Informática y tecnología
Re: Informática y tecnología
Yo tengo la hipótesis siguiente: en 2023, forrester y gartner, que elaboran documentos ejecutivos con un hype tremendo (en mi opinión). Luego, ningún CTO quiere ser el último en llegar y se lanzan a una carrera loquísima por comprar licenciad de lo que sea que ponga AI en sus especificaciones.
Al final, yo sospecho que los CTO de todo el mundo se dedican fundamentalmente a leer sus reportes y asegurar que no se disparan los costes operativos mientras intentan implementar lo que les dicen. Yo aún me acuerdo de cuando en 2018 se puso de moda el block chain. El block chain iba a serlo todo e iba a funcionar para todo. Todas las empresas apostaron por el block chain. En mi campo, se hablaba de bases de datos descentralizadas e inalterables y seguimos trincando los datos igual que en 2011… al final el block chain se quedó para NFT (otro puff) y crypto bros.
Yo tengo la sensación de que esto es lo mismo, pero elevado a la décima potencia. Que si… que es un avance tecnológico de la re-hostia, porque ya no me acuerdo la última vez que mi primera búsqueda fue en un motor de búsqueda tradiciona para hacer búsquedas complejas. También os puedo decir que GPT-5 ha incluido un montón de revistas de MDPI y que ahora resulta supersencillo crear referencias (los anteriores se inventaban las referencias), cosa que cuando trabajas en papers académicos es como el santo grial y eso va a acelerar muchísimo la producción científica.
Pero sinceramente, no veo a las AI haciendo ciencia. El otro día hice un experimento. Le pedí a GPT-5 que aplicase la métrica de schwarzschild (la que describe un agujero negro) al campo del boson de higgs (que describe la masa). Una cosa de física un tanto avanzada (ahora estoy empezando a liarme con esas cosas) y si… me describió la métrica schwarzschild y el campo del boson de higgs de putísima madre, así que tengo un punto de partida que siendo cosmólogo, no necesito ser un monstruo en la teoría fundamental, pero ahí queda la cosa. Pues gpt-5 no lo resuelve. Lo que hace es que busca en toda la literatura científica gente que ya lo haya hecho y te lo pone todo sintetizado, pero no es capaz de resolverlo por sí mismo. Ojo, que el hecho de que te lo sintetice es un avance descomunal, porque en 5 minutos te ha hecho el trabajo académico de 10 semanas de mirar papers aquí y allá.
Y yo creo que esa es la clave. En esencia, yo creo que los LLM son papagayos con esteroides. Repiten lo que alguien haya hecho o escrito. Según como le preguntes, puede ser más o menos creativo. Otra cosa diferente son los chatbots, como Siri o OK Google , en los cuales por proximidad pueden ejecutar tareas concretas. Se supone que la AGI es que de alguna forma, un LLM pueda generar chatbots genéricos y tener una recompensa por hacerlo, pero al final mi hipótesis es que no harán cosas nuevas, si no que harán muy rápido cosas que ya están hechas. En pocas palabras, seguirán metiendo la pata cuando les pidas que te lleven a Segovia y tener manden a la calle Segovia.
Si volvemos al mundo real, hubo hace no mucho (también lo leí en un reporte ejecutivo) un anuncio de que Salesforce ya no iba a contratar más desarrolladores, que iba a programar usando IA… pues en LinkedIn, si buscas, te aparecen perfiles muy técnicos que sin la palabra “desarrollador” están indicando que buscan desarrolladores.
Menuda parrafada me ha salido para no tener ni puta idea… que venga the naked man a corregirlo.
Al final, yo sospecho que los CTO de todo el mundo se dedican fundamentalmente a leer sus reportes y asegurar que no se disparan los costes operativos mientras intentan implementar lo que les dicen. Yo aún me acuerdo de cuando en 2018 se puso de moda el block chain. El block chain iba a serlo todo e iba a funcionar para todo. Todas las empresas apostaron por el block chain. En mi campo, se hablaba de bases de datos descentralizadas e inalterables y seguimos trincando los datos igual que en 2011… al final el block chain se quedó para NFT (otro puff) y crypto bros.
Yo tengo la sensación de que esto es lo mismo, pero elevado a la décima potencia. Que si… que es un avance tecnológico de la re-hostia, porque ya no me acuerdo la última vez que mi primera búsqueda fue en un motor de búsqueda tradiciona para hacer búsquedas complejas. También os puedo decir que GPT-5 ha incluido un montón de revistas de MDPI y que ahora resulta supersencillo crear referencias (los anteriores se inventaban las referencias), cosa que cuando trabajas en papers académicos es como el santo grial y eso va a acelerar muchísimo la producción científica.
Pero sinceramente, no veo a las AI haciendo ciencia. El otro día hice un experimento. Le pedí a GPT-5 que aplicase la métrica de schwarzschild (la que describe un agujero negro) al campo del boson de higgs (que describe la masa). Una cosa de física un tanto avanzada (ahora estoy empezando a liarme con esas cosas) y si… me describió la métrica schwarzschild y el campo del boson de higgs de putísima madre, así que tengo un punto de partida que siendo cosmólogo, no necesito ser un monstruo en la teoría fundamental, pero ahí queda la cosa. Pues gpt-5 no lo resuelve. Lo que hace es que busca en toda la literatura científica gente que ya lo haya hecho y te lo pone todo sintetizado, pero no es capaz de resolverlo por sí mismo. Ojo, que el hecho de que te lo sintetice es un avance descomunal, porque en 5 minutos te ha hecho el trabajo académico de 10 semanas de mirar papers aquí y allá.
Y yo creo que esa es la clave. En esencia, yo creo que los LLM son papagayos con esteroides. Repiten lo que alguien haya hecho o escrito. Según como le preguntes, puede ser más o menos creativo. Otra cosa diferente son los chatbots, como Siri o OK Google , en los cuales por proximidad pueden ejecutar tareas concretas. Se supone que la AGI es que de alguna forma, un LLM pueda generar chatbots genéricos y tener una recompensa por hacerlo, pero al final mi hipótesis es que no harán cosas nuevas, si no que harán muy rápido cosas que ya están hechas. En pocas palabras, seguirán metiendo la pata cuando les pidas que te lleven a Segovia y tener manden a la calle Segovia.
Si volvemos al mundo real, hubo hace no mucho (también lo leí en un reporte ejecutivo) un anuncio de que Salesforce ya no iba a contratar más desarrolladores, que iba a programar usando IA… pues en LinkedIn, si buscas, te aparecen perfiles muy técnicos que sin la palabra “desarrollador” están indicando que buscan desarrolladores.
Menuda parrafada me ha salido para no tener ni puta idea… que venga the naked man a corregirlo.
Re: Informática y tecnología
Tiene sentido, y creo que en parte es porque se ha creado una burbuja como pasó con los inicios de internet y las .com, todo el mundo quería subirse al carro y se pegaron castañazos tremendos porque no estábamos listos todavía, y lo que comentas de las IA es correcto también, no están razonando tanto, y tienen una capacidas limitada porque no pueden almacenar sus progresos ya que no tienen una memoria para recordar lo que han hecho antes e investigar como tal, iniciando en un punto, desarrollándolo y avanzando en esa investigación. Esa sería precisamente la Inteligencia Artificial General y aún no estamos ahí, pero estamos avanzando en esa dirección. Ahora bien, ¿cuándo llegaremos? Eso es lo que estamos discutiendo ahora mismo.
Re: Informática y tecnología
Yo creo que para una IA general estamos todavía lejos, y creo que el avance en este tema, que en los ultimos 2 años ha sido casi exponencial, se va a empezar a enlentecer y estancar. Quizás en los próximos 10 o 15 años se consiga.
- the naked man
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1531
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Informática y tecnología
@Filotas es posible que yo tenga una visión sesgada o pesimista del tema este de la IA porque también viví la burbuja del Blockchain allá por 2016/17/18 como apuntas. Y el Blockchain es una tecnología que para ciertos usos es acojonante, no llegamos a implementarlo porque se cayó el proyecto al final, pero por ejemplo donde trabajaba de aquellas había una empresa dedicada a la alimentación que estaba planteándose usar una red de Blockchain para hacer la trazabilidad de sus productos, una aplicación para lo que es perfecto, pero metí mano en cada locura que alucinas para meter Blockchain con calzador... El problema viene cuando quienes toman las decisiones, como bien apuntas, no tienen ni idea de las aplicaciones de la tecnología y quieren usar la moda X para todo. En tu ejemplo tener una DB en Blockchain es una aberración, es demasiado lenta tanto en escritura como en lectura para basar una aplicación en ello, te vale como depósito permanente de datos a la perfección, pero no para altas tasas de lectura/escritura, ese es uno de los problemas de Bitcoin para poder ser usado ampliamente en el mundo real en el día a día.
Os explico el por qué pienso que la AGI es la nueva fusión nuclear por lo de estar siempre a X años de conseguirla: es una ruptura con todo lo que hay ahora brutal. Un LLM es, a grandes rasgos (a brocha muy gorda), una (o varias) red neuronal que es entrenada con un volumen de datos inmenso y a la que se hacen consultas (no tengo pruebas pero tampoco dudas de que la interfaz humano-red de ChatGPT hace mucha más magia de la que la gente se cree por ejemplo) y te devuelve la respuesta que más puntuación obtenga de entre todas las que encuentre la red.
Una AGI es algo totalmente diferente. Para empezar, hasta donde entiendo, no sería necesario entrenarla ni afinar ese entrenamiento, si no que aprendería del mundo a su alrededor. Solamente ese punto, sin meternos en otros más técnicos o más complejos, está muy lejos de lo que somos capaces de hacer a día de hoy. Y ojo, igual mañana llega la empresa X y saca una, pero personalmente veo el tema más como la fusión y su eterno "estamos a 10 años de conseguirlo".
Lo que si que creo que es innegable es que hay una burbuja en lo referente a la IA, a muchos niveles además. Hay compañías que están, por motivos equivocados a mi parecer, migrando forzosamente hacia un enfoque "AI first" por FOMO y para que les cuadren mejor las cifras anuales, pero sin analizar realmente los problemas a largo plazo que les puede causar. Luego está el tema de la bolsa, que NVIDIA está infladísima no creo que sea un secreto para nadie, no hay más que ver la bajada que tuvieron cuando salió DeepSeek anunciando que podían funcionar con un hardware inferior dando buenos resultados, a ver ahora que se están anunciando modelos chinos capaces de funcionar con HW chino... Y luego está por último el tema de OpenAI y su financiación, la empresa sobreviviendo con rondas de inversión de, imagino, capital riesgo, mucho tiempo, todos los ejercicios suman pérdidas inmensas, igual el día en que les cierren el grifo se desmorona todo el tema de la IA como un castillo de naipes, habrá que verlo.
Personalmente por último, en la IA veo un potencial muy grande, pero no al punto que algunos se imaginan de sustituciones masivas de trabajadores y demás. A fin de cuentas aunque la gran mayoría de la población descubriera la IA con ChatGPT hace unos años, se usa en muchos campos desde hace décadas: en medicina se usa fijo para radiología, no sé hace cuánto, en diseño de antenas el uso de algoritmos evolutivos lleva mínimo 3 décadas al pie del cañón, en diseño de enrutamiento de paquetes en redes lo mismo con redes neuronales que emulan el comportamiento de las hormigas volviendo a hormiguero...
Os explico el por qué pienso que la AGI es la nueva fusión nuclear por lo de estar siempre a X años de conseguirla: es una ruptura con todo lo que hay ahora brutal. Un LLM es, a grandes rasgos (a brocha muy gorda), una (o varias) red neuronal que es entrenada con un volumen de datos inmenso y a la que se hacen consultas (no tengo pruebas pero tampoco dudas de que la interfaz humano-red de ChatGPT hace mucha más magia de la que la gente se cree por ejemplo) y te devuelve la respuesta que más puntuación obtenga de entre todas las que encuentre la red.
Una AGI es algo totalmente diferente. Para empezar, hasta donde entiendo, no sería necesario entrenarla ni afinar ese entrenamiento, si no que aprendería del mundo a su alrededor. Solamente ese punto, sin meternos en otros más técnicos o más complejos, está muy lejos de lo que somos capaces de hacer a día de hoy. Y ojo, igual mañana llega la empresa X y saca una, pero personalmente veo el tema más como la fusión y su eterno "estamos a 10 años de conseguirlo".
Lo que si que creo que es innegable es que hay una burbuja en lo referente a la IA, a muchos niveles además. Hay compañías que están, por motivos equivocados a mi parecer, migrando forzosamente hacia un enfoque "AI first" por FOMO y para que les cuadren mejor las cifras anuales, pero sin analizar realmente los problemas a largo plazo que les puede causar. Luego está el tema de la bolsa, que NVIDIA está infladísima no creo que sea un secreto para nadie, no hay más que ver la bajada que tuvieron cuando salió DeepSeek anunciando que podían funcionar con un hardware inferior dando buenos resultados, a ver ahora que se están anunciando modelos chinos capaces de funcionar con HW chino... Y luego está por último el tema de OpenAI y su financiación, la empresa sobreviviendo con rondas de inversión de, imagino, capital riesgo, mucho tiempo, todos los ejercicios suman pérdidas inmensas, igual el día en que les cierren el grifo se desmorona todo el tema de la IA como un castillo de naipes, habrá que verlo.
Personalmente por último, en la IA veo un potencial muy grande, pero no al punto que algunos se imaginan de sustituciones masivas de trabajadores y demás. A fin de cuentas aunque la gran mayoría de la población descubriera la IA con ChatGPT hace unos años, se usa en muchos campos desde hace décadas: en medicina se usa fijo para radiología, no sé hace cuánto, en diseño de antenas el uso de algoritmos evolutivos lleva mínimo 3 décadas al pie del cañón, en diseño de enrutamiento de paquetes en redes lo mismo con redes neuronales que emulan el comportamiento de las hormigas volviendo a hormiguero...
Re: Informática y tecnología
Lo que sí falta poco es para que fotos y vídeos hechos con IA sean indistinguibles de la realidad. Qué va a pasar entonces con las redes sociales? Vamos a seguir viendo videos de bebés con perritos sabiendo que son falsos? 

Re: Informática y tecnología
Bueno, yo hace poco escuché en la bici un podcast donde predecían que en el futuro, tú le pedirías a la IA que te hiciese las películas y las series, algo así como “quiero una secuela de Alien 2 basada en los cómics de Dark House protagonizada por Javier Bardem” ( por hacer un crossover con el hilo d ellas series)
Re: Informática y tecnología
Las LLMs, que no IAs, se basan en reconocer patrones de comportamiento, no piensan por si mismas. Muy de acuerdo en lo que dice naked man. Yo soy programador, o era, porque cada vez programo menos y me dedico a otras tareas menos divertidas, para mi gusto, y me da la risa cada vez que me dicen que la IA va a sustituir a los informáticos. Lo hará, quizás, pero falta mucho para eso. Para muestra, la cantidad de grandes empresas que han tenido que recular en su idea inicial de despedir a los programadores jr. en favor de las IA.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado