Ciencia

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
Avatar de Usuario
Temprell
· Recién Llegado ·
Mensajes: 94
Registrado: Lunes 01 de Junio de 2015, 19:58

Re: Ciencia

Mensaje por Temprell » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 10:54

Me gustaría hacer un inciso en el tema de las matemáticas.

Las matemáticas se basan en unas reglas establecidas de antemano denominadas axiomas, a partir de las cuales se establecen los teoremas y preposiciones. El ejemplo más conocido de axiomas son los elementos de Euclides, que sirven como base para formar la geometría euclidiana. Cabe destacar que estos principios no son inalterables y si se cambian se pueden formar nuevas matemáticas, de hecho se formó la geometría no euclidiana a costa de no tomar como cierto uno de los postulados (dado un punto y una recta, existe una única recta que pase por el punto que sea paralela a la recta dada). En un plano esto se cumple, pero en una esfera no.

Las condiciones que deben tener una serie de enunciados para que pueden formularse como axiomas son los siguientes:
Independencia: No se puede inferir uno de los axiomas a partir de los otros.
Consistencia: Dado un enunciado, no se puede demostrar a partir de los axiomas que se verdadero y falso al mismo tiempo.
Completitud: Un enunciado tiene que ser o bien cierto o bien falso, no puede quedar en el limbo.
Pues aunque parezca algo completamente extraño, Godel demostró que un sistema con aritmética definida y consistente es incompleto, es decir, hay resultados que son indecidibles. Es más, la propia consistencia de ese conjunto de axiomas entra dentro de esos resultados indecidibles.

Esto realmente es terrible, ya que puede suponer que las matemáticas estén mal de base, y lo que es peor, que no lleguemos a saber nunca que están mal.

Como dato curioso, Godel después de descubrir esto acabó loco. En la película Oppenheimer sale en una escena completamente ido.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Ciencia

Mensaje por roped » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 11:51

the naked man escribió:
Viernes 13 de Diciembre de 2024, 19:10
roped escribió:
Viernes 13 de Diciembre de 2024, 15:44
the naked man escribió:
Viernes 13 de Diciembre de 2024, 15:13
No @roped, por mucho que lo repitas, las matemáticas no son absolutas ni de lejos, y te lo desmonto con una simple pregunta: cuál es el número pi?

Si ya empezamos a mover los postes de lo que vale y lo que no con "este campo de la ciencia vale pero este no" para que encaje el discurso me bajo del carro, tú has afirmado que desde que se emplea el método científico (que sigues sin definir lo que es) no había casos donde la grandísima mayoría dijera una cosa y luego fuera otra. De todos modos si quieres rebuscaré a ver lo que encuentro, porque eso no tuve ni que buscarlo.

PD: cuando termines con lo del número pi puedes explicarme si las matemáticas son absolutas por qué los números primos se tienen que poder dividir entre ellos y entre 1? Ya te lo adelanto yo: porque es una ñapa hecha para encajar las cosas.
A existencia de números irracionais non nega a verdade absoluta das mates, non sei que me queres dicir con iso.

Que os matemáticos poñan carteliños arbitrariamente non nega que os resultados non sexan verdades absolutas.

As verdades matemáticas son verdades absolutas, que xamais ninguén virá a desautorizar.

Se a frase " as verdades absolutas non existen” fose certa, esta sería unha verdade absoluta en si mesma, polo tanto alomenos unha verdade absoluta existe, o cal faría ilóxico do voso razoamento.
Quiero decir que la propia existencia de los números irracionales son la demostración de que las matemáticas no son la verdad absoluta. Ese tipo de cosas son un apaño que se hace para que todo encaje. Igual que otras cosas como límites inalcanzables o el propio concepto de infinito. Nada de eso existiría si las matemáticas proporcionaran la solución absoluta a todo.

Respecto a lo de las cosas asumidas y aceptadas por la ciencia que resultan ser falsas hay muchos ejemplos, como el átomo de Bohr o la naturaleza corpuscular de la luz de Newton. Luego hay cosas acordadas durante muchos años que se rompen dependiendo de la escala, verdades científicas aceptadas como la imposibilidad de movimiento una vez llegado al cero absoluto se van a paseo si hablamos a escala cuántica, entonces ahí qué está equivocado? El principio de indeterminación o el concepto de cero absoluto? Porque ambos son incompatibles entre si, y ambas son "verdades científicas irrefutables".
Penso que non temos o mesmo concepto de verdade absoluta.

Que as mates non respondan todas as respostas non significa que aquelas que si responde non sexan verdades irrefutables, absolutas.

Entón se todo é relativo debemos preocuparnos do cambio climático ou non?, facemsolle caso o 2% de científicos, cal é a túa opinión?.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Ciencia

Mensaje por roped » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 12:13

Filotas escribió:
Sábado 14 de Diciembre de 2024, 1:14
Vamos a ver si dejamos clara una cosa cuando hablemos de ciencia lo que dice la ciencia y lo que son los científicos.

En contra de lo que muchos podáis pensar, el único objetivo de la ciencia es “predecir el futuro”. Lo pongo entre comillas y os lo explico con un ejemplo.

¿Que pasará si pones agua destilada en un ambiente inerte a una atmósfera de presion y lo calientas hasta que se eleva la temperatura 100 grados? Entrará en ebullición. No hace falta que lo demuestres. Puedes asumir que así será porque otros lo han demostrado antes. Eso es a lo que llamamos verdad científica.

Que el 98% de los científicos piensen que el cambio climático es anteopogénico (y a día de hoy me incluyo, que conste) no es una verdad científica porque ni una sola de las predicciones que se han hecho se ha cumplido. Y cuando digo ni una, es que los modelos no han acertado en nada y cuanto más nos adentramos en el tema, más preguntas surgen. Lo único en lo que se puede decir que los modelos han acertado (y con matices) es en que sigue aumentando la temperatura del planeta, pero ni al ritmo esperado, ni con los efectos previstos.

Con lo que es legítimo no solo investigar sobre otros posibles orígenes del calentamiento global y su impacto, si no que es necesario porque está claro que algo se nos está escapando y eso te lo va a decir cualquier científico que no tenga la cabeza metida en el culo.

Hoy tenemos claro que hay un calentamiento a nivel global, pero hay una serie de preguntas para las que no tenemos respuestas (aqui he borrado un tocho gordo donde listaba unas cuantas)

Mi conclusión: los políticos tienen que tomar decisiones conforme a lo que sabemos a día de hoy y a día de hoy, tenemos indicios abrumadores que apuntan a un origen industrial, pero eso no quita que tenemos más dudas acerca del comportamiento del clima que cuando se empezó a tomar esto en serio. Eso también te lo van a decir el 98% de los científicos, que estamos absolutamente seguros de que se nos está escapando algo.

La realidad es que lo que los grouppies de Stalin y Pol Pot llaman con mucha prepotencia “verdad científica” les va de putísima madre para la mierda esa que tienen en la cabeza con la que pretenden salvar a la humanidad a base de cargarse millones de personas y sumir al resto en la edad de las cavernas.

Y por cierto, me encanta la analogía que se ha hecho con los agujeros negros. Según alguna mente preclara de este foro, es un tema muy nuevo y se está investigando aún… pues fíjate que la primera vez que se postula la existencia de los agujeros negros (swcharzschild) en 1917 y resulta que la climatología comienza con la meteorología (la hermana mayor) en los años 40… con una gran diferencia. Con los agujeros negros tenemos ecuaciones bien definidas (que aún así fallan en lo más íntimo) con lo que estudiar y con la climatología solo tenemos modelos estadísticos e hipótesis. Así que muy bien traído el ejemplo de los agujeros negros porque es una demostración perfecta de todo lo que nos queda por conocer del tema.

Iso é mentira os modelos funcionaron, segues ca túa campaña de desinformación.

Aquí tes un traballo onde fan un estudo de diferentes modelos climáticos.

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com ... 19GL085378


A conclusión é que os modelos predixeron con moita precisión a física do clima, é dicir, a relación entre quecemento e CO2 na atmosfera, a maior emisión deste gas, temperatura máis elevada. Non tiveron problema con esa variable.

Pero aínda que esta primeira variable foi correctamente predita, traballaron con datos de emisións futuras que resultaron diferir dos datos reais, e aí os cálculos non poden saír ben.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2202
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Ciencia

Mensaje por Filotas » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 13:29

La próxima vez que digas que miento, al menos léete el artículo que pones como evidencia.

Vamos a ver donde he mentido….

Copio de la introducción del papel que tan amablemente me has puesto:

“While climate models should be evaluated based on the accuracy of model physics formulations, climate modelers cannot be expected to accurately project future emissions and associated changes in external forcings, which depend on human behavior, technological change, and economic and population growth. “

Pero te puedes ir a las conclusiones directamente y decirme donde miento. Yo he dicho que más allá de coincidir en la subida de las temperaturas, todos absolutamente todos fallan:

“As climate model projections continue to mature, more signals are likely to emerge from the noise of natural variability and allow for the retrospective evaluation of other aspects of climate model projections.”

Que coincide exactamente con lo que digo. Los modelos son inexactos, fallan y solo sirven para marcar las tendencias, que es lo que dice exactamente el artículo que pones y que lo mismo piensas que no me he leído. El 50% de mi trabajo es leerme toda clase de artículos como ese.

Sabes que es lo que pasa contigo? Al principio pensaba que solo eras un talibán del izquierdismo y el nacionalismo, pero conforme confronto contigo me doy cuenta de que es otra cosa. Eres un pobre desgraciado que en el fondo solo quiere tener el liderazgo en una conversación y que le hagan casito.

Solo así se explica que estés intentando desmontar no sé qué mierdas conmigo, estando como estoy de acuerdo en lo esencial, que es que el cambio climático es real y de origen antropogenico. Aún estoy intentando entender que pretendes demostrar al decir que miento. ¿Que le doy alas a los negacionistas, o más bien que hay alguien que te dice “aquí escuchas campanas pero no sabes dónde dan la misa”?. Lo cierto es que no tienes ni putísima idea de lo que es la ciencia y me atrevo a asegurar que ni te has acercado.

Y si uso este lenguaje es porque me molesta muchísimo que me llamen mentiroso y ya te lo he dicho. Eso es un insulto propio de alguien maleducado que no sabe vivir en sociedad. Si quieres que modere mi lenguaje, empieza moderando tu el tuyo.

Por cierto: ese artículo debe de tener como 5 o 6 años. Esos modelos están superados y ahora se usan modelos multifactoriales. Dile a tu propagandista de cabecera (dudo que hayas llevado una búsqueda sistemática de literatura tú mismo) y que se actualice con modelos más novedosos.

https://ieeexplore.ieee.org/document/10486342

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2202
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Ciencia

Mensaje por Filotas » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 13:29

Creo que merece la pena que os resuma de una forma
muy bastarda cómo se hacen los modelos, que creo que es interesante. Tú tomas todos los datos pasados que consideras relevantes, lo que se denomina un dataset y con el 80% de esos datos buscas correlaciones, con el 20% restante las confirmas y haces tus proyecciones a futuro. Todos los modelos, absolutamente te explican el pasado. El elefante en la habitación es que ninguno de los que hemos hecho hasta ahora es capaz de predecir el futuro (dejadme insistir; más allá de tendencias) y eso es porque se nos está escapando algo y ya deberíamos haber dado con la clave. Hay algo ahí fuera que no estamos teniendo en cuenta, y cuanto más afinados están los modelos, más certeza tenemos de que no estamos teniendo en cuenta algo.

Yo estoy trabajando estos días con la universidad (no solo yo, por supuesto, hay mucha gente en esta iniciativa) en un modelo que incluye cosas que a priori podríamos pensar que no tienen que ver, como la salinidad oceanica, concentración de polvo en suspensión y aerosoles orgánicos aromatizados porque a día de hoy no sabemos dónde mirar.

Y os voy a dejar como colofón final la que para mí es la pregunta que pagaría porque alguien me dijera la respuesta:

- que hace aumentar el que? La temperatura al CO2 o el CO2 con la temperatura?

Porque cuando uno ve las gráficas una encima de la otra, parece que hay un decalaje muy ligero entre la temperatura y el CO2 lo que es contraintuitivo, dicho en cristiano, da la impresión de que es el aumento de la temperatura la que hace aumentar el co2 atmosférico. Tiene que haber una razón, porque sabemos a ciencia cierta que la molécula presente en la atmósfera que mas contribuye a opacar la atmósfera a la radiación infrarroja es el CO2 y la energía recibida del sol es más o menos constante en los últimos 2000 años pero ni yo ni ninguno de mis colegas entendemos el por qué de ese decalaje. Es para entendernos, como si algo estuviese calentando la tierra desde dentro, lo que sabemos que no es. Así que de dónde viene esa energía? Sospechamos que es la actividad humana, pero los números indican que la energía generada por el total de las actividades humanas es ridículo en comparación. Algo no estamos teniendo en cuenta.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1142
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Ciencia

Mensaje por the naked man » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 17:39

roped escribió:
Sábado 14 de Diciembre de 2024, 11:51
Penso que non temos o mesmo concepto de verdade absoluta.

Que as mates non respondan todas as respostas non significa que aquelas que si responde non sexan verdades irrefutables, absolutas.

Entón se todo é relativo debemos preocuparnos do cambio climático ou non?, facemsolle caso o 2% de científicos, cal é a túa opinión?.
Ya te lo han respondido por arriba y no tengo interés en debatir contra una pared, pero un señor llamado Godel hace muchos años (casi 100) ya formuló los teoremas de incompletitud.

Lo que si que puedo hacer si quieres es buscar más "verdades innegables científicas" aceptadas y apoyadas mayoritariamente por la comunidad que han resultado ser falsas (o más bien para las que actualmente hay otras teorías que se ajustan a lo que detectamos como realidad mejor) para poner en la lista detrás de las del cero absoluto, el modelo atómico de Bohr (y todos los que hubo antes), la indivisibilidad del átomo o la naturaleza corpuscular de la luz de Newton. Porque estoy seguro que si rebuscas un mínimo empiezas a encontrarlas.

Porque tú estás asumiendo algo que los propios científicos no asumen, que es que simplemente no son verdades (eso lo asumes tú), si no teorías (eso asume la ciencia evidentemente porque es imposible saber si son verdades absolutas). La relatividad es una teoría, la mecánica cuántica otra, la evolución otra.... Sabes a lo que se llamaban leyes (que serían lo más cercano a "verdades absolutas"? A la gravitación de Newton por ejemplo, a la que la relatividad dejó obsoleta.

Y si mañana aparece algo que deje la relatividad obsoleta pues qué pasa entonces? En ese caso el 98% de los que están de acuerdo con esa teoría pasarían a estar equivocados o ese ejemplo no puede darse? Imagínate que dentro de 3 meses aparecen unos extraterrestres y nos enseñan la capacidad de viajar más rápido que la luz en el vacío, lo que contradice lo que hoy asumimos como cierto. Qué pasa entonces?

PD: Creo que @Filotas ya te lo ha comentado, pero si conocieras cómo funciona un modelo computacional no creo que asumieras que va a ser real todo lo que te digan. Un modelo por propia definición extrapola los datos conocidos a datos futuros para obtener predicciones, pero puede equivocarse (y normalmente pasa), hay estrategias para reducir ese error posible, pero ningún modelo de la historia quitando alguno suelto (si naces mueres y ese tipo de cosas) puede garantizarte el resultado porque es una predicción en base a datos pasados.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Ciencia

Mensaje por Reogalego13 » Sábado 14 de Diciembre de 2024, 18:07

El ejemplo de 'si naces, mueres' es malo, porque es una suposición. No puedes constatar que una persona vaya a morir hasta que efectivamente ha muerto, entonces antes de ese momento sólo puedes teorizar con ese hecho. Es una teoría extremadamente sólida, pues hasta la fecha no hay evidencias que defiendan o insinuen lo contrario, pero sigue siendo una base teórica que no se convierte en veridica hasta el momento en el cual efectivamente mueres.

Lo de viajar más rapido que la velocidad de la luz está teorizado sin necesidad de ayuda alienigena, en concreto en el modelo de motor warp de Alcubierne, pero parece imposible de comprobar por la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo eso. Ademas, carecemos de la tecnologia para construir ese motor. Y técnicamente no sería viajar, si no deformar el espacio.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Ciencia

Mensaje por roped » Martes 17 de Diciembre de 2024, 10:12

Filotas escribió:
Sábado 14 de Diciembre de 2024, 13:29
La próxima vez que digas que miento, al menos léete el artículo que pones como evidencia.

Vamos a ver donde he mentido….

Copio de la introducción del papel que tan amablemente me has puesto:

“While climate models should be evaluated based on the accuracy of model physics formulations, climate modelers cannot be expected to accurately project future emissions and associated changes in external forcings, which depend on human behavior, technological change, and economic and population growth. “

Pero te puedes ir a las conclusiones directamente y decirme donde miento. Yo he dicho que más allá de coincidir en la subida de las temperaturas, todos absolutamente todos fallan:

“As climate model projections continue to mature, more signals are likely to emerge from the noise of natural variability and allow for the retrospective evaluation of other aspects of climate model projections.”

Que coincide exactamente con lo que digo. Los modelos son inexactos, fallan y solo sirven para marcar las tendencias, que es lo que dice exactamente el artículo que pones y que lo mismo piensas que no me he leído. El 50% de mi trabajo es leerme toda clase de artículos como ese.

Sabes que es lo que pasa contigo? Al principio pensaba que solo eras un talibán del izquierdismo y el nacionalismo, pero conforme confronto contigo me doy cuenta de que es otra cosa. Eres un pobre desgraciado que en el fondo solo quiere tener el liderazgo en una conversación y que le hagan casito.

Solo así se explica que estés intentando desmontar no sé qué mierdas conmigo, estando como estoy de acuerdo en lo esencial, que es que el cambio climático es real y de origen antropogenico. Aún estoy intentando entender que pretendes demostrar al decir que miento. ¿Que le doy alas a los negacionistas, o más bien que hay alguien que te dice “aquí escuchas campanas pero no sabes dónde dan la misa”?. Lo cierto es que no tienes ni putísima idea de lo que es la ciencia y me atrevo a asegurar que ni te has acercado.

Y si uso este lenguaje es porque me molesta muchísimo que me llamen mentiroso y ya te lo he dicho. Eso es un insulto propio de alguien maleducado que no sabe vivir en sociedad. Si quieres que modere mi lenguaje, empieza moderando tu el tuyo.

Por cierto: ese artículo debe de tener como 5 o 6 años. Esos modelos están superados y ahora se usan modelos multifactoriales. Dile a tu propagandista de cabecera (dudo que hayas llevado una búsqueda sistemática de literatura tú mismo) y que se actualice con modelos más novedosos.

https://ieeexplore.ieee.org/document/10486342

Chámote mentireiro porque sei que che molesta, e sobre todo porque o es.


Estás mentindo cando dis:

"Con lo que es legítimo no solo investigar sobre otros posibles orígenes del calentamiento global y su impacto, si no que es necesario porque está claro que algo se nos está escapando y eso te lo va a decir cualquier científico que no tenga la cabeza metida en el culo."

E falo de xeito sibilino, estás dicindo que os modelos non valen, mesmo insinúas que existe "algo" non determinado que nos exculpa da nosa responsabilidade no aumento da temperatura no planeta, cando nas conclusións dese papel di o seguinte:

In general, past climate model projections evaluated in this analysis were skillful in predicting subsequent GMST warming in the years after publication. While some models showed too much warming and a few showed too little, most models examined showed warming consistent with observations, particularly when mismatches between projected and observationally informed estimates of forcing were taken into account. We find no evidence that the climate models evaluated in this paper have systematically overestimated or underestimated warming over their projection period. The projection skill of the 1970s models is particularly impressive given the limited observational evidence of warming at the time, as the world was thought to have been cooling for the past few decades (e.g., Broecker, 1975; Broecker, 2017).

Estás prostituíndo un dos mandamentos máis sagrados do científico, a obriga de poñer constantemente en dúbida todo o que cre que sabe, por causa da túa ideoloxía, e estou seguro que a diferencia dos científicos de Exxon falo de balde.


Eu de ti non quero nada, non te des tanta importancia, tampouco che vou cualificar, non vou entrar aí.

So estaremos no mesmo bando se apoias este manifesto:

https://www.rebelioncientifica.es/manif ... ientifica/

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Ciencia

Mensaje por roped » Martes 17 de Diciembre de 2024, 10:39

the naked man escribió:
Sábado 14 de Diciembre de 2024, 17:39
roped escribió:
Sábado 14 de Diciembre de 2024, 11:51
Penso que non temos o mesmo concepto de verdade absoluta.

Que as mates non respondan todas as respostas non significa que aquelas que si responde non sexan verdades irrefutables, absolutas.

Entón se todo é relativo debemos preocuparnos do cambio climático ou non?, facemsolle caso o 2% de científicos, cal é a túa opinión?.
Ya te lo han respondido por arriba y no tengo interés en debatir contra una pared, pero un señor llamado Godel hace muchos años (casi 100) ya formuló los teoremas de incompletitud.

Lo que si que puedo hacer si quieres es buscar más "verdades innegables científicas" aceptadas y apoyadas mayoritariamente por la comunidad que han resultado ser falsas (o más bien para las que actualmente hay otras teorías que se ajustan a lo que detectamos como realidad mejor) para poner en la lista detrás de las del cero absoluto, el modelo atómico de Bohr (y todos los que hubo antes), la indivisibilidad del átomo o la naturaleza corpuscular de la luz de Newton. Porque estoy seguro que si rebuscas un mínimo empiezas a encontrarlas.

Porque tú estás asumiendo algo que los propios científicos no asumen, que es que simplemente no son verdades (eso lo asumes tú), si no teorías (eso asume la ciencia evidentemente porque es imposible saber si son verdades absolutas). La relatividad es una teoría, la mecánica cuántica otra, la evolución otra.... Sabes a lo que se llamaban leyes (que serían lo más cercano a "verdades absolutas"? A la gravitación de Newton por ejemplo, a la que la relatividad dejó obsoleta.

Y si mañana aparece algo que deje la relatividad obsoleta pues qué pasa entonces? En ese caso el 98% de los que están de acuerdo con esa teoría pasarían a estar equivocados o ese ejemplo no puede darse? Imagínate que dentro de 3 meses aparecen unos extraterrestres y nos enseñan la capacidad de viajar más rápido que la luz en el vacío, lo que contradice lo que hoy asumimos como cierto. Qué pasa entonces?

PD: Creo que @Filotas ya te lo ha comentado, pero si conocieras cómo funciona un modelo computacional no creo que asumieras que va a ser real todo lo que te digan. Un modelo por propia definición extrapola los datos conocidos a datos futuros para obtener predicciones, pero puede equivocarse (y normalmente pasa), hay estrategias para reducir ese error posible, pero ningún modelo de la historia quitando alguno suelto (si naces mueres y ese tipo de cosas) puede garantizarte el resultado porque es una predicción en base a datos pasados.
Recoñezo que non teño nin idea de quen foi Godel, dito isto coido que a verdade si é unha característica seminal da matemática, concretamente dos fundamentos das matemáticas, nas mates non só se pretende, como nas demais ciencias, dicir verdades senón que se pretende demostralas, a diferenza do que sucede nas ciencias empíricas, nas que unha verificación total é imposible.

Por iso eu afirmo que a verdade absoluta, entendida como verdade demostrada, so a podemos atopar nas matemáticas.

Ninguén pode ser totalmente relativista. Para selo tería que crer que 'non hai verdades absolutas' é unha verdade absoluta, e xa non sería totalmente relativista.

Outra cousa é militar nun honrado escepticismo, coido que non é o voso caso, penso que vos queredes crer que o 98% dos cientificos están trabucados, crelos sería demasiado custoso para vos, unha postura non moi intelixente na miña opinión, pelo alá vos.

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2202
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Ciencia

Mensaje por Filotas » Martes 17 de Diciembre de 2024, 17:53

Tío, Roped, tú tienes algún problema de compresión lectora o es que simplemente no das para más?

Debo de llevar 2 semanas diciendo que los modelos solo aciertan en las tendencias. Llevó 2 semanas diciendo que con lo que sabemos el cambio climático es de origen antropogenico y tienes el cuajo para decirme no solo que miento, si no que me pones un bloque de texto que dice exactamente lo mismo que yo, que los modelos nos dicen la tendencia.

Pues mira, desde mi posición, te dar una opinión personal y es que creo firmemente que más culpa del auge del negacionismo la tenéis los que lleváis años diciendo “el modelo de antes estaba mal, pero este que está bien, este es aún más terrible”, porque estáis generando una sensación de “que viene el lobo” siguiendo el patrón de “que viene el fascismo” y al final nadie se va a creer nada.

Empieza por reconocer que a ti el planeta te importa una puta mierda y lo que te interesa es revestir del mal a las sociedades liberales, porque si no te escucharía decir algo sobre la catástrofe que supuso a nivel planetario la desecación de las cuencas fluviales centro asiáticas por los soviéticos, que son culpables de la presencia de polvo en suspensión en un 57% superior en el mayor bloque continental.

Reconoce que las centrales térmicas de carbón chinas son los mayores contribuidores a la generación de CO2 del planeta, ni las europeas ni las americanas (me anticipo a tu argumento de que nosotros externalizamos en China la producción industrial diciéndote que no han hecho prácticamente nada para mejorar la eficiencia en la generación y el transporte).

No lo vas a hacer, porque como te he dicho antes, tu cruzada no es el planeta. A los estalinistas modernos lo que os importa es hacer jaque al liberalismo occidental. Aunque para ello tengáis que decir que miento, cuando la verdad es que no hay mayor mentiroso que tú que además de poner en boca de los demás cosas que no han dicho, tienes el cuajo de poner un texto donde encima dice exactamente lo que vengo diciendo.

En fin… por suerte, no eres más que un charlatán.

Avatar de Usuario
the naked man
· Forero Experto ·
Mensajes: 1142
Registrado: Martes 09 de Marzo de 2010, 23:34
Ubicación: Intentando no quedar dormido

Re: Ciencia

Mensaje por the naked man » Martes 17 de Diciembre de 2024, 19:12

roped escribió:
Martes 17 de Diciembre de 2024, 10:39
Recoñezo que non teño nin idea de quen foi Godel, dito isto coido que a verdade si é unha característica seminal da matemática, concretamente dos fundamentos das matemáticas, nas mates non só se pretende, como nas demais ciencias, dicir verdades senón que se pretende demostralas, a diferenza do que sucede nas ciencias empíricas, nas que unha verificación total é imposible.

Por iso eu afirmo que a verdade absoluta, entendida como verdade demostrada, so a podemos atopar nas matemáticas.

Ninguén pode ser totalmente relativista. Para selo tería que crer que 'non hai verdades absolutas' é unha verdade absoluta, e xa non sería totalmente relativista.

Outra cousa é militar nun honrado escepticismo, coido que non é o voso caso, penso que vos queredes crer que o 98% dos cientificos están trabucados, crelos sería demasiado custoso para vos, unha postura non moi intelixente na miña opinión, pelo alá vos.
Con 2 cojones :lol:

Paso de seguir debatiendo contra una pared @roped, si es lo que querías adelante, para ti el hilo, yo me bajo.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Ciencia

Mensaje por Dabicito » Martes 17 de Diciembre de 2024, 21:10

Si el comunismo hubiera conquistado el mundo, con sus fábricas obsoletas echando humo y sus lagos desecados, Roped diría que un par de grados para Galicia vienen de puta madre :lol:

Avatar de Usuario
Filotas
· Inclonable ·
Mensajes: 2202
Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31

Re: Ciencia

Mensaje por Filotas » Miércoles 18 de Diciembre de 2024, 1:59

Dabicito escribió:Si el comunismo hubiera conquistado el mundo, con sus fábricas obsoletas echando humo y sus lagos desecados, Roped diría que un par de grados para Galicia vienen de puta madre :lol:
No me cabe la menor duda.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Ciencia

Mensaje por Reogalego13 » Miércoles 18 de Diciembre de 2024, 2:44

Dabicito escribió:
Martes 17 de Diciembre de 2024, 21:10
Si el comunismo hubiera conquistado el mundo, con sus fábricas obsoletas echando humo y sus lagos desecados, Roped diría que un par de grados para Galicia vienen de puta madre :lol:
Yo eso se lo escuché literalmente decir a Esperanza Aguirre. Que un par de grados más no le hacen daño al mundo... roped no deja de ser un fulano que escribe en Forodepor, Esperanza Aguirre es una baronesa de uno de los dos partidos políticos que más han gobernado este país...

Avatar de Usuario
Blankito
· Alma en pena ·
Mensajes: 2514
Registrado: Martes 20 de Junio de 2017, 19:49

Re: Ciencia

Mensaje por Blankito » Miércoles 18 de Diciembre de 2024, 8:12

Y que son un par de graditos chiqui.... :lol:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados