Política
Re: Política
Se pierde la razón moral al ser "impuestos". Ya lo dice la palabra, impuesto,.no voluntario.
Discrepo en lo relativo al malgasto. Casi todo se gasta en lo importante: pensiones, paro, sistema sanitario y pago de intereses de deuda. Luego también están las nóminas de funcionarios. Muy poco se va va en corrupción o chanchullos, en términos porcentuales.
El problema en lo publico es su ineficiencia, no se compite contra nadie y todo se basa en burocracia de ordeno y mando. El argumento libertario es que esos servicios se prestarían mejor y más baratos saliendo al mercado libre y capitalista.
Discrepo en lo relativo al malgasto. Casi todo se gasta en lo importante: pensiones, paro, sistema sanitario y pago de intereses de deuda. Luego también están las nóminas de funcionarios. Muy poco se va va en corrupción o chanchullos, en términos porcentuales.
El problema en lo publico es su ineficiencia, no se compite contra nadie y todo se basa en burocracia de ordeno y mando. El argumento libertario es que esos servicios se prestarían mejor y más baratos saliendo al mercado libre y capitalista.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 6907
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
En corruptelas se va mucha pasta, porque es mucha pasta, pero en términos porcentuales respecto a lo que recauda el país son cantidades ínfimas. No por ello están bien las corruptelas, pero es un poco como quejarse porque las traducciones simultáneas del congreso cuestan un millón anual poniendo el foco sobre eso como si fuese una cantidad significativa respecto al dinero del cual dispone el estado.
Que ahí se podría discutir si esos recursos no sería mejor destinarlos a cosas necesarias, pero seguramente sean tan pocos recursos que no van a arreglar nada. Que arreglas destinandole un millón más a sanidad? Prácticamente nada.
Y sobre lo que comentas al final @Dabicito, considero que estás equivocado y te pongo como ejemplo Correos, que hace años que ha salido a competir al mercado libre y capitalista en su condición de semiestatal y es altamente deficitaria desde siempre. Y lo seguirá siendo si o si.
Que ahí se podría discutir si esos recursos no sería mejor destinarlos a cosas necesarias, pero seguramente sean tan pocos recursos que no van a arreglar nada. Que arreglas destinandole un millón más a sanidad? Prácticamente nada.
Y sobre lo que comentas al final @Dabicito, considero que estás equivocado y te pongo como ejemplo Correos, que hace años que ha salido a competir al mercado libre y capitalista en su condición de semiestatal y es altamente deficitaria desde siempre. Y lo seguirá siendo si o si.
Re: Política
Non serei o que negue que en España, e en GZ tamén, temos un problemón ca corrupción, pero compre ter claro a escala na que nos movemos, falando ca xente, non so aquí no foro, teño a sensación de que moitas persoas cren que maioría do diñeiro público é trincado por uns caraduras, e non é así, a realidade á seguinte:
O 30% da pasta pública destinase a pensións, haberá quen lle parece moito, unha situación insostible, mesmo inxusta... pero o certo é que case 1 de cada 3 euros vai para que as persoas máis vulnerables poidan comer tódolos días, tampouco para moito máis, a pensión media está en 1.315 euros.
O 16% da pasta vaise en sanidade, visto o visto a porcentaxe quédase algo curta na miña opinión.
En educación vai o 10%.
Entre pensións, educación e sanidade vai máis da metade do orzamento público gastado.
O 4 % vai en paro.
Outro 3% en seguridade, aquí poderíase aforrar, para min hai policía demais, pero tampouco ese aforro nos sacaría de pobres.
Outro 3% vai en infraestruturas.
O 4% vai en xuros da débeda, aquí si que se podería facer algo, axustar o gasto os ingresos e non pedir prestado sería boa cousa.
Algo máis do 3% vai en defensa, unha porcentaxe ficticia, realmente gastase máis, camuflan parte do gasto defensa en outros ministerios, que agora sairá a luz por arte de maxia para poder cumprir minimamente co mandato imperial de Trump. Na miña opinión gastase demais en amas, penso que sairía máis barato facer 10 cabezas nucleares, pero claro USA prefire que lle merquemos armas a eles.
En xustiza non se gasta nin o 1%.
O Ingreso Mínimo Vital, as paguitas como as coñecen algúns, chega a 773.272 fogares, nos que viven 2.363.554 persoas, a inmensa maioría españois, representa o 2% do gasto público no Reino de España.
O custe de governo e asesores é de 150 millóns, o 0.01 do gasto público.
Eu penso que 3/4 partes do gasto público é obrigatorio, e mal que ben administrase correctamente, outra cousa diferente é o tema das subvencións as empresas e individuos privadas, sindicatos, ongs... aí si que se podería meter man, a miña solución por suposto é socializar os servizos que prestan estas entidades privadas, non teñen que haber ONGs, ten que existir máis estado do benestar. Dito isto tamén obrigaría as entidades privadas que o sexan de verdade e non dependan da pasta de todos, os primeiros os empresarios, pero os sindicatos tampouco deberían vivir do diñeiro público, deberían manterse cas achegas dos seus afiliados, tamén é certo que eu lexislaría para que aumentase a afiliación sindical, eu por lei deixaría a marxe de todas as melloras laborais acadadas mediante a negociación colectiva a todo aquel traballador que se negue a afiliarse a un sindicato, e crea que lle vai ir mellor negociando pola súa conta e risco de xeito individual ca patronal. Vou ata o carallo de aturar fachapobres retrasaditos, vai sendo hora que espabilen, e so farán a base de hostias.
O 30% da pasta pública destinase a pensións, haberá quen lle parece moito, unha situación insostible, mesmo inxusta... pero o certo é que case 1 de cada 3 euros vai para que as persoas máis vulnerables poidan comer tódolos días, tampouco para moito máis, a pensión media está en 1.315 euros.
O 16% da pasta vaise en sanidade, visto o visto a porcentaxe quédase algo curta na miña opinión.
En educación vai o 10%.
Entre pensións, educación e sanidade vai máis da metade do orzamento público gastado.
O 4 % vai en paro.
Outro 3% en seguridade, aquí poderíase aforrar, para min hai policía demais, pero tampouco ese aforro nos sacaría de pobres.
Outro 3% vai en infraestruturas.
O 4% vai en xuros da débeda, aquí si que se podería facer algo, axustar o gasto os ingresos e non pedir prestado sería boa cousa.
Algo máis do 3% vai en defensa, unha porcentaxe ficticia, realmente gastase máis, camuflan parte do gasto defensa en outros ministerios, que agora sairá a luz por arte de maxia para poder cumprir minimamente co mandato imperial de Trump. Na miña opinión gastase demais en amas, penso que sairía máis barato facer 10 cabezas nucleares, pero claro USA prefire que lle merquemos armas a eles.
En xustiza non se gasta nin o 1%.
O Ingreso Mínimo Vital, as paguitas como as coñecen algúns, chega a 773.272 fogares, nos que viven 2.363.554 persoas, a inmensa maioría españois, representa o 2% do gasto público no Reino de España.
O custe de governo e asesores é de 150 millóns, o 0.01 do gasto público.
Eu penso que 3/4 partes do gasto público é obrigatorio, e mal que ben administrase correctamente, outra cousa diferente é o tema das subvencións as empresas e individuos privadas, sindicatos, ongs... aí si que se podería meter man, a miña solución por suposto é socializar os servizos que prestan estas entidades privadas, non teñen que haber ONGs, ten que existir máis estado do benestar. Dito isto tamén obrigaría as entidades privadas que o sexan de verdade e non dependan da pasta de todos, os primeiros os empresarios, pero os sindicatos tampouco deberían vivir do diñeiro público, deberían manterse cas achegas dos seus afiliados, tamén é certo que eu lexislaría para que aumentase a afiliación sindical, eu por lei deixaría a marxe de todas as melloras laborais acadadas mediante a negociación colectiva a todo aquel traballador que se negue a afiliarse a un sindicato, e crea que lle vai ir mellor negociando pola súa conta e risco de xeito individual ca patronal. Vou ata o carallo de aturar fachapobres retrasaditos, vai sendo hora que espabilen, e so farán a base de hostias.
Última edición por roped el Martes 25 de Noviembre de 2025, 13:58, editado 1 vez en total.
-
astigmata
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5599
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Política
El malgasto y el robo, igual que el fraude fiscal, no es tanto lo que pese en porcentaje, sino que manifiesta poco respeto por un dinero, que no es que "no sea de nadie" como dijo Carmen Calvo, sino que es de todos.
Un defraudador fiscal, un político que desvía pasta, por lo ilegal robando, o por lo legal haciendo pliegos que solo una empresa va a poder cumplir o destinando partidas a actividades absurdas nos están escupiendo a todos en la cara. Yo entiendo que el respeto a la Ley por parte de la ciudadanía y el compromiso de hacer leyes necesarias, sin excesos normativos, por la política y gestores, son el cimiento social, y quien premeditadamente se opone es un enemigo de todos, aunque su efecto en el total presupuestario sea mínimo.
Un defraudador fiscal, un político que desvía pasta, por lo ilegal robando, o por lo legal haciendo pliegos que solo una empresa va a poder cumplir o destinando partidas a actividades absurdas nos están escupiendo a todos en la cara. Yo entiendo que el respeto a la Ley por parte de la ciudadanía y el compromiso de hacer leyes necesarias, sin excesos normativos, por la política y gestores, son el cimiento social, y quien premeditadamente se opone es un enemigo de todos, aunque su efecto en el total presupuestario sea mínimo.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1799
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Política
Discrepo mucho con lo del malgasto, y os pondré un par de ejemplos intentando dar los menos datos posibles: hace tiempo estuve currando con/en varios ayuntamientos.
Sabéis una de las cosas que pasaban? Que los funcionarios se organizaban y cada día de la semana uno llevaba las tarjetas de fichar de otros 4. Fichaba a su hora por los 5 y los otros 4 se presentaban allí X tiempo después. El resultado? Colas enormes para todo y los funcionarios diciendo que no tenían tiempo para hacer todo lo que tenían que sacar.
Otra? Menganita todos los lunes a primera hora llama porque no le funciona el pc (es que yo no entiendo de esto, es que tengo ya una edad...), lo que pasaba es que la mujer de la limpieza le movía el cable del monitor y se lo desenchufaba. Resultado? Todos los lunes tenía que ir alguien allí a enchufarle el monitor porque no quería hacerlo ella, pero eso sí, llamaba para que fuera alguien y salía corriendo al bar de enfrente a por un café, del que volvía media hora más tarde. A uno de los que estaban llamando todos los lunes se le inflaron los huevos, un lunes fue 10 minutos antes y se aseguró de que estuviera enchufado. Lo que pasó? Lo desenchufó ella, llamadita de que no funcionaba y al café.
Y son 2 ejemplos de mierda si, pero puedo (más bien conozco pero no se pueden contar ciertas cosas) hablar de casos mucho peores a decenas, y en varios niveles de la administración, desde local a nacional.
La sangrada continua de recursos públicos que se hace en España no tiene nombre, es algo acojonante aunque los titulares se los lleven los casos de corrupción, pero el malgasto es algo institucionalizado a unos niveles que dan ganas de vomitar.
PD: al hilo de lo que comenta @roped, lo de las subvenciones y las adjudicaciones de concursos a empresas daría para escribir 5 libros de toda la mierda que hay ahí
Sabéis una de las cosas que pasaban? Que los funcionarios se organizaban y cada día de la semana uno llevaba las tarjetas de fichar de otros 4. Fichaba a su hora por los 5 y los otros 4 se presentaban allí X tiempo después. El resultado? Colas enormes para todo y los funcionarios diciendo que no tenían tiempo para hacer todo lo que tenían que sacar.
Otra? Menganita todos los lunes a primera hora llama porque no le funciona el pc (es que yo no entiendo de esto, es que tengo ya una edad...), lo que pasaba es que la mujer de la limpieza le movía el cable del monitor y se lo desenchufaba. Resultado? Todos los lunes tenía que ir alguien allí a enchufarle el monitor porque no quería hacerlo ella, pero eso sí, llamaba para que fuera alguien y salía corriendo al bar de enfrente a por un café, del que volvía media hora más tarde. A uno de los que estaban llamando todos los lunes se le inflaron los huevos, un lunes fue 10 minutos antes y se aseguró de que estuviera enchufado. Lo que pasó? Lo desenchufó ella, llamadita de que no funcionaba y al café.
Y son 2 ejemplos de mierda si, pero puedo (más bien conozco pero no se pueden contar ciertas cosas) hablar de casos mucho peores a decenas, y en varios niveles de la administración, desde local a nacional.
La sangrada continua de recursos públicos que se hace en España no tiene nombre, es algo acojonante aunque los titulares se los lleven los casos de corrupción, pero el malgasto es algo institucionalizado a unos niveles que dan ganas de vomitar.
PD: al hilo de lo que comenta @roped, lo de las subvenciones y las adjudicaciones de concursos a empresas daría para escribir 5 libros de toda la mierda que hay ahí
Re: Política
Eu eliminaría as Deputacións, son institucións que ninguén votou, un fósil vivinte do Estado decimonónico centralista, pese a iso moven 1 de cada 10 euros públicos, e fano de xeito ineficiente e mediante unhas redes clientelares que invitan a corrupción de cargos públicos e cidadáns.
As competencias das Depus deberían asumilas os concellos, as que sexan demasiado grandes para os concellos subilas a nivel autonómico.
Outro tema é dos concellos, é antieconómico ter concellos de menos de 5000 habitantes, hai concellos que non dan pagado nin os recibos da luz sen axuda, hai que fusionalos a forza, para que se queren institucións que non poden facer nada por falta de músculo financeiro?, eu defendo cocellos máis grandes e con máis competencias, que a xente teña o máis perto posible a institución que xestiona a súa pasta, e logo se son subnormais que aplauden que se gaste o diñeiro público en luces de nadal pois mala sorte, alá eles, son os seus cartos.
As competencias das Depus deberían asumilas os concellos, as que sexan demasiado grandes para os concellos subilas a nivel autonómico.
Outro tema é dos concellos, é antieconómico ter concellos de menos de 5000 habitantes, hai concellos que non dan pagado nin os recibos da luz sen axuda, hai que fusionalos a forza, para que se queren institucións que non poden facer nada por falta de músculo financeiro?, eu defendo cocellos máis grandes e con máis competencias, que a xente teña o máis perto posible a institución que xestiona a súa pasta, e logo se son subnormais que aplauden que se gaste o diñeiro público en luces de nadal pois mala sorte, alá eles, son os seus cartos.
Re: Política
Has puesto un mensaje auto subversivoReogalego13 escribió: ↑Martes 25 de Noviembre de 2025, 13:45.
Y sobre lo que comentas al final @Dabicito, considero que estás equivocado y te pongo como ejemplo Correos, que hace años que ha salido a competir al mercado libre y capitalista en su condición de semiestatal y es altamente deficitaria desde siempre. Y lo seguirá siendo si o si.
Lo mismo con el antiguo monopolio de las telecomunicaciones. Seguiríamos con el teléfono de góndola y las cabinas.
Lo más gracioso es que buena parte de aquellos monopolios los puso Franco, pensiones, sanidad, para empezar.
Re: Política
Coño!! Estoy de acuerdo con @roped en eliminar diputaciones y hacer ayuntamientos más grandes....
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 6907
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
Correos es semiestatal (concretamente está constituida como una sociedad anónima) y Amazon es su principal cliente, que quien más reparte para Amazon es, con una diferencia absurda, Correos. Es que Correos literalmente reparte más paquetes de Amazon que el propio Amazon. Muchos más. Y lo sé muy bien, los he repartido. Y además Amazon es una de las principales causantes de que correos esté tan en la puta mierda porque exige los plazos de entrega en entre 24 y 48 horas que son super jodidos de cumplir, multando a Correos con 4 veces el precio que paga por la entrega en caso de no entregar en plazo. Culpa del colega de Rajoy que en su día, siendo presidente de correos, firmó ese contrato con el gigante yanki. Claro, estas cosas no las sabes porque te la bufa correos, pero a mi no me pillas, he estado 12 años currando en cosas relacionadas con Amazon y Correos.Dabicito escribió: ↑Martes 25 de Noviembre de 2025, 15:39
Has puesto un mensaje auto subversivoReogalego13 escribió: ↑Martes 25 de Noviembre de 2025, 13:45.
Y sobre lo que comentas al final @Dabicito, considero que estás equivocado y te pongo como ejemplo Correos, que hace años que ha salido a competir al mercado libre y capitalista en su condición de semiestatal y es altamente deficitaria desde siempre. Y lo seguirá siendo si o si.Correos es estatal y, como dices, es una mierda pinchada en un palo. Imagínate cómo estaríamos si el Estado siguiera teniendo el monopolio postal. Adiós Amazon.
Lo mismo con el antiguo monopolio de las telecomunicaciones. Seguiríamos con el teléfono de góndola y las cabinas.![]()
Lo más gracioso es que buena parte de aquellos monopolios los puso Franco, pensiones, sanidad, para empezar.
Tan estatal es correos que hace años que no tiene ni funcionarios en su plantilla...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado