Cine

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
astigmata
• Converso escarolista •
Mensajes: 9686
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Cine

Mensaje por astigmata » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:07

Ya quisiera acercarse a Cosmos de Sagan.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 10642
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Cine

Mensaje por roped » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:15

É unha peli que traslada o gran público o xeito de pensar de Sagan, antes mesmo de que existise Cosmos.

astigmata
• Converso escarolista •
Mensajes: 9686
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Cine

Mensaje por astigmata » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:16

En serio, míratela, y sobre todo atiende al personaje de Richard Dreyfuss, absolutamente lamentable.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10993
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:34

El Spielberg de los 70s, 80s y 90s funcionaba muy bien porque la suspensión de la incredulidad funcionaba mucho mejor en los espectadores de esas décadas que a día de hoy. De hecho, un adulto que vea hoy en día el retorno del Jedi por primera vez dirá sin ninguna duda que es una basura, especialmente la parte de los Ewoks.

Soy de la opinión que las pelis de aventuras más famosas de los 80s no funcionarían tan bien hoy en día como lo hicieron entonces. Mismo Regreso al futuro, que es una trilogía legendaria, si se hubiese estrenado a día de hoy, sería una trilogía más. De hecho, el cine de Zemeckis es bastante bueno para dar cuenta de esto. Sus pelis fueron éxitos absolutos en los 80s y 90s, en cambio hoy en día son éxitos, porque no dejan de ser de Zemeckis, que es alguienque se trabajó mucho su reputación de gran director, pero ni de coña cerca del éxito de sus pelis de los 80s y 90s. Lejos lejos de hecho.
Última edición por Reogalego13 el Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:37, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Don
· Forero Experto ·
Mensajes: 1084
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:03

Re: Cine

Mensaje por Don » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:37

El personaje de Dreyfuss es deleznable, de hecho, ahí Spielberg no se si está reflejándose a sí mismo (un tipo inmaduro y obsesivo), a su padre (la figura ausente que pasa mil de la familia) o a ambos.

Con todo la peli es cojonuda pese que el prota resulte antipático. Spielberg para mí es dios, pero Scorsese te ofrece un cine con más aristas, más reflexivo. Junto a Kubrick diría que son mis directores favoritos.

Avatar de Usuario
Don
· Forero Experto ·
Mensajes: 1084
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 15:03

Re: Cine

Mensaje por Don » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:42

Reogalego13 escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:34
El Spielberg de los 70s, 80s y 90s funcionaba muy bien porque la suspensión de la incredulidad funcionaba mucho mejor en los espectadores de esas décadas que a día de hoy. De hecho, un adulto que vea hoy en día el retorno del Jedi por primera vez dirá sin ninguna duda que es una basura, especialmente la parte de los Ewoks.

Soy de la opinión que las pelis de aventuras más famosas de los 80s no funcionarían tan bien hoy en día como lo hicieron entonces. Mismo Regreso al futuro, que es una trilogía legendaria, si se hubiese estrenado a día de hoy, sería una trilogía más. De hecho, el cine de Zemeckis es bastante bueno para dar cuenta de esto. Sus pelis fueron éxitos absolutos en los 80s y 90s, en cambio hoy en día son éxitos, porque no dejan de ser de Zemeckis, pero ni de coña cerca del éxito de sus pelis de los 80s y 90s. Lejos lejos de hecho.
Zemeckis es otro grande. Y bien es cierto que la época era otra pero fueron visionarios. ¿Quién coño se va a acordar del blockbuster random de este año? En cambio, Regreso al Futuro sigue vigente a día de hoy.

Lástima que no sea tan bueno eligiendo proyectos como sus compañeros. Por suerte, en su próxima película se reune con Hanks, Eric Roth (guionista de Forrest Gump, la última de Scorsese, Benjamín Button, El dilema,...) y con Robin Wright. A ver qué sale de ahí.

Otro grande, inconformista y poco valorado es Miller. La segunda Babe es la hostia, y tiene muy mala baba y su última película también me ha molado bastante. Mención aparte la saga Mad Max de la que el año que viene saca nueva entrega.

Avatar de Usuario
Marcos
· Maestro Forero ·
Mensajes: 10418
Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
Ubicación: Por el Coruña

Re: Cine

Mensaje por Marcos » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:47

Yo todos estos directores que habéis nombrado a mi me gustan todos, unos más que otros, pero realmente todos son buenos, muy buenos.

A los 2 únicos que no aguanto porque me aburren sobremanera son Tarantino y Allen, Don Woody.

Repito, el cine es un arte y a lo largo de la historia nos ha dado joyas y momentos únicos.

Pero por favor, que Pulp Fiction sea top-10 de la historia para mi es una puñalada a este arte.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10993
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:06

Miller demostró en 2015 con Mad Max Fury Road que, a los 71 años que contaba en ese momento, le da clases de cine de acción a cualquier director de cine de acción. Sobre Furiosa que sale el año que viene, me sorprende muchísimo que haya cambiado de director de fotografía ya que John Seale hace un trabajo descomunal en la cuarta de Mad Max. Aunque claro, para Furiosa fichó a Simon Duggan, que es otro director de fotografía que le puede encajar como anillo al dedo si continúa por el sendero que abrió en Fury Road. Creo que le sienta muy bien esa fotografía tan llena de colores a esa saga, casi como un videojuego de altísima definición. Muy expectante ante lo que nos presentará el año que viene.

Sobre Regreso al futuro, sigue vigente, sigue siendo una saga legendaria y sigue siendo francamente divertida, pero, al igual que absolutamente todo el cine de Zemeckis, es muy deudora de su tiempo. Si fuese una película actual, estoy convencido de que ni de coña tendría el éxito que tuvo en su momento. Pasa con muchas pelis eso, el exorcista o el Resplandor si fuesen pelis actuales, se comerían los mocos de una manera épica en taquilla. Cero dudas de esto.

Pero claro, toda esta reflexión es bastante intrascendente, puesto que el éxito de esas películas no se puede entender sin el contexto de la época en la cual se estrenaron, precisamente porque fueron pioneras y establecieron un estándar dentro de sus géneros.

@Marcos a mi Pulp Fiction me gusta mucho y quizás la meto muy arriba en un top de pelis de los 90s (dudo si entraría en un top 10 de esa década, eso si), pero top 10 histórico? Joder... Personalmente no es ni mi favorita de Tarantino.

Por cierto, mis directores favoritos son Paul Thomas Anderson, Lars von Trier, Giuseppe Tornatore y Michael Haneke.

Avatar de Usuario
Marcos
· Maestro Forero ·
Mensajes: 10418
Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
Ubicación: Por el Coruña

Re: Cine

Mensaje por Marcos » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:22

Haneke?Pufff, bueno lo respeto y porque me caes bien ni un comentario.

Los mios son muchos, tiro mucho de clásicos, de actuales y de hace 20 o 30 años.

Martin Scorssese, Hichkock, Kubrick, Billy Wilder, Cecil B.de Mille, Francis Ford Coppola, Milos Forman, Spielberg, etc...hay a montones.

Que conste que a mi el cine actual quitando varias peliculas pues no es el de antes ni de broma.Pero es una opinión personal claro.

En cuanto a Pulp Fiction pues a mi es que ese cine pues no me va, ni me dice absolutamente nada.

Si es comedia Negra me quedo con Dr Strangelove de Kubrick que le da mil vueltas a Pulp Fiction.De Pulp Fiction solo puedo decir que el reparto es brutal pero la pelicula es un sinsentido absoluto.A mi me aburre.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1721
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Cine

Mensaje por the naked man » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:24

astigmata escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 15:41
Con todos los respetos, a mi Spielberg me parece que en lenguaje cinematográfico, y todo eso será un genio, pero sus historias son melodramas infumables. Ojo con sacralizar las cosas antiguas, conviene revisarlas recomiendo echar un ojo a "encuentros en la 3 fase", es una magufada importante.
Pero es que la ideología de una película no tiene por qué influir en su valoración como film.

Sería el equivalente a decir que "La lista de Schlinder" es un pestiño porque es prosionista o algo del estilo, o que "La vida de Brian" es una mala comedia porque es burlona con el cristianismo.
Marcos escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 16:47
Yo todos estos directores que habéis nombrado a mi me gustan todos, unos más que otros, pero realmente todos son buenos, muy buenos.

A los 2 únicos que no aguanto porque me aburren sobremanera son Tarantino y Allen, Don Woody.

Repito, el cine es un arte y a lo largo de la historia nos ha dado joyas y momentos únicos.

Pero por favor, que Pulp Fiction sea top-10 de la historia para mi es una puñalada a este arte.
Para mi Pulp Fiction es probablemente la mejor película de los 90, y si no la mejor, si una de las 5? 10 mejores? Poniendo en el centro del éxito la narrativa no lineal.

A mi por ejemplo Tarantino me encanta, pero eso no le libra de haber hecho películas mediocres como Death Proof.

Avatar de Usuario
Marcos
· Maestro Forero ·
Mensajes: 10418
Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
Ubicación: Por el Coruña

Re: Cine

Mensaje por Marcos » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:30

Sabia que iba a estar solo en lo de Tarantino y Pulp Fiction.La pelicula mas absurda de la historia para mua.Y en los 90 en mi lista hay como 100 encima de esa cosa.

Pero ojo que yo lo respeto, arte es ver un cuadro de Picasso, Van Gogh o Monet o ver tocar el bajo a Clapton, Hendrix o Jimmy Page.
Hay gente que se queda con el arte abstracto o con el bajo de Paul McGuigan, hay para todos los gustos.
Última edición por Marcos el Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:33, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 10993
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Cine

Mensaje por Reogalego13 » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:32

@Marcos yo discrepo por mucho con tu afirmación. Creo que hoy en día se hace muchísimo mas cine bueno que hace 40 años. Pero es que exagerada la diferencia. También se hace mucho peor cine que hace 40 años. Es que hoy en día se hace mas cine en un solo año que en toda la década de los 80s junta... A fuerza tiene que haber cosas muy buenas por el medio, teniendo en cuenta todo lo que hay de antes y todo lo que se estudia este arte. Obviamente también se hacen mas truños que nunca. Es que hoy en día rodar una película es infinitamente mas barato que rodarla en los 80s, donde tenías que rodar en fotoquimico por cojones, lo cual te disparaba los costes una bestialidad. Con el rodaje en digital todo se ha abaratado tanto que se hace muchísimo mas cine que nunca.

Así por poner un ejemplo tonto, Nigeria, el país africano, hace mas cine en un año que Hollywood en toda la década de los 70s y 80s juntas...

Sobre Deathproof, a mi me flipa. Pero porque entiendo lo que pretende con ella y me parece acojonante que haya rodado una peli de serie b tan lograda en procurar parecer de serie b, pero que en realidad costó 30 putos millones de dolares. xD

Avatar de Usuario
Marcos
· Maestro Forero ·
Mensajes: 10418
Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
Ubicación: Por el Coruña

Re: Cine

Mensaje por Marcos » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:36

Reogalego13 escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:32
@Marcos yo discrepo por mucho con tu afirmación. Creo que hoy en día se hace muchísimo mas cine bueno que hace 40 años. Pero es que exagerada la diferencia. También se hace mucho peor cine que hace 40 años. Es que hoy en día se hace mas cine en un solo año que en toda la década de los 80s junta... A fuerza tiene que haber cosas muy buenas por el medio, teniendo en cuenta todo lo que hay de antes y todo lo que se estudia este arte. Obviamente también se hacen mas truños que nunca. Es que hoy en día rodar una película es infinitamente mas barato que rodarla en los 80s, donde tenías que rodar en fotoquimico por cojones, lo cual te disparaba los costes una bestialidad. Con el rodaje en digital todo se ha abaratado tanto que se hace mas cine que nunca.

Así por poner un ejemplo tonto, Nigeria hace mas cine en un año que Hollywood en toda la década de los 70s y 80s juntas...
Yo no, entre mis 100 mejores peliculas dudo que haya 10 o 15 de los ultimos 30 años entre mis 100 favoritas pero esto es un gusto y una opinión personal.Para mi el cine de ahora habiendo muy buenas peliculas no es ni la sombra de hace 50 años.
Hay gente que pone a Reservoir dogs para mi la unica buena y mejor pelicula de Tarantino por encima de Casablanca.Vale, yo pongo Casablanca por encima de Reservoir Dogs como 50 escalones.

Ahora yo respeto los gustos del cine, musica o arte.Esta claro que somos millones en la tierra y cada uno tenemos una peli favorita, un grupo favorito o un cuadro, un lugar o lo que sea favorito.Está claro.

Avatar de Usuario
the naked man
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1721
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Cine

Mensaje por the naked man » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:40

Marcos escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:30
Sabia que iba a estar solo en lo de Tarantino y Pulp Fiction.La pelicula mas absurda de la historia para mua.Y en los 90 en mi lista hay como 100 encima de esa cosa.

Pero ojo que yo lo respeto, arte es ver un cuadro de Picasso, Van Gogh o Monet o ver tocar el bajo a Clapton, Hendrix o Jimmy Page.
Hay gente que se queda con el arte abstracto o con el bajo de Paul McGuigan, hay para todos los gustos.
Si, por eso digo, una película de cine a unos les gusta y a otros no y viceversa. Es algo muy personal, a mi Tarantino me encanta y por ejemplo a Woody Allen o Spyke Lee no los soporto, cuestión de gustos.

También me gusta por ejemplo el Michael Bay pre-transformers, ese que se sacó de la manga 3 de las mejores películas de acción de los 90, incluyendo para mi la mejor, que es La Roca. Desde Bad boys II, cuesta abajo y sin frenos en mi opinión quitando Dolor y Dinero, que me parece decente.

Luego tenemos a gente como Uwe Boll con la que la gran mayoría de la gente es unánime :lol:

Avatar de Usuario
Marcos
· Maestro Forero ·
Mensajes: 10418
Registrado: Domingo 21 de Marzo de 2010, 14:07
Ubicación: Por el Coruña

Re: Cine

Mensaje por Marcos » Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:41

the naked man escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:40
Marcos escribió:
Domingo 03 de Diciembre de 2023, 17:30
Sabia que iba a estar solo en lo de Tarantino y Pulp Fiction.La pelicula mas absurda de la historia para mua.Y en los 90 en mi lista hay como 100 encima de esa cosa.

Pero ojo que yo lo respeto, arte es ver un cuadro de Picasso, Van Gogh o Monet o ver tocar el bajo a Clapton, Hendrix o Jimmy Page.
Hay gente que se queda con el arte abstracto o con el bajo de Paul McGuigan, hay para todos los gustos.
Si, por eso digo, una película de cine a unos les gusta y a otros no y viceversa. Es algo muy personal, a mi Tarantino me encanta y por ejemplo a Woody Allen o Spyke Lee no los soporto, cuestión de gustos.

También me gusta por ejemplo el Michael Bay pre-transformers, ese que se sacó de la manga 3 de las mejores películas de acción de los 90, incluyendo para mi la mejor, que es La Roca. Desde Bad boys II, cuesta abajo y sin frenos en mi opinión quitando Dolor y Dinero, que me parece decente.

Luego tenemos a gente como Uwe Boll con la que la gran mayoría de la gente es unánime :lol:
Exacto.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados