Superliga Europea

Otras Ligas y Competiciones internacionales de clubes
Avatar de Usuario
masterplan
· Forero Experto ·
Mensajes: 878
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:26
Ubicación: A Coruña

Re: Superliga Europea

Mensaje por masterplan » Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:27

Creo que confundís dar la cara con ir de cara. Ir de cara no es soltar un cuento para idiotas intentando vender la Superliga como la salvación del fútbol y dieciendo que todos los clubs están arruinados. No es vender que la Superliga no era una competición cerrada porque vamos a invitar a unos cuantos clubes.

DEPORIAGO
· Recién Llegado ·
Mensajes: 54
Registrado: Viernes 10 de Mayo de 2013, 0:17

Re: Superliga Europea

Mensaje por DEPORIAGO » Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:30

Eu o que vexo e unha hecatombe económica no fútbol que non vai ter final. Cada día que pasa o interés polo fútbol baixa.
Non é algo notorio a nivel de rua porque segues a ver cativos xogando, pero isto vai a menos. Cada vez menos interés nun deporte que xa non enfrenten tanto coma antes, e debido ó cambio social que se produxo coas redes etc etc. A Superliga e principalmente un xeito de lucrar a Floren e rapalas vergoñas das debedas pero tamen e un invento desesperado para tratar de cambiala tendencia irremediable á os cambios de intereses da población. A xente xa non depende só da televisión como antaño por iso cada vez ten menos interés.
Floren deuse conta do panorama pero o certo é que non hai solución. O que hai que facer e o que di Rumenige controlar os gastos e empezar a facer un plan económico para axudar a clubes en apuros, dentro da mesma liga, para evitar a caída de equipos historicos como Español ou Valencia.

Avatar de Usuario
djalmita returns
· Forero Profesional ·
Mensajes: 302
Registrado: Lunes 03 de Agosto de 2020, 21:36

Re: Superliga Europea

Mensaje por djalmita returns » Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:32

masterplan escribió:
Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:27
Creo que confundís dar la cara con ir de cara. Ir de cara no es soltar un cuento para idiotas intentando vender la Superliga como la salvación del fútbol y dieciendo que todos los clubs están arruinados. No es vender que la Superliga no era una competición cerrada porque vamos a invitar a unos cuantos clubes.
Entendo on que queres decir, e si...., dala cara e poñer o cú!! Que vai poñelo...., a iso me refería.

1OJOSELUIS
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1910
Registrado: Lunes 03 de Junio de 2013, 20:02

Re: Superliga Europea

Mensaje por 1OJOSELUIS » Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:49

DEPORIAGO escribió:
Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:30
Eu o que vexo e unha hecatombe económica no fútbol que non vai ter final. Cada día que pasa o interés polo fútbol baixa.
Non é algo notorio a nivel de rua porque segues a ver cativos xogando, pero isto vai a menos. Cada vez menos interés nun deporte que xa non enfrenten tanto coma antes, e debido ó cambio social que se produxo coas redes etc etc. A Superliga e principalmente un xeito de lucrar a Floren e rapalas vergoñas das debedas pero tamen e un invento desesperado para tratar de cambiala tendencia irremediable á os cambios de intereses da población. A xente xa non depende só da televisión como antaño por iso cada vez ten menos interés.
Floren deuse conta do panorama pero o certo é que non hai solución. O que hai que facer e o que di Rumenige controlar os gastos e empezar a facer un plan económico para axudar a clubes en apuros, dentro da mesma liga, para evitar a caída de equipos historicos como Español ou Valencia.
Eu non comparto eso de que o interese polo fútbol baixa e que a mocidade non está interesada nel. Simplemente botar unha ollada na Torre os fin de semana debería ser suficiente, ou ve-los rapaces no mesmo estadio.

Tampoco percibo unha disminución no número de aboados. Otra cousa é querer vender que calquera partido da Liga ou Champions ten interese, porque non é así, a ninguén interesa ver un Cádiz Levante mais que aos seus afeccionados, e o mesmo un Besitkas Celtic.

Que o Madrid ou o Barcelona están arruinados??? Pois benvidos ao club, a purgar os excesos a 2°. Como calquera outro equipo, se estás dopado algún día petarás..., pois non é sen tempo.

Avatar de Usuario
Aglaca
[Mod] · Parrafista ·
Mensajes: 7866
Registrado: Martes 27 de Enero de 2009, 12:14

Re: Superliga Europea

Mensaje por Aglaca » Miércoles 21 de Abril de 2021, 23:34

Hay muchas formas de conseguir una cierta igualdad, la limitación salarial es una, pero tiene que venir combinada con el reparto más igualitario de beneficios. ¿Qué nos importa a nosotros que se ponga un límite salarial de 150 millones de euros si nosotros, estando en Primera, no llegamos ni a 100 millones de presupuesto total? Pero hay muchas otras cosas más sencillas que puedes hacer sin necesidad de entrar en reformas tan importantes que ayudarían. Eliminar a los filiales de la estructura del fútbol profesional y que tengan su propia liga para que no sea más atractivo jugar en el Betis B que en un equipo de Segunda División y que, de paso, no tengamos filiales quitando el sitio a equipos históricos.

Otra buena solución es prohibir las cesiones. Un Madrid te ficha a un Mbappe por 200 millones y te encuentras con solo un puñado de clubes que pueden llegar a esos niveles y monopolizan a esos jugadores, pero luego te ficha a un Vinicius por 45 kilos para mandarlo al filial metiéndose en un tramo donde ya podrían entrar muchos otros, pero bueno, también encuentras jugadores titulares para el Madrid, no todos valen 100 kilos o más. Pero es que luego también te fichan a los Asensios y Odegaards de la vida por 5 millones para mandarlos cedidos por ahí junto con otras apuestas y jugadores del filial quedándose luego con los que demuestren valer para el Madrid y los que estén para un escalón inferior los venden por otro dineral sabiendo que no van a ser una amenaza sobre el campo. Prohibe las cesiones, que cada club tenga que decidir si se queda con sus canteranos o los deja ir libres, que las plantillas tengan solo los jugadores que vayan a tener inscritos y el resto queden libres para fichar por clubes que de verdad apuesten por ellos. Si el Madrid no va a contar con Asensio, que no le fiche porque no puede hacer nada con él salvo inscribirlo y que le quede a un Espanyol o a un Valencia que quiera hacer la apuesta. Si un Negredo está acabando contrato y ya tiene 21 años y quiere jugar en Primera, que el Madrid tenga que decidir entre darle ficha o dejarle ir para que una Real Sociedad que sí confíe en él pueda incluirle en su proyecto. Y lo mismo un Sevilla con Carlos Fernández o Lara y nosotros mismos con un Juan Carlos Real o un Róber. Obligas a los equipos a apostar por su talento o a perderlo y facilitas que ese talento pueda ir bajando hasta otros clubes que sí confíen en ellos y se nutran de él para construir proyectos. Ahora mismo los grandes monopolizan todo el talento, el mejor y el que tiene opciones de llegar a serlo, por eso los demás no pueden competir. Nosotros competimos llevándonos a veces a jugadores que equipos más grandes no quisieron en su día. Nando, Voro, López Rekarte, Aldana, Víctor, Jaime, Tristán... ese modelo parece menos viable hoy en día. Florentino habría fichado a Tristán y luego nos lo habría cedido.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 3029
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Superliga Europea

Mensaje por Filotas » Jueves 22 de Abril de 2021, 0:00

Yo creo que el fútbol en general está en decadencia desde que entraron los derechos televisivos en escena.

Creo que el arranque como industria, al estar dopada fue espectacular y ahí están los años dorados de champiñones, dorados no porque nosotros jugáramos, si no porque el formato era muy atractivo

Pero es lo que pasa cuando creas una industria, que debe crecer cada año y al final, llega un límite que es al que se ha llegado en los últimos años.

Al final lo que querían los de la superliga era dar un salto más, pero es que según creo, ya no hay donde saltar. No hay hueco para más fútbol y todos los que lo iban a ver, ya lo ven de una u otra manera.

Supongo que pasará como con los toros. En los años 20-30 del siglo pasado todo el mundo iba a los toros los domingos por la tarde y con los años ha ido decayendo hasta el punto de que hoy en día se sostiene con subvenciones porque como industria no es muy rentable.

soichiro
· Maestro Forero ·
Mensajes: 1570
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 12:15
Ubicación: BCN

Re: Superliga Europea

Mensaje por soichiro » Jueves 22 de Abril de 2021, 0:00

Aglaca escribió:
Miércoles 21 de Abril de 2021, 23:34
Hay muchas formas de conseguir una cierta igualdad, la limitación salarial es una, pero tiene que venir combinada con el reparto más igualitario de beneficios. ¿Qué nos importa a nosotros que se ponga un límite salarial de 150 millones de euros si nosotros, estando en Primera, no llegamos ni a 100 millones de presupuesto total? Pero hay muchas otras cosas más sencillas que puedes hacer sin necesidad de entrar en reformas tan importantes que ayudarían. Eliminar a los filiales de la estructura del fútbol profesional y que tengan su propia liga para que no sea más atractivo jugar en el Betis B que en un equipo de Segunda División y que, de paso, no tengamos filiales quitando el sitio a equipos históricos.

Otra buena solución es prohibir las cesiones. Un Madrid te ficha a un Mbappe por 200 millones y te encuentras con solo un puñado de clubes que pueden llegar a esos niveles y monopolizan a esos jugadores, pero luego te ficha a un Vinicius por 45 kilos para mandarlo al filial metiéndose en un tramo donde ya podrían entrar muchos otros, pero bueno, también encuentras jugadores titulares para el Madrid, no todos valen 100 kilos o más. Pero es que luego también te fichan a los Asensios y Odegaards de la vida por 5 millones para mandarlos cedidos por ahí junto con otras apuestas y jugadores del filial quedándose luego con los que demuestren valer para el Madrid y los que estén para un escalón inferior los venden por otro dineral sabiendo que no van a ser una amenaza sobre el campo. Prohibe las cesiones, que cada club tenga que decidir si se queda con sus canteranos o los deja ir libres, que las plantillas tengan solo los jugadores que vayan a tener inscritos y el resto queden libres para fichar por clubes que de verdad apuesten por ellos. Si el Madrid no va a contar con Asensio, que no le fiche porque no puede hacer nada con él salvo inscribirlo y que le quede a un Espanyol o a un Valencia que quiera hacer la apuesta. Si un Negredo está acabando contrato y ya tiene 21 años y quiere jugar en Primera, que el Madrid tenga que decidir entre darle ficha o dejarle ir para que una Real Sociedad que sí confíe en él pueda incluirle en su proyecto. Y lo mismo un Sevilla con Carlos Fernández o Lara y nosotros mismos con un Juan Carlos Real o un Róber. Obligas a los equipos a apostar por su talento o a perderlo y facilitas que ese talento pueda ir bajando hasta otros clubes que sí confíen en ellos y se nutran de él para construir proyectos. Ahora mismo los grandes monopolizan todo el talento, el mejor y el que tiene opciones de llegar a serlo, por eso los demás no pueden competir. Nosotros competimos llevándonos a veces a jugadores que equipos más grandes no quisieron en su día. Nando, Voro, López Rekarte, Aldana, Víctor, Jaime, Tristán... ese modelo parece menos viable hoy en día. Florentino habría fichado a Tristán y luego nos lo habría cedido.
Lo de las cesiones me recuerda la época de Lendoiro de 35-50 jugadores en nómina... :lol:

Dicho esto, más que prohibir las cesiones (porque no sé hasta que punto es factible como norma y tampoco sé hasta qué punto esto va en contra de formar a tus jugadores ya que si tienes un canterano que se le queda pequeño el filial pero en el primer equipo acabará quemado... ¿qué haces?), yo lo que "prohibiría" sería las plantillas de más de 27-30 jugadores permitir que cada club tenga la opción de ceder a 2-5 jugadores, por ejemlo, un máximo de 2 jugadores que no se hayan formado en las categorías inferiores y un máximo de 3 jugadores formados en las categorías inferiores. Y otra cosa que prohibiría sería la cesión tras cesión tras cesión. Un máximo de 1 año para no canteranos y 2 para canteranos. Si tras ese período no le haces ficha del primer equipo, libre y fuea.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 3029
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Superliga Europea

Mensaje por Filotas » Jueves 22 de Abril de 2021, 0:03

Yo no prohibiría nada fuera del campo.

Avatar de Usuario
nespe
[Mod] · Treintaytrescista ·
Mensajes: 6668
Registrado: Lunes 15 de Julio de 2013, 16:16

Re: Superliga Europea

Mensaje por nespe » Jueves 22 de Abril de 2021, 0:42

Por se vos pareceu pouco o show no chiringuito de fai dous dias



Que clasismo mais noxento

Avatar de Usuario
Fisterrán
[Mod] · Deportivista ·
Mensajes: 14772
Registrado: Jueves 11 de Marzo de 2010, 21:14
Ubicación: Elviña

Re: Superliga Europea

Mensaje por Fisterrán » Jueves 22 de Abril de 2021, 2:55

Aceptarían esta Champions os 12 "grandes"?

32 equipos, competición 100% organizada pola UEFA

4 liguillas de 4 equipillos, 6 partidillos (como sempre)
Superliga de 16 superequipos (ou menos), 30 superpartidos (empezando o pronto que faga falta, total non teñen que xogar a previa)
Dereitos de retransmisión por separado

2 primeiros da liguilla pasan ás eliminatorias, o terceiro a UEFA e o cuarto eliminado (como sempre)
8 mellores da Superliga pasan ás eliminatorias, os 4 seguintes a UEFA se queren e os 4 últimos quedan eliminados da Superliga do ano seguinte

Eliminatorias: sorteo puro, dereitos televisivos a partes iguais

Os 4 que cheguen a semis, clasificados para a Superliga do ano seguinte

DEPORIAGO
· Recién Llegado ·
Mensajes: 54
Registrado: Viernes 10 de Mayo de 2013, 0:17

Re: Superliga Europea

Mensaje por DEPORIAGO » Jueves 22 de Abril de 2021, 8:19

1OJOSELUIS escribió:
Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:49
DEPORIAGO escribió:
Miércoles 21 de Abril de 2021, 22:30
Eu o que vexo e unha hecatombe económica no fútbol que non vai ter final. Cada día que pasa o interés polo fútbol baixa.
Non é algo notorio a nivel de rua porque segues a ver cativos xogando, pero isto vai a menos. Cada vez menos interés nun deporte que xa non enfrenten tanto coma antes, e debido ó cambio social que se produxo coas redes etc etc. A Superliga e principalmente un xeito de lucrar a Floren e rapalas vergoñas das debedas pero tamen e un invento desesperado para tratar de cambiala tendencia irremediable á os cambios de intereses da población. A xente xa non depende só da televisión como antaño por iso cada vez ten menos interés.
Floren deuse conta do panorama pero o certo é que non hai solución. O que hai que facer e o que di Rumenige controlar os gastos e empezar a facer un plan económico para axudar a clubes en apuros, dentro da mesma liga, para evitar a caída de equipos historicos como Español ou Valencia.
Eu non comparto eso de que o interese polo fútbol baixa e que a mocidade non está interesada nel. Simplemente botar unha ollada na Torre os fin de semana debería ser suficiente, ou ve-los rapaces no mesmo estadio.

Tampoco percibo unha disminución no número de aboados. Otra cousa é querer vender que calquera partido da Liga ou Champions ten interese, porque non é así, a ninguén interesa ver un Cádiz Levante mais que aos seus afeccionados, e o mesmo un Besitkas Celtic.

Que o Madrid ou o Barcelona están arruinados??? Pois benvidos ao club, a purgar os excesos a 2°. Como calquera outro equipo, se estás dopado algún día petarás..., pois non é sen tempo.
Eu non falo só de rapaces. Falo da xente en xeral. Eu mesmo xa deixei de seguir fútbol, prácticamente só vexo o Deportivo. Hai moito entretenemento. A min e que me parece o máis loxico do mundo.
Ningún clube grande vai baixar a segunda por unha debeda, xa as tiveron máis veces e ahí están.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2375
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Superliga Europea

Mensaje por Dabicito » Jueves 22 de Abril de 2021, 8:42

Hay mucho entretenimiento pero mucho sucedáneo, la satisfacción inmediata de las necesidades reblandece el cerebro.

La falta de medios estimula la imaginación. El fútbol viejo daba juego con muy poca cosa; daba para jugar en la calle imaginándote los partidos que escuchabas en la radio, para crear un mercado negro de cromos, memorizar los resúmenes de Estudio Estadio, apuntar los resultados en un calendario, etc.. La expectativa ante un partido televisado era enorme y se veía de manera muy socializada, como pasaba con una sociedad más familiar y una única TV estatal.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Maestro Forero ·
Mensajes: 2375
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Superliga Europea

Mensaje por Dabicito » Jueves 22 de Abril de 2021, 8:46

Fisterrán escribió:
Jueves 22 de Abril de 2021, 2:55
Aceptarían esta Champions os 12 "grandes"?

32 equipos, competición 100% organizada pola UEFA

4 liguillas de 4 equipillos, 6 partidillos (como sempre)
Superliga de 16 superequipos (ou menos), 30 superpartidos (empezando o pronto que faga falta, total non teñen que xogar a previa)
Dereitos de retransmisión por separado

2 primeiros da liguilla pasan ás eliminatorias, o terceiro a UEFA e o cuarto eliminado (como sempre)
8 mellores da Superliga pasan ás eliminatorias, os 4 seguintes a UEFA se queren e os 4 últimos quedan eliminados da Superliga do ano seguinte

Eliminatorias: sorteo puro, dereitos televisivos a partes iguais

Os 4 que cheguen a semis, clasificados para a Superliga do ano seguinte
Tal vez reducir el número de grupos sirva para algo. Cuando el Depor estaba en Champions no me enteraba de qué pasaba en otros grupos, y a veces ni en el mío propio. No había letras del abecedario par tanto grupo. Solo te interesa tu equipo. Lo mejor son eliminatorias directas desde ya, por el morbo y la tensión de poder caer eliminado, cualquiera. Y que cada cuál negocie su partido con la tele. Pero como no es posible (no se quieren arriesgar), algo habrá que cambiar.

astigmata
• Converso escarolista •
Mensajes: 9691
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Superliga Europea

Mensaje por astigmata » Jueves 22 de Abril de 2021, 8:55

Lo de las cesiones de @Aglaca no lo veo. Primero porque si restringes esa opción a los clubes económicamente fuertes tienen una salida fácil, hacen contratos de venta con opción de recompra y ya, y en segundo lugar, si legislas cubriendo ese aspecto que hace imposible el fogueo de chavales matas la cultura de cantera.

Me explico, cada año te van a entrar nuevos niños, aceptarás hasta cubrir plazas de infantiles con una primera criba, pero estos niños crecen hasta llegar al filial y se van apelotonando, algunos al verlos buenos los subes a profesionales, otros se quedan en el vivero del filial unas cuantas temporadas, a ver que pasa y otros tantos son mantas y les muestras la salida finalmente quedan los que no estás seguro que hacer con ellos y son los que cedes. ¿Qué pasa si no puedes hacer eso?

Una posibilidad es mantener todo como está y simplemente al llegar a cierta edad muchos jugadores van al paro ante la imposibilidad de entrar en la primera plantilla de su club de referencia, pero... ¿Porqué invertir en instalaciones y años de crianza para muy de vez en cuando tener un jugador o dos que siendo muy jovencitos recién salidos del filial ya tienen sitio en una superplantilla? La conclusión lógica es cerrar las canteras de los grandes clubes y simplemente captar en Lens de la vida si es que aparecen mirlos jovencitos ya listos, pero las más de las veces esperar a que tengan ventitantos y ya estén listos. Y esto sería como un dominó, por ejemplo, el Deportivo ¿para qué tener Abegondo?, haría la misma jugada a su nivel, invertir en primera plantilla y cuando necesite gente a por jugadores de equipos menos fuertes y pista. ¿Quién iba a criar jugadores?

Avatar de Usuario
rusalko
· Ora et labora ·
Mensajes: 7127
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:10

Re: Superliga Europea

Mensaje por rusalko » Jueves 22 de Abril de 2021, 9:06

DEPORIAGO escribió:
Jueves 22 de Abril de 2021, 8:19
Eu non falo só de rapaces. Falo da xente en xeral. Eu mesmo xa deixei de seguir fútbol, prácticamente só vexo o Deportivo. Hai moito entretenemento. A min e que me parece o máis loxico do mundo.
Ningún clube grande vai baixar a segunda por unha debeda, xa as tiveron máis veces e ahí están.
Dabicito escribió:
Jueves 22 de Abril de 2021, 8:42
Hay mucho entretenimiento pero mucho sucedáneo, la satisfacción inmediata de las necesidades reblandece el cerebro.
La falta de medios estimula la imaginación. El fútbol viejo daba juego con muy poca cosa; daba para jugar en la calle imaginándote los partidos que escuchabas en la radio, para crear un mercado negro de cromos, memorizar los resúmenes de Estudio Estadio, apuntar los resultados en un calendario, etc.. La expectativa ante un partido televisado era enorme y se veía de manera muy socializada, como pasaba con una sociedad más familiar y una única TV estatal.
Años 70, era así. Estudio Estadio los lunes a las 20 h..... y doentes todos 24 horas para ver la moviola y el penalti que no fue pitado, etc etc. Y si todo salía bien porque muchas veces había problemas y medio partido o el partido entero no se grababa por "problemas técnicos". Y si había suerte, los goles del Deportivo (2º y 2ºB) lunes o martes en las noticias de TVE en Galicia.
Mi padre me compraba el Dinámico, una revistilla con las plantillas y todos los resultados del año anterior, y si no había muchos cambios para la actual pues servía. Mi padre y yo apuntando en la revista los resultados que decían en radiogaceta de los deportes. Y así con todo. Y felices que éramos.
Ahora sobra todo, ves goles, resúmenes de todas partes, debates.
No me alcanza el tiempo para trabajo, casa, amigos, lectura, Deportivo, Ciclismo, F1, MotoGP, NBA, la Premier, los argentinos (maravillosos), Netflix, Amazon prime, Sportify, etc etc por decir todo lo que estoy pagando.
Y por supuesto, me importa un carajo desde hace muchos años, cualquier partido de primera de media tabla para abajo, menos de segunda.
Hay fines de semana que mando todo al carajo,a salir a pasear a Malpica, Muxia o Cedeira por decir algo y paso de ver nada.
Mucha gente debe estar como yo, ver lo imprescindible y eso teniendo la fortuna de poder pagar lo que hay.
Lo dicho, nada nuevo, a bajar gastos y que si no se puede pagar a los cracks pues no se puede.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado