Filotas escribió: ↑Sábado 17 de Mayo de 2025, 13:28
A ver, Roped, que los servicios públicos no son solo la sanidad. En ese caso concreto te doy la razón, que la lógica me indica que el impacto es ridículo comparado con el gasto por el envejecimiento.
Pero por ejemplo, el ayuntamiento de Sevilla, que como todos los ayuntamientos, tienen viviendas de emergencia, las tiene todas a full. También hay ayudas a la alimentación para personas sin recursos y también están a reventar. Y esto que me conste a mi de forma directa. Imagino que a otros niveles será lo mismo.
Al menos en lo que yo conozco de forma directa (a través de un amigo psicólogo que curra con ellos), que es el ayuntamiento de Sevilla, la inmensa mayoría son inmigrantes sin recursos, gente que sale de los centros de internamiento con una mano delante y otra detrás.
Y ojo, que de los que yo conozco, la inmensa mayoría son muy buena gente, no nos equivoquemos (hay de todo, hablo de impresiones, no tengo datos) y muy agradecidos con cualquier gesto y con ganas de trabajar, pero la gente que trabaja en servicios sociales está absolutamente desbordada y tendrías que ver los milagros que hacen para darles un plato de comida… ahí ayuda mucho Cáritas y el banco de alimentos, las cosas como son, pero la presencia de las instituciones es cada vez más liviana porque cada vez pueden aportar menos por persona (esto último es de mi cosecha)
Podemos mirar cara a cara a la realidad y asumir que es un problema, o mirar para otro lado. Lo que sí es cierto es que si yo (que me considero buena persona) estoy en la calle, tengo hambre y frío y veo un tío que descuida su móvil, lo trinco y lo intento vender, no te quepa la menor duda. Si encima tienes el concepto de propiedad privada tan laxo que tienen del sahel para abajo, donde las cosas se toman si las ves sin más, pues se entiende que vaya de la mano con otras cifras más polémicas.
A realidade é esta:
No conxunto dos orzamento das diferentes entidades público as pensión representan o 42% do total, a sanidade o 15%, é dicir a maioría da pasta vai para sanidade e pensións, a promoción de vivenda pública apenas chega o 1% de media.
Non nego que a vivenda pública este totalmente saturada por inmigrantes, pero é que hai moi poucas vivenda pública, no Concello da Coruña hai 400 vivendas publicas dun total de máis de 100.000 vivendas, non chegan o 0,5% cando en Europa a media é dun 8%, e nos Países Baixos, os superliberais, unha de cada 3 vivendas é publica.
O gasto público en vivenda en España é ridículo, ese é o problema.
A pouca vivenda pública que hai repártese por renda, a xente con menos recursos teñen preferencia, sexan de onde sexan, pero deben ter papeis, as persoas que saen dun centro de internamento non ten opción a entrar no reparto de vivenda pública xestionado polo Estado, nin tampouco das ONGs.
https://maldita.es/malditobulo/20250227 ... -ilegales/
Cando en España exista un 8% de vivenda pública, e siga estando saturada pola inmigración será o momento de pensar que quizais teñamos inmigrantes demais, mentres o que temos é vivendas públicas de menos.
Os bancos de alimentos reparten 140 millóns de kilos o ano, canto custa iso?, poñamos un prezo esaxeradisimo a cada kilo de 5 euros, non chega nin a metade, pero dá igual, tiremos polo alto 700 millóns de euros, 13 euros o ano , algo máis de 1 pavo ao mes aportado por cada súbdito español , penso que como sociedade podémonos permitir que a xente coma tódolos días, aínda que eu son da opinión que ese labor debería facelo o Estado con traballadores públicos, que se lles pague e coticen, non ONGs aínda que saíse o dobre de caro.