Yo creo que sería muy raro, que al final hay superavit arriba y si empezamos con exceso de defensas, aún lo vamos a pasar peor con los de arriba, excepto que nos venga el sentido común y aceptemos que igual tenemos que sentar a uno o varios de los cracks de arriba.joan_capdevila escribió: ↑Martes 20 de Agosto de 2024, 21:44No seria raro que pudiesen jugar los dos de titulares
En un 4-3-3 con Escudero de interior o en un 3-5-2 con Obrador de carrilero
Sergio Escudero, 18
Re: Sergio Escudero, 18
Re: Sergio Escudero, 18
Imanol en rueda de prensa dijo que la baja era para bastante tiempo. No le esperéis hasta fianles de octubre como pronto.
Re: Sergio Escudero, 18
Pues escuchando la COPE dan unos plazos similares, dicen que un mínimo de dos semanas. Suena a que no parece larga.
- Ou2
- · Que duda cabe ·
- Mensajes: 5452
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 23:41
- Ubicación: ¿Falta mucho aún?
Re: Sergio Escudero, 18
El otro día me pareció entender que estaban pendientes de si había que operar o no, entiendo que no hay que operar y que los plazos se reducen mucho
- Maldini
- · Beleza pura ·
- Mensajes: 865
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 16:13
- Ubicación: A Coruña
Re: Sergio Escudero, 18
Ya dijo Idiákez que no se iba a operar.
Re: Sergio Escudero, 18
Yo escuché esto mismo en la RP, pero no sé por qué tuve la sensación que lo daban como solución provisional a ver si no volvía a pasarle o a ver si con eso safaban. Vamos, que lo dijo pero me convenció poco el cómo lo dijo.
- Gorila Macho
- · Forero Profesional ·
- Mensajes: 335
- Registrado: Lunes 10 de Julio de 2017, 18:35
Re: Sergio Escudero, 18
Si es que no se va a operar y al final se opera.. esto va para muy largo
Re: Sergio Escudero, 18
Si Obrador está bien, seguramente se tomarán su tiempo para que Escudero pueda recuperar con tiempo, así que aunque esté listo en un mes, no me extrañaría que, con un buen Obrador, le den mes y medio o dos meses para ir sobre seguro.
Re: Sergio Escudero, 18
Sería una bendición pero que no se flipe, a ver si se va a joder para más tiempo.
Re: Sergio Escudero, 18
Corre con el brazo estirado o cómo es esto de una luxación de codo.
Re: Sergio Escudero, 18
Tratamiento
El tratamiento de la luxación generalmente se lleva a cabo en un entorno médico y puede incluir los siguientes pasos:
1. Reducción de la luxación: Un médico o profesional de la salud calificado realizará una maniobra llamada reducción para reposicionar los huesos del codo en su lugar correcto. Esto se hace generalmente después de administrar anestesia o sedación para minimizar el dolor y facilitar el proceso.
2. Inmovilización: Después de la reducción, se puede aplicar un yeso o una férula para mantener el codo inmovilizado y permitir que los tejidos y ligamentos se recuperen. El tiempo de inmovilización puede variar según la gravedad de la lesión y la recomendación médica.
3. Terapia física y rehabilitación: Una vez que se retira la inmovilización, se puede iniciar la terapia física para fortalecer los músculos y restaurar la movilidad y funcionalidad del codo. Los ejercicios de rango de movimiento, fortalecimiento y estiramiento ayudarán a acelerar la recuperación.
4. Cirugía: En casos raros de luxaciones graves o complicadas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar los tejidos dañados o estabilizar la articulación del codo.
5. Manejo del dolor: Se pueden prescribir analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y reducir la inflamación durante el proceso de recuperación.
En base a esto pienso que durante el entrenamiento usará algún tipo de codera que le impida a la articulación luxarse de nuevo.
El tratamiento de la luxación generalmente se lleva a cabo en un entorno médico y puede incluir los siguientes pasos:
1. Reducción de la luxación: Un médico o profesional de la salud calificado realizará una maniobra llamada reducción para reposicionar los huesos del codo en su lugar correcto. Esto se hace generalmente después de administrar anestesia o sedación para minimizar el dolor y facilitar el proceso.
2. Inmovilización: Después de la reducción, se puede aplicar un yeso o una férula para mantener el codo inmovilizado y permitir que los tejidos y ligamentos se recuperen. El tiempo de inmovilización puede variar según la gravedad de la lesión y la recomendación médica.
3. Terapia física y rehabilitación: Una vez que se retira la inmovilización, se puede iniciar la terapia física para fortalecer los músculos y restaurar la movilidad y funcionalidad del codo. Los ejercicios de rango de movimiento, fortalecimiento y estiramiento ayudarán a acelerar la recuperación.
4. Cirugía: En casos raros de luxaciones graves o complicadas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar los tejidos dañados o estabilizar la articulación del codo.
5. Manejo del dolor: Se pueden prescribir analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y reducir la inflamación durante el proceso de recuperación.
En base a esto pienso que durante el entrenamiento usará algún tipo de codera que le impida a la articulación luxarse de nuevo.
Re: Sergio Escudero, 18
Entrenando con total normalidad en tareas con oposición
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados