Cine, series, música, ciencia, lengua... y también de política
-
Iper
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 145
- Registrado: Martes 09 de Febrero de 2021, 4:01
Mensaje
por Iper » Jueves 15 de Febrero de 2024, 14:35
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 13:10
Iper escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:52
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:22
Sabía que acabarías yendo por ese camino y aunque no es cierto que se use la matemática para todo es una trampa en la que te metes tú solo porque si todo es matemáticas entonces cualquier ciencia utiliza las matemáticas y por tanto todas las ciencias son ciencia.
todo puede ser explicado con matematicas en la ciencia, y es por ello que lo que no las utiliza ni fundamenta dicho conocimiento en ellas, no es una ciencia.
la interpretacion correcta de lo que tu dices, es que todas las ciencias, si seguimos una transitividad hacia su raiz, son basicamente especializaciones de las matematicas + fisica
Es es falso, pues hay ciencias que utilizan parte de las matemáticas pero no son especializaciones. Por ejemplo la biología.
la biologia en su base, utiliza las matematicas, puesto que la biologia es basicamente una derivacion especializada de una parte de la quimica.
de raiz usa las matematicas sobre las cuales y variando los niveles de abstraccion, realiza el resto de cosas, pero cuando te vas a analizar cualquier cosa, te encontraras siempre con procesos matematicos para explicar correctamente todo.
-
Adrao
- · Fue, es y será un inútil ·
- Mensajes: 4398
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35
Mensaje
por Adrao » Jueves 15 de Febrero de 2024, 14:38
Sabes que lo que dices no es cierto pero no voy a estamparme con la pared más.
-
Filotas
- · Inclonable ·
- Mensajes: 2420
- Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31
Mensaje
por Filotas » Jueves 15 de Febrero de 2024, 15:37
Iper escribió:Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 13:10
Iper escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:52
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:22
Sabía que acabarías yendo por ese camino y aunque no es cierto que se use la matemática para todo es una trampa en la que te metes tú solo porque si todo es matemáticas entonces cualquier ciencia utiliza las matemáticas y por tanto todas las ciencias son ciencia.
todo puede ser explicado con matematicas en la ciencia, y es por ello que lo que no las utiliza ni fundamenta dicho conocimiento en ellas, no es una ciencia.
la interpretacion correcta de lo que tu dices, es que todas las ciencias, si seguimos una transitividad hacia su raiz, son basicamente especializaciones de las matematicas + fisica
Es es falso, pues hay ciencias que utilizan parte de las matemáticas pero no son especializaciones. Por ejemplo la biología.
la biologia en su base, utiliza las matematicas, puesto que la biologia es basicamente una derivacion especializada de una parte de la quimica.
de raiz usa las matematicas sobre las cuales y variando los niveles de abstraccion, realiza el resto de cosas, pero cuando te vas a analizar cualquier cosa, te encontraras siempre con procesos matematicos para explicar correctamente todo.
Déjame matizar. Puede que estés confundiendo la biología, que es una ciencia observacional, con la bioquímica, que es una disciplina nacida de la química que especializa la química orgánica en seres vivos.
Por ejemplo, un biólogo te puede decir que tal pájaro nidifica en tal mes y que vuela en invierno a tal sitio. Un bioquímico te puede decir lo que pasa cuando te comes el pájaro.
-
Iper
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 145
- Registrado: Martes 09 de Febrero de 2021, 4:01
Mensaje
por Iper » Jueves 15 de Febrero de 2024, 16:41
Filotas escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 15:37
Iper escribió:Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 13:10
Iper escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:52
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:22
Sabía que acabarías yendo por ese camino y aunque no es cierto que se use la matemática para todo es una trampa en la que te metes tú solo porque si todo es matemáticas entonces cualquier ciencia utiliza las matemáticas y por tanto todas las ciencias son ciencia.
todo puede ser explicado con matematicas en la ciencia, y es por ello que lo que no las utiliza ni fundamenta dicho conocimiento en ellas, no es una ciencia.
la interpretacion correcta de lo que tu dices, es que todas las ciencias, si seguimos una transitividad hacia su raiz, son basicamente especializaciones de las matematicas + fisica
Es es falso, pues hay ciencias que utilizan parte de las matemáticas pero no son especializaciones. Por ejemplo la biología.
la biologia en su base, utiliza las matematicas, puesto que la biologia es basicamente una derivacion especializada de una parte de la quimica.
de raiz usa las matematicas sobre las cuales y variando los niveles de abstraccion, realiza el resto de cosas, pero cuando te vas a analizar cualquier cosa, te encontraras siempre con procesos matematicos para explicar correctamente todo.
Déjame matizar. Puede que estés confundiendo la biología, que es una ciencia observacional, con la bioquímica, que es una disciplina nacida de la química que especializa la química orgánica en seres vivos.
Por ejemplo, un biólogo te puede decir que tal pájaro nidifica en tal mes y que vuela en invierno a tal sitio. Un bioquímico te puede decir lo que pasa cuando te comes el pájaro.
no confundo, lo que pasa es que siempre hay puntos donde las barreras entre cada cosa no son una pared, sino algo difuso con muchas cosas en comun.
un biologo tambien estudia como funciona por ejemplo un organo vital, y para explicar su funcionamiento, el de sus tejidos, etc... se realizan un monton de estudios en los cuales hay una enorme base matematica, tanto para la realizacion de los mismos, como para la explicacion del funcionamiento de dicha investigacion.
-
marcrcd
- · Forero Amateur ·
- Mensajes: 185
- Registrado: Martes 14 de Febrero de 2023, 11:41
Mensaje
por marcrcd » Jueves 15 de Febrero de 2024, 17:00
Has dicho que las ciencias sociales no son ciencias, pero según tus argumentos posteriores, la Economía es una ciencia ¿no?
-
Iper
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 145
- Registrado: Martes 09 de Febrero de 2021, 4:01
Mensaje
por Iper » Jueves 15 de Febrero de 2024, 17:47
marcrcd escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 17:00
Has dicho que las ciencias sociales no son ciencias, pero según tus argumentos posteriores, la Economía es una ciencia ¿no?
no, la economia no es una ciencia, porque a la hora de la verdad carece de caracter predictivo y es incapaz de enunciar teorias cientificas.
la economia, se separa principalmente en 2 ramas, la parte que es pura matematica economica, la cual es una rama de las matematicas aplicada a los conceptos de la economia.
y la parte de caracter social, que por su propio funcionamiento, no puede ser una ciencia como tal.
de las diferentes ciencias sociales, es probablemente la que mas se acerce a ser una de verdad, pero aun le queda un buen trecho.
-
corsomoro
- · omnia sunt communia ·
- Mensajes: 871
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 0:27
- Ubicación: Esperando a Lasarte
Mensaje
por corsomoro » Jueves 15 de Febrero de 2024, 17:54
Yo sigo esperando a que el genio me diga porque la arqueología no es una ciencia.
-
Depor Jam
- · Somos personas ·
- Mensajes: 776
- Registrado: Sábado 17 de Julio de 2010, 15:37
Mensaje
por Depor Jam » Jueves 15 de Febrero de 2024, 23:57
Tres asignaturas de matemáticas me comí en la carrera de psicología, esa disciplina no científica.
-
Filotas
- · Inclonable ·
- Mensajes: 2420
- Registrado: Lunes 13 de Septiembre de 2010, 9:31
Mensaje
por Filotas » Viernes 16 de Febrero de 2024, 8:26
Iper escribió:Filotas escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 15:37
Iper escribió:Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 13:10
Iper escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:52
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:22
Sabía que acabarías yendo por ese camino y aunque no es cierto que se use la matemática para todo es una trampa en la que te metes tú solo porque si todo es matemáticas entonces cualquier ciencia utiliza las matemáticas y por tanto todas las ciencias son ciencia.
todo puede ser explicado con matematicas en la ciencia, y es por ello que lo que no las utiliza ni fundamenta dicho conocimiento en ellas, no es una ciencia.
la interpretacion correcta de lo que tu dices, es que todas las ciencias, si seguimos una transitividad hacia su raiz, son basicamente especializaciones de las matematicas + fisica
Es es falso, pues hay ciencias que utilizan parte de las matemáticas pero no son especializaciones. Por ejemplo la biología.
la biologia en su base, utiliza las matematicas, puesto que la biologia es basicamente una derivacion especializada de una parte de la quimica.
de raiz usa las matematicas sobre las cuales y variando los niveles de abstraccion, realiza el resto de cosas, pero cuando te vas a analizar cualquier cosa, te encontraras siempre con procesos matematicos para explicar correctamente todo.
Déjame matizar. Puede que estés confundiendo la biología, que es una ciencia observacional, con la bioquímica, que es una disciplina nacida de la química que especializa la química orgánica en seres vivos.
Por ejemplo, un biólogo te puede decir que tal pájaro nidifica en tal mes y que vuela en invierno a tal sitio. Un bioquímico te puede decir lo que pasa cuando te comes el pájaro.
no confundo, lo que pasa es que siempre hay puntos donde las barreras entre cada cosa no son una pared, sino algo difuso con muchas cosas en comun.
un biologo tambien estudia como funciona por ejemplo un organo vital, y para explicar su funcionamiento, el de sus tejidos, etc... se realizan un monton de estudios en los cuales hay una enorme base matematica, tanto para la realizacion de los mismos, como para la explicacion del funcionamiento de dicha investigacion.
Hay una parte de la biológica, que es la biología funcional si, pero no estudia el porqué si no que lo describe porque la biología es una ciencia descriptiva. Por ejemplo, la biología funcional te dice que el ojo está conectado al cerebro por el nervio óptico y te puede decir que el nervio óptico está compuesto de unas células distintas a las demás y que así las imágenes se procesan por el cerebro. O que las células musculares se contraen para mover el músculo pero no te dicen cómo. Eso es donde entra la bioquímica.
Como detalle, la química orgánica (la especializada en el carbono) se llama así porque se entendía que era la química que solo ocurría en seres vivos. Pero son disciplinas que comparten área de estudio pero técnicas y métodos diferentes. Si es cierto que tienen una zona de conexión por esa área, pero es como decir que la medicina es química.
De todas formas, hay grandes bioquímicos que llegaron del mundo de la biología y grandes biólogos que llegaron del mundo de la química (lehninger), igual que hay grandes bioquímicos que vienen del mundo de la medicina y esto es así porque al tener el mismo núcleo de estudio, la colaboración científica es muy habitual.
No quiero entrar en un debate, y dármelas de listo solo quería matizar.
-
Adrao
- · Fue, es y será un inútil ·
- Mensajes: 4398
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 8:35
Mensaje
por Adrao » Viernes 16 de Febrero de 2024, 16:11
Depor Jam escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 23:57
Tres asignaturas de matemáticas me comí en la carrera de psicología, esa disciplina no científica.
¿Eran de estadística? Lo mismo esa rama está defenestrada.
Y aún así, vuestra principal herramienta no son las matemáticas.
-
Depor Jam
- · Somos personas ·
- Mensajes: 776
- Registrado: Sábado 17 de Julio de 2010, 15:37
Mensaje
por Depor Jam » Viernes 16 de Febrero de 2024, 17:23
Pues sí, estadística, análisis de datos, diseños de investigación, psicometría, etc.
-
Iper
- · Recién Llegado ·
- Mensajes: 145
- Registrado: Martes 09 de Febrero de 2021, 4:01
Mensaje
por Iper » Domingo 18 de Febrero de 2024, 23:25
Filotas escribió: ↑Viernes 16 de Febrero de 2024, 8:26
Iper escribió:Filotas escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 15:37
Iper escribió:Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 13:10
Iper escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:52
Adrao escribió: ↑Jueves 15 de Febrero de 2024, 11:22
Sabía que acabarías yendo por ese camino y aunque no es cierto que se use la matemática para todo es una trampa en la que te metes tú solo porque si todo es matemáticas entonces cualquier ciencia utiliza las matemáticas y por tanto todas las ciencias son ciencia.
todo puede ser explicado con matematicas en la ciencia, y es por ello que lo que no las utiliza ni fundamenta dicho conocimiento en ellas, no es una ciencia.
la interpretacion correcta de lo que tu dices, es que todas las ciencias, si seguimos una transitividad hacia su raiz, son basicamente especializaciones de las matematicas + fisica
Es es falso, pues hay ciencias que utilizan parte de las matemáticas pero no son especializaciones. Por ejemplo la biología.
la biologia en su base, utiliza las matematicas, puesto que la biologia es basicamente una derivacion especializada de una parte de la quimica.
de raiz usa las matematicas sobre las cuales y variando los niveles de abstraccion, realiza el resto de cosas, pero cuando te vas a analizar cualquier cosa, te encontraras siempre con procesos matematicos para explicar correctamente todo.
Déjame matizar. Puede que estés confundiendo la biología, que es una ciencia observacional, con la bioquímica, que es una disciplina nacida de la química que especializa la química orgánica en seres vivos.
Por ejemplo, un biólogo te puede decir que tal pájaro nidifica en tal mes y que vuela en invierno a tal sitio. Un bioquímico te puede decir lo que pasa cuando te comes el pájaro.
no confundo, lo que pasa es que siempre hay puntos donde las barreras entre cada cosa no son una pared, sino algo difuso con muchas cosas en comun.
un biologo tambien estudia como funciona por ejemplo un organo vital, y para explicar su funcionamiento, el de sus tejidos, etc... se realizan un monton de estudios en los cuales hay una enorme base matematica, tanto para la realizacion de los mismos, como para la explicacion del funcionamiento de dicha investigacion.
Hay una parte de la biológica, que es la biología funcional si, pero no estudia el porqué si no que lo describe porque la biología es una ciencia descriptiva. Por ejemplo, la biología funcional te dice que el ojo está conectado al cerebro por el nervio óptico y te puede decir que el nervio óptico está compuesto de unas células distintas a las demás y que así las imágenes se procesan por el cerebro. O que las células musculares se contraen para mover el músculo pero no te dicen cómo. Eso es donde entra la bioquímica.
Como detalle, la química orgánica (la especializada en el carbono) se llama así porque se entendía que era la química que solo ocurría en seres vivos. Pero son disciplinas que comparten área de estudio pero técnicas y métodos diferentes. Si es cierto que tienen una zona de conexión por esa área, pero es como decir que la medicina es química.
De todas formas, hay grandes bioquímicos que llegaron del mundo de la biología y grandes biólogos que llegaron del mundo de la química (lehninger), igual que hay grandes bioquímicos que vienen del mundo de la medicina y esto es así porque al tener el mismo núcleo de estudio, la colaboración científica es muy habitual.
No quiero entrar en un debate, y dármelas de listo solo quería matizar.
correcto en lo que dices, pero al mismo tiempo que te describen como funcionan ciertas cosas de esa forma, a la hora de explicar en profundidad absoluta y fundamente dichas explicaciones y demostraciones, utilizan una base matematica para ello, porque no dejan de ser reacciones a una escala diferente.
al final, todas las ciencias naturales son basicamente derivaciones muy especializadas de la fisica, puesto que si uno se pone a investigar cualquier cosa de las naturales a una profundida cada vez mayor, siempre acaba llegando a la fisica.
-
astigmata
- · Converso escarolista ·
- Mensajes: 4189
- Registrado: Domingo 09 de Septiembre de 2012, 16:55
Mensaje
por astigmata » Domingo 18 de Febrero de 2024, 23:26
Ok, pero todo parte de la filosofía, que es la cúspide de la pirámide.
-
roped
- · Sedicioso ·
- Mensajes: 4392
- Registrado: Miércoles 10 de Marzo de 2010, 9:35
Mensaje
por roped » Lunes 11 de Marzo de 2024, 10:04
Home, avance , avance non é, iso xa o acadaron fai un par de anos, como moito é unha mellora no punto de mira dos láseres, pero o problema gordo segue sen resolverse, para "prender a mecha" da fusión fai falla máis enerxía que a resultante da reacción. Pero ademais tampouco sabemos como transmitir esa enerxía a unha rede, por non falar de que soamente somos capaces de manter estable e localizado un plasma a 60 millóns de grados uns poucos segundos, é dicir seguimos sen ter nin puta idea en este tema, a espera que desde a Área51 nos sopren as respostas.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados