Mensaje
por vinnie » Lunes 31 de Marzo de 2025, 10:09
La única explicación “lógica” que le encuentro yo a todo esto es que para dar el salto de categoría en el arbitraje, están los trencillas de la categoría obsesionados con la clásica variable del arbitraje de “mostrar personalidad”, es decir, están utilizando al Depor, el grande de la categoría, para opositar al ascenso y nos están arbitrando de un modo donde lo que para ellos es importante, es ser protagonistas para llamar la atención de los que evalúan.
Para estos personajes con ínfulas de ascender de categoría, no sirven los arbitrajes “planos”, donde no pase nada, donde nadie repare en la polémica, al contrario, tienen querencia de ser protagonistas y están arbitrando a “puerta grande o enfermería”.. como son tan rematadamente malos, están saliendo en fila de a uno directos a la enfermería demostrando lo que son, muy malos.
Me imagino la típica charla semanal, árbitro designado para pitar en Riazor o en un derbi como este, estoy convencido que la consigna es “tu tranquilo, con personalidad, no te dejes llevar por el ambiente..” ¿cómo canalizan e interiorizan estos personajes la situación? Pues muy fácil, “tener pelotas de expulsar a un jugar en Riazor en el minuto 6, si te sale bien, te consagra” , “no le tembló el pulso..” , “arbitraje con personalidad..” , “no se dejó llevar por la presión del ambiente..” son los criterios que más pesan para evaluar a los árbitros de 2ª y ellos lo saben y de cara a poder llegar a 1ª, el camino más corto para hacerlo es buscar la consagración en un partido del grande, intentar acertar en esa jugada gris contra el Depor da muchos puntos, en cambio que no pase nada durante el partido, que debería ser el objetivo principal de un arbitraje, te deja donde está, pitarle al grande a favor en la jugada gris, te quita puntos porque se da por sentado que “le pudo la presión”..si os fijáis las jugadas grises a nuestro favor nunca o casi nunca caen de nuestro lado, en cambio las jugadas grises en nuestra contra, sale “la personalidad a relucir” y no dudan en pitarla.
Este factor se ve mucho en el campo, viéndolos en directo, si os fijáis, cuanto más cuestionadas son sus decisiones desde la grada o desde el propio campo, tienen una evidente tendencia a envalentonarse todavía más y cada vez se aprecia mucho menos un factor que se daba más a menudo antiguamente que era la clásica compensación, esto es, cuando se daba una jugada gris de un lado, a la primera oportunidad que había una jugada gris del otro lado, compensaban una decisión con otra.. ahora incluso ya este factor se ha trasladado de un partido a otro.. vienes de dos jugadas muy polémicas (falta a Mella en Castellón y en menor medida la roja a Ximo) y para demostrar que el contexto previo no te afecta, incides en pitarle en contra al Depor en la jugada gris para “demostrar personalidad”.. ¿resultado? Pues como son tan rematadamente malos,pues nos están atropellando semana tras semana.
Esto en cuanto a jugadas grises, lo del gol del otro día no tiene explicación lógica alguna.
Una vez llegan a 1ª, este factor muda y desaparece y las cosas vuelven a su lugar natural, te quita muchos puntos hacerle un mal arbitraje al grande, en caso de duda, siempre a favor del grande.