Louie Louie escribió: ↑Miércoles 08 de Enero de 2025, 22:12Que coño va a ser antiliberal garantizar el correcto funcionamiento de los mercados, no hay nada más liberal que garantizar la libre competencia. Las leyes anti trust son un momento brillante del liberalismo clásico.roped escribió: ↑Miércoles 08 de Enero de 2025, 12:38Louie Louie escribió: ↑Martes 07 de Enero de 2025, 23:06A raíz de lo que comentan @astigmata y @roped sobre los monopolios. No coincido en que no exista una preocupación creciente y visible sobre los mismos.
Como ejemplo traigo la opinión de los propios premios Nobel de economía del 2024.
"Los mercados pueden estar dominados por unas cuantas empresas que cobran precios desorbitados y bloquean la entrada de nuevas tecnologías y rivales más eficientes. Si se permite que los mercados actúen como quieran, existe la posibilidad de que dejen de ser inclusivos y que cada vez estén más dominados por los que tienen el poder económico y político. Las instituciones económicas inclusivas exigen no solamente mercados, si no mercados inclusivos que creen unas reglas de juego más equitativas y oportunidades económicas para la mayoría de la gente. El monopolio generalizado, respaldado por el poder político de la élite, contradice esa posibilidad."
Hai que recoñecer que os americanos historicamente foron antiliberais, ou polo menos foron ultraintervencionistas do mercado, cando se cargaron o monopolio petroleiro de Rockefeller ou cando dividiron AT&T, estes actos non deixan de ser un recoñecemento de que Marx tiña razón cando afirmou que nun sistema capitalista a libre competencia provoca a concentración da produción, proceso que na súa última fase de desenvolvemento conduce ao monopolio, e entón ten que chegar papi Estado para resover a papeleta.
O problema é que agora o Estado comandado por Trump e os señores feudais das tecnolóxicas non entenden como algo negativo a existencias dun monopolio, e teñen un entramado mediático xigantesco para convencer o populacho de que os monopolios privados son guais, e que tentar frealos é propio de liberticidas totalitarios comunistoides.
Esa afirmación de Marx se ha demostrado que no se ajusta a la realidad. Como por ejemplo la "mano invisible" de Adam Smith (ya se que el meme de sabiduría popular dice otra cosa, pero si te lees el libro sabes que está hablando básicamente que el fenómeno que hoy en día conocemos como deslocalizacion no existe) . Respecto a Marx, hoy en día es muy evidente que los mercados dependen de muchos factores (el tamaño del mismo, las barreras de entrada de competidores, la información de los consumidores sobre el mismo, las regulaciones normativas de su desarrollo, cambios en las prioridades de los consumidores, y muchas más cosas) y son diversos factores internos y externos lo que determinan su futuro. Esto no va en detrimento de la genialidad ni de Smith ni de Marx. El mundo que describieron ya no es el presente y los avances en la ciencia económica nos iluminan áreas que ellos ni imaginaban. Caminamos sobre hombros de gigantes y no cabe duda de que dos de ellos son Smith y Marx.
El que es profundamente antiliberal es Trump, su política se basa fundamentalmente limitar el comercio internacional, coartando el mercado. De Musk ni idea, siempre me repugnó el tío, pero no conozco como piensa, tener a multimillonarios dirigiendo el país hace probable que no quieran libre competencia ni mercado, si no mantener el statu quo, no pueden aspirar a más de lo que tienenen.
Home recoñeceras que existe unha contradición interna no liberalismo, por un lado pide moi pouca intervención, mesmo ningunha, do Estado no mercado, e por outro lado cando o mercado se comporta de xeito lóxico, é dicir cando hai un monopolio, solicita do Estado a súa desaparición.
Aínda que non todos os liberais o piden, os novos, defenden que non se faga nada, que a man invisible actúe, o mercado xa se amaña só.
Por otra parte, un monopolio que deba su existencia a una eficiencia superior provoca un daño relativamente menor, en la medida en que se asegure que desaparecerá tan pronto como aparezca alguien más eficiente para satisfacer las necesidades de los consumidores.
“El significado de la competencia” F. Hayek.
Historicamente o liberalismo non deixa de ser unha coartada ideolóxica para xustificar as prebendas dos burgueses privilexiados no seu asalto o poder aristocrático, mais o colectivo dos privilexiados é diverso, por iso o liberalismo tamén o é, tanto que din unha cousa e o contrario sen poñerse colorados.