astigmata escribió: ↑Viernes 02 de Mayo de 2025, 17:53He escuchado el vídeo que puso Pablo, y una cosa me sorprendió bastante, especialmente al salir de la boca de un pro nuclear. reservas de uranio en España hay para que tengamos autoconsumo por 20 años, en el mundo calculaba sobre 100, pero claro, dice, que eso es con el uso actual y al precio actual, según su discurso si sube el precio, renta sacar uranio más complejo de extraer, pero claro, también si se abren más nucleares el consumo será más acelerado. Más adelante habla de posibilidades de uso de deuterio, plutonio, etc... que elevarían la durabilidad de esa forma de adquirir energía, pero... un poco me quedó la sensación que hablaba más de posibilidades, que de certezas.
Esto me hace pensar que tanto gas, petróleo, como nuclear, tienen un problema a largo plazo, es una energía que agota los recursos que precisa, según la tecnología desarrollada durará más o menos, pero es un modelo condenado a un final más o menos cercano, unas cuantas generaciones.
Esto me lleva a pensar que si, por ahora habrá que contar con ella, es más o menos limpia (si sabes gestionar residuos, y estás más o menos seguro de que vas a estar estable durante siglos, que ya es ser optimista respecto al futuro). No obstante, la investigación esencial es como lograr estabilidad energética, lo que tan bien ha explicado Filotas, lo cual no puede depender de recursos limitados en el tiempo largo. No sé si es posible, pero si la humanidad aspira a perpetuarse más allá de un horizonte de 200 años es imprescindible encontrar la cuadratura el círculo, energía renovable total y sin perturbaciones, desconozco si eso es viable, pero o lo es, o vamos a tener un problema muy gordo, hablo como especie, aquí ninguno lo vamos a ver.
En lo más inmediato. Francia la tenemos al lado, ellos tienen como 50 y pico reactores. Ya se que la República Francesa es de lo menos fiable que te puedas imaginar, pero... parece casi una relación simbiótica de mutuo beneficio asociarse con ellos creando un área eléctrica compartida, de su lado nos darían estabilidad, del nuestro les rebajaríamos el coste de producción de energía total, todos ganan ¿Por qué no se plantea algo así? es técnicamente posible , o una parida?
O problema enerxético ímolo ver, de feito estámolo vendo, e non existe alternativa algunha para seguir consumindo enerxía o ritmo actual.
O decrecemento enerxético non é unha opción política, é un feito físico inevitable, é así, é unha putada pero é o que hai, asumilo canto antes é o mellor xeito de tentar superar o hostión que nos imos comer, o do outro día so é o principio, haberá máis apagóns e en máis lugares.
A realidade da nuclear é esta:

Non hai que ser un xenio das finanazas para entender que este incremento de prezos se debe a que a demanda é superior a oferta, relación que irá a peor ca pila de reactores que están facendo no terceiro mundo, veremos se son quen de prendelos todos...
Francia non quere mais interconexión eléctrica con España porque a enerxía solar e eólica fóllase por prezo a súa nuclear, sobre todo agora cando ten moitos problemas nas súas colonias en África, onde choca con Rusía precisamente polo control do uranio.
A UE debería obrigar a Francia a pasar polo aro e ter mellores e máis interconexións, e nos deberíamos aproveitar a nuclear francesa, o pouco tempo que lle queda, para estabilizar o sistema sen ter que facer novas plantas nucleares en España, gañaríamos todos, pero isto non se fai en 3 días.