Cine

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 13:07

Esos historiadores más que historiadores son la bruja Lola mirando en la bola de cristal. :lol:

De Cervantes puedes deducir cosas de sus escritos y de los documentos oficiales de la époc.

1) De las fuentes oficiales, actas notariales, matrimoniales, bautismo y estancias en la cárcel por el tema de quedarse con impuestos, bien hecho (quien le roba a un ladrón...) de ahí no puedes deducir nada.

2) De sus.escritos, de lo que yo he leído, no puedes deducir homosexualidad ni sugerencia alguna. Al contrario, todas las historias de amor, desamor y carnavaladas intercaladas en el Quijote son hetero, así como en las novelas ejemplares (El celoso extremeño, por ejemplo). La relación de Quijano con Sáncho es de amistad y de tomadura de pelo al lector. O soy muy tonto o no hay nada que sugiere homosexualidad en su literatura.

Yo solo quiero saber de dónde han sacado la polémica.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 13:24

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 13:07
Esos historiadores más que historiadores son la bruja Lola mirando en la bola de cristal. :lol:

De Cervantes puedes deducir cosas de sus escritos y de los documentos oficiales de la époc.

1) De las fuentes oficiales, actas notariales, matrimoniales, bautismo y estancias en la cárcel por el tema de quedarse con impuestos, bien hecho (quien le roba a un ladrón...) de ahí no puedes deducir nada.

2) De sus.escritos, de lo que yo he leído, no puedes deducir homosexualidad ni sugerencia alguna. Al contrario, todas las historias de amor, desamor y carnavaladas intercaladas en el Quijote son hetero, así como en las novelas ejemplares (El celoso extremeño, por ejemplo). La relación de Quijano con Sáncho es de amistad y de tomadura de pelo al lector. O soy muy tonto o no hay nada que sugiere homosexualidad en su literatura.

Yo solo quiero saber de dónde han sacado la polémica.
La supuesta homosexualidad de Cervantes | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes https://share.google/xFRPVnuz170PMOUNs

Aquí te lo explican bastante extensamente. Yo ya digo, me es completamente indiferente si es o no cierto, lo único que pongo de manifiesto es que existe la discusión desde hace mucho. Personalmente me inclino más a pensar que era heterosexual y que acabó muy quemado del matrimonio, más que nada porque satiriza muchísimo sobre el tema, pero de ahí a sacar que pudiera ser bisexual va un trecho largo. En todo caso es bastante intrascendente bajo mi opinión. Que Amenabar lo utilice para polemizar su peli y que se hable de ella tampoco me sorprende; en el pasado convirtió a un santo cristiano como San Cirilo de Alejandría en Hitler... (Y no soy yo precisamente el mayor defensor del cristianismo)

Avatar de Usuario
Fallen
· Forero Amateur ·
Mensajes: 179
Registrado: Domingo 28 de Octubre de 2012, 11:44

Re: Cine

Mensaje por Fallen » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 13:52

Por lo que me contó una persona que sabe mucho de historia (ni idea si es cierto) lo que es probable es que efectivamente Cervantes tuviera relaciones con su carcelero y que estas fueran más por supervivencia que por gusto, ya que supuestamente hubo varias ocasiones en las que iba a ser ejecutado y alguien consiguió que no fuera así

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 14:26

Más bien será que pagó (pagaron) el rescate.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 3631
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Cine

Mensaje por Blankito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 15:28

Bueno oh, vamos a dejar el tema y pongamos al Cervantes como hetero curioso :medescojonovivo:

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 3094
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Cine

Mensaje por Filotas » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 17:00

Yo tengo una visión matizada con respecto a lo que dice Pablo.

Tengo la hipótesis, que me gustaría comprobar de que si, el mundo del cine está politizado, pero es agnóstico a la política. Y eso se me ocurrió viendo una peli polaca. En otras palabras.

Para competir con las producciones americanas, en Europa subvencionamos el cine y damos facilidades a la financiación.

Nos guste o no, esto hace que el cine dependa del dinero público. No es solo en España, esto ocurre a nivel europeo.

Si estamos de acuerdo en esto, ocurre un efecto muy curioso.

- En los países de Europa occidental, en general, la derecha suele hacer recortes en el gasto público. La filosofía de gobierno conservador en Europa occidental es de bajar impuestos y reducir gasto. Uno de los gastos que se ven afectados es en cultura.

- Sin embargo, en Europa centra y ahora pienso en Polonia, la dimensión es mucho más nacionalista y hay gasto público en la dirección de hacer una industria popular potente.

Como conclusión, yo sospecho que el cine y el arte en general, está politizado por conveniencia. Es lo más normal del mundo que si dependes en gran medida para llevar la comida a casa de que tal gobierno abre el grifo, mientras que otro lo cierra, pues te signifiques.

Un ejemplo de que el mundo del cine se amarra a lo políticamente correcto es cuando Leticia Dolera se subió al carro del híperfeminismo cuando estaba en la cresta de la ola, pero luego despidió de una producción a una embarazada. Al final, tienen que dar una cara, pero por dentro no dejan de ser empresarios y autónomos intentando proteger sus ingresos.

Otra prueba. Justo antes de que estallase todo el tema de la Gurtel que parecía que el PP iba a estar gobernando para siempre, observé que empezaba a haber un cambio de tendencia. Empezaron a haber producciones que tiraban más hacia el otro lado. Por ejemplo, Zona Hostil (2017, pero cuya producción se iniciaría cuando el PP estaba en su prime) que es como los “13 horas” pero como hacemos en España… pasándolo por

Dicho esto, aunque parezca contradictorio, también estoy de acuerdo con Reo en que se puede apreciar como tendencia general, pero no generalizar. Hay muchas voces voces discrepantes en el mundo del cine. Ahí está por ejemplo el intento de cancelación de Macarena Gómez o Alberto Gallardo. También hay casos de verdaderos militantes de izquierdas, como puede ser la familia Bardem (con todas sus contradicciones, pero ejercen la militancia activa).

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 4210
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Cine

Mensaje por Aglaca » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 17:17

roped escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 8:51
Aglaca escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 21:44
Filotas escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:37
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Siempre hay una corriente revisionista para cada ideología, lo que importa es si es veraz o no, y en el caso del Cid, es algo que ignora el contexto histórico de la época para llamarle bandido, o mercenario, que es otra. Ni caso.

Y sí, peliculón, justo me estaban entrando ganas d everla esta manera.
Como que nin caso? :lol:

O Cid , " o infiel can galego" segundo as fontes árabes, pese a falsificación da historiografía española retratándoo como heroe nacional e protagonista da inventada Reconquista, ao longo da súa vida púxose ás ordes do mellor postor, tanto cristiáns como musulmáns. Loitou no seu propio beneficio, un soldado profesional que presta os seus servizos a cambio dunha paga, un señor da guerra, ou se prefires un mercenario.


O problema que lle vexo a moitos españois que reclaman pelis sobre a súa historia é que pretenden que sexan como as dos anos 50, unha idealización afastada de toda verosimilitude histórica que reforce o seu nacionalismo.


A vella peli do Cid está ben, é unha superproducción vistosa e divertida pero a nivel historiográfico é un espanto, é unha peli froito dos tempos no que foi feita, en pleno Macartismo aínda que McCarthy xa estaba palmado cando se fixo, as listas negras e a exclusión da industria dos disidentes seguían activas, a censura e autocensura campaba as súas anchas, todo valía para combatera ameza comunista. O cine abandonou temas polémicos e buscou o grandioso dun pasado case sempre inventado, para esquecer o presente, foi a época dourada do cine relixioso e "histórico" , dos péplums míticos, o Cid non deixa de ser un peplum medieval onde se fai exaltación duns valores conservadores, as veces raiando no fascismo.

Pero a toda acción lle surxe unha reacción, o péplum non sempre se utilizou como instrumento de propaganda dos poderes fácticos. Kirk Douglas, que foi Deus, meteuselle nos cornos producir un filme acerca dun personaxe considerado por Karl Marx como o home máis grande da historia: Espartaco. Facer esa peli foi un acto revolucionario, é como se agora alguén tivese a ocurrencia de producir un novo late night en USA que se metera con Trump...

O guionista foi Dalton Trumbo, recoñecido comunista rexistrado na lista negra de Hollywood. Trumbo adaptaría a novela de Howard Fast outro perseguido. De feito, foi escrita no caldeiro, a súa publicación fixo que o mesmo Edward Hoover chegase a presionar ao editor para que non se editase.

Por todo isto Espartaco mola bastante máis que El Cid.


Unha nova peli do Cid estaría ben, foi un guerreiro espléndido cunha vida intensa, pero tamén foi un mercenario, un animal con roupa como todo señor feudal, e iso tamén compre contalo, ou non?.
Pues sí, ni caso, hay que entender los hechos de cada personaje histórico desde el contexto de su momento, no desde la ideología o las guerras del siglo XXI.

La película del CID, históricamente, no pinta gran cosa, si tiene algo de interesante es como reflejo de una obra de arte como El Cantar de mio Cid, y es interesante más como representación visual del tipo de leyendas y cantares de los juglares de la Baja Edad Media, que nos puede acercar un poco al tipo de leyendas que los juglares cantaban por los pueblos de los reinos castellanos de la época que como una representación histórica.

Pero el Cid fue mucho más que un mero mercenario, fue criado y educado en la corte desde una edad temprana, cercano al Rey Sancho desde un principio y luego leal a su hermano Alfonso VI tras la muerte del primero. Cayó en desgracia con el Rey varias veces, si no recuerdo mal una vez fue porque, al ir a recoger tributos a las taifas de Andalucía, se puso de parte de una de las taifas en una batalla y derrotó a otro cristiano que estaba del lado de la otra taifa, y la más grave cuando, tras una batalla, persiguiendo a los enemigos en retirada, me parece que entró en la zona de la taifa de Toledo e hizo un destrozo en la zona. La taifa de Toledo no recuerdo si todavía era vasalla de Alfonso VI o si había sido absorbida como Castilla, pero en cualquier caso el Rey favorecía esa ciudad porque es donde vivió tras ser derrotado por Sancho y hasta la muerte de éste. El Cid fue desterrado a raíz de esto y ofreció sus servicios como caudillo militar a otros señores cristianos, creo recordar que a los señores de Barcelona y Lleida por ejemplo, que le rechazaron, aunque no al Rey de Aragón porque había luchado contra su padre en la batalla en la que éste murió, y después ofreció sus servicios también a los señores de las Taifas, que sí los aceptaron. Esto es lo que algunos han usado para retratarle como un simple mercenario e incluso un traidor a la cristiandad, lo cual es una estupidez. En aquella época era habitual que Reinos y Taifas se aliasen en contra de otras alianzas de Reinos y Taifas, la convivencia y las alianzas entre cristianos y musulmanes era muy común y el Cid participó de ella tras su destierro cuando no estuvo al servicio de Alfonso VI de Castilla. El Cid terminó haciéndose incluso con un señorío prácticamente independiente alrededor de la zona de Valencia.

El Cid fue un soldado fruto de su época, un aristócrata que se crió en la corte, que sirvió bajo los reyes Sancho y Alfonso y, tras su destierro, sirvió bajo otros señores hasta que prácticamente se hizo con su propio señorío, tras derrotar varias veces a varios rivales cristianos, y sobre todo tras resistir una nueva invasión desde el norte de África. No creo que el Cid se viese a sí mismo como un héroe de la cristiandad, pero desde luego fue, efectivamente, un gran guerrero que ayudó a consolidar la Reconquista en ese momento de su historia y a resistir los embates de nuevos ejércitos del norte de África cuando habían arrasado a las huestes de Alfonso VI y prácticamente a todos los que se les resistieron.

La Historia no puede contarse desde el prisma de los propagandistas de un bando nacional ideológico, pero tampoco de los del bando opuesto, sino que debe hacerse desde el rigor histórico y entendiendo el contexto de la época que se está retratando. En ese sentido, tengo que volver a pegarme la película del Cid, porque a día de hoy no tengo el recuerdo fresco como para opinar de forma demasiado estricta. Mi impresión es que tratar de pintarla como propaganda es un ejercicio de equilibrismo ideológico que no se sostiene. ¿Propaganda de qué exactamente? No de España, siendo una obra de Hollywood. No de la cristiandad, ya que no me parece que retratase a los musulmanes de los reinos de Taifas de forma demasiado negativa (acogen al Cid mucho mejor que Alfonso VI, uno de los malos de la película). Más bien me parece una película que es también producto de su propia época, una era de superproducciones que buscaban poner historias y leyendas épicas en la gran pantalla con la historia de Cleopatra y Marco Antonio, Robin Hood, Espartaco o el propio Cid. Pero efectivamente, esa no es la película del Cid, sino del Cantar de mio Cid, que es algo muy distinto y de lo que hay que ser conscientes.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 6471
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 17:43

Filotas escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 17:00
Yo tengo una visión matizada con respecto a lo que dice Pablo.

Tengo la hipótesis, que me gustaría comprobar de que si, el mundo del cine está politizado, pero es agnóstico a la política. Y eso se me ocurrió viendo una peli polaca. En otras palabras.

Para competir con las producciones americanas, en Europa subvencionamos el cine y damos facilidades a la financiación.

Nos guste o no, esto hace que el cine dependa del dinero público. No es solo en España, esto ocurre a nivel europeo.

Si estamos de acuerdo en esto, ocurre un efecto muy curioso.

- En los países de Europa occidental, en general, la derecha suele hacer recortes en el gasto público. La filosofía de gobierno conservador en Europa occidental es de bajar impuestos y reducir gasto. Uno de los gastos que se ven afectados es en cultura.

- Sin embargo, en Europa centra y ahora pienso en Polonia, la dimensión es mucho más nacionalista y hay gasto público en la dirección de hacer una industria popular potente.

Como conclusión, yo sospecho que el cine y el arte en general, está politizado por conveniencia. Es lo más normal del mundo que si dependes en gran medida para llevar la comida a casa de que tal gobierno abre el grifo, mientras que otro lo cierra, pues te signifiques.

Un ejemplo de que el mundo del cine se amarra a lo políticamente correcto es cuando Leticia Dolera se subió al carro del híperfeminismo cuando estaba en la cresta de la ola, pero luego despidió de una producción a una embarazada. Al final, tienen que dar una cara, pero por dentro no dejan de ser empresarios y autónomos intentando proteger sus ingresos.

Otra prueba. Justo antes de que estallase todo el tema de la Gurtel que parecía que el PP iba a estar gobernando para siempre, observé que empezaba a haber un cambio de tendencia. Empezaron a haber producciones que tiraban más hacia el otro lado. Por ejemplo, Zona Hostil (2017, pero cuya producción se iniciaría cuando el PP estaba en su prime) que es como los “13 horas” pero como hacemos en España… pasándolo por

Dicho esto, aunque parezca contradictorio, también estoy de acuerdo con Reo en que se puede apreciar como tendencia general, pero no generalizar. Hay muchas voces voces discrepantes en el mundo del cine. Ahí está por ejemplo el intento de cancelación de Macarena Gómez o Alberto Gallardo. También hay casos de verdaderos militantes de izquierdas, como puede ser la familia Bardem (con todas sus contradicciones, pero ejercen la militancia activa).
Los Bardem, junto con Alejandro Sanz, deben ser los españoles mas hipócritas del mundo. Eso si, Javier es un actorazo como la copa de un pino, aunque haya hecho actuaciones que parecen mas caricaturas, como en Dune, pero ou mama, que bien está en Mother! por ejemplo. Algún día deberíamos hablar de esa peli de Aronofski. Es una puñetera pasada y eso que yo no soy cristiano, pero joder... Cuando te das cuenta de que va y haces click en el cerebro alucinas.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 3094
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Cine

Mensaje por Filotas » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 18:26

Podríamos decir lo mismo de Espartaco que de el Cid a nivel histórico. Es más, podemos decir incluso de Marco Antonio y Cleopatra. Las fuentes que nos han llegado están muy tergiversadas y realmente se sabe muy poco de esos personajes históricos. Hay más especulación que conocimiento. Lo que no puede ser es que Espartaco bien, porque le mola a Marx, pero El Cid mal porque le mola a Abascal.

La figura histórica del Cid es cierto que no es la del cantar del Mío Cid. Y es muy habitual que los cantares de gesta encumbraran a héroes populares, o sea que algo debía de tener el señor ese, primero para que se ganase el título de Sidi entre los musulmanes y le hiciesen un cantar de gesta los cristianos. The naked lo ha descrito muy bien. Pero más que un mercenario, habría que considerarlo como un señor sin tierra a cargo de una mesnada libre, pero las mesnadas, no es que fuesen mercenarios, si no que tenían sus propias alianzas con otros señores, solo que no explotaban tierras.

Aún así, debían juramento. No como los mercenarios actuales, que firman contratos, y no eran raras las mesnadas de hombres libres que se hacían cargo de la defensa tierras fronterizas al servicio de un rey.

Obviamente, las mesnadas tenían que comer, pero está muy alejado del concepto de Blackwater que tiene Roped en la cabeza.

Por cierto, hay un capítulo estupendo de memorias de un tambor que me escuché en la bici el otro día sobre el Cid. De ahí he sacado la mayor parte de lo que he dicho de las mesnadas.

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 3631
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Cine

Mensaje por Blankito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 19:55

Ooooh, yo tb le escucho memorias de un tambor. Me encanta

Avatar de Usuario
Fallen
· Forero Amateur ·
Mensajes: 179
Registrado: Domingo 28 de Octubre de 2012, 11:44

Re: Cine

Mensaje por Fallen » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 21:43

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 14:26
Más bien será que pagó (pagaron) el rescate.
Hombre, estuvo encerrado 5 años.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 21:44

Y por eso hay que presuponer que era gay. Una peli seria de Cervantes la tendría hacer alguien con muchísima talla intelectual, un Kubrick o algo así.

Respecto al tema. El Cid que yo recuerdo es Ruy el pequeño Cid, con la magnífica música de Holst (Júpiter, de The Planets). Junto con el Don Quijote eran dibujos que fomentaban el orgullo patrio entre los niños.

https://m.youtube.com/watch?v=k3EzvmEFo ... XDsW8gY2lk

La intro es una muestra de que con cualquier personaje histórico puedes sacar todo el jugo que quieras. :lol:

Avatar de Usuario
Fallen
· Forero Amateur ·
Mensajes: 179
Registrado: Domingo 28 de Octubre de 2012, 11:44

Re: Cine

Mensaje por Fallen » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 21:58

Dabicito escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 21:44
Y por eso hay que presuponer que era gay. Una peli seria de Cervantes la tendría hacer alguien con muchísima talla intelectual, un Kubrick o algo así.
Pero donde he dicho yo que fuera gay? Al menos leete los comentarios a los que contestas. Dije que hay una hipótesis que dice que mantuvo relaciones simplemente para ganarse el favor de alguien y sobrevivir

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 875
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Cine

Mensaje por Dabicito » Viernes 19 de Septiembre de 2025, 22:30

Lo que quiero decir es que son cosas del cine y de la pseudohistoria: son especulaciones que se buscan para responden a sensibilidades contemporáneas. Entiendo el empeño, pero no lo comparto.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 4829
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Cine

Mensaje por roped » Sábado 20 de Septiembre de 2025, 14:07

Aglaca escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 17:17
roped escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 8:51
Aglaca escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 21:44
Filotas escribió:
Jueves 18 de Septiembre de 2025, 19:37
Si hay que quedarse con un héroe o un hecho patrio, yo me quedaría con El Cid, que es un peliculon se mire por donde se mire, aunque ahora también hay una corriente revisionista que lo pone más o menos como un bandido.
Siempre hay una corriente revisionista para cada ideología, lo que importa es si es veraz o no, y en el caso del Cid, es algo que ignora el contexto histórico de la época para llamarle bandido, o mercenario, que es otra. Ni caso.

Y sí, peliculón, justo me estaban entrando ganas d everla esta manera.
Como que nin caso? :lol:

O Cid , " o infiel can galego" segundo as fontes árabes, pese a falsificación da historiografía española retratándoo como heroe nacional e protagonista da inventada Reconquista, ao longo da súa vida púxose ás ordes do mellor postor, tanto cristiáns como musulmáns. Loitou no seu propio beneficio, un soldado profesional que presta os seus servizos a cambio dunha paga, un señor da guerra, ou se prefires un mercenario.


O problema que lle vexo a moitos españois que reclaman pelis sobre a súa historia é que pretenden que sexan como as dos anos 50, unha idealización afastada de toda verosimilitude histórica que reforce o seu nacionalismo.


A vella peli do Cid está ben, é unha superproducción vistosa e divertida pero a nivel historiográfico é un espanto, é unha peli froito dos tempos no que foi feita, en pleno Macartismo aínda que McCarthy xa estaba palmado cando se fixo, as listas negras e a exclusión da industria dos disidentes seguían activas, a censura e autocensura campaba as súas anchas, todo valía para combatera ameza comunista. O cine abandonou temas polémicos e buscou o grandioso dun pasado case sempre inventado, para esquecer o presente, foi a época dourada do cine relixioso e "histórico" , dos péplums míticos, o Cid non deixa de ser un peplum medieval onde se fai exaltación duns valores conservadores, as veces raiando no fascismo.

Pero a toda acción lle surxe unha reacción, o péplum non sempre se utilizou como instrumento de propaganda dos poderes fácticos. Kirk Douglas, que foi Deus, meteuselle nos cornos producir un filme acerca dun personaxe considerado por Karl Marx como o home máis grande da historia: Espartaco. Facer esa peli foi un acto revolucionario, é como se agora alguén tivese a ocurrencia de producir un novo late night en USA que se metera con Trump...

O guionista foi Dalton Trumbo, recoñecido comunista rexistrado na lista negra de Hollywood. Trumbo adaptaría a novela de Howard Fast outro perseguido. De feito, foi escrita no caldeiro, a súa publicación fixo que o mesmo Edward Hoover chegase a presionar ao editor para que non se editase.

Por todo isto Espartaco mola bastante máis que El Cid.


Unha nova peli do Cid estaría ben, foi un guerreiro espléndido cunha vida intensa, pero tamén foi un mercenario, un animal con roupa como todo señor feudal, e iso tamén compre contalo, ou non?.
Pues sí, ni caso, hay que entender los hechos de cada personaje histórico desde el contexto de su momento, no desde la ideología o las guerras del siglo XXI.

La película del CID, históricamente, no pinta gran cosa, si tiene algo de interesante es como reflejo de una obra de arte como El Cantar de mio Cid, y es interesante más como representación visual del tipo de leyendas y cantares de los juglares de la Baja Edad Media, que nos puede acercar un poco al tipo de leyendas que los juglares cantaban por los pueblos de los reinos castellanos de la época que como una representación histórica.

Pero el Cid fue mucho más que un mero mercenario, fue criado y educado en la corte desde una edad temprana, cercano al Rey Sancho desde un principio y luego leal a su hermano Alfonso VI tras la muerte del primero. Cayó en desgracia con el Rey varias veces, si no recuerdo mal una vez fue porque, al ir a recoger tributos a las taifas de Andalucía, se puso de parte de una de las taifas en una batalla y derrotó a otro cristiano que estaba del lado de la otra taifa, y la más grave cuando, tras una batalla, persiguiendo a los enemigos en retirada, me parece que entró en la zona de la taifa de Toledo e hizo un destrozo en la zona. La taifa de Toledo no recuerdo si todavía era vasalla de Alfonso VI o si había sido absorbida como Castilla, pero en cualquier caso el Rey favorecía esa ciudad porque es donde vivió tras ser derrotado por Sancho y hasta la muerte de éste. El Cid fue desterrado a raíz de esto y ofreció sus servicios como caudillo militar a otros señores cristianos, creo recordar que a los señores de Barcelona y Lleida por ejemplo, que le rechazaron, aunque no al Rey de Aragón porque había luchado contra su padre en la batalla en la que éste murió, y después ofreció sus servicios también a los señores de las Taifas, que sí los aceptaron. Esto es lo que algunos han usado para retratarle como un simple mercenario e incluso un traidor a la cristiandad, lo cual es una estupidez. En aquella época era habitual que Reinos y Taifas se aliasen en contra de otras alianzas de Reinos y Taifas, la convivencia y las alianzas entre cristianos y musulmanes era muy común y el Cid participó de ella tras su destierro cuando no estuvo al servicio de Alfonso VI de Castilla. El Cid terminó haciéndose incluso con un señorío prácticamente independiente alrededor de la zona de Valencia.

El Cid fue un soldado fruto de su época, un aristócrata que se crió en la corte, que sirvió bajo los reyes Sancho y Alfonso y, tras su destierro, sirvió bajo otros señores hasta que prácticamente se hizo con su propio señorío, tras derrotar varias veces a varios rivales cristianos, y sobre todo tras resistir una nueva invasión desde el norte de África. No creo que el Cid se viese a sí mismo como un héroe de la cristiandad, pero desde luego fue, efectivamente, un gran guerrero que ayudó a consolidar la Reconquista en ese momento de su historia y a resistir los embates de nuevos ejércitos del norte de África cuando habían arrasado a las huestes de Alfonso VI y prácticamente a todos los que se les resistieron.

La Historia no puede contarse desde el prisma de los propagandistas de un bando nacional ideológico, pero tampoco de los del bando opuesto, sino que debe hacerse desde el rigor histórico y entendiendo el contexto de la época que se está retratando. En ese sentido, tengo que volver a pegarme la película del Cid, porque a día de hoy no tengo el recuerdo fresco como para opinar de forma demasiado estricta. Mi impresión es que tratar de pintarla como propaganda es un ejercicio de equilibrismo ideológico que no se sostiene. ¿Propaganda de qué exactamente? No de España, siendo una obra de Hollywood. No de la cristiandad, ya que no me parece que retratase a los musulmanes de los reinos de Taifas de forma demasiado negativa (acogen al Cid mucho mejor que Alfonso VI, uno de los malos de la película). Más bien me parece una película que es también producto de su propia época, una era de superproducciones que buscaban poner historias y leyendas épicas en la gran pantalla con la historia de Cleopatra y Marco Antonio, Robin Hood, Espartaco o el propio Cid. Pero efectivamente, esa no es la película del Cid, sino del Cantar de mio Cid, que es algo muy distinto y de lo que hay que ser conscientes.


Non hai que ser un indepe de esquerdas do século XXI para definir ao Cid como mercenario.

“(…) ese Cid que asoló de la manera más cruel una provincia de su patria; ese aventurero cuyos soldados pertenecía en gran parte a la hez de la sociedad musulmana y que combatió como verdadero mercenario ora por Cristo, ora por Mahoma, preocupado únicamente por el sueldo que habría de percibir y del botín que podía pillar.”

Bassam de Santarém autor andalusí cohetaneo do Cid.


A peli do Cid era o cine que se podía facer en USA trala caza de buxas, o cine con certa crítica social foi barrio do mapa nos anos 50.

Esa peli foi rodada en España, Franco puxo ao servizo de Bronstein, o produtor, nada máis e nada menos que o exercito español, os centos de extras que saen na peli eran soldados que estaban facendo a mili, os cabalos e mulas tamén eran do exercito, así mesmo todo o Patrimonio Nacional estaba a disposición da rodaxe, os cineastas podían ir a calquera castelo de España e convertilo nun estudo.

Todo isto foi así porque Franco entendía a película como un proxecto de Estado, primeiro porque a peli dáballe pulo a mitoloxía nacionalista española, convertindo en peli a historieta do heroe cristián, do cruzado, que se enfrontou ao inimigo infiel, plantexando un evidente paralelismo entre a figura do heroe medieval e o propio Franco, un cruzado moderno que freou os roxos ateos.

Ademais a peli, unha gran produción con estrelas moi coñecidas, era unha nova oportunidade para mostrar ao mundo que España era un país confiable co que se podía facer negocios tras deixar atrás o bloqueo dos aliados por ser amiguinchi das potencias do Eixo. Facer esa peli demostraba que a alianza cos americanos tralos Pactos de Madrid daba os seus froitos e era beneficiosa para todo occidente, tamén demostraba que en España se podían facer grandes películas competindo con Italia como sucursal hollywodense en Europa.
Reogalego13 escribió:
Viernes 19 de Septiembre de 2025, 13:24
Que Amenabar lo utilice para polemizar su peli y que se hable de ella tampoco me sorprende; en el pasado convirtió a un santo cristiano como San Cirilo de Alejandría en Hitler... (Y no soy yo precisamente el mayor defensor del cristianismo)
Home Cirilo algo hitler si que foi, o tipo ademais de denostar a ciencia perseguindo e mesmo liquidando científicos como Hipatia, tamén puteou as diferentes correntes dentro do cristianismo, pero sobre todo foi coñecido por facer unha limpeza étnica do copón nas cidades do delta do Nilo, chimpando a ducias de miles de xudeus das súas casas, quedándose cos seus bens, convertendo as sinagogas en igrexas, vaia santos teñen os cristiáns...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado