Política
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1470
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Política
La democracia líquida no implicaría la desaparición de los partidos, pero rebajaría muchísimo su poder.
-
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 677
- Registrado: Domingo 11 de Junio de 2023, 20:24
- Ubicación: Galicia
Re: Política
La democracia es swiper....., no robes swiper, no robes!
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1155
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Política
Que sean empresas no implica que tengan que desaparecer.
Hay alternativas como una democracia líquida como ya han dicho por ahí arriba, o tener mecanismos de control reales que impliquen que si la mayoría de la sociedad no quiere algo que quiere hacer el partido en el poder, pueda evitar su realización.
Si quieres que los partidos desaparezcan tienes la democracia directa, pero esto es más complicado por el tema de que es necesario que haya un presidente y un gobierno para tratar con otros países, pero eso no tiene que implicar que puedan hacer y deshacer a su antojo.
Re: Política
A democracia líquida non sei en que consiste realmente, en realidade ninguén o sabe xa que non existe, pero eu as súas promesas de bo governo véxolle moitisimos máis contras que pros, e desde logo o control do sistema por moi poucas persoas sería a opción máis plausible, xusto do contrario que vende.
Por outra parte non sei en que afectaría os partidos, máis ben reforzarios, un grupo de votantes podería organizarse para facer forza, crear unha estrutura xerarquizada que escollese os seus representantes para facer valer os seus intereses, crearían un partido, e ademais podería facelo moi rápido no mundo virtual.
Ademais a compra de votos, a corrupción a escala xigante, debido a falta de anonimato da democracia liquida estaría a orde do día.
Poder votar e logo revocar ese voto sería unha invitación o bloqueo perpetuo.
Quen decidiría a axenda do executivo, habería executivo?.
A democracia liquida paréceme unha palla mental de xente que sabe moito de informática pero nada de historia e ciencias políticas.
Por outra parte non sei en que afectaría os partidos, máis ben reforzarios, un grupo de votantes podería organizarse para facer forza, crear unha estrutura xerarquizada que escollese os seus representantes para facer valer os seus intereses, crearían un partido, e ademais podería facelo moi rápido no mundo virtual.
Ademais a compra de votos, a corrupción a escala xigante, debido a falta de anonimato da democracia liquida estaría a orde do día.
Poder votar e logo revocar ese voto sería unha invitación o bloqueo perpetuo.
Quen decidiría a axenda do executivo, habería executivo?.
A democracia liquida paréceme unha palla mental de xente que sabe moito de informática pero nada de historia e ciencias políticas.
- Reogalego13
- · Soccum semper inaequale ·
- Mensajes: 5161
- Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08
Re: Política
A mí me invitaría más a participar del sistema si votasemos las propuestas de ley en referéndum. Un poco como hacen los Suizos, que en el lapso de tiempo que en España llevamos 6 referéndums ellos llevan más de 600.
Re: Política
Si, iso sería máis doado e razoable.
Re: Política
astigmata escribió: ↑Sábado 22 de Febrero de 2025, 16:39Una cosa que se me ocurre es que no haya subvenciones a entidades, sino directas a los diputados, concejales etc... para financiar el ejercicio de su cargo, y si ellos quieren que cedan eso a un partido. Eso incentivaría la responsabilidad individual al no depender de una estructura para financiarte.
Se non hai unha estrutura para financiarte o resultado final sempre será que a xestión política estea dominada exclusivamente polos ricos.
Non hai saída, os partidos son o mal menor, a alternativa é a oligarquía ou a ditadura, eu quédome cos partidos e as súas miserias.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1155
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Política
Al menos como la entiendo yo la democracia líquida no es que yo primero voto a X partido y luego digo puedo invalidar ese voto, si no que no hay elecciones directamente, si no que yo en todo momento elijo el partido/representante al que quiero delegar mi voto. De este modo igual yo para algunas leyes delego mi voto en el PSOE, en otras en el PP, en otras en Sumar y en otras en VOX según lo que prefiera en cada caso. Dicho de otra forma: no estoy obligado a comprar el paquete completo de medidas que quiera implementar un partido.roped escribió: ↑Domingo 23 de Febrero de 2025, 13:30A democracia líquida non sei en que consiste realmente, en realidade ninguén o sabe xa que non existe, pero eu as súas promesas de bo governo véxolle moitisimos máis contras que pros, e desde logo o control do sistema por moi poucas persoas sería a opción máis plausible, xusto do contrario que vende.
Por outra parte non sei en que afectaría os partidos, máis ben reforzarios, un grupo de votantes podería organizarse para facer forza, crear unha estrutura xerarquizada que escollese os seus representantes para facer valer os seus intereses, crearían un partido, e ademais podería facelo moi rápido no mundo virtual.
Ademais a compra de votos, a corrupción a escala xigante, debido a falta de anonimato da democracia liquida estaría a orde do día.
Poder votar e logo revocar ese voto sería unha invitación o bloqueo perpetuo.
Quen decidiría a axenda do executivo, habería executivo?.
A democracia liquida paréceme unha palla mental de xente que sabe moito de informática pero nada de historia e ciencias políticas.
Tienes el problema no, problemón de cómo decidir qué partidos entran y cuáles no en el parlamento, pero para eso puedes hacer unas elecciones "normales" y vía cada X años y luego de ahí en adelante delegar o no los votos.
- Louie Louie
- · Maestro Forero ·
- Mensajes: 1470
- Registrado: Viernes 04 de Septiembre de 2020, 11:20
Re: Política
Efectivamente. Tú votas o delegas el voto cuando quieras, no es que te puedas desdecir de tu voto.the naked man escribió: ↑Domingo 23 de Febrero de 2025, 14:01Al menos como la entiendo yo la democracia líquida no es que yo primero voto a X partido y luego digo puedo invalidar ese voto, si no que no hay elecciones directamente, si no que yo en todo momento elijo el partido/representante al que quiero delegar mi voto. De este modo igual yo para algunas leyes delego mi voto en el PSOE, en otras en el PP, en otras en Sumar y en otras en VOX según lo que prefiera en cada caso. Dicho de otra forma: no estoy obligado a comprar el paquete completo de medidas que quiera implementar un partido.roped escribió: ↑Domingo 23 de Febrero de 2025, 13:30A democracia líquida non sei en que consiste realmente, en realidade ninguén o sabe xa que non existe, pero eu as súas promesas de bo governo véxolle moitisimos máis contras que pros, e desde logo o control do sistema por moi poucas persoas sería a opción máis plausible, xusto do contrario que vende.
Por outra parte non sei en que afectaría os partidos, máis ben reforzarios, un grupo de votantes podería organizarse para facer forza, crear unha estrutura xerarquizada que escollese os seus representantes para facer valer os seus intereses, crearían un partido, e ademais podería facelo moi rápido no mundo virtual.
Ademais a compra de votos, a corrupción a escala xigante, debido a falta de anonimato da democracia liquida estaría a orde do día.
Poder votar e logo revocar ese voto sería unha invitación o bloqueo perpetuo.
Quen decidiría a axenda do executivo, habería executivo?.
A democracia liquida paréceme unha palla mental de xente que sabe moito de informática pero nada de historia e ciencias políticas.
Tienes el problema no, problemón de cómo decidir qué partidos entran y cuáles no en el parlamento, pero para eso puedes hacer unas elecciones "normales" y vía cada X años y luego de ahí en adelante delegar o no los votos.
Para la democracia líquida se necesitaría establecer un marcó constitucional nuevo, porque, efectivamente, no existe todavía en ningún sitio, con una normativa y cargos representativos adecuados a esa nueva realidad, puedes hacer que sea un cambio radical respecto al modelo actual o algo básicamente muy parecido a lo que pidió Reo y nada más.
Lo que no termino de ver es la compra masiva de votos en la democracia líquida, cuando tienes capacidad para revocar tu autorización en todas y cada una de las votaciones. Hoy en día si se compra un voto está vendido por 4 años, en democracia líquida el que lo vende lo puede revocar incluso antes de que llegue la votación.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1155
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Política
Añadir una cosa que se me olvidaba antes @roped. En un sistema de ese tipo si que existe la anonimidad, de hecho al nivel de las votaciones que hay ahora como mínimo.
El DNI que llevas en el bolsillo (y que todos los potenciales votantes tienen) lleva un sistema de criptografía público-privada. Con eso tú puedes emitir o revocar una delegación o un voto de modo que no se pueda saber quién lo ha emitido salvo que seas el primero de todos los que lo hagan por motivos obvios, cosa sencillamente solucionable metiendo un retraso en la ejecución de la delegación o del voto. Se puede saber el número de votos o delegaciones de cada una de las opciones simplemente comparando contra un listado de las claves públicas todos los emitidos hasta encontrar la que corresponda a cada DNI manteniendo la anonimidad.
Opciones técnicas hay de sobra para hacerlo, lo que no hay es intención porque evidentemente a ningún partido sin excepción le interesa que el pueblo pueda evitar que hagan lo que les de la gana, que les tiren para atrás medidas o que puedan escoger que otro partido para X tema encaja mejor con lo que quieren...
El DNI que llevas en el bolsillo (y que todos los potenciales votantes tienen) lleva un sistema de criptografía público-privada. Con eso tú puedes emitir o revocar una delegación o un voto de modo que no se pueda saber quién lo ha emitido salvo que seas el primero de todos los que lo hagan por motivos obvios, cosa sencillamente solucionable metiendo un retraso en la ejecución de la delegación o del voto. Se puede saber el número de votos o delegaciones de cada una de las opciones simplemente comparando contra un listado de las claves públicas todos los emitidos hasta encontrar la que corresponda a cada DNI manteniendo la anonimidad.
Opciones técnicas hay de sobra para hacerlo, lo que no hay es intención porque evidentemente a ningún partido sin excepción le interesa que el pueblo pueda evitar que hagan lo que les de la gana, que les tiren para atrás medidas o que puedan escoger que otro partido para X tema encaja mejor con lo que quieren...
- corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 833
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Re: Política
Simpre se piensa a escala estado pero hay mucho más que decir a escala local, que puede ser más fácil de cambiar y es más determinante para crear una nueva mentalidad.
Por ejemplo, olvidamos una de las grandes características de la “democracia” ateniense, los cargos por sorteo. No hay que delegar siempre, hay que participar más. Para que la gente entienda que se decide debe estar formada políticamente porque el hecho de tener responsabilidad política sea algo común. Yo creo que en los ayuntamientos no tendria porque haber elecciones y que el organo de gobierno podria ser una asamblea de miembros elegidos por sorteo para representar lo major posible al pueblo y convertir a todo el mundo participe de las decisiones.
Por ejemplo, olvidamos una de las grandes características de la “democracia” ateniense, los cargos por sorteo. No hay que delegar siempre, hay que participar más. Para que la gente entienda que se decide debe estar formada políticamente porque el hecho de tener responsabilidad política sea algo común. Yo creo que en los ayuntamientos no tendria porque haber elecciones y que el organo de gobierno podria ser una asamblea de miembros elegidos por sorteo para representar lo major posible al pueblo y convertir a todo el mundo participe de las decisiones.
Re: Política
Falando sobre criptos, e democracia "dixital":
Hackers realizan "el mayor robo en la historia de las criptomonedas" al sustraer US$1.500 millones de la empresa global Bybit
https://www.bbc.com/mundo/articles/c78e947586eo
Hackers realizan "el mayor robo en la historia de las criptomonedas" al sustraer US$1.500 millones de la empresa global Bybit
https://www.bbc.com/mundo/articles/c78e947586eo
Re: Política
Bien entrecomillado porque sin duda lo más característico de esas democracias es que en realidad eran plutocracias arsitocráticas de la peor ralea, en la que tenían derechos 4 gatos, siendo los excluidos más obvios los esclavos.
- the naked man
- · Forero Experto ·
- Mensajes: 1155
- Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
- Ubicación: Intentando no quedar dormido
Re: Política
Y eso qué tiene que ver con las monedas? Es el equivalente a que roben al BBVA y se diga que el Euro es un poblema y no el banco.roped escribió: ↑Lunes 24 de Febrero de 2025, 15:10Falando sobre criptos, e democracia "dixital":
Hackers realizan "el mayor robo en la historia de las criptomonedas" al sustraer US$1.500 millones de la empresa global Bybit
https://www.bbc.com/mundo/articles/c78e947586eo

Pero con una diferencia sustancial: Tú necesitas un banco para tener tus euros guardados, con una cripto eso no hace falta y puedes guardarlas donde quieras. Y lo que es mejor: robarlas no va a valer de nada porque mientras tú tengas la clave privada bajo tu control no se pueden usar.
-
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 5068
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Re: Política
En parte es así. Si tienes dinero puedes pagarte propaganda de todo tipo, desde la más explícita, una campaña clásica, hasta pagarte bots en redes sociales para hacerte eco. No quitaré la lógica que hay en ello, pero si que me parece que sobrevaloras la estructura de partidos como fórmula de equilibrio interclasista.roped escribió: ↑Domingo 23 de Febrero de 2025, 13:54astigmata escribió: ↑Sábado 22 de Febrero de 2025, 16:39Una cosa que se me ocurre es que no haya subvenciones a entidades, sino directas a los diputados, concejales etc... para financiar el ejercicio de su cargo, y si ellos quieren que cedan eso a un partido. Eso incentivaría la responsabilidad individual al no depender de una estructura para financiarte.
Se non hai unha estrutura para financiarte o resultado final sempre será que a xestión política estea dominada exclusivamente polos ricos.
Non hai saída, os partidos son o mal menor, a alternativa é a oligarquía ou a ditadura, eu quédome cos partidos e as súas miserias.
Quien tiene el dinero, tiene en su mano las decisiones relevantes, esto es así, pero la pregunta es, con el modelo de partidos (es decir, las subvenciones se dan a entidades, no personas) ¿Quién controla la pasta? Un partido no es una asociación de iguales, puede serlo en teoría, en los estatutos, cualquier zarandanga, pero en el ejercicio real no es así. El Bartolo de turno que se afilia al partido con ilusión es un no name, que diría el Xocas, son los de la ejecutiva los que controlan el cotarro, y ¿Cómo demonios se llega ahí? pues te cooptan los que están dentro. A ver, hay primarias, la fiesta de la democracia, si, si, pero al final, son los que manejan información y recursos los que ponen luz sobre el Bartolo que les interesa y se la apagan al que no les hace gracia. Puede que a veces se escapen versos sueltos porque han logrado tener una personalidad muy potente, una capacidad de trabajo personal excepcional, bueno, a esos los vas rodeando de masillas afines que le hagan de control de daños y casi siempre logras diluirle al convertirle en élite del partido.
El modelo de partidos es tendente a lo aristocrático y las dinastías, si has logrado una posición relevante en el partido, que es una forma de vida porque te da pasta, relaciones, etc... a tu chaval le vas a promocionar y si el muchacho prefiere hacerse criptobro, cantante, o le pega al fentanilo, malo será no te salga algún sobrino con ganas de seguir la saga.
Para mi el modelo de partidos no sirve para asegurar que la gente con poder no monopolice el estado, al revés es un cauce perfecto para ello.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados