Arte

Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Arte

Mensaje por astigmata » Martes 26 de Noviembre de 2024, 2:44

Eso Reo, es arte si, pero no universalmente reconocido, como el dibujo de mi sobrina. Al final el arte es mercantilizado para acceder a ese estatus superior intocable.

Tú puedes pillar el cántico de los Biris porque te gusta y lo cantas en Riazor modificando cuatro cosas y tan ricamente, pero no puedes pillar un éxito de Taylor Swift cambiar cuatro cosillas y venderlo como propio, porque te cruje.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Arte

Mensaje por Reogalego13 » Martes 26 de Noviembre de 2024, 2:50

astigmata escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 2:44
Eso Reo, es arte si, pero no universalmente reconocido, como el dibujo de mi sobrina. Al final el arte es mercantilizado para acceder a ese estatus superior intocable.

Tú puedes pillar el cántico de los Biris porque te gusta y lo cantas en Riazor modificando cuatro cosas y tan ricamente, pero no puedes pillar un éxito de Taylor Swift cambiar cuatro cosillas y venderlo como propio, porque te cruje.
Poder puedes. Te va a suceder como a The Verve con Bittersweet Symphony y los Rolling Stones robándosela (tremendo este caso), pero poder puedes.

El problema que tiene el arte es la especulación. Como vivimos en un mundo capitalista, la gente busca enriquecerse y el arte es un campo cojonudo para especular a lo salvaje. En eso te doy la razón, pero no creo que para reconocer algo como arte se deba incorporar una componente económica. Sinceramente no lo creo.
Última edición por Reogalego13 el Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:11, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Arte

Mensaje por Dabicito » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:08

también en épocas precapitalistas se especulaba con idioteces conceptuales, igual no con plátanos pero sí con reliquias, joyas, conchas o lo que fuera. Lo que define el capitalismo no es la especulación, que es un fenómeno secundario, sino la reinversión constante del valor de producción.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Arte

Mensaje por Reogalego13 » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:11

Dabicito escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:08
también en épocas precapitalistas se especulaba con idioteces conceptuales, igual no con plátanos pero sí con reliquias, joyas, conchas o lo que fuera. Lo que define el capitalismo no es la especulación, que es un fenómeno secundario, sino la reinversión constante del valor de producción.
La mercantilización del arte ha dado como resultado cosas como que un servilleta firmada y dibujada por Dalí valga 10 pavos, porque el muy pájaro cuando se arruinó empezó a pagar todas sus deudas con dibujos en servilletas e hizo tantísimas que hoy en dia no tienen apenas valor porque la gente busca la exclusividad cuando especula, no el arte en sí. Soy muy poco fan de Dalí, vaya por delante, me parece que fue una persona horrorosa, pero sus dibujos en servilletas no son inferiores a los de por ejemplo Picasso, en cambio un dibujo en servilleta de Picasso vale una fortuna y uno de Dalí lo puedes adquirir por 10 cochinos pavos, porque como bien indicaba @astigmata antes, la gente quiere la exclusividad para poder especular. Y eso nos lo trajo la mercantilización y especulación del arte, que se retroalimenta con el capitalismo. Pero el arte puede ser gratuito. Lo es en no pocas ocasiones.
Última edición por Reogalego13 el Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:14, editado 1 vez en total.

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Arte

Mensaje por astigmata » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:13

Yo creo que es inseparable.

Arte es algo que sobrepasa lo decorativo y que alcanza a un número de personas suficientemente amplio (o reducido pero muy poderoso) como para darle un carácter único. Esto, lo único y valioso es tasable, para alcanzar ser "Arte" tiene que tener un precio, porque si no lo tiene es reemplazable o eliminable sin que suponga una tragedia universal, solo un caso de dolor reducido como si lavando se te rompen los calzones de la suerte.

Solo tienes que ver la relación de los humanos con diferentes objetos y manifestaciones expresivas. Los renacentistas y los ilustrados respetaban mucho la herencia clásica pero en cambio muchas cosas del medievo les parecían caca de vaca. En el plan de urbanización de París arrasaron con todo, de haber encontrado un templete romano de Lutecia posiblemente lo hubieran conservado, era arte para esa mentalidad, pero una casa de 500 años, abajo con ella porque es solo un obstáculo para la avenida.

Lo mismo esa casa era considerada por los paisanos un símbolo del barrio, les gustaba su aspecto, el colorido de sus muros, las tejas alineadas, para la gente popular era algo importante, resonaba, el templo en ruinas no, solo un suministro de piedra tallada para cimentar los corrales y ya.
Es la élite la que decide que merece la pena conservar y que es desechable, que es arte y que es pintoresca expresión de artesanía.

Al final tú ves el Bosco y ves el plátano ese y te dicen, las dos son arte y yo digo. ¡¡¡Los cojones!!! Eso es arte solo porque habéis decidido que lo sea.
Última edición por astigmata el Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:22, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Arte

Mensaje por Reogalego13 » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:21

Es que el factor subjetividad también entra mucho en juego. El otro día citaba a Rothko como ejemplo de arte abstracto que a mí me resuena mogollón y no soy ni capaz de explicarlo porque los cuadros que más me resuenan de Rothko son los cuadros puramente negros de la capilla de Houston. No soy capaz ni yo mismo de explicar los motivos por los cuales esos cuadros me emocionan tanto, son simplemente lienzos en negro. No tiene ningún sentido, pero en cambio no puedo evitar emocionarme al verlos. Y eso que nisiquiera he visitado su capilla o visto uno de sus cuadros en vivo.

También me ha pasado algo raro con el Guernika de Picasso. Lo he visto mil veces en fotos y jamás me dijo gran cosa, hasta que un día fui al reina Sofía y lo vi en vivo. Lloré de la emoción. Y no soy capaz de explicar por qué. La cosa es que solo me pasa cuando lo veo allí, veo una imagen de ese cuadro y me dice literalmente cero, me planto delante del original y... lluvia de lágrimas descontrolada.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Arte

Mensaje por Dabicito » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:26

También lo habías visto miles de veces en papel, y eso influye.

Respecto al plátano, todos coincidimos en que no es arte. Pero los compradores también. Ese plátano es ahorro e inversión a largo plazo. Además ocupa muy poco espacio y no requiere mantenimiento.

El papel de un cheque de 100000 euros sirve incluso para menos, ya que no se puede ni comer.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Arte

Mensaje por Reogalego13 » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:28

Bueno, en cuanto a la mercantilizacion del arte creo que la palma se la llevaron las blockchains con los NFT... Esa, creo, es la máxima expresión de la especulación mercantil del arte.

Sobre lo del Guernika, tienes razón @Dabicito, pero entonces por que razón me emociona un trabajo abstracto de Rothko que solo he visto en fotos de una serie de lienzos en negro puro? Es que el arte a veces carece de explicación racional.

Sobre el plátano, a mi me resuena cero, y entiendo que seguramente sea un artículo de pura especulación, pero quizás hay quien si lo valora como arte genuino, tampoco me meto en eso. Para mí, es como tu indicas, no es arte, pero yo solo soy un ignorante y como tal hago afirmaciones valientes como esa.
Última edición por Reogalego13 el Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:32, editado 2 veces en total.

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Arte

Mensaje por astigmata » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:29

Es que eso fue hasta demasiado descarado como para colar.

Avatar de Usuario
Dabicito
· Forero Experto ·
Mensajes: 702
Registrado: Domingo 09 de Octubre de 2011, 9:40

Re: Arte

Mensaje por Dabicito » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:37

Reogalego13 escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:28
Bueno, en cuanto a la mercantilizacion del arte creo que la palma se la llevaron las blockchains con los NFT... Esa, creo, es la máxima expresión de la especulación mercantil del arte.

Sobre lo del Guernika, tienes razón @Dabicito, pero entonces por que razón me emociona un trabajo abstracto de Rothko que solo he visto en fotos de una serie de lienzos en negro puro? Es que el arte a veces carece de explicación racional.

Sobre el plátano, a mi me resuena cero, y entiendo que seguramente sea un artículo de pura especulación, pero quizás hay quien si lo valora como arte genuino, tampoco me meto en eso. Para mí, es como tu indicas, no es arte, pero yo solo soy un ignorante y como tal hago afirmaciones valientes como esa.
Es que el plátano lo hizo un artista ya muy conocido y cotizado de antes. Es como las firmas de Dalí.

Un símil futbolístico sería comprar a Neymar solo para vender camisetas.

Avatar de Usuario
Reogalego13
· Soccum semper inaequale ·
Mensajes: 5148
Registrado: Martes 14 de Agosto de 2012, 12:08

Re: Arte

Mensaje por Reogalego13 » Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:40

Dabicito escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:37
Reogalego13 escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:28
Bueno, en cuanto a la mercantilizacion del arte creo que la palma se la llevaron las blockchains con los NFT... Esa, creo, es la máxima expresión de la especulación mercantil del arte.

Sobre lo del Guernika, tienes razón @Dabicito, pero entonces por que razón me emociona un trabajo abstracto de Rothko que solo he visto en fotos de una serie de lienzos en negro puro? Es que el arte a veces carece de explicación racional.

Sobre el plátano, a mi me resuena cero, y entiendo que seguramente sea un artículo de pura especulación, pero quizás hay quien si lo valora como arte genuino, tampoco me meto en eso. Para mí, es como tu indicas, no es arte, pero yo solo soy un ignorante y como tal hago afirmaciones valientes como esa.
Es que el plátano lo hizo un artista ya muy conocido y cotizado de antes. Es como las firmas de Dalí.

Un símil futbolístico sería comprar a Neymar solo para vender camisetas.
Las servilletas de Dalí son un mal ejemplo, porque hizo tantísimas que prácticamente carecen de valor. Pero hay muchas servilletas de muchos otros pintores que valen un pastizal. De Picasso mismo, por citar un ejemplo. Conste que sé a que te refieres y estoy de acuerdo contigo, solo quería ser un poco puntilloso.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Arte

Mensaje por roped » Martes 26 de Noviembre de 2024, 11:12

astigmata escribió:
Martes 26 de Noviembre de 2024, 3:13
Yo creo que es inseparable.

Arte es algo que sobrepasa lo decorativo y que alcanza a un número de personas suficientemente amplio (o reducido pero muy poderoso) como para darle un carácter único. Esto, lo único y valioso es tasable, para alcanzar ser "Arte" tiene que tener un precio, porque si no lo tiene es reemplazable o eliminable sin que suponga una tragedia universal, solo un caso de dolor reducido como si lavando se te rompen los calzones de la suerte.

Solo tienes que ver la relación de los humanos con diferentes objetos y manifestaciones expresivas. Los renacentistas y los ilustrados respetaban mucho la herencia clásica pero en cambio muchas cosas del medievo les parecían caca de vaca. En el plan de urbanización de París arrasaron con todo, de haber encontrado un templete romano de Lutecia posiblemente lo hubieran conservado, era arte para esa mentalidad, pero una casa de 500 años, abajo con ella porque es solo un obstáculo para la avenida.

Lo mismo esa casa era considerada por los paisanos un símbolo del barrio, les gustaba su aspecto, el colorido de sus muros, las tejas alineadas, para la gente popular era algo importante, resonaba, el templo en ruinas no, solo un suministro de piedra tallada para cimentar los corrales y ya.
Es la élite la que decide que merece la pena conservar y que es desechable, que es arte y que es pintoresca expresión de artesanía.

Al final tú ves el Bosco y ves el plátano ese y te dicen, las dos son arte y yo digo. ¡¡¡Los cojones!!! Eso es arte solo porque habéis decidido que lo sea.


Eu creo que ti es demasiado capitalista. :lol:

Tes un concepto da arte definido polo mercado, e fas ben xa que nestes tempos o mercado é omnipresente e omnipotente, ou case, pero non sempre foi así, o arte é moi antigo , tanto como o home e non sempre o mercado o controlaba todo. A isto hai que sumarlle que o noso concepto de arte é relativamente moderno, a inmensa maioría dos artistas da antigüidade eran meros artesáns, a arte tiña unha función relixiosa, decorativa, propagandística... pero non existía un comercio de arte, nin existía o concepto de artista estrela, un dos primeiros en reivindicar a figura de artista como creador que merece un trato socialmente diferenciado foi Velázquez , por iso é un dos mellores pintores da historia, non so por pintar ben, que tamén o facía, el ten o respecto dos demais porque foi quen de pintarse así mesmo nun cadro da familia real, representándose máis grande que o propio rei, el cambiou o xeito de facer arte, e fíxoo sen pensar no mercado, non existía mercado, el curraba para o rei e punto.

A día de hoxe hai arte a marxe do mercado, é raro, excepcional pero existe, hai arte efímero que non se pode mercar, prodúcese para ser destruído como os mandalas, e logo hai arte ecolóxico creado para ser visitado, que non se pode trasladar, o que o imposibilita para ser usado como mercadoría especulativa, hai artistas que crean nos bosques, nas montañas ou no mar e tes que ir ata aló para ver as súas obras, Man, o alemán de Camelle, era un bo exemplo disto.

Imagen

Por outra parte o mercado trabucase, as elites burguesas as veces acertan na súa aposta especulativa, pero en moitas máis ocasións fallan, certo é que as elites burguesas son tan poderosas que poden deformar as regras do mercado, poden crear demanda artificialmente dun xeito tan convincente que esa demanda se converte en algo real, so hai que ter os suficientes imbéciles con pasta para acadalo, pero a arte de "verdade" está pasando "auditorias" continuamente, mesmo ata cando entra a formar parte do canón está en cuestión, e non é raro que artistas que en vida estiveron colmados de éxitos pasados os anos caen no esquecemento.

A música comercial é o exemplo máis palpable disto, música feita para usar e tirar, sen transcendencia algunha, case se pode falar de proceso industrial na súa composición e uso . Cada ano hai uns cantos temas que soan machaconamente para logo ser esquecidas, afortunadamente na maioría dos casos, dentro de 100 anos que se lembrará de Las ketchup?, alguén coñece algunha canción comercial do ano 1924?.

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Arte

Mensaje por astigmata » Martes 26 de Noviembre de 2024, 13:23

Me parece que la clave la dices en que lo que hoy entendemos como arte y artista es algo distinto, novedoso, respecto a tiempos pasados donde un pintor de frescos era prácticamente lo mismo a un buen herrero o zapatero, los compositores, por ejemplo, eran parte de la servidumbre, como el mozo de cuadras. Por eso coincido, esa elevación del arte sobre la artesanía es más propio de nuestros tiempos, antes la línea era más difusa.

Lo que yo planteo, quizás de un modo embarullado, es que no son naturales esas fronteras entre alta y baja cultura, nuestra categoría de "Arte" como algo especial, superior, es artificial, es algo puramente designado, va cambiando, se incorporan manifestaciones antes miradas por encima pero otras siguen marginadas, se acepta como arte a los diseñadores de moda, elevándolos de su estatus de sastres, cediéndoles espacios en museos a sus colecciones, dándoles una relevancia social, pero no se hace lo mismo con los ebanistas.

Roped comenta de artistas viven fuera del circuito mercantilizado, ummm no sé, esa persona es artista porque otros dicen que lo es, si no se dice, es otra cosa.

Voy a poner un ejemplo muy cercano. Había una señora que le gustaba pintar, parece un cuento pero es real, la gente de la región la llamaba "la pinturitas", una persona muy peculiar. Bueno hace un tiempo resulta que alguien vio lo que hacía y dijo ¡Arte!, incluso ha expuesto, antes pues era un personaje extravagante sin más, ahora es artista.
https://hypermediamagazine.com/arte/art ... -art-brut/

La obra no ha cambiado, si resonaba, simpatizaba o cualquier otro efecto subjetivo en aquellos que vieran lo que hacía no cambiaba la percepción sobre ella o sus pinturas, lo que lo elevó a arte fue que alguien perteneciente a la élite cultural dijo que era más que murales pintarrajeados por una paisana.

Avatar de Usuario
roped
· Sedicioso ·
Mensajes: 3946
Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35

Re: Arte

Mensaje por roped » Martes 26 de Noviembre de 2024, 13:55

Unha obra pode ser arte para ti, aínda que non o sexa para o resto da humanidade.

Ti dáslle categoría de arte so a aquela peza que obtivo o visto bo da elite cultural, entrégaslle voluntariamente toda a autoridade a eles, o éxito entre a crítica, que se traduce en euros, é o único que define a arte segundo ti, ti contribúes a mercantilización da arte.

Pero realmente existe outra arte, de feito a arte con máis visos de perdurar no tempo non foi aceptada polo mercado nun primeiro momento, non é raro que un artista para chegar a gloria, debe ser antes un artista maldito. Para ter éxito no mercado do futuro compre non buscar o éxito no mercado do presente, paradoxal, as elites renegan dos gustos das elites que os precederon, e renegan da lóxica capitalista, destruíndoa para logo volver a erguela exactamente igual reducindo a novidade a uns cambios cosméticos que eles cren que os fan especiais.

A arte é un código de comunicación, hai un emisor e uns receptores, dependendo do poder que atesouren os receptores o emisor terá máis ou menos prestixio, pero os receptores mudan co tempo, e o valoración da arte muda con eles.

Unha persoa é artista cando transmite ideas, emocións e sentimentos e ten cando menos un receptor, que chegado o extremo da soidade do creador pode ser el mesmo, ou acaso Van Gogh era menos artista cando non vendía un so cadro?, el era artista, aínda que a sociedade do seu tempo o catalogara de tarado, termos que non son excluíntes por outra parte.

astigmata
· Converso escarolista ·
Mensajes: 5063
Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55

Re: Arte

Mensaje por astigmata » Martes 26 de Noviembre de 2024, 14:16

No es que yo acepte esa concepción de arte, es que es la oficial. Hay programas educativos que seleccionan unas obras y no otras, el arte se expone en museos y se vende en galerías, hay catálogos de las obras. No es que sea un invento que me saqué de la manga.

Precisamente lo que digo es que el arte, o bien no lo puedes definir porque es algo subjetivo, por tanto cada cual lo ve en cualquier cosa que le resulte especial, o asumes la categoría de la élite que es la oficial y por tanto un artificio que selecciona de un modo caprichoso.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados