actualmente y a espera de un par de renovaciones por lo menos tiene jugadores con contratos largos Yeremay tiene hasta 2030 que es un activo para el club brutal. El Dépor viniendo desde 1ª RFEF por lo menos tiene respaldo en su plantilla, que tienes problemas económicos y necesitas hacer caja con alguien por lo menos tienes esa opción. Pero ves las plantillas de segunda división y están devaluadas de manera bestia, mucho jugador veterano de 34+ años en todos los equipos, contratos cortos o muy cortos y proyectos deportivos nulos y a sobrevivir como se pueda. El Amorebieta en concreto, no tiene NINGUN jugador con contrato para el año que viene.
Al acabar ya la temporada, tenemos opción de adelantarnos a muchos equipos en planificación, creo que tenemos capacidad de un proyecto fuerte para la segunda división actual, lo que se necesita es acertar y eso es más complicado pero al actual Dépor con lo que tiene ya, veo un equipo MUCHO mejor que con el que descendimos a segunda B, pecaré de optimista (aunque el año del descenso antes de empezar la temporada estaba preocupado) pero veo un futuro interesante para nosotros.
¿Y eso es positivo?
Es decir:
Adot, Cayarga, Valcarce, P. Muñoz, Alcaina..
Son jugadores que no sirven, que te ocupan límite salarial y que cobran bastante.
Es decir, que equipo con 15 fichas tienen que negociar menos para liberar jugadores, por lo que quizás, tener 23 jugadores con contrato no sea tan positivo como parece.
Para hacer un proyecto deportivo poder tener "blindada" mi base de jugadores es algo esencial para poder crecer. Prefiero eso que los casos que estoy hablando de 17 o 18 jugadores que terminan contrato, ahí no existe un proyecto es fichar año tras año por supervivencia pura y cruzar los dedos para que todos los años aciertes para cumplir con los objetivos.
Ningún equipo va a acertar plenamente con las apuestas deportivas que realice, siempre habrá jugadores que no den el rendimiento esperado por las circunstancias que sea. Para estos casos hay soluciones, unas mejores y otras peores pero hay maniobra, buscar un traspaso, una rescisión o finalmente que cumpla contrato, ahí cada jugador tiene su historia. Teniendo en cuenta esto prefiero arriesgarme a hacer un contrato "largo" antes de que me salga una apuesta BUENA y que se me lo lleven gratis por no haber apostado bien por él. Porque hay que valorar muy en serio el dinero que se puede sacar de un traspaso. Tenemos a Yeremay atado hasta 2030, si alguien lo quiere tiene que pagar 20 kilos. Si vamos a perder potencial deportivo que sea porque alguien pase por caja y la manera de arreglar muchas economías es así.
Si puedes vender a Yeremay por eso, la inversión por los descartes actuales se quedan en una anécdota total a niveles económicos y los equipos crecen así y los proyectos deportivos crecen así.