Metafísica, religión, creencias.
- Kalashnikov reborn
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1559
- Registrado: Lunes 19 de Abril de 2021, 21:52
Re: Metafísica, religión, creencias.
El juramento hipocrático dice textualmente:
(...)
Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. (...)
(...)
Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. (...)
Re: Metafísica, religión, creencias.
Por sorte, os médicos non xuran textos de 2600 anos.Kalashnikov reborn escribió: ↑Jueves 23 de Octubre de 2025, 22:47El juramento hipocrático dice textualmente:
(...)
Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. (...)
- Kalashnikov reborn
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1559
- Registrado: Lunes 19 de Abril de 2021, 21:52
Re: Metafísica, religión, creencias.
Todos los médicos hacen el juramento hipocrático cuando se graduan. En España se utiliza la versión moderna, que elimina el aborto, pero parece que hay más médicos que lo conservan que al contrario.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Non é o 96%, o dato real é que o 99,6 % das mulleres en Madrid abortan na sanidade privada, e unha de cada 3 paga do seu peto o aborto, e iso é discriminatorio, aínda que a ti non cho pareza.the naked man escribió: ↑Jueves 23 de Octubre de 2025, 17:49Hombre, en la página anterior dijiste literalmente "A min gastaríame saber como solucionas esta evidente discriminación que segrega as mulleres segundo a súa renda para exercer o dereito ao aborto.", lo cual es básicamente decir que las que abortan en la privada lo hacen pagando ellas de su bolsillo, o estabas hablando de lo que dice el enlace que pusimos ambos, que habla simplemente de "centros" y no de quién paga esos procedimientos?
Porque vuelvo a decir lo mismo: en ese 30% al que bajó desde el 96% anterior me apuesto lo que quieras a que se está metiendo a las mutualistas del estado, que algo me dice que van a ser un pico importante de ese 30%, porque a ellas no les paga el procedimiento la Comunidad de Madrid, pero tampoco lo pagan de su bolsillo...
Ti podes crer que gran parte desas mulleres son funcionarias, eu máis ben creo que se pagan por abortar é porque prefiren evitar o calvario burocrático e a comedura de orella imperante no sistema madrileño de saúde, deseñado para poñer as maiores trabas posibles ao dereito ao aborto sen caer na ilegalidade, tamén sospeito que en ese terzo de mulleres que apoquina haberá un número indeterminado de mulleres inmigrantes nunha situación irregular no pais, non deben ser poucas, que non lles queda outra que pagar.
Tes toda a razón, por iso compre eliminar a obxección de conciencia no ámbito do aborto entre os traballadores da sanidade pública, iso ou fomentar a contratación de profesionais musulmáns, coido que en ese aspecto son máis flexibles que os católicos.Kalashnikov reborn escribió: ↑Jueves 23 de Octubre de 2025, 23:25Todos los médicos hacen el juramento hipocrático cuando se graduan. En España se utiliza la versión moderna, que elimina el aborto, pero parece que hay más médicos que lo conservan que al contrario.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1764
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Metafísica, religión, creencias.
Lo del 4% lo dijiste tú, no yo, puedes comprobarlo unos mensajes más atrás.
Estás partiendo de una premisa errónea: en eso que citas se dice que a 1/3 de las mujeres no les paga el procedimiento la comunidad de Madrid y estás asumiendo que lo pagan de su bolsillo directamente cuando hay circunstancias como la que digo de las funcionarias en las cuales la comunidad no lo paga, pero tampoco lo hacen ella de su bolsillo, ya que son las mutuas estatales las que asumen ese coste...
Que estoy de acuerdo en que no deberían de pagar nunca o casi nunca (un irregular no tiene derecho teóricamente a ser atendido más que en urgencias si no estoy equivocado, y un aborto sin ser por motivos médicos no es una urgencia), pero en esa fuente se habla de lo que se habla, abortos pagados y no pagados por la CCAA correspondiente.
Buen cebo lo de los profesionales musulmanes, hay que reconocerlo, no voy a entrar a picar porque aparte de un desvío cojonudo del tema que se está hablando, ya es meterse más en temas políticos y el hilo está chapado.
Estás partiendo de una premisa errónea: en eso que citas se dice que a 1/3 de las mujeres no les paga el procedimiento la comunidad de Madrid y estás asumiendo que lo pagan de su bolsillo directamente cuando hay circunstancias como la que digo de las funcionarias en las cuales la comunidad no lo paga, pero tampoco lo hacen ella de su bolsillo, ya que son las mutuas estatales las que asumen ese coste...
Que estoy de acuerdo en que no deberían de pagar nunca o casi nunca (un irregular no tiene derecho teóricamente a ser atendido más que en urgencias si no estoy equivocado, y un aborto sin ser por motivos médicos no es una urgencia), pero en esa fuente se habla de lo que se habla, abortos pagados y no pagados por la CCAA correspondiente.
Buen cebo lo de los profesionales musulmanes, hay que reconocerlo, no voy a entrar a picar porque aparte de un desvío cojonudo del tema que se está hablando, ya es meterse más en temas políticos y el hilo está chapado.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Non, o que eu dixen é que o 4% dos abortos en Madrid fanse mediante pastis, e para iso aportei esta ligazón: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/not ... do?id=6764 , que por certo ti tamén posteaches.
Entendo perfectamente o que dis, o problema é que non tes nin unha soa proba da túa afirmación.
O dos médicos musulmáns é para tocarlle as bolas a Kalashnikov, que sei da súa especial afinidade cos membros desa fe, en todo caso falar de potenciais fichaxes para a sanidade pública en base a súa relixión é un tema que pode encaixar en este fío titulado "Metafísica, religión, creencias".
Entendo perfectamente o que dis, o problema é que non tes nin unha soa proba da túa afirmación.
O dos médicos musulmáns é para tocarlle as bolas a Kalashnikov, que sei da súa especial afinidade cos membros desa fe, en todo caso falar de potenciais fichaxes para a sanidade pública en base a súa relixión é un tema que pode encaixar en este fío titulado "Metafísica, religión, creencias".
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1659
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Metafísica, religión, creencias.
Vamos que eso de que en la práctica las mujeres de renta baja perdían el derecho a abortar era otro bulo.
Por tanto ambos derechos son perfectamente compatibles y lo que no es necesario es prohibir a nadie trabajar en la pública aunque no comparta nuestros ideales, religión, orientación sexual, género o color de pelo o piel.
Por tanto ambos derechos son perfectamente compatibles y lo que no es necesario es prohibir a nadie trabajar en la pública aunque no comparta nuestros ideales, religión, orientación sexual, género o color de pelo o piel.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1764
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Metafísica, religión, creencias.
Efectivamente, entendí mal lo del 4%.roped escribió: ↑Viernes 24 de Octubre de 2025, 10:37Non, o que eu dixen é que o 4% dos abortos en Madrid fanse mediante pastis, e para iso aportei esta ligazón: https://www.sanidad.gob.es/gabinete/not ... do?id=6764 , que por certo ti tamén posteaches.
Entendo perfectamente o que dis, o problema é que non tes nin unha soa proba da túa afirmación.
O dos médicos musulmáns é para tocarlle as bolas a Kalashnikov, que sei da súa especial afinidade cos membros desa fe, en todo caso falar de potenciais fichaxes para a sanidade pública en base a súa relixión é un tema que pode encaixar en este fío titulado "Metafísica, religión, creencias".
No, no hay ni una sola prueba de mi afirmación, igual que tampoco la hay de lo contrario. Lo que ocurre es que la estadística está de mi lado. Desconozco las cifras, pero si hay X% de población femenina entre unas edades determinadas, de esas hay un % que son funcionarias bajo mutuas estatales eligiendo la sanidad privada y hay un % de mujeres que no figuran como abortos pagados por las CCAA, la estadística nos dice que un % de ese 30% pertenece a ellas. Es tan simple como saber un mínimo de matemáticas.
Que luego si, igual ese % es un 10 o un 90% de ese total, esas cifras las desconozco, pero negar que esas mujeres están en ese 30% y que no pagan de su bolsillo a tocateja el procedimiento es negar una realidad.
PD: Y como esas funcionarias estatales tantas otras como gente con pólizas privadas que prefiere ir a la privada que a la pública por el motivo que sea por ejemplo, sea porque son chavalas de Erasmus a las que se les fue de las manos la fiesta o gente que viene a abortar desde otros países cercanos donde no se permita como Marruecos... Hay una casuística inmensa posible en ese tema.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Te agradezco que reafirmes mi mensaje, pero no hacía falta.roped escribió: ↑Jueves 23 de Octubre de 2025, 12:15Tristan escribió: ↑Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La información que provee @roped, el rey del bulo, es nuevamente sesgada para que saquemos conclusiones erróneas de sus datos.
Generalmente no es que una mujer vaya a la pública y le digan que allí no, y se vea abocada a buscar una clínica privada. Se deriva a una privada y lo costea la administración. Algo legal, pues lo que se exige es que sea gratuito, no que sea provisto por la pública.
Se puede discutir si esta praxis es mejor o peor, pero hay que cambiar el escenario falso que ha dibujado nuestro altavoz de fake news.
El 30% de las mujeres que abortaron en Madrid en 2021 lo pagaron de su bolsillo
https://maldita.es/malditodato/20220922 ... d-pagaron/
Que lo del 4%, lo de que las mujeres pobres no pueden abortar gratuitamente en algunas comunidades y demás que has dicho tú, mentiras.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Un de cada 3 abortos en Madrid é pagado polas mulleres, non hai que ser un xenio das matemáticas para darse conta que isto significa que moitas mulleres teñen moitas dificultades para abortar, e algunhas, previsiblemente as máis pobres, non o fan porque non poden pagalo, e sei o fan a saber como e en que condicións.
Aporto algunhas informacións que calquera pode atopar na rede, onde se demostra que o aborto segue sendo un dereito coutado, seguramente importaravos un carallo, o cal entendo no caso dun antiabortista como Tristán, pola contra a actitude dos proabortistas que entenden que todo o relacionado co dereito ao aborto está fetén tal e como está, xa me custa máis entendelos.
El 40% de las españolas que tienen que viajar a Bruselas para abortar son de Madrid: “Me sentí una criminal”
Las mujeres que se desplazan al extranjero tienen embarazos de más de 22 semanas con anomalías fetales, cuya interrupción está permitida por la ley de 2010, pero que los comités clínicos rechazan en muchos casos
https://elpais.com/espana/madrid/2025-1 ... minal.html
"Me dijo que Dios me iba a castigar": los obstáculos que encuentran las mujeres migrantes para abortar
Diferentes testimonios de mujeres que llegaron a España desde un país extranjero relatan las barreras y violencias a las que se enfrentaron cuando decidieron interrumpir su embarazo.
https://www.publico.es/mujer/igualdad/m ... ortar.html
La ausencia de estas prácticas en centros públicos no se entiende sin la negativa de Díaz Ayuso de cara a crear un registro de objetores de conciencia en los hospitales, a lo que está obligada por mandato de la ley 1/2003. “Si les parece poco, váyanse a otro lado a abortar”, llegó a clamar. “El registro de objeción de conciencia es imprescindible para acabar con la opacidad que permite que servicios enteros se declaren objetores. Dicho registro, obligatorio y anónimo, debe ser la excepción y no la norma”, ha trasladado la Comisión a través de un comunicado.
Desde esta organización defienden que el registro cumple una función fundamental dentro de los centros médicos ya que permite distribuir y organizar de forma óptima los recursos disponibles para garantizar que siempre habrá personas disponibles para practicar abortos. Actualmente, puesto que Díaz Ayuso se ha declarado en rebeldía con lo estipulado en la ley estatal, existen hospitales públicos con plantillas enteras con médicos objetores de conciencia, es decir, no cuentan con ningún sanitario que pueda realizar la práctica.
“En los hospitales muchas veces hay coacciones, chantajes y amenazas para que esto no se realice”, desliza a El Salto Gemma, integrante de la Comisión por el Derecho al Aborto. De este modo, añade, si el jefe del departamento de ginecología y obstetricia se declara objetor, ejerce presión sobre el resto del departamento. “En Madrid llegó un punto en que como todo el mundo se declaraba objetor, había profesionales a los que destinaban únicamente a hacer abortos. Y como hay semejante tabú en torno a este tema y esta estigmatización, la carrera de estas personas era denostada, y ya no hacía prácticamente otras cosas”,
https://www.elsaltodiario.com/comunidad ... lica-madri
¿Por qué hay mujeres que pagan por abortar?
El proceso de derivación de la sanidad pública a centros privados concertados, que es la práctica mayoritaria dado que los centros públicos siguen sin asumir la mayoría de interrupciones, es diferente según el territorio y las mujeres no siempre conocen qué deben hacer si quieren abortar. Así lo expone a Newtral.es Eva Rodríguez, vicepresidenta de ACAI: “En la mayoría de lugares tienes que conseguir cita con el médico de cabecera para que te derive. A veces hay pasos entre medias, como tener que ir a la trabajadora social para que te dé una primera cita en la clínica donde se realizará la interrupción”.
Esto se suma a los tres días de periodo de reflexión y a la obligatoriedad de tener que desplazarse a otras provincias. Es lo que ocurre en Castilla y León, donde para que la financiación del aborto sea pública hay que interrumpir en Valladolid. O en Extremadura, donde la única clínica está en Badajoz. “Si además de desplazarte tienes que pasar primero por varias citas en la pública y esperar tres días por el periodo de reflexión, hay territorios donde el proceso puede conllevar hasta dos semanas. No todas las mujeres pueden esperar tanto”, añade Rodríguez.
Irmina Saldaña, médica de Atención Primaria en un centro de salud madrileño, explica a Newtral.es el proceso en esta comunidad: “Como hay tanto desconocimiento, muchas mujeres optan por pedir cita con su médica de Primaria. Ahí se te deriva a la trabajadora social, que es la que te explica que debes acudir a la unidad de IVE, en la calle Sagasta, para que se te financie. Entonces te darán una primera cita en una de las clínicas privadas con las que la Comunidad tiene un concierto para hacerte analíticas y demás. Y ahí ya te darán cita tres días después, tras el periodo de reflexión”.
Saldaña señala que ya hay clínicas donde puedes tramitar directamente la IVE: “Puedes ir a una clínica y que te ayuden con la gestión. Pero nadie te quita tener que ir a una primera cita en ese centro, después a Sagasta y volver a la clínica para la interrupción. Se acortan los tiempos, pero mínimo son tres mañanas que tienes que emplear para acceder a un aborto, teniendo en cuenta que es una situación donde cada día cuenta”.
Sílvia Aldavert, coordinadora de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius, organización catalana pero con presencia en todo el territorio nacional, apunta en conversación con Newtral.es que “hay mucha inequidad, especialmente en territorios rurales”: “Hay lugares donde la trabajadora social solo acude una vez a la semana. Por lo que primero tienes que conseguir cita con tu médica de cabecera y luego esperar a que haya disponibilidad con la trabajadora social. De ahí que te deriven a una clínica que, desde luego, no está en tu municipio. Eso incentiva que quieras ahorrarte todo ese tiempo de espera y acudas directamente a la privada pagando. En lugares muy pequeños, además, con el tabú que hay respecto al aborto, hay mujeres que prefieren acudir directamente a la clínica, asumiendo el coste, porque no se fían de que su intimidad esté totalmente protegida”.
https://www.newtral.es/financiacion-abo ... /20221112/
Aporto algunhas informacións que calquera pode atopar na rede, onde se demostra que o aborto segue sendo un dereito coutado, seguramente importaravos un carallo, o cal entendo no caso dun antiabortista como Tristán, pola contra a actitude dos proabortistas que entenden que todo o relacionado co dereito ao aborto está fetén tal e como está, xa me custa máis entendelos.
El 40% de las españolas que tienen que viajar a Bruselas para abortar son de Madrid: “Me sentí una criminal”
Las mujeres que se desplazan al extranjero tienen embarazos de más de 22 semanas con anomalías fetales, cuya interrupción está permitida por la ley de 2010, pero que los comités clínicos rechazan en muchos casos
https://elpais.com/espana/madrid/2025-1 ... minal.html
"Me dijo que Dios me iba a castigar": los obstáculos que encuentran las mujeres migrantes para abortar
Diferentes testimonios de mujeres que llegaron a España desde un país extranjero relatan las barreras y violencias a las que se enfrentaron cuando decidieron interrumpir su embarazo.
https://www.publico.es/mujer/igualdad/m ... ortar.html
La ausencia de estas prácticas en centros públicos no se entiende sin la negativa de Díaz Ayuso de cara a crear un registro de objetores de conciencia en los hospitales, a lo que está obligada por mandato de la ley 1/2003. “Si les parece poco, váyanse a otro lado a abortar”, llegó a clamar. “El registro de objeción de conciencia es imprescindible para acabar con la opacidad que permite que servicios enteros se declaren objetores. Dicho registro, obligatorio y anónimo, debe ser la excepción y no la norma”, ha trasladado la Comisión a través de un comunicado.
Desde esta organización defienden que el registro cumple una función fundamental dentro de los centros médicos ya que permite distribuir y organizar de forma óptima los recursos disponibles para garantizar que siempre habrá personas disponibles para practicar abortos. Actualmente, puesto que Díaz Ayuso se ha declarado en rebeldía con lo estipulado en la ley estatal, existen hospitales públicos con plantillas enteras con médicos objetores de conciencia, es decir, no cuentan con ningún sanitario que pueda realizar la práctica.
“En los hospitales muchas veces hay coacciones, chantajes y amenazas para que esto no se realice”, desliza a El Salto Gemma, integrante de la Comisión por el Derecho al Aborto. De este modo, añade, si el jefe del departamento de ginecología y obstetricia se declara objetor, ejerce presión sobre el resto del departamento. “En Madrid llegó un punto en que como todo el mundo se declaraba objetor, había profesionales a los que destinaban únicamente a hacer abortos. Y como hay semejante tabú en torno a este tema y esta estigmatización, la carrera de estas personas era denostada, y ya no hacía prácticamente otras cosas”,
https://www.elsaltodiario.com/comunidad ... lica-madri
¿Por qué hay mujeres que pagan por abortar?
El proceso de derivación de la sanidad pública a centros privados concertados, que es la práctica mayoritaria dado que los centros públicos siguen sin asumir la mayoría de interrupciones, es diferente según el territorio y las mujeres no siempre conocen qué deben hacer si quieren abortar. Así lo expone a Newtral.es Eva Rodríguez, vicepresidenta de ACAI: “En la mayoría de lugares tienes que conseguir cita con el médico de cabecera para que te derive. A veces hay pasos entre medias, como tener que ir a la trabajadora social para que te dé una primera cita en la clínica donde se realizará la interrupción”.
Esto se suma a los tres días de periodo de reflexión y a la obligatoriedad de tener que desplazarse a otras provincias. Es lo que ocurre en Castilla y León, donde para que la financiación del aborto sea pública hay que interrumpir en Valladolid. O en Extremadura, donde la única clínica está en Badajoz. “Si además de desplazarte tienes que pasar primero por varias citas en la pública y esperar tres días por el periodo de reflexión, hay territorios donde el proceso puede conllevar hasta dos semanas. No todas las mujeres pueden esperar tanto”, añade Rodríguez.
Irmina Saldaña, médica de Atención Primaria en un centro de salud madrileño, explica a Newtral.es el proceso en esta comunidad: “Como hay tanto desconocimiento, muchas mujeres optan por pedir cita con su médica de Primaria. Ahí se te deriva a la trabajadora social, que es la que te explica que debes acudir a la unidad de IVE, en la calle Sagasta, para que se te financie. Entonces te darán una primera cita en una de las clínicas privadas con las que la Comunidad tiene un concierto para hacerte analíticas y demás. Y ahí ya te darán cita tres días después, tras el periodo de reflexión”.
Saldaña señala que ya hay clínicas donde puedes tramitar directamente la IVE: “Puedes ir a una clínica y que te ayuden con la gestión. Pero nadie te quita tener que ir a una primera cita en ese centro, después a Sagasta y volver a la clínica para la interrupción. Se acortan los tiempos, pero mínimo son tres mañanas que tienes que emplear para acceder a un aborto, teniendo en cuenta que es una situación donde cada día cuenta”.
Sílvia Aldavert, coordinadora de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius, organización catalana pero con presencia en todo el territorio nacional, apunta en conversación con Newtral.es que “hay mucha inequidad, especialmente en territorios rurales”: “Hay lugares donde la trabajadora social solo acude una vez a la semana. Por lo que primero tienes que conseguir cita con tu médica de cabecera y luego esperar a que haya disponibilidad con la trabajadora social. De ahí que te deriven a una clínica que, desde luego, no está en tu municipio. Eso incentiva que quieras ahorrarte todo ese tiempo de espera y acudas directamente a la privada pagando. En lugares muy pequeños, además, con el tabú que hay respecto al aborto, hay mujeres que prefieren acudir directamente a la clínica, asumiendo el coste, porque no se fían de que su intimidad esté totalmente protegida”.
https://www.newtral.es/financiacion-abo ... /20221112/
Re: Metafísica, religión, creencias.
Tú mismo te retratas sacando ahora otras cifras, pero las iniciales, y lo que dabas a entender, puro bulo.
Y el ataque personal que no falte, a ver si con suerte entro al trapo y dejamos de hablar de tu manipulación.roped escribió: ↑Miércoles 22 de Octubre de 2025, 10:00Louie Louie escribió: ↑Lunes 20 de Octubre de 2025, 22:16El derecho a abortar y el derecho a no practicar abortos son perfectamente compatibles. Por tanto el resto de tu post (básicamente calificativos) es fútil. Veo que también te has puesto a hablar de otras cosas como de costumbre.
Obligar a la gente a comportarse según tus propias creencias y opiniones sin respetar sus derechos más básicos como por ejemplo el de libertad de culto y religión (artículo 18 de la carta de derechos humanos universales) es parte (y me voy a permitir un par de calificativos para compensar un poco tu ensalada) de la trasnochada mentalidad de curilla de la ultra izquierda de verdad verdadera real pro fascista (TM). Vamos que básicamente aquí el único talibán Torquemada vienes siendo tú.
Non son perfectamente compatibles, e é moi doado de comprobar, so hai que dignarse a mirar os números.
Porcentaxe de abortos na sanidade pública por comunidades no ano 2024.
Extremadura 0%.
Castilla la Mancha 0%.
Andalucía 0,03%
Madrid 0,47%
Murcia 0,93%
Asturias 1,93%
Aragón 2,30%
País Vasco 4,32%
A min gastaríame saber como solucionas esta evidente discriminación que segrega as mulleres segundo a súa renda para exercer o dereito ao aborto.
Pode contestar quen queira a pregunta, mais como sacerdote da ultra esquerda interésame especialmente a opinión de progres e liberais superespectosos cos dereitos individuais das persoas, dos médicos, non tanto das mulleres sen acceso a sanidade privada.
Re: Metafísica, religión, creencias.
As cifras que puxen son todas certas, e compatibles entre si.
É unha realidade, facilmente constatable, que en varias CCAAs as mulleres teñen dificultades para exercer o aborto no sistema sanitario público, tamén se pode comprobar que o proceso na sanidade concertada é engorroso, tanto que 1 de cada 3 madrileñas que aborta prefere apoquinar, con estas premisas é doado chegar a conclusión que hai un número indeterminado de mulleres que querendo abortar non o fixeron, seguramente o factor determinante que lle impediu exercer o seu dereito foi a pasta, asociado ao descoñecemento do procedemento, ou mesmo do idioma.
Non vexo ataque ningún, pero se ti o ves tan claro denúnciao e sancionao, se o consideras apropiado.
É unha realidade, facilmente constatable, que en varias CCAAs as mulleres teñen dificultades para exercer o aborto no sistema sanitario público, tamén se pode comprobar que o proceso na sanidade concertada é engorroso, tanto que 1 de cada 3 madrileñas que aborta prefere apoquinar, con estas premisas é doado chegar a conclusión que hai un número indeterminado de mulleres que querendo abortar non o fixeron, seguramente o factor determinante que lle impediu exercer o seu dereito foi a pasta, asociado ao descoñecemento do procedemento, ou mesmo do idioma.
Non vexo ataque ningún, pero se ti o ves tan claro denúnciao e sancionao, se o consideras apropiado.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1764
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Metafísica, religión, creencias.
Pero otra vez con lo del tercio?
En la fuente esa se habla de que 1/3 no es pagado por la CCAA de Madrid, lo que no implica que lo paguen de su bolsillo o que siquiera tuvieran derecho a hacer el procedimiento en la pública.
Que hay quienes tienen que pagarlo de su bolsillo porque la pública no se lo hace/le ponen problemas? Si, pero me atrevo a afirmar que no son 1/3, es más, me extrañaría que fueran 1/5.
Casuísticas que pueden hacer que no financie la CCAA de Madrid la interrupción del embarazo puede haberlas a pares a la que te pares a pensar un poco. Desde funcionarias estatales a extranjeras sin derecho a sanidad pública a gente proveniente de otras CCAA, a gente que prefiera voluntariamente hacerlo en la privada aunque tenga derecho a hacerlo en la pública.... En cuanto empiezas a estrujar la mente un poco te salen muchos casos posibles por los cuales una CCAA no financia el procedimiento sin que se vulneren los derechos de nadie.
En la fuente esa se habla de que 1/3 no es pagado por la CCAA de Madrid, lo que no implica que lo paguen de su bolsillo o que siquiera tuvieran derecho a hacer el procedimiento en la pública.
Que hay quienes tienen que pagarlo de su bolsillo porque la pública no se lo hace/le ponen problemas? Si, pero me atrevo a afirmar que no son 1/3, es más, me extrañaría que fueran 1/5.
Casuísticas que pueden hacer que no financie la CCAA de Madrid la interrupción del embarazo puede haberlas a pares a la que te pares a pensar un poco. Desde funcionarias estatales a extranjeras sin derecho a sanidad pública a gente proveniente de otras CCAA, a gente que prefiera voluntariamente hacerlo en la privada aunque tenga derecho a hacerlo en la pública.... En cuanto empiezas a estrujar la mente un poco te salen muchos casos posibles por los cuales una CCAA no financia el procedimiento sin que se vulneren los derechos de nadie.
Re: Metafísica, religión, creencias.
Mi consejo? Decidle que si. Que tiene razón.
Re: Metafísica, religión, creencias.
the naked man escribió: ↑Lunes 27 de Octubre de 2025, 22:43Pero otra vez con lo del tercio?
En la fuente esa se habla de que 1/3 no es pagado por la CCAA de Madrid, lo que no implica que lo paguen de su bolsillo o que siquiera tuvieran derecho a hacer el procedimiento en la pública.
Que hay quienes tienen que pagarlo de su bolsillo porque la pública no se lo hace/le ponen problemas? Si, pero me atrevo a afirmar que no son 1/3, es más, me extrañaría que fueran 1/5.
Casuísticas que pueden hacer que no financie la CCAA de Madrid la interrupción del embarazo puede haberlas a pares a la que te pares a pensar un poco. Desde funcionarias estatales a extranjeras sin derecho a sanidad pública a gente proveniente de otras CCAA, a gente que prefiera voluntariamente hacerlo en la privada aunque tenga derecho a hacerlo en la pública.... En cuanto empiezas a estrujar la mente un poco te salen muchos casos posibles por los cuales una CCAA no financia el procedimiento sin que se vulneren los derechos de nadie.
Outra vez co das mutuas?, que ti non tes nin puta idea de cantas funcionarias abortaron machiño, que non sabes canta xente pagou do seu peto o aborto, que tampouco sabes cantas deixaron de abortar por non poder pagalo, ou polas trabas burocráticas despegadas polo sistema, tan difícil é de entender?, debe selo para alguén que equipara o dereito ao aborto con un programa de esterilización, que por definición realizase a marxe da vontade dos afectados.
No Estado español hai mulleres que non están de acordo contigo e cos demais retros, liberais e progres do foro que non observades ningún problema en como se xestiona o dereito ao aborto no Estado español, en todo caso algún ve problema con que exista ese dereito que non recoñece como tal, pero a realidade é que hai unhas cantas mulleres que están cabreadas porque atopan demasiados impedimentos para interromper o embarazo.
Permite que lle faga máis caso a estas señoras que a ti, penso que a súa opinión está bastante máis autorizada.
28S: Cuando el derecho a decidir se convierte en privilegio de clase y raza
https://afrofeminas.com/2025/09/28/28s- ... se-y-raza/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados