Página 7 de 61

Re: Ciencia

Publicado: Viernes 20 de Junio de 2014, 13:57
por TELC0NTAR
Yo creo que la humanidad ha superado retos mayores que el polvo eh :lol:

Yo la verdad es que soy fan de la energia solar termica, la fotovoltaica si que me parece mas de flipados del Muy interesante como tu dices.

Tampoco veo necesidad de irse hasta el desierto de Argelia, cuando en España tenemos regiones bastante aceptables para ese cometido, aunque no sean tan optimas, pero como es una empresa alemana pues lo han montado asi por algunos intereses que tendrán.

Re: Ciencia

Publicado: Viernes 20 de Junio de 2014, 14:08
por roped
Ti crees que a desertización, que non deixa de ser un aumento da superficie asulagada polo po, esta mínimamente controlada?????. :lol:

A enerxía térmica precisa auga para convertila en vapor, e diso no Sahara non hai, salvo no subsolo, polo que costaría un collón sacala.

Eu creo que é moito máis racional e económico millóns de microplantas enerxéticas esparexadas e interconectadas en rede, que non enormes proxectos en mans de 4 capitalistas que o único que merecen é un tiro na testa, pero claro eu son un radikal. :lol:

Re: Ciencia

Publicado: Viernes 20 de Junio de 2014, 19:07
por TELC0NTAR
Hombre yo también creo que por lógica aplastante, acabara imponiéndose el uso domestico de placas solares térmicas, para calentar el agua de tu casa, con el sol que cae SOBRE TU CASA, que no traer gas desde chechenia para calentar el agua.

Por el mismo motivo las empresas cuyo gasto energético provenga de tener que generar calor (muchas directamente de calentar agua), lo normal es que dejen sus gélidos poligonos industriales en Munich, Manchester o Escandinavia, y se muden a la calida ALMERIA o los Monegros o donde sea.

Re: Ciencia

Publicado: Lunes 30 de Junio de 2014, 14:32
por roped
Divulgare alerta sobre a caída da poboación de abellas e o colapso da polinización

http://www.gciencia.com/video/divulgare ... inizacion/

Imagen

A min este inverno palmaronme 4 de 5, 3 delas desapareceron sen deixar rastro.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 01 de Julio de 2014, 17:10
por TELC0NTAR
Lo de la desaparicion de las abejas es una movida loquisima que nadie se acaba de explicar.

Yo creo que tiene que ser algo mas ambiental que el simple uso de pesticidas.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 01 de Julio de 2014, 17:54
por ResveraTroll
Yo creo que viene de las ondas electromagnéticas (radio, móviles, wifi, etc...) que desde hace unos años llegan a cualquier rincón del planeta. Porque las abejas no desaparecen, sino que se pierden y no son capaces de regresar a la colmena. Pero poca solución veo a esto, pues no las podemos aislar, ya que tendríamos el mismo problema con la polinización, y no veo yo que se puedan crear abejas modificadas genéticamente para no ser afectadas por frecuencias ajenas.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 01 de Julio de 2014, 18:04
por roped
ResveraTroll iso estudouse e chegouse a conclusión que esas ondas non son o problema. A proba é que a apicultura urbana ten un gran empuxe en USA, nas cidades a densidade de repetidores e transmisores de todo tipo de ondas é moitisimo máis alta que no rural redneck, e a bichería palma no rural , non nas cidades. No meu caso eu teño as abellas en un sitio cun sinal de merda.


En alemaña téñen claro que o problema son os neonicotinoides nos plaguicidas e por iso instou a comisión europea para prohibilos temporalmente, pero o problema parece que ben cando se asocian con determinados transxénicos, aínda que iso non esta probado e pode que sexa so unha campaña de despretixo.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 01 de Julio de 2014, 18:13
por ResveraTroll
Apicultura urbana? que asco joder :lol:

Menos mal que yo también tengo miel en casa como tu, y sé de donde sale el polen que recogen.
Al lado de una cementera que hay en el polígono

Re: Ciencia

Publicado: Martes 15 de Julio de 2014, 21:11
por xoichu
http://fundacion-eticotaku.org/2013/10/ ... -cuantico/

Interesante artículo. Me parece una paranoia. A veces tengo la sensación de que todo lo que existe y vemos es una ilusión, y que la realidad que nos sustenta es paradójica y sobre todo incognoscible, como decía el bueno de Kant. Y pienso que eso que no conocemos y que nunca podremos llegar a conocer, es la esencia de todo lo que creemos que existe. Ya sé que el artículo no es puramente científico y que se adentra en el terreno de la especulación, pero no sabía en que temática compartirlo. http://fundacion-eticotaku.org/2013/10/ ... -cuantico/

Re: Ciencia

Publicado: Jueves 21 de Agosto de 2014, 18:16
por Beto
Si las abejas no tenían suficientes problemas:

http://www.elmundo.es/ciencia/2014/08/2 ... b4577.html

Re: Ciencia

Publicado: Jueves 21 de Agosto de 2014, 22:33
por Charly Gaul
Es un tema del que lleva hablándose mucho durante el último año en asturias, donde se supone que todavía no ha llegado, y en galicia. Parece que llegaron en un barco chino a burdeos en 2004 y desde entonces se han ido extendiendo. En teoría los controles portuarios son bastante serios para evitar que lleguen especies aloctonas en contenedores, pero alguien la cagó bien en su día.
En invierno se buscan colmenas con cámaras que detectan el calor que desprenden estas, pero me parece que es una batalla perdida.

Re: Ciencia

Publicado: Viernes 22 de Agosto de 2014, 0:49
por TELC0NTAR
Al principio lo he confundido con el avispon japones gigante y he pensado que estabais bien jodidos.

La verdad es que estas cosas es muy dificil pararlas una vez que arrancan, y si existiera una manera de cargarse a estos bichos, seguro que se llevaria por delante a las poblaciones autoctonas de avispas y de paso a un monton mas de bichos. :(

Re: Ciencia

Publicado: Viernes 22 de Agosto de 2014, 8:50
por roped
Eu témolle máis aos efectos da contaminación que a bichería, o entorno apícola está moi asustado con este tema, pero hai algúns apicultores que empezan ver algunha esperanza, os bichos parece que non suben dos 400 m de altitude por culpa do frio, os grandes apiarios galegos estan a máis altura, ademais parece que o abellón autóctono lles esta facendo algo de fronte, é o que é máis incrible, en Francia as abellas europeas están empregando o mesmo sistema que as asiaticas para liquidar as vespas, que consiste en apelotonarse arredor do intruso e matalo por un shock térmico, sorprendente o rápido que evolucionan e aprenden as abellas.

Re: Ciencia

Publicado: Martes 26 de Agosto de 2014, 21:07
por roped
Científicos matan por error a la criatura más vieja de la Tierra

http://www.elconfidencial.com/tecnologi ... rra_56025/

TELC0NTAR estaba currando ultimamente , non?. :noentiendo:

Re: Ciencia

Publicado: Martes 26 de Agosto de 2014, 21:11
por Troquel
He leido 10 veces esa noticia en los ultimos 5 años :lol: