Mensaje
por astigmata » Lunes 19 de Agosto de 2024, 15:04
Yo entiendo el racismo como la asunción de varias paridas como ciertas.
Una, la más relevante, que existen las razas, no, eso no es una clasificación válida.
O sea, si que hay cosas que diferencian humanos, creo que ya se trato este tema antes de los reseteos termonucleares, pero como soy un canso me repito. hay aspectos muy visuales que se dan muy generalizados por geografía, al menos eso pasaba antes, que ahora el mundo es muy fluido, y desde la expansión imperial Europea, e incluso, si me apuras con la presencia de grandes Imperios desde el romano al otomano, pasando por los mongoles etc... ha habido mucha movilidad y mezcla, aparecen nuevos aspectos mixturados y gentes que por aspecto ubicaríamos en ciertas latitudes te aparecen en otras. Pero más allá de eso no puedes hacer paquetitos científicamente honestos para establecer razas, solo puedes elegir una característica y con eso ir tirando, como en el meme de padre de familia, sacas el pantone de colores, comparas con el rostro y dices ¡Magrebí! luego levantas la cara, y mierda es Julio Iglesias. Sé que hay más cosas, y puedes acertar bastante, porque hay más elementos visuales, pero el caso es que no es infalible, por eso no es algo válido, es un criterio aproximado que te hace intuir de donde puede ser esa persona, pero no funciona siempre, sobre todo porque al no haber razas, hay mucha mezcla, y esas personas incalificables se te escapan de la caja, más allá de que todos, absolutamente todos provenimos de un linaje africano, somos una gran familia de primos lejanos.
Asumiendo esto, racismo es aplicar diferente tratamiento a alguien una vez has establecido su procedencia.
Pero ojo, no lo veo solo como algo visto en la parte perjudicial, a mi me parece muy racista que visto un delito, si ves que esa persona es un hijo del Atlas decidas que no hay que tratar ese fenómeno con la misma dureza que si es hijo de Gredos. Lo que está mal, esta mal, lo haga el César o Pilatos. Esa cierta condescendencia, que también se da con las mujeres muchas veces desde posturas supuestamente feministas, es muy insultante. Los humanos somos completos, sin que el origen o el género nos incapacite para un desarrollo pleno, y eso incluye el libre ejercicio de acciones destructivas, sádicas, vengativas, etc... la universalidad de lo humano no solo nos trae la parte positiva, nos comemos todo el pastel.
Roped abrió otro melón, el culturalismo.
Esto si que me parece más complicado que la leche, porque claro la cultura nos moldea, te pone límites, y te abre espacios, según el nicho cultural en el que estés tu personalidad se ve muy matizada. No obstante, también entrar en el trazo grueso nos va a llevar a error seguro, y todos caemos en eso, ha caído Roped a veces, he caído yo, todos hemos entrado en generalizaciones absurdas. Pero... esto ya no es tan nítido, me parece, como el racismo o el generismo (por decirlo de algún modo).
Es que los perjuicios culturales parten de experiencias seculares en muchos casos, por ejemplo, si vas a una terraza playera, y escuchas unos tipos hablar en inglés a voces acercándose es muy fácil que tu cabeza te mande un aviso, estos son británicos te van a dar la tarde, ¡huye!. Si tu pareja, de la que estás perdidamente enamorado, te cuenta que su familia es del OPUS, de primeras te acojonas, luego igual les conoces y son gente fantástica, pero el prejuicio te advierte que andes con ojo que esos son sectarios. Esto es muy natural Roped, y no sé que pensar sobre ello.
Son reacciones instintivas, yo conozco mujeres que se sienten muy intimidadas ante miradas masculinas de chicos y hombres del norte de África, a mi me lo han contado y he visto peña mirar muy fijo que te quedas pasmado con ese descaro tan agresivo. Claro que también hay hombres de otros nichos culturales que lo hacen, pero el prejuicio está sobre todo acentuado con ellos, y no sale de la nada, es que pasa.
La cosa es ¿Esto es un elemento cultural esencial en esos grupos? pues... yo no sé eh, diría que no. O sea, no creo que haya cosas permanentes, las culturas como todo lo sometido a cambios evoluciona. Me acuerdo que en el siglo de oro español, los ingleses tenían el tópico de alegres, mientras los españoles lo tenían de adustos siempre vestidos de negro, ahora parece algo extraño, pero era lo que la gente de ese tiempo consideraba una característica cultural indiscutible. O si ya vamos al propio Islam, en otros tiempos eran acusados de blandura tolerante, y si vas al histórico, hombre en regiones culturalmente cristianas la aceptación de la diferencia religiosa ha sido menor que en espacios de Mahoma, incluido su último gran imperio, el Otomano. Pero es que esta reacción casi visceral e irracional basada en prejuicios culturales nos pasa a escala micro, tu ves madrileños con su ejque, paseando por la playa y ¿Qué te viene a la cabeza?, los fodechinchos sube dunas, pide-tapas-gratis, etc... escuchas catalán, y piensas, seguro le gustan chistes escatológicos a este cabrón xD, etc... etc... es difícil escapar de los prejuicios.