Política
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 918
- Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02
Re: Política
@Filotas , perdona por adelantado, pero ya que sabes del tema, (un tema que siempre me resultó fascinante), no sé si podrías explicarnos la diferencia en la generación de electricidad que tú dejaste resumido. La diferencia entre generación síncrona/asincrona y su relación con corriente alterna/corriente continua, la forma en cada una de ellas vierten la electricidad en la red y los efectos que ambos sistemas provocan en la estabilidad de la red. Creo que así entenderemos las verdaderas causas del apagón, más allá de que el otro día fuese Francia o cualquier otro el que desencadenó el desastre.
Muchas gracias por adelantado.
Muchas gracias por adelantado.
- Adler84
- · Maximilien Robespierre ·
- Mensajes: 998
- Registrado: Miércoles 21 de Marzo de 2012, 20:39
- Ubicación: Curva Máxica (exiliado en Madrid)
Re: Política
Le he consultado la teoría a un amigo que es ingeniero en una nuclear y me dice lo siguiente:Filotas escribió: ↑Martes 29 de Abril de 2025, 20:00Eso no es así. Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es comolicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.Kalashnikov reborn escribió:De verdad?Depor Jam escribió:Lo de ayer fue una situación extraordinaria que me parece que se resolvió bastante bien, para lo que pudo ser. Supongo que todos cometerían errores, pero es normal, nadie es perfecto. Otra cosa ya es la maldad, las acusaciones de siempre a ver si arañamos votos, pedir al ejército vestida de payasa y paridas varias.
No hay ningún motivo racional para que estemos catorce horas sin servicio eléctrico en toda la peninsula, no conocemos ningún imponderable que lo haya provocado y por supuesto no se nos da ninguna garantía que no se vaya a repetir.
Ej que queréis rascar votos. No se podía saber. Que guapo es mi pedro.
La realidad es que en un país normal se depurarían responsabilidades y dependiendo del grado de negligencia alguno acabaría en la cárcel. Y aquí tenemos a una registradora de la propiedad cobrando más de medio millón al año como presidenta de Red Eléctrica, igual que en la pandemia teníamos a un filósofo como ministro de sanidad.
Enviado desde mi 24117RN76E mediante Tapatalk
Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.
Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.
En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.
Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.
Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.
Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.
En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.
A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.
Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.
Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico.
Algunas cosas son correctas, otras no/ Lo de las nucleares ya te digo yo que no. Dudo que estuviesen al 15%, puede ser pero lo dudo muchísimo. No es ni sostenible ni económicamente viable. Ya se que normalmente se dice que la nuclear tiene la ventaja de que se adapta a la red subiendo y bajando potencia como se necesite, no como la renovable que depende del tiempo. Pero es falso. La nuclear está diseñada para funcionar al 100% o al menos cerca, y a potencia estable. No puedes simplemente apretar un botón y que la potencia suba y baje pq afecta a la reactividad y hay que monitorear la reacción. Aquí se bajó uno de los reactores al 90% y fue una decisión de días entre el gobierno comunicando la decisión y teniendo en cuenta la vida del combustible y las partes mecánicas, que querían alargar un poco para hacer el outage (apagar la central para cambiar el Uranio y mantenimiento) fuera del verano (que es cuando más electricidad se consume). Subir potencia es un proceso de horas estando al 80-90% de capacidad, al 15% probablemente días...
Disclaimer… Yo no tengo ni idea…
Re: Política
Pois a min as contas non me dan Filotas, estou mirando a exportación a Francia e non sucedeu iso que apuntas, ademais estou comparandoo as gráficas cas de outros días e o comportamento export - import entran dentro do normal, un sube e baixa caótico que non debe ser nada facil de xestionar, pero é o de tódolos días.Filotas escribió: ↑Martes 29 de Abril de 2025, 22:40Es la teoría que imperaba entre la gente del centro de control. Yo solo he visto las cifras de generación y demanda y coinciden con lo que me dicen, pero si alguien le hubiese dado a un botón de “ a toda máquina y a tomar por culo” también podría ocurrir lo mismo.Pablo1989 escribió:Si no he entendido mal la explicación de @Filotas, la conclusión que saco es que los franceses son unos listos y nosotros unos pardillos.
Son simplemente rumores. Lo que yo digo es que si veis que pasan varias semanas y nadie dice nada, mirad a los gabachos.
O único realmente excepcional do pasado día foi a porcentaxe de renovables, 3´antes de caer o sistema o 55% da enerxía en Esp procedía da solar fotovoltaica, e o 11% da eólica, moitos cabalos desbocados para controlar. Aínda que vendo o histórico vexo que hai días onde estas dúas enerxías chegaro o 60% do total, pero o luns pasaron do 65%, quizais aí estivo o problema, e non tanto nas oscilacións nas exportacións.
Re: Política
Adler84 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 11:46Le he consultado la teoría a un amigo que es ingeniero en una nuclear y me dice lo siguiente:Filotas escribió: ↑Martes 29 de Abril de 2025, 20:00Kalashnikov reborn escribió:De verdad?Depor Jam escribió:Lo de ayer fue una situación extraordinaria que me parece que se resolvió bastante bien, para lo que pudo ser. Supongo que todos cometerían errores, pero es normal, nadie es perfecto. Otra cosa ya es la maldad, las acusaciones de siempre a ver si arañamos votos, pedir al ejército vestida de payasa y paridas varias.
No hay ningún motivo racional para que estemos catorce horas sin servicio eléctrico en toda la peninsula, no conocemos ningún imponderable que lo haya provocado y por supuesto no se nos da ninguna garantía que no se vaya a repetir.
Ej que queréis rascar votos. No se podía saber. Que guapo es mi pedro.
La realidad es que en un país normal se depurarían responsabilidades y dependiendo del grado de negligencia alguno acabaría en la cárcel. Y aquí tenemos a una registradora de la propiedad cobrando más de medio millón al año como presidenta de Red Eléctrica, igual que en la pandemia teníamos a un filósofo como ministro de sanidad.
Enviado desde mi 24117RN76E mediante Tapatalk
Eso no es así. Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es comolicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.
Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.
Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.
En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.
Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.
Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.
Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.
En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.
A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.
Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.
Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico.
Algunas cosas son correctas, otras no/ Lo de las nucleares ya te digo yo que no. Dudo que estuviesen al 15%, puede ser pero lo dudo muchísimo. No es ni sostenible ni económicamente viable. Ya se que normalmente se dice que la nuclear tiene la ventaja de que se adapta a la red subiendo y bajando potencia como se necesite, no como la renovable que depende del tiempo. Pero es falso. La nuclear está diseñada para funcionar al 100% o al menos cerca, y a potencia estable. No puedes simplemente apretar un botón y que la potencia suba y baje pq afecta a la reactividad y hay que monitorear la reacción. Aquí se bajó uno de los reactores al 90% y fue una decisión de días entre el gobierno comunicando la decisión y teniendo en cuenta la vida del combustible y las partes mecánicas, que querían alargar un poco para hacer el outage (apagar la central para cambiar el Uranio y mantenimiento) fuera del verano (que es cuando más electricidad se consume). Subir potencia es un proceso de horas estando al 80-90% de capacidad, al 15% probablemente días...
Disclaimer… Yo no tengo ni idea…![]()
A nuclear produce sempre o mesmo , entre 3200 e 3500 Mw, non é nada flexible polo que apuntas, as veces representa unha % maior e outra menor, pero sempre produces os mesmos Mw, 3 minutos antes da petada rerpresentaba o 10´52% da xeración.
Os datos son públicos, pódedes velos aquÍ:
https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... 2025-04-28
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 848
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Política
De la nuclear hay que olvidarse. Las centrales que hay estan llegando a su límite de vida útil y nadie quiete arriesgarse a que eso pete. Y no se va a construir ninguna nueva porque las electricas no la van a pagar, tampoco la va a pagar el estado para cederla a las electricas porque la gente ya no se traga eso y tampoco la va a pagar el estado para que sea pública.
Las nucleares no tienen futuro en españa y es lo mejor que puede pasar.
Las nucleares no tienen futuro en españa y es lo mejor que puede pasar.
- Monjacorrecaminos
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 357
- Registrado: Lunes 13 de Mayo de 2024, 13:24
Re: Política
Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5211
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Cabril
Lo que dice @Filotas me gusta. Echarle la culpa a Francia siempre es bien.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 848
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Política
En Siria los buenos democratas, después de unas pocas matanzas de alauitas se han puesto con los drusos.
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 848
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Política
Eso no es así. España ha estado mandando residuos a Francia durante años y pagando por ello. Hay distintos tipos de residuos.Reogalego13 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:22Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Cabril
Lo que dice @Filotas me gusta. Echarle la culpa a Francia siempre es bien.
https://www.eldiario.es/economia/multa- ... 7.amp.html
Re: Política
Lo que has linkado no dice eso, ¿lo has leído?corsomoro escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 15:06Eso no es así. España ha estado mandando residuos a Francia durante años y pagando por ello. Hay distintos tipos de residuos.Reogalego13 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:22Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Cabril
Lo que dice @Filotas me gusta. Echarle la culpa a Francia siempre es bien.
https://www.eldiario.es/economia/multa- ... 7.amp.html
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5211
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
Pues efectivamente, aunque ya recuperamos los 4000 metros cúbicos y con ellos la fianza de 280 millones que es la sanción que llevamos pagada de la cual habla la noticia que enlazas dentro de unos años. Suman dos campos de futbol de residuos nucleares. Desde 1954.corsomoro escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 15:06Eso no es así. España ha estado mandando residuos a Francia durante años y pagando por ello. Hay distintos tipos de residuos.Reogalego13 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:22Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Cabril
Lo que dice @Filotas me gusta. Echarle la culpa a Francia siempre es bien.
https://www.eldiario.es/economia/multa- ... 7.amp.html
https://www.epe.es/es/activos/20250225/ ... -114650577
Re: Política
Curioso cómo las llamadas energías 'limpias' necesitan invadir montes, campos y tejados a lo grande, mientras los residuos nucleares caben, literalmente, en un campo de fútbolReogalego13 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:22Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar

- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5211
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
Ahora ya invadimos también el mar.Dabicito escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 15:48Curioso cómo las llamadas energías 'limpias' necesitan invadir montes, campos y tejados a lo grande, mientras los residuos nucleares caben, literalmente, en un campo de fútbolReogalego13 escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:22Los residuos nucleares que ha generado España desde el año 1954 se guardan todos en el Cabril, Córdoba. Caben en una nave de un tamaño similar al de un campo de fútbol.Monjacorrecaminos escribió: ↑Miércoles 30 de Abril de 2025, 14:12Yo estoy de acuerdo en que hay que ir haciendo desaparecer la nuclear, principalmente por los residuos que se generan. El problema es que hay que sustituirlo con algo igual de estable y potente, o hacer que las nuevas tecnologías funcionen con estabilidad.
Dicho desde la butaca 2 del final de la barra del bar
![]()
https://www.iberdrola.com/innovacion/eo ... a-flotante
Re: Política
Si, perdona… al releerlo metí la pata. Me refería a que llevamos un montón de tiempo con las nucleares contribuyendo muy poco, no que las nucleares estuviese al 15% de capacidad. Eso sería casi una situación de parada. Lo que en realidad quería decir es que del 20% al que estamos acostumbrados, estaban aportando un 15%. Ayer llegamos a un 10% del total. Roped ha puesto los números más adecuados.Adler84 escribió:Le he consultado la teoría a un amigo que es ingeniero en una nuclear y me dice lo siguiente:Filotas escribió: ↑Martes 29 de Abril de 2025, 20:00Eso no es así. Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es comolicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.Kalashnikov reborn escribió:De verdad?Depor Jam escribió:Lo de ayer fue una situación extraordinaria que me parece que se resolvió bastante bien, para lo que pudo ser. Supongo que todos cometerían errores, pero es normal, nadie es perfecto. Otra cosa ya es la maldad, las acusaciones de siempre a ver si arañamos votos, pedir al ejército vestida de payasa y paridas varias.
No hay ningún motivo racional para que estemos catorce horas sin servicio eléctrico en toda la peninsula, no conocemos ningún imponderable que lo haya provocado y por supuesto no se nos da ninguna garantía que no se vaya a repetir.
Ej que queréis rascar votos. No se podía saber. Que guapo es mi pedro.
La realidad es que en un país normal se depurarían responsabilidades y dependiendo del grado de negligencia alguno acabaría en la cárcel. Y aquí tenemos a una registradora de la propiedad cobrando más de medio millón al año como presidenta de Red Eléctrica, igual que en la pandemia teníamos a un filósofo como ministro de sanidad.
Enviado desde mi 24117RN76E mediante Tapatalk
Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.
Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.
En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.
Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.
Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.
Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.
En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.
A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.
Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.
Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico.
Algunas cosas son correctas, otras no/ Lo de las nucleares ya te digo yo que no. Dudo que estuviesen al 15%, puede ser pero lo dudo muchísimo. No es ni sostenible ni económicamente viable. Ya se que normalmente se dice que la nuclear tiene la ventaja de que se adapta a la red subiendo y bajando potencia como se necesite, no como la renovable que depende del tiempo. Pero es falso. La nuclear está diseñada para funcionar al 100% o al menos cerca, y a potencia estable. No puedes simplemente apretar un botón y que la potencia suba y baje pq afecta a la reactividad y hay que monitorear la reacción. Aquí se bajó uno de los reactores al 90% y fue una decisión de días entre el gobierno comunicando la decisión y teniendo en cuenta la vida del combustible y las partes mecánicas, que querían alargar un poco para hacer el outage (apagar la central para cambiar el Uranio y mantenimiento) fuera del verano (que es cuando más electricidad se consume). Subir potencia es un proceso de horas estando al 80-90% de capacidad, al 15% probablemente días...
Disclaimer… Yo no tengo ni idea…
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados